PORTAFOLIO GESTIÓN DE PROYECTOS I

Page 1

GES TÓ ND EP

722 I OS T EC Y RO

ANDREA YOLANDA NEIRA IGREDA 20191394 Prof. Claudia Ana Chávez Abad

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Gestión de Proyectos Ciclo 2022-1


La verdadera competencia consiste en crear valor y no en vencer a los rivales.

- Michael Porter


4.

ESTUDIO DE MERCADO

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

10. 14.

TALLER DE CV

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

CREACIÓN DE UNA EMPRESA CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

20.

TALLER DE ÉTICA

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

24.

REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO

26. 28.

CURRÍCULUM VITAE

INFORMACIÓN DEL CURSO


O I D D U E T M S E ER CA

EC1-1 4

O D

Integrantes: Nikole María Huaynalaya Cieza Valeria Gabriela Lissa Guerrero Andrea Yolanda Neira Igreda Paula Alessandra Ramírez Figueroa Natalia Chiemi Uyema Nakatahara


20180922 20191110 20191394 20191632 20192041

Profesora: Claudia Ana Chávez Abad

Sección: 722

5


EC1-1

NO T

A

18/20

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

ESTUDIO DE MERCADO DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO Para esta primera entrega de trabajo grupal tuvimos que formar una idea de negocio novedosa, esta empresa debería de estar relacionada con el diseño de proyectos de viviendas multifamiliares. Tuvimos que llenar una ficha colocando los nombres de los integrantes y el representante de esta; sustentar el nombre del negocio y el servicio que ofrecíamos, el cual fue Intisign Sustainable Design, como su nombre dice, nos enfocamos en diseñar viviendas multifamiliares que generen baja huella ecológica enfocados en el consumo energético y en busca de promover un enfoque sostenible en la arquitectura a través del uso de energías renovables. Luego, se debió desarrollar un documento que explique detalladamente la definición de nuestra idea de negocio, el proceso de la creación del logo de Intisign y la descripción del servicio. VALORACIÓN PERSONAL Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

De la misma manera, tuvimos que desarrollar el estudio de mercado donde detallamos la segmentación y las posibilidades de crecer que tendría nuestra empresa. Diseñamos el logo de Intisign, donde

demostramos

la

importancia que le damos al

Tiempo utilizado en teoría:

sol, ya que; es nuestro recurso principal para el funcionamiento de nuestros diseños.

Tiempo utilizado en práctica:

El nombre INTISIGN surge de“Inti”, sol en quechua y “Sign”, marca en inglés.

6


PROCEDIMIENTO Luego de haber tenido nuestra idea de negocio sostenible y que aporte con una baja huella ecológica de los futuros usuarios, procedimos a investigar competencias en el mercado peruano que ofrezcan el mismo servicio o similar, donde encontramos empresas como “Asia del Campo” y proyectos como “Solar Lima”, ambos se encargan de reducir la huella ecológica por medio de diseños sostenibles con paneles fotovoltáicos. Luego de analizar a nuestra competencia y saber que tan viable era nuestra propuesta en el mercado peruano, realizamos una encuesta por la plataforma de Google Forms, donde realizamos preguntas para realizar un diagnóstico a nuestros futuros clientes. De la misma manera, nuestro principal objetivo era conocer de más cerca el interes que existe en el diseño sostenible en viviendas sostenibles.

Encontramos que existe una fuerte competencia con la empresa Asia del Campo la cual se encarga de vender proyectos ecológicos en el sur de Lima.

COMPETENCIA EN EL MERCADO PERUANO

COMPETENCIA EN EL MERCADO PERUANO

El trabajo se realizó de manera grupal; todas aportarmos en los diferentes puntos pedidos por la cátedra, aquello se demostró en nuestro buen análisis, síntesis y resultado final de la primera parte del trabajo. Para que ello sea prosible, tuvimos que asistir a críticas de asesorías presenciales en clase.

También, encontramos un proyecto referente en la ciudad de Lima llamado “Solar Lima”, el cual cuenta con 100 paneles fotovoltaicos y desde su etapa de diseño contó con gran demanda.

Gráfico referente a nuestro estudio de mercado, donde se resalta el interés que hay en adquirir viviendas sostenibles de parte de los encuestados.

