
7 minute read
CV
En este trabajo tuvimos como objetivo principal analizar y entender un proyecto referente desde su significado, condición de espacio público y su relación con el entorno. Se tuvo también que enfatizar el rol de la arquitectura en el paisaje y considerar al usuario dentro de la configuración del paisaje urbano para así desarrollar unas dos primeras láminas que recoplien todo esto.

Advertisement
Para las segundas dos láminas se tuvo que analizar el lugar, Lomo de Corvina, desde el punto de vista de contexto natural, clima y condiciones a futuro para así poder empezar a realizar nuestra propuesta conceptual y de diseño del curso.
04
CG1, CG2, CG3, CG5
TOMANDO PARTIDA (CONCEPTUALIZACIÓN)
El trabajo del semestre consistió en desarrollar un Parque Memorial en el Desierto, que permita sentir, recordar y mantener la memoria colectiva Post-Covid a través del tiempo.

El Parque memorial tiene como objetivo principal ser un lugar para evocar la memoria y además funcionará como un espacio de interacción con la naturaleza, entendida como una entidad (hiperobjeto).
Luego de todo lo visto y experimentado este año tuvimos que definir que mensaje queríamos transmitir a los visitantes con este parque memorial dentro de 100 años.
En esta primera etapa del proyecto semestral se tuvo primero que nada analizar la situación de la coyuntura actual y definir que detalle o característica de este suceso fue el que te llamó más la atención para así crear un concepto desde esta motivación personal.
Foto tomada previo al aislamiento obligatorio.

Foto tomada durante el confinamiento obligatorio.

CONCEPTO
Poder transmitirle a cada persona que visite el memorial el cambio positivo que tuvo el medio ambiente debido al confinamiento del covid 19. Dar a conocer lo maravillosa que puede ser la tierra si es que tomamos conciencia y la dejamos respirar.
MOTIVACIÓN
Memorial que conversa con la naturaleza exterior del distrito ,mediante un recorrido que se va adentrando en la duna, con el propósito de dejar a la naturaleza en evidencia, con el objetivo de rememorar el impacto positivo en el medio ambiente que trajo consigo el aislamiento del covid 19.
ESTRATEGIAS
Evidenciar la naturaleza mediante un recorrido que se va adentrando en la duna, escondiendo a la arquitectura y dejando que la naturaleza se imponga, que respire.

Atravesar la arquitectura con árboles para representar la Imposición y poder de la naturaleza sobre el proyecto.

Generar vanos angostos de luz con vista al mar para representar la dificultad de ver la naturaleza previa al confinamiento.



05
CG1, CG3, CG5
PENSANDO EL EDIFICIO

A partir de la toma de partido entregada en el ejercicio 4 del Parque Memorial en el desierto, se diseñó y desarrolló el anteproyecto del Centro de Visitantes y la Capilla, así como también su relación con el espacio público inmediato aplicando la propuesta conceptual y de estrategia cumpliendo con criterios estructurales, espaciales, función, materialidad, y relación del edificio con su entorno.
El proyecto debió de cumplir con los siguientes criterios, que se revisaron durante el proceso de críticas.
Funcionamiento del programa Desarrollo y complejidad espacial Accesibilidad Criterio estructural Desarrollo de fachadas y materialidad Relación del edificio con su entorno inmediato.
En esta entrega ocurrió un replanteamiento en la forma del proyecto tratando de generar unos quiebres menos bruscos para así hacer referencia al movimiento natural que ocurre en la duna y que la edificación no se imponga reforzando el concepto planteado.

En torno a las estrategias se añadieron más arboles y los vanos fueron repetidos a lo largo de todo el proyecto reforzando nuevamente el concepto .

06
CG1, CG3, CG5
PENSANDO EL DETALLE

A partir de la propuesta de espacio público entregada en el ejercicio 4 del Parque Memorial en el desierto, se diseñó y desarrolló el detalle arquitectónico que sería designado como “el mejor lugar para estar” del proyecto.
Asimismo se definieron las características formales en función de las necesidades antropométricas y de materialidad, así como constructivas de este sector determinado.
Para ello se tuvo que profundizar más, entrando a conocer el nivel de detalle necesario para poder adecuar el proyecto a una escala humana pertinente e investigar y proponer materiales adecuados al proyecto y al lugar.
Este sector debía de ser de 25m x 25m y debía de contener piso duro, piso blando, mobiliario y elementos de sombra ya sean de manera natural o artificial.

En este espacio se trató de jerarquizar la vista al mar, aprovechando la ubicación de este espacio y se generó sombra natural (coherente con mi concepto) con los arboles que rodean este espacio. Asimismo se trabajó con la duna que envuelve una gran parte del proyecto para así sentir la arena (piso blando), la naturaleza en "el mejor lugar para estar" en el proyecto.

07
CG1, CG3, CG5
PROYECTO INTEGRAL

En esta entrega final, se tuvieron que realizar dos paneles que resumieran todo el proyecto desde la toma de partido. Para ello, se tuvo que realizar la planimetría y sacar algunas vistas del proyecto, que se verán en las siguientes páginas. Por último, se llevo a cabo la producción de un video que mostrara el recorrido peatonal del proyecto y el espacio público, el cual era el tema principal a evaluar en esta entrega.


















Contacto
email:
andresprivat2000@gmail.com
teléfono:
989416948

Dirección:
Jr. Vía Láctea 366, Santiago de Surco
Sobre mi:
Estudiante de quinto ciclo en la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima. Me considero una persona deportista, dedicada, perseverante y creativa, dispuesto a aprender siempre algo nuevo. Decidí estudiar arquitectura ya que siempre me llamó la atención la infraestructura de las casas y también crear y diseñar diferentes cosas. Mi estilo arquitectónico favorito es el minimalista ya que lo encuentro limpio y moderno, cosa que me gusta mucho.
cv
Programas
Microsoft Office: Autocad: Sketchup: Idiomas Intereses Adobe Photoshop:
4/5 5/5 5/5
Español: Ingles:
Francés: 5/5 4/5 3/5
4/5
Fútbol Diseño arquitectónico
Educación
2007-2012:
Primaria: Colegio Cambridge
2013-2017:
Secundaria: Colegio Cambridge
2018 - actualidad:
Pre-grado: Universidad de Lima
Reconocimientos
2019 - 2:
1er lugar proyecto de arquitectura final Universidad de Lima, taller j nivel 3
1er lugar proyecto de arquitectura final Universidad de Lima, taller j nivel 4
INFORMACIÓN DEL CURSO
Nombre del curso:
Proyecto de Arquitectura V
Sección:
522
Nombre del profesor:
Joanna Ibarra
Sumilla
Proyecto de Arquitectura V, es una asignatura obligatoria Teórico - Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico o un conjunto de objetos arquitectónicos vinculados o tributarios a un espacio público urbano.
Objetivo General
Intervenir el espacio urbano y proyectar un edificio de uso mixto en función a las dinámicas entre los usuarios y lo construido.
Objetivos Específicos
1. Enfatizar el rol de la arquitectura dentro del paisaje. 2. Considerar el rol de los usuarios dentro de la configuración del paisaje urbano. 3. Conceptualizar la relación entre espacio público, espacio semipúblico y espacio privado.
