
3 minute read
PARQUES NACIONALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
from Revista Horizonte
Parque Nacional Galápagos
El Parque Nacional Galápagos es un parque nacional de Ecuador. Fue fundado en 1959 y se convirtió en el primer parque nacional del país. Abarca unos 7.995,4 km², un 97% de las islas Galápagos.
Advertisement
Las áreas del Parque Nacional de Galápagos que se pueden visitar están distribuidas en casi todas las islas mayores del archipiélago. Existen cerca de 70 sitios de visita terrestre y 62 de visita marina.
La flora y fauna endémica y nativa únicas en el mundo, convierten a las islas Galápagos en un lugar excepcional. Más de 45 especies de aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de mamíferos y 79 de peces, viven en Galápagos y conviven armónicamente con el ser humano. Las islas Galápagos también cuentan con una rica variedad de flora endémica, que alcanzan las 500 especies entre plantas vasculares, briofitas y algas.
Las especies más representativas del Parque Nacional Galápagos son las tortugas gigantes, las que le dan su nombre al archipiélago. 5
Parque Nacional Cotopaxi
El Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuador situada en el límite de las provincias de Pichincha y de Cotopaxi en Ecuador, y que incluye en su espacio al nevado Volcán Cotopaxi. El Parque Nacional Cotopaxi, donde se encuentra el volcán, queda a menos de dos horas en auto desde la capital, y sus hermosos campos son ideales para los amantes del aire libre y la aventura, ofrece ilimitadas oportunidades para escalar, hacer trekking, montar a caballo o simplemente relajarse en una de las haciendas cercanas.
Parque Nacional El Cajas
El Parque Nacional El Cajas está situado en los Andes, al sur del Ecuador, en la provincia de Azuay, a 33 km al noroccidente de la ciudad de Cuenca. Los accesos más comunes al parque inician todos en Cuenca. Cuenta con 29.000 hectáreas de páramo andino ideales para vivir experiencias de contacto con la naturaleza: camping, treking, pesca deportiva, observación de aves y otras especies como el puma, zorro, oso de anteojos, entre otros. 4
Parque Nacional Podocarpus
El Parque Nacional Podocarpus es un parque nacional ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en el sur oriente del Ecuador. Fue instaurado el 15 de diciembre de 1982. Desde los 1.200 a 4.000 metros de altura se extiende esta área protegida que inicia en las alturas de los Andes hasta la cuenca amazónica, cuya superficie es de 146.280 Ha, rodeada por una de las más grandes muestras de biodiversidad a nivel mundial y una serie de lagos andinos. La vegetación nativa de esta zona, exuberante y variada, ha permitido que Loja sea reconocida a nivel mundial como “Jardín Botánico de América”, donde encontramos gran variedad de orquídeas únicas en el mundo, solamente en el Parque Nacional Podocarpus, existen 4.000 especies de plantas y árboles gigantescos (40m), incluyendo al milenario Romerillo y la Chinchona, fuente originaria de la quinina.

Parque Nacional Llanganates
El Parque Nacional Llanganates es una área protegida en Ecuador situado en la Provincia de Cotopaxi, Provincia de Napo, Provincia de Pastaza y Provincia de Tungurahua. En este parque podremos encontrar una gran variedad de paisajes exóticos y muchos de ellos casi inaccesibles, que incluyen valles profundos, lagos, ríos, cascadas, montes y una muy abundante vegetación.Entre la fauna que podemos encontrar en este parque se destacan el conejo de páramo, la comadreja y el sacha conejo, además de otras especies no tan comunes como el venado de cola blanca, el venado de páramo, el puma, el oso de anteojos, el lobo de páramo, el gallo andino, el cóndor y el tapir, entre otros.

Parque Nacional Sangay
El Parque Nacional Sangay en la sierra centro y la provincia amazónica de Morona Santiago, catalogado como uno de los 8 Patrimonios culturales y naturales de la Humanidad de la Unesco en custodia del Ecuador, título logrado al ser considerado como uno de los ecosistemas más completos del planeta;
Parque Nacional Yasuní
El Parque Nacional Yasuní y su reserva de biosfera declarada por la UNESCO desde 1.989 en las provincia de Orellana y Pastaza, abarca 9.820 kilómetros cuadrados es la zona mas biodiversa del mundo. En 1.998 el gobierno del Ecuador la declaró zona intangible, para proteger a los pueblos no contactados y preservar la reserva de biosfera.
Parque Nacional Sumaco Napo Galeras
El Parque Nacional Sumaco Napo Galeras, es un área protegida de Ecuador que está situado en la provincia de Napo y la provincia de Orellana. El Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras es un refugio natural que posee una gran diversidad de ecosistemas y especies de flora y fauna, rasgos geológicos y hábitats de importancia para la ciencia, la educación. Geográficamente la región está constituida por un macizo volcánico de tres cumbres: el volcán Sumaco y los Cerros Negro y Pan de Azúcar; allí nace la cuenca del río Napo y Coca. Esta región es una de las zonas de mayor diversidad biológica del Ecuador y una de las pocas áreas del mundo que reúne, en un espacio reducido, una gran variedad de formaciones vegetales o zonas de vida, que van desde el páramo andino hasta la llanura amazónica.
El bosque protector Mindo-Nambillo es un paraíso para los observadores de aves, pues, gracias a su variación altitudinal, este lugar privilegiado cuenta con numerosos ecosistemas. Mindo es un lugar perfecto para relajarse, caminar y observar aves.
Cuyabeno
La reserva de Producción de flora y fauna Cuyabeno en la provincia de Sucumbíos es el hogar de las más grandes concentraciones de vida salvaje que habitan 13 lagunas, rios y un bosque tropical de 603.000 hectáreas. Con 550 especies de aves, 60 especies de orquideas, 350 especies de peces, reptiles, anacondas, caimanes y tortugas, que hacen de las mas de 12.000 especies de plantas su habitat natural.1 13