7


¿QÚE APRENDÍ EN ESTE TRABAJO? Considero que, este trabajo fue importante para mi desarrollo profesional ya que, aprendí a gestionar e informarme sobre la creación de una empresa. Desarrollé de manera grupal una investigación base de la competencia, ya que; será dificil crear una empresa donde no hayan referentes en el mercado. De la misma manera, aprendí que, realizar el estudio de mercado da las primeras aproximaciones de cómo funcionaría y cómo sería recibida nuestra empresa en el mercado peruano.

?

Por otro lado, realizar el logo y colocarle nombre a la marca fue importante ya que debía de transmitir lo que hace la empresa de una manera gráfica y fácil de que lo entienda el público. Aprendí a desarrollar una idea de negocio clara en todos sus aspectos para que sea una empresa que funcione en el mercado peruano. Fue importante prestar atención a las clases teóricas ya que muchos términos debieron ser aplicados.

COMENTARIO GENERAL DEL TRABAJO / REFLEXIÓN Realizar esta primera etapa del trabajo me ayudó a entender paso a paso cómo debe de surgir una empresa, es importante que el futuro negocio no crezca sin haber hecho estudios previos sobre la viabilidad de este. Un trabajo como este, nos encamina a aprender y entender los caminos que se pueden tomar después de terminar la carrera para el gestionamiento de una empresa de diseño arquitectónico.

8


9


T A L L E R D E C V

EC1-2 10

Integrante Andrea Yolanda Neira Igreda


20191394

Profesora: Claudia Ana Chávez Abad

Sección: 722

11


EC1-2

NO T

A

2/2

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

TALLER DE CURRÍCULUM VITAE DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO Para este primer taller tuvimos que realizar un Currículum Vitae, donde debimos resumir con nuestros datos personales las experiencias y logros propios que deseamos exponer a futuros jefes/contratistas pero de una manera formal ya que se debía de tener en cuenta la redacción y ortografía. PROCEDIMIENTO

ANDREA NEIRA IGREDA | 969027371 Andrea-neira00@outlook.com DNI: 72398373 | Linkedin: https://www.linkedin.com/in/andreaneiraigreda/

Primero, se ubicó el nombre completo con información personal como DNI, número telefónico, correo electrónico y perfil de linkedin. Luego, escribí un extracto personal donde se describe un poco de mis intereses y quién soy. A pesar de no haber realizado prácticas pre profesionales se describió una experiencia de trabajo independiente.

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

Estudiante de 7mo. ciclo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, interesada en prácticas en las áreas de urbanismo, construcción y diseño de proyectos. Conocimientos de inglés y portugués fluido, AutoCAD, MS Office, Sketchup, Vray, Adobe Ilustrador, Photoshop, Revit básico, arquitectura sostenible, urbanismo y gestión de proyectos. Me considero una persona creativa, paciente, social responsable y extrovertida; además, me gusta la planificación y organización, considero que son características que ayudan en mi formación laboral. Tengo interés en la arquitectura ambiental y diseño consciente con el cuidado al medio ambiente.

FORMACIÓN ACADÉMICA Superior:

Universidad de Lima Tercio superior

Primaria y secundaria:

Colegio Waldorf Lima

(2019 a la fecha)

(2009 - 2018)

EXPERIENCIA • Diseño de muebles de interiores – trabajo independiente Logros: • Metrado en cada ambiente donde se realiza el diseño de muebles

(2021 a la fecha)

Tiempo utilizado en teoría: IDIOMAS

Tiempo utilizado en práctica:

4 12

Inglés – nivel intermedio.

Portugués – nivel intermedio.

• Intermediate Program of English (ICPNA) • Institutional Testing Program (TOEFL) ICPNA

• Consolidación Intermedio (Centro de Idiomas de la Universidad del Pacífico)

(2017) (2021)

(2022)


INFORMÁTICA

Luego, completé información donde describo los

• MS Office, AutoCAD, Adobe Ilustraror, Photoshop, Vray, Sketchup, Twinmotion y nivel básico de Revit

De la misma manera, se completaron reconocimien-

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

tos y participaciones relevantes obtenidos desde la época escolar hasta la actualidad.

