




Habilidad para crear criterios arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos
Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico
CG5
Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios, entre estas y las necesidades humanas y su escala
CG6
Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales
Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un expediente técnico para el proyecto de diseño adecuado
Conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima
Cada grupo realizará una selección de 8 obras relevantes (2 por cada categoría) dentro de las siguientes categorías:
Paisaje: Land Art
Arte urbano: Murales / Esculturas urbanas / Instalaciones urbanas
Bellas artes: Escultura / Pintura
Inmaterial: Música / Arte digital / Danza / Videoