PORTAFOLIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

Page 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

ANDREA SOFIA VEGA CARDONA 20202203

PORTAFOLIO 2022 2

TABLA DE CONTENIDO

CONTROL DE LECTURA

CG2 / CG3 / CG5

CUESTIONARIO RENACIMIENTO

CG2 / CG3 / CG4 / CG5

ACTIVIDAD 3: RENACIMIENTO

CG2 / CG3 / CG6 / CG7

EVALUACIÓN PARCIAL 2

ACTIVIDAD 4: MANIERISMO vs BARROCO

CG2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG6

ACTIVIDAD 5: BARROCO EN LIMA

CG2 / CG3 / CG5 / CG7

ACTIVIDAD 06: TRABAJO FINAL

CG2 / CG3 / CG5 / CG6 /CG7

EVALUACIÓN PARCIAL 1 04 08 16 22
29 2
REFLEXIÓN FINAL CV INFORMACIÓN DEL CURSO 34 35 36
11

CRITERIOS RIBAS

CG2

Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas

CG3

Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.

CG4

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento

CG5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios, entre estas y las necesidades humanas y su escala

CG7

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño

3

1

CONTROL DE LECTURA

CG2 / CG3 / CG5

ENCARGO

En base a las lecturas de ROTH (se hallan en la pestaña Lecturas y casos) responder a las siguientes preguntas:

1. Explicar cuales son los principios básicos de la arquitectura segun Vitruvio

2 Graficar el detalle de un ejemplo de arquitectura histórica ( cualquier época ) de sistema adintelado, explicarlo

3 Cuál es tu opinion personal respecto a la siguiente afirmación de Roth: "La realidad de la arquitectura no reside en los elementos solidos que la configuran sino mas bien en el espacio encerrado por la cubierta"

4. Explicar la diferencia entre espacio fisico y espacio conceptual

El trabajo se realiza en minimo dos hojas A4 ( máximo 3 hojas ), y se entrega digitalizado en la actividad programada

COMENTARIO

Este trabajo me ayudo a plantear un punto de partida en el análisis de una obra arquitectónica, además me ayudo a tener conocimiento de términos básicos de la arquitectura como son los principios de Vitruvio y los tipos de espacios

NOTA 16
6
DESARROLLO
7
DESARROLLO

CUESTIONARIO RENACIMIENTO

SEMANA 2-3

CG2 / CG3 / CG4 / CG5
2

ENCARGO

Elaborar las siguientes preguntas sobre la arquitectura del Renacimiento y sus principales exponentes

COMENTARIO

Este cuestionario del renacimiento me ayudó a poner en práctica mis conocimientos de los visto en clase hasta ese punto, en donde me pude dar cuenta que los nombres de los representantes de este estilo los tenía claro, aunque podía mejorar al relacionar el nombre de su obra con su foto

NOTA 18
10
DESARROLLO

ACTIVIDAD 3 RENACIMIENTO

CG2 / CG3 / CG6 / CG7
3

ENCARGO

1 El trabajo se realiza en grupos de 2 integrantes

2 Consta de dos partes:

a) explicación critica de los siguientes conceptos “la figura moderna del arquitecto”, “el concepto de proyecto y proceso proyectivo”, “importancia de la perspectiva en el renacimiento” Estos temas que se encuentran en la separata “Introducción a la historia de la arquitectura” de José Ramón Alonso Pereira, capitulo 15, de la pag. 137 a la pag 140. Este ensayo debe realizarse en un máximo de dos páginas.

b) En una lámina A3 hacer un análisis grafico comparativo entre la fachada del Palacio Medici Riccardi (ejemplo de la arquitectura del Quattrocento) y el Palacio Farnese (ejemplo de la arquitectura del Cinquecento), el análisis debe incluir los siguientes 4 puntos: proporción/escala/ritmo/texturas Se debe consultar la siguiente separata: “Entender la arquitectura” de Leland M Roth, Capitulo 4 “Deleite”