• 2021-2 delegada de Proyecto de Arquitectura VI • 2022-1 delegada de Proyecto de Arquitectura VII

Por último se completó el CV con información de

RECONOCIMIENTOS Y PARTICIPACIONES

actividades como voluntariados y hobbies persona-

• Seleccionada para tocar violín Centro Cultural Ricardo Palma - 2011 • Seleccionada para exposición ADCA - arte 2015 / 2016 / 2017 /2018 • Coro de secundaria en Colegio Franklin Delano Roosevelt -ADCA música 2018 • Cuarto puesto Colegio Waldorf Lima – Promoción 2018 • Seleccionada para intercambio estudiantil a Estados Unidos: Austin Waldorf School – Diciembre 2017 a Marzo 2018 • Seleccionada para discurso de graduación – Promoción 2018 • Intercambio estudiantil a Brasil: Escola Waldorf São Paulo – Febrero a Marzo 2019 • Tercio superior Universidad de Lima - Actualidad

VOLUNTARIADOS

• FPC – Federación Peruana de Cáncer – 2016 • ACP Panguana – Reforestación – 2016 • FPC – Federación Peruana de Cáncer – 2017 • Ayuda social en Albergue Central Ignacia Rudolfo Vda. De Canevaro – 2018

HOBBIES

• Dibujo y pintura • Fotografía • Lectura • Hacer deporte

programas arquitectónicos que sé usar.

les.

?

¿QÚE APRENDÍ EN ESTE TRABAJO? Aprendí a realizar un CV, donde de manera resumida expliqué quién soy, mis intereses, mis experiencias pre profesionales, logros académicos, reconocimientos, participaciones, voluntariados y hobbies. También, tuve que crear un perfil de Linkedin para hacer más fácil el contacto conmigo. A pesar de no contar con experiencias laborales se que el perfil de Linkedin me servirá en crear contactos a futuro.

COMENTARIO GENERAL DEL TRABAJO / REFLEXIÓN Es importante organizar y sintetizar la información, ya que; si no es relevante podría llegar a no ser leída en su totalidad. Tener una foto seria con fondo blanco habla del profesionalismo que tenemos para aplicar al trabajo. Sin embargo, en clase se nos explicó que deberíamos de tener dos tipos de CV, uno con diseño libre y otro serio, esto dependerá de quién nos vaya a entrevistar para ello antes de la entrevista de trabajo debemos de preguntar quién será el entrevistador.

5 13


CREACIÓN DE UNA EMPRESA

EC2-1 14

Integrantes: Nikole María Huaynalaya Cieza Valeria Gabriela Lissa Guerrero Andrea Yolanda Neira Igreda Paula Alessandra Ramírez Figueroa Natalia Chiemi Uyema Nakatahara


20180922 20191110 20191394 20191632 20192041

Profesora: Claudia Ana Chávez Abad

Sección: 722

15


NO T

EC2-1

A

17.5/20

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO Para esta última entrega del trabajo grupal tuvimos que corregir algunos errores mínimos tenidos en la anterior entrega. Luego, definimos la misión y visión de nuestra empresa, los cuales fueron redactados en base a algunos conceptos y ejemplos vistos en clase. Definimos la constitución de la empresa, procesos de atención y coordinación con clientes, así como cada función de los trabajadores y el análisis de la estructura organizacional con su respectivo diagrama. En base a la cantidad de trabajadores tuvimos que presentar un plano del local en el que trabajaríamos. Estimamos los cotos de inversión, como la instalación de la empresa, alquiler de local, sofwares, detalles de planillas, etc. Por último, se debió implementar cuatro conclusiones con sus respectivas recomendaciones. VALORACIÓN PERSONAL Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

Tiempo utilizado en teoría:

Tiempo utilizado en práctica: Plano referente a nuestra oficina, contamos con sala de reuniones, oficinas a parte ára cada gerente y escritorios para los dibujantes. 16 4


PROCEDIMIENTO Tuvimos que realizar una misión y visión clara de manera grupal para que nuestros objetivos no se desviaran y fueran claros para todo aquel cliente o miembro de la empresa pueda saber el camino claro que trazamos desde un inicio, y así lograr las metas previstas. Luego, tuvimos que considerar cómo quisieramos que nos atienda una empresa para nosotros tener esa misma calidez y organización a la que idealizamos, aquello nos ayudó a ponernos en los zapatos del cliente para que sienta la mejor atención e interés de parte de nuestra empresa y trabajadores. Después, organizamos cuadro de gastos que tendrá la empresa, como también las ganancias que recibiremos en nuestro primer año y los siguientes dos; los resultados fueron favorables para Intisign, confirmando una vez más que nuestra propuesta de negocio es viable.

