
6 minute read
PLAYAS EXÓTICAS
from Revista Horizonte
Olón
Según la gente local, el nombre de esta playa quiere decir «Gran Ola» porque es lo que se forma antes de romper en la Punta de Montañita. El Santuario de Olón es una iglesia en forma de barco que está ubicada en un peñasco de la parte más alta del cerro Su nombre es Santuario Blanca Estrella del Mar, en honor a la Virgen de la Estrella del Mar
Advertisement

Montañita
Balneario de inmensas olas rodeado de cerros y vegetación al pie del mar, hermosos paisajes que lo han consagrado como uno de los lugares turísticos de Ecuador más visitados, su ambiente bohemio, que incluye buenas olas y gitadas fiestas que no mueren antes del amanecer, la convierten en el balneario preferido por jóvenes y turistas que buscan justamente este tipo de lugares para disfrutar sus vacaciones.
Entre las actividades que se pueden realizar en Montañita o en sus alrededores están: parapente, canopy, trekking, surf, cabalgatas hasta salidas de buceo en otras playas cercanas. En la comuna podrás encontrar operadoras turísticas que te ofrecen diferentes actividades de aventura, ya sea en esta playa o en los alrededores.
Ayangue
Ayangue es uno de los balnearios más visitados por la comunidad de buzos y apneístas del Ecuador por su cercanía a los puntos de buceo más importantes en la Ruta del Spondylus de la provincia de Santa Elena.
San Pablo
Si te gustan los deportes acuáticos, puedes practicar bodyboard, surf, paseos en lancha o subirte a la famosa banana. Incluso algo nuevo de San Pablo son las clases de Kitesurfing.
Su playa es tan amplia que tranquilamente puedes encontrar una zona sin tanta gente, armar tu parasol y disfrutar de la arena y el mar.
Punta Blanca
Casi todo el año sus aguas son calmadas, pero en épocas de gran oleaje pueden tener olas de hasta tres metros de altura; solo aptas para surfistas profesionales. Está a solo 15 minutos (10 km) de Ballenita y a 35 minutos (20 km) de Salinas.
Salinas
Está conformada por hermosas playas, una excelente infraestructura hotelera, clubes, bares, restaurantes, discotecas, centros comerciales, supermercados y hasta por un aeropuerto. Realmente es un balneario muy completo destinado a las personas que les gusta el mismo movimiento de la ciudad, pero con playas cerca. Recibe su nombre por sus extensas minas de sal yodada, que se las conoce como salinas. El balneario tiene algunas playas destinas a la práctica de surf y bodyboard, como Punta Carnero, Mar Bravo, La Fae. Pero también tiene playas con aguas más calmadas como la playa de Chipipe. En estos sitios encontrarás renta de parasoles, carpas, vendedores ambulantes de comida y objetos, y hasta baños y duchas. De igual forma puedes practicar velerismo, jet ski, buceo o snorkeling, subirte a motos acuáticas o a la famosas banana, y en ciertas épocas hasta colocan estructuras inflables en el mar para disfrutar.
Los Frailes


La zona de Los Frailes es refugio de varias especies de animales como iguanas, monos aulladores, osos hormigueros, venados y más de 200 especies de aves. Sin olvidar su diversidad marina que incluye arrecifes de coral que lo puedes apreciar fácilmente sin la necesidad de adentrarse a lo más profundo del mar. También cuenta con una interesante flora que incluye un bosque seco tropical con la presencia de cactus, palo santo, muyuyo, entre otros.
Está conformado por un sendero, dos miradores turísticos y tres playas. También cuenta con baños y duchas públicas, puesto de artesanías, alquiler de equipos de snorkel y venta de refrigerios como aguas, colas, o helados.
Canoa
En Canoa se puede practicar deportes de aventura como es el parapentismo o volar en alas delta, la vista impresionante peremiten ver a los aventureros que se lanza desde los acantilados, cuevas donde se encuentra la fauna del lugar como son los murciélagos y piqueros de patas azules. Y se aprovecha en marea baja para visitiar la cueva.
Puerto López

Ecológica, porque posee diversos ecosistemas desde bosque seco tropical, bosque espinoso costero y hasta bosque húmedo, cada uno con su variada fauna. Y turística porque puedes hacer mucho más que solo disfrutar de sus playas: visitar comunas arqueológicas, observar ballenas jorobadas, hacer deportes de aventura, visitar otras áreas naturales. Además es un excelente punto de partida para visitar los atractivos del Parque Nacional Machalilla, como Los Frailes, Isla de la Plata, Isla Salango, entre otros.
Este es uno de los mayores atractivos turísticos de Puerto López a partir de junio a septiembre de cada año: el avistamiento de las ballenas jorobadas. Existen bastantes agencias y tours en la zona que te ofrecen este servicio y que zarpan desde la playa en búsqueda de estas gigantes del mar que viajan desde la Antártida hasta las costas ecuatorianas para aparearse.
Mompiche
Este pueblo pequeño tiene grandes cosas que ofrecer. El mar te brinda excelentes olas para practicar surf, esquí, kitesurf y windsurf; y su extensa playa de 7 km. largas caminatas.
Isla Portete
Como toda playa ecuatoriana, la isla mantiene su toque rústico propio de las pueblos de la costa ecuatoriana. La isla cuenta con pequeños locales de comida donde podrás degustar la gastronomía esmeraldeña, y también hay parasoles de alquiler donde podrás disfrutar de un hermoso día de playa.