COMENTARIO

Este trabajo me ayudo a tomar conciencia sobre la importancia y evolución del arquitecto a través del tiempo, además de entender como se desarrolla el pensamiento del renacimiento en la arquitectura Por otro lado, estos conocimientos se uso para analizar dos obras de esta época,

NOTA 20
13
DESARROLLO
DESARROLLO 14
15
DESARROLLO

ACTIVIDAD 5 MANIERISMO VS BARROCO

CG1 / CG7 / CG9
4
SEMANA 6-7

ENCARGO

1 El trabajo se realiza en grupos de 2 integrantes

2 Consta de dos partes:

a) Breve ensayo sobre el MANIERISMO, basado en la lectura de José Ramón Alonso Pereira (Introducción a la Historia de la Arquitectura capitulo 16) Realizar una lectura crítica, la redacción debe ser propia y debe incluir dos citas textuales de la lectura, debidamente redactadas Al final del ensayo se colocará la referencia del texto consultado Este ensayo debe realizarse en un máximo de dos páginas A4

b) En una lámina A3 hacer un análisis grafico comparativo entre la planta y fachada de la iglesia del Redentor (obra de Palladio ubicada en Venecia) y la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane (obra de Borromini ubicada en Roma). En el análisis se debe indicar a cuál estilo pertenece cada una de las iglesias y por cuál motivo se les considera representativas de su estilo

COMENTARIO

Este trabajo me ayudo a entender como se desarrolla la transición del pensamiento del renacimiento al manierismo en la arquitectura Además, junto con los temas explicados en clase, se desarrollo un análisis en donde se pueda diferenciar la diferencia del renacimiento y el barroco

NOTA 16
18
DESARROLLO
19
DESARROLLO
DESARROLLO 20
DESARROLLO 21

5

ACTIVIDAD 5 BARROCO EN LIMA

SEMANA 6-7

CG2 / CG3 / CG5 / CG7

ENCARGO

1 El trabajo se realiza en grupos de 5 integrantes

2 Consta de dos partes:

a) Breve ensayo ( mínimo 600 palabras) sobre el barroco hispanoamericano y el barroco limeño, basado en las siguientes lecturas: Ramon Gutierrez cap 7 XVII XVIII pag 153 158; “Esquemas armónicos en la arquitectura virreinal religiosa” de los historiadores De Mesa y Gisbert; “arquitectura virreinaI religiosa de Lima” de A San Cristobal (“modillones y veneras” en pág 160 165 y “portadas barrocas de Lima” en la pag 330)

b) Incluir mínimo 3 citas bibliográficas en la redacción del ensayo, extraídas de las lecturas indicadas. Poner al final las referencias Incluir un anexo fotográfico con las fotos de la portada de iglesia limeña que le corresponde al grupo

c) En dos láminas formato A3 hacer un análisis grafico de la iglesia, según el modelo adjunto

COMENTARIO

Este trabajo grupal me permitió desarrollar mis habilidades para trabajar en grupo, en donde logramos dividirnos el trabajo equitativamente Además, se aplicaron los conocimientos vistos en clase para desarrollar el análisis de una iglesia limeña y ver como cuenta con semejanzas en el estilo barroco oriental

NOTA 15
25
DESARROLLO
DESARROLLO 25
DESARROLLO 26
27
DESARROLLO
28
DESARROLLO

ACTIVIDAD 06 TRABAJO FINAL

6 CG2 / CG3 / CG5 / CG6 / CG7
SEMANA 6-7

ENCARGO

El alumno debe diseñar una villa “ecléctica” la cual deberá basarse en el esquema con medidas adjunto: tiene una planta de 20 x 14 m, tiene tres pisos de 4m de altura cada uno Estas medidas podrían tener variaciones si los alumnos lo desean, pero todos los dibujos deberán estar en correspondencia