Como

empresa,

fue

importante

darle

un

mayor

enfoque a nuestra misión para

y

visión

lograr

mejor

un

funciona-

miento.

Para ser conscientes de una gran parte de los gastos fijos que tendremos tuvimos que idealizar mediante un gráfico todos los

puestos

de

trabajo que nuestra

empresa

requiere para que así todos tengan un

funciones

claras.

17 5


¿QÚE APRENDÍ EN ESTE TRABAJO? Considero que, este trabajo fue importante para mi desarrollo profesional ya que, aprendí a gestionar e informarme sobre la creación de una empresa y los funcionamientos que hay dentro de esta. Por ejemplo, es importante realizar un diagrama de la estructura organizacional para así saber la cantidad de trabajadores que necesitamos en cada área, como también la función que tendrá cada uno de ellos.

?

Detallamos cómo será el encuentro con el cliente, desde el primer contacto que tendrá con nosotros vía redes sociales o llamada, la primera reunión junto con el recibimiento que brindará la secretaria, como también la entrega del diseño final. Esta organización nos ayuda a tener un orden y generar misiones desde un principio para poder alcanzar las calificaciones más altas en el mercado. Aprendí a desarrollar una idea de negocio clara en todos sus aspectos para que sea una empresa que funicione en el mercado peruano. Fue importante prestar atención a las clases teóricas ya que muchos términos debieron ser aplicados. COMENTARIO GENERAL DEL TRABAJO / REFLEXIÓN En lo personal, considero que fue muy importante desarrollar este trabajo. Realizar una idea de negocio es practicar todo lo aprendido en clase, a la misma vez nos ayuda a acercarnos a la realidad. Fue importante desarrollar este informe a gran nivel de detalle, todo fue posible gracias a las críticas presenciales donde poco a poco fuimos corrigiendo errores vistos por la cátedra. Trabajar en grupo fue importante para nuestro trabajo, ya que; todas pudimos aportar con diferentes opiniones.

18


19


TALLER DE É

A C I T

EC2-1 20

Integrantes: Nikole María Huaynalaya Cieza Valeria Gabriela Lissa Guerrero Andrea Yolanda Neira Igreda Paula Alessandra Ramírez Figueroa Natalia Chiemi Uyema Nakatahara


20180922 20191110 20191394 20191632 20192041

Profesora: Claudia Ana Chávez Abad

Sección: 722

21


EC2-2

NO T

A

2/2

CG51 / CG53 / CG103 / CG111 / CG112 / CG113

TALLER DE ÉTICA DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO La cátedra distribuyó tres faltas éticas por grupo, donde debimos de realizar una presentación ya sea por ppt o drive del tema “ética” visto previamente en clase y buscar noticias/ casos de empresas de arquitectura que hayan cometido faltas en el código de ética del CAP.

(/ $548,7(&72 0(;,&$12 48( '(0$1' $ /$ &,8'$' '( '8%$, D $XWRUL]DU FRQ VX ΈUPD FXDOTXLHU WDUHD SURIHVLRQDO TXH QR KD\D VLGR FRQFHELGD HVWXGLDGD HMHFXWDGD \ FRQWURODGD SHUVRQDOPHQWH SRU «O 6HJ¼Q XQD HQWUHYLVWD RIUHFLGD D 7KH 1HZ <RUN 7LPHV 'RQLV DVHJXUD TXH SDUWLFLSµ HQ XQ FRQFXUVR GRQGH ODV DXWRULGDGHV GH OD FLXGDG £UDEH OR GHMDURQ D XQ ODGR GHO SUR\HFWR ȉ7KH )UDPHȊ RPLWLHQGR SRU FRPSOHWR ODV FO£XVXODV GHO FRQWUDWR ΈUPDGR SRU DPEDV SDUWHV 'RQLV HV XQ DUTXLWHFWR PH[LFDQR \ IXH HOHJLGR JDQDGRU HQWUH XQRV SDUWLFLSDQWHV GHO &RQFXUVR