Lo hermoso de Isla Portete son sus inmesas palmeras, que llegan a medir 15 metros de alto. Hay muy pocas playas del Ecuador con este tipo de paisajes, pero si estás por Esmeraldas o en las playas al norte de Manabí, de seguro tendrás la oportunidad de ver balnearios con estos inmesos cocoteros.
En los últimos años se ha ido incrementando las actividades turísticas en esta playa: puedes hacer parapente, wakeboarding en el estuario del río, cabalgatas a lo largo de la playa, y en ocasiones hasta kitesurfing. Si eres amante de la fauna, aquí podrás divisar pelícanos, gaviotines, fragatas y tortugas marinas de tipo Golfina, pues la isla es sitio de anidación de esta clase de tortuga en las épocas de junio a febrero. Por eso también podrás ver en la playa la señalética de identificación de los nidos de las tortugas. Además, ya existen más hostales dónde quedarse a dormir en la isla, pero también existe la opción de llevar una carpa para pasar el día o acampar por las noches. 2
Salango
Forma parte del Parque Nacional Machalilla en la Provincia de Manabí, ofrece la oportunidad de conocer el arrecife coralino y disfrutar de la experiencia del buceo de superficie en su Parcela Marina.
Desde su mirador natural, se obtien hermosas vistas panorámicas del Parque Machalilla y de la Isla de Salango que se encuentra frente a la playa. Su fauna incluye una impresionante colección de aves: piqueros azules, fragatas, pulpos langosta, pelícanos, loros entre otros. Su fauna marina es generosa, tal vez, por eso es la playa favorita entre los pescadores de Manabí. En cuanto a su flora, destacan los alados, cáctus y ceibos. Su playa de 5 kilómetros de extensión permite la práctica de deportes de aventura como la pesca deportiva, windsurf, surf, buceo, esquí acuático, vuelo en parapente, velerismo. 6
Isla Salango
Área protegida, es hábitat de aves nativas de la región y de una inmensa fauna marina. La isla cuenta con una hermosa playa de arena blanca y aguas color azul turquesa, que sumado a la espectacular vista hacia la costa continental del Ecuador, brindan una experiencia única tras su visita.

La mayoría de actividades a Isla Salango parten de playa Salango o de Puerto López. Entre las actividades que se pueden realizar están: snorkeling, buceo, descanso en la playa, kayaking y avistamiento de ballenas jorobadas en temporada de ballenas.
Playa de Isla Salango
Es una pequeña playa de arena blanca con una increíble vista al mar y a la comuna Salango. En la playa podrás observar a las aves nativas del litoral ecuatoriano como piqueros patas azules, fragatas, gaviotas, pelícanos, entre otros; y en rara ocasiones, ver tortugas marinas.6
Bahía Tortuga
Bahía Tortuga está situada en la isla de Santa Cruz en las Galápagos, Ecuador. Puerto Ayora esta alrededor de 20 minutos a pie. Bahía Tortuga es una hermosa playa de arena blanca, lleva ese nombre por ser un sitio de anidación de la tortuga negra. Se puede llegar por medio de panga o caminando desde Puerto Ayora (2,5 km desde la Avenida Baltra hasta el final de la playa brava). El tiempo estimado de caminata es de 50 minutos. Es un sitio ideal para realizar surf y práctica de Snorkel.

Isla Genovesa
La isla Genovesa, es una isla ecuatoriana, ubicada en el océano Pacífico, que forma parte del archipiélago de las Islas Galápagos. La Isla Genovesa tiene la forma de una herradura. Tiene una superficie de 14 km2 y una altitud máxima de 76 metros. Fue un inmenso volcán cuya pared sur se derrumbó, formando la Gran Bahía de Darwin, rodeada de acantilados, formada por un volcán colapsado, la enorme bahía domina la isla. Hay dos sitios para visitar, los dos en la Bahía Darwin. La Escalera del Príncipe Felipe (también llamado El Barranco) está ubicado al este de la bahía (aterrizaje seco). Un camino escarpado y rocoso conduce a la cima de 25m donde encontrara rocas altas y aves marinas que anidan en este lugar y a veces son encontradas directamente en el camino.