1 Se asume que la villa está rodeada de jardín.

2 Debe mostrar los siguientes 4 estilos, ya sea en planta y en las elevaciones: a Renacimiento del Quattrocento b Manierismo c Barroco d Art Nouveu

Son dos láminas graficas dibujadas A MANO ALZADA por los alumnos, técnica libre Deben de poner REFERENTES arquitectónicos mediante fotos, siguiendo las indicaciones escritas en el pdf adjunto. Además de las láminas dibujadas en formato A3 se debe redactar una memoria descriptiva del diseño (en formato A4, con carátula ) explicando los que es el eclecticismo y lo que ha significado el lenguaje clásico de la arquitectura en la historia

COMENTARIO

Por medio de este trabajo pude poner en práctica todos mis conocimientos desarrollados hasta este punto, en donde también me ayudo a recordar algunas características de algunos estilos arquitectónicos NOTA ??
DESARROLLO 31
32
DESARROLLO
33
DESARROLLO

REFLEXIÓN FINAL

Durante el transcurso del ciclo se desarrollaron la explicación de la evolución de los estilos arquitectónicos entre los siglos XV y XIX Es por ello que al finalizar el curso pude entender mucho mejor sobre como el contexto histórico afecta en el desarrollo y cambio de los estilos

En lo personal, me gusto el desarrollo de la clase y trabajos durante en transcurso del ciclo, ya que llevamos a cabo distintas actividades en grupo las cuales me permitieron realizar con mayor facilidad los trabajos ya que podíamos corroborar la información que teníamos entre nosotras, además de aprender de las habilidades de cada uno

Finalmente, al terminar el curso, considero que mis habilidades de análisis han mejorado, ya que puedo tener en cuenta mayor cantidad de factores a analizar de una obra, tanto en la planta como en la fachada Además, con la ayuda de los dibujos a mano alzada pedidos por el docente también pude mejorar mis habilidades en el dibujo a la par que aprendo de la arquitectura que dibujo

36

ANDREA VEGA CARDONA

CV

Mi nombre es Andrea, tengo 18 años y curso el cuarto ciclo de arquitectura Me considero una persona sumamente intuitiva, perceptiva y creativa Elegí esta carrera porque combina dos de mis mejores habilidades, la artística y la matemática, además que me gusta visualizar espacios y modificarlos para su máxima funcionalidad

ESTUDIOS

DIBUJO TRADICIONAL LÓGICA ILLUSTRACIÓN CREATIVIDAD RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRABAJO EN EQUIPO LIDERAZGO PACIENCIA

HABILIDADES IDIOMAS

HABILIDADES BLANDAS ESPAÑOL INGLES

PROGRAMAS

PRIMARIA (2009 - 2015) SECUNDARIA (2016 - 2019)

PRE GRADO (2020 <)

Colegio San Judas Tadeo Colegio San Judas Tadeo Universidad de Lima

INTERESES

Dibujo tradicional Illustración Lectura Natación Decoración Películas

CONTACTO

CORREO ELECTRÓNICO andreavegacardona@hotmail com CELULAR (01) 981281378

34

INFORMACIÓN DEL CURSO

DOCENTES

CARCEDO MURO, MARÍA DE LA PALOMA (Coordinadora) VERTIZ HOYOS, JOSÉ LUIS

SUMILLA DEL CURSO

El curso de Historia y Teoría de la arquitectura II, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde el Renacimiento en el siglo XVI (Cinquecento) hasta el Eclecticismo decimonónico.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo general:

Otorgar al estudiante una visión de la Arquitectura en Europa y parte de América entre los siglos XV y XIX

Objetivos específicos:

Conocer y reconocer las principales corrientes arquitectónicas, en lo estilístico y en la teoría de la arquitectura entre los siglos XV y XIX

A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia

Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica Enfatizar en la lectura, análisis y discusión de textos de época

Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.