Nuestra primera falta ética fue “Autorizar

con

su

forma

7K\VVHQ.UXSS (OHYDWRU $UTXLWHFWXUD FRQ VX SUR\HFWR YDQJXDUGLVWD

cualquier tarea profesional que

/DV DXWRULGDGHV GH 'XE£L IXHURQ TXLHQHV DGRSWDURQ FRPR SURSLD OD LGHD \ SUR\HFWR SURSXHVWR SRU HO

no haya sido concebida, estudia-

PH[LFDQR SUHVFLQGLHQGR GH VX FRODERUDFLµQ HQ OD HMHFXFLµQ ΈQDO GH OD REUD LQIRUP£QGROH TXH VROR SDUWLFLSDU¯D FRPR ȉFRQVHMHURȊ

da,

ȉ7KH )UDPH HV XQ WUDEDMR GH PL DXWRU¯D \ HOORV QR OR TXLHUHQ UHFRQRFHU 1R VR\ OD ¼QLFD Y¯FWLPD GH

personalmente por él”.

HVWD LQIUDFFLµQ IDOWDURQ D OD SURWHFFLµQ GH ODV LGHDV GH WRGRV ORV DUTXLWHFWRVȊ DVHYHUµ 'RQLV TXLHQ

ejecutada

y

controlada

SUHVHQWµ DQWH XQD FRUWH HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV XQD GHPDQGD SRU HO ȉURERȊ GH VX SURSLHGDG LQWHOHFWXDO 3HUR OR FLHUWR HV TXH «VWD QR HV OD SULPHUD YH] ȁ\ SUREDEOHPHQWH WDPSRFR OD ¼OWLPD TXH ORV SURIHVLRQDOHV H[WUDQMHURV H LQYHUVRUHV VXIUHQ DOJ¼Q WLSR GH GD³R SURGXFWR GH XQD HVWDID HMHFXWDGD SRU OD IDPLOLD P£V SRGHURVD GH 'XE£L ORV $O 0DNWRXP (Q HO VLWLR ZHE GH 'RQLV VH DSUHFLDQ ORV SODQRV \ UHQGHUV GHO SUR\HFWR D PDQHUD GH HYLGHQFLD TXH VH WUDWD GH XQ GLVH³R SURSLR GHO FXDO IXH GHVSRMDGR GH PDQHUD YLO

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad de tema:

Motivación frente al tema:

Tiempo utilizado en teoría:

Tiempo utilizado en práctica:

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO Primero, tuvimos que escuchar la clase de “ética”, después de unos minutos nos dvididimos en grupos para empezar a buscar casos de faltas éticas de acuerdo a las tres que nos asignaron. Fue difícil buscar cada caso, sin embargo a la hora de exponer acertamos en todos ellos.

22


&$62 /26 /,03,26 '( /$ &25583&, 1 H 2EWHQHU X RWRUJDU GHVLJQDFLRQHV R WUDEDMRV PHGLDQWH HO SDJR GH FRPLVLRQHV X RWURV EHQHΈFLRV

La segunda falta ética fue “Obtener u otorgar designaciones o trabajos mediante el pago de comisiones u otros beneficios”.

(O GH VHSWLHPEUH VH GLµ FDSWXUD D ORV LQWHJUDQWHV GH OD RUJDQL]DFLµQ FULPLQDO ȉ/RV /LPSLRV GH OD &RUUXSFLµQȊ SRU HO GHOLWR GH ODYDGR GH DFWLYRV \ IDOWD HQ HO &µGLJR GH WLFD HQ HO GHSDUWDPHQWR GH /DPED\HTXH 8Q GH ODV REUDV HQ &KLFOD\R KDQ VLGR VRPHWLGDV D XQ FREUR GH FRLPD (O GHFDQR GHO &ROHJLR GH $UTXLWHFWRV GH /DPED\HTXH PHQFLRQµ TXH HQ ORV D³RV GH JHVWLµQ GH 5REHUWR 7RUUHV VH GHMµ GH LQYHUWLU P£V GH 6 PLOORQHV HQ HO VHFWRU FRQVWUXFFLµQ

5(&+$=2 '(/ &21&8562 Ȥ7 1(/ 3$6(2 '(/ 35$'2ȥ L 3DUWLFLSDU HQ FXDOTXLHU URO HQ FRQFXUVRV XQD YH] TXH ODV UHVSHFWLYDV EDVHV KXELHVHQ VLGR H[SUHVD \ S¼EOLFDPHQWH UHFKD]DGDV SRU HO &$3 La tercera falta ética fue “Participar en cualquier rol en concursos, una vez que las respectivas bases $O &ROHJLR GH $UTXLWHFWRV QR OH JXVWD HO W¼QHO TXH TXLHUH HO JRELHUQR PXQLFLSDO GHO 33 EDMR HO SDVHR GHO 3UDGR 3RU HVR OD LQVWLWXFLµQ SURIHVLRQDO UHFKD]µ D\HU SDUWLFLSDU HQ HO MXUDGR TXH OD SUµ[LPD VHPDQD GHFLGLU£ FX£O GH ORV SUR\HFWRV SUHVHQWDGRV SDUD TXLWDU HVSDFLR D ORV FRFKHV HQ HO SDVHR GHO 3UDGR HV P£V DGHFXDGR 3DUD ORV DUTXLWHFWRV VH WUDWD GH XQD LPSRVLFLµQ LQDGPLVLEOH

)HUQDQGR &KXHFD *RLWLD TXH HV D VX YH] GHFDQR GHO &ROHJLR 2ΈFLDO GH $UTXLWHFWRV GHVGH DEULO SDVDGR )HUQDQGR &KXHFD FRQWUDULR D OD GHFLVLµQ DGRSWDGD SRU VXV FRPSD³HURV GH SURIHVLµQ UHFRQRFLµ D\HU D HVWH SHULµGLFR TXH HO &ROHJLR 2ΈFLDO GH $UTXLWHFWRV QR HVW£ UHSUHVHQWDGR FRPR WDO HQ HO MXUDGR <R HVWR\ DK¯ SRU ODV DFDGHPLDV DΈUPµ $ VX MXLFLR OD PHGLGD WRPDGD SRU HO FROHJLR SURIHVLRQDO TXH SUHVLGH WLHQH TXH VHU UHFRQVLGHUDGD

KWWSV HOSDLV FRP GLDULR PDGULG B KWPO

hubiesen sido expresa y públicamente rechazadas por el CAP”.

)HUQDQGR &KXHFD *RLWLD 'HFDQR GHO &ROHJLR 2ΈFLDO GH $UTXLWHFWRV GH 0DGULG HQWUH \

¿QÚE APRENDÍ EN ESTE TRABAJO? En este taller realizado en clase aprendí que, si deseo desarrollarme como arquitecta debo de tener pensamiento crítico y moral en toda las desiciones que tome; ya que, el peso de mi firma será grande , y que; por decisiones incoherentes puedo manchar mi carrera y vida.

?

COMENTARIO GENERAL DEL TRABAJO / REFLEXIÓN Fue importante tener este taller, ya que; nos abre los ojos hacia los errores que podríamos llegar a cometer desde que empecemos a realizar prácticas pre profesionales.

23


REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO 24


¿QUÉ TAN IMPORTANTE CONSIDERA ESTE CURSO EN SU VIDA PROFESIONAL? Considero que, el curso de Gestión de Proyectos I nos ayudó brindando la base para entender los procesos que se deben de tener en consideración para la creación de una empresa de diseños de arquitectura. Crear una empresa desde cero fue una manera práctica de aplicar todo lo aprendido en clase, brindandonos teoría que nos puede ayudar a la hora de iniciar un propio estudio de arquitectura. Este curso me ayudó a analizar la viabiliadad y rentabiliadad a largo plazo que debe de tener cualquier negocio en general; el curso nos dio un enfoque diferente hacia la gestión y administración de empresas de diseño, me pareció muy interesante y algo nuevo ya que fue un incentivo a no solo quedarnos con la idea de “ser arquitectos y trabajar para una gran inmobiliaria”, sino; tener nuestro propio negocio y saber la base y organización que debe de tener para crear una buena raíz y no tener problemas a la hora que vaya creciendo. ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE APRENDÍ EN ESTE CURSO? Todo lo estudiado fue muy importante, ya que, a la hora de crear nuestra empresa aplicamos toda la teoría vista en clase. Sin embargo, el tema que más me gustó y llamó la atención fue el estudio de mercado; ya que, se analizó a la competencia, se tuvo contacto con posibles clientes, se buscó nuestro modelo de negocio en empresas del extranjero donde observamos el crecimiento y viabilidad que hay y entendí que analizar factores como estos hacen que nos posicionemos como empresa competitiva ya que nos ayuda a tener una base sólida.

TRABAJO C OM PL

O ET

TISIGN N I -

25


CV 26


ANDREA YOLANDA NEIRA IGREDA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA https://www.linkedin.com/in/andreaneiraigreda/

CONTACTO andrea-neira00@outlook.com + 51 969027371

EDUCACIÓN

COLEGIO FRANCO PERUANO 2007 - 2008 I.E PEDRO RUIZ GALLO 2009 COLEGIO WALDROF LIMA 2010 – 2018 Tercio Superior AUSTIN WALDORF SCHOOL Diciembre 2017 – Marzo 2018 Intercambio estudiantil ESCOLA WALDORF SÃO PAULO 2019 Enero - Febrero Intercambio estudiantil UNIVERSIDAD DE LIMA 2019 – Hasta la fecha Tercio Superior

CURSOS

MUSEO DE LA NACIÓN Teatro juvenil 2012 MALI Taller de dibujo y pintura 2014 ICPNA Inglés Intermedio 2017 UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Portugués Intermedio 2022

IDIOMAS

Inglés Portugués Alemán

PROGRAMAS

Autocad 2020 Revit 2020 Sketchup 2020

Adobe Illustrator 2021 Adobe Photoshop 2021 Twinmotion 2020 Vray

SOBRE

Estudiante de 7mo. ciclo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, interesada en en las áreas de urbanismo, construcción y diseño de MÍprácticas proyectos.

Me considero creativa, paciente,de social responsable Estudiante de 7mo.una ciclopersona de la Carrera de Arquitectura la Universidad de Lima,y extrovertida, considero que son características que ayudan en mi interesada en prácticas en las áreas de urbanismo, construcción y diseño de proyecformación parauna ejercer la creativa, carrera.paciente, Además, en responsable temas de yestudios me tos. Me considero persona social extrovertida; gusta lame planificación y organización. además, gusta la planificación y organización, considero que son características Participé intercambios internacionales durante mi etapa escolar, que ayudande en dos mi formación laboral. Participé de dos intercambios internacionales durante miaetapa escolar, contextos son vivenson vivencias que también me ayudaron entender cias que también e mehistóricos ayudaron de a entender contextos de socioculturales diferentes países,socioculturales ampliando emihistóricos visión del diferentes mundo. países, ampliando mi visión del mundo. Tengo gran interés en laen arquitectura ambiental y espero yimplementar estrategias Tengounun gran interés la arquitectura ambiental espero implementar de diseño de cuidado al medio ambiente en mis proyectos. estrategias de diseño de cuidado al medio ambiente en mis proyectos.

EXPERIENCIA RECONOCIMIENTOS + PARTICIPACIONES (2021 a la fecha) • Diseño de muebles de interiores – trabajo independiente • Seleccionada para tocar violín Centro Cultural Ricardo Palma - 2011 Logros: Seleccionada exposición ADCA arte 2015 2016 / 2017 /2018 •• Metrado en cada para ambiente donde se realiza- el diseño de/ muebles

Coro de secundaria en Colegio Franklin Delano Roosevelt - ADCA música 2018 • Cuarto puesto ACADÉMICAS Colegio Waldorf Lima – Promoción 2018 ACTIVIDADES •• 2021-2 delegada de Proyecto de Arquitectura VI a Estados Unidos: Seleccionada para intercambio estudiantil • 2022-1 delegada deSchool Proyecto de Arquitectura Austin Waldorf – Diciembre 2017VII a Marzo 2018 • Seleccionada para discurso de graduación – Promoción 2018 • Intercambio estudiantil a+Brasil: Escola Waldorf São Paulo – Verano 2019 RECONOCIMIENTOS PARTICIPACIONES • Tercio superior Universidad de Lima • Seleccionada para tocar violín Centro Cultural Ricardo Palma - 2011 •

• Seleccionada para exposición ADCA - arte 2015 / 2016 / 2017 /2018 • Coro de secundaria en Colegio Franklin Delano Roosevelt - ADCA música 2018 • Cuarto puesto Colegio Waldorf Lima – Promoción 2018 • 2019 – 1 Delegada de Lenguaje y comunicación I – Arq. Elisa Torres • Seleccionada para intercambio estudiantil a Estados Unidos: Austin Waldorf School • 2019 – 2 Delegada de Dibujo II – Arq.Wilder Gómez – Diciembre 2017 a Marzo 2018 2020 – 1 Subdelegada Ambiente y Recursos •• Seleccionada para discursode de Medio graduación – Promoción 2018 Naturales – Arq.Ofeliaestudiantil Vera • Intercambio a Brasil: Escola Waldorf São Paulo – Verano 2019 2020superior – 2 Delegada de de Acondicionamiento Ambiental I – Arq.Ofelia Vera •• Tercio Universidad Lima

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

2020 – 2 Delegada de Historia y teoría de la Arquitectura I – Arq.Cristina Dreifuss VOLUNTARIADOS • 2021– 0 Subdelegada de Historia y teoría de la Arquitectura II – Arq. José • FPC – Federación del Carmen Peruana de Cáncer / 2016 •

• ACP PANGUANA – reforestación / 2016 • FPC – Federación Peruana de Cáncer / 2017 • Ayuda social en Albergue Central Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro / 2018

VOLUNTARIADOS •

FPC – Federación Peruana de Cáncer / 2016

• ACP PANGUANA – reforestación / 2016 HOBBIES

•• Dibujo FPC y– pintura Federación Peruana de Cáncer / 2017 •• Fotografía Ayuda social en Albergue Central Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro / • Lectura 2018 • Hacer deporte

PowerPoint Excel Word

27


INFORMACIÓN DEL CURSO 28


ASIGNATURA ÁREA NIVEL PROFESORA

GESTIÓN DE PROYECTOS I GESTIÓN DE PROYECTOS SÉPTIMO CHÁVEZ ABAD, CLAUDIA ANA

I. SUMILLA En esta asignatura se adquieren los conocimientos necesarios para organizar una empresa y las herramientas que proporcionan una introducción al proceso de toma de decisiones en la administración de procesos empresariales, de tal forma que se posibilite un exitoso aprendizaje en la línea de las asignaturas de gestión en la Escuela Universitaria de Ingeniería. Comprende temas como el concepto de empresa, identificación del mercado, planeamiento empresarial, tipos de estructuras organizacionales, procesos y criterios de la creación de puestos de trabajo. Además, se presentan conceptos relacionados con el comportamiento organizacional en una empresa, la relación entre la organización, los procesos y los sistemas de información, reingeniería, benchmarking y el proceso de control, todo ello en el entorno de las nuevas tendencias organizacionales. II. OBJETIVO GENERAL Analizar la importancia del concepto de empresa en la formación profesional de un arquitecto, y comprender cómo se organiza y gestiona; ofrecer fundamentos del comportamiento organizacional, para comprender cómo un arquitecto se inserta dentro de un contexto empresarial. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Aprender a aplicar los conceptos fundamentales sobre empresa, así como las funciones de un gerente. 2. Gestionar y reflexionar sobre las distintas formas de estrategias de inserción de un arquitecto a las diferentes culturas organizacionales. 3. Analizar los principales conceptos del comportamiento organizacional, orientando hacia la mejora de las relaciones interpersonales del mundo empresarial. 4. Interpretar las nuevas tendencias en las organizaciones para desarrollar su propuesta de empresa económicamente rentable para la operación del primer año de funcionamiento. 5. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países - Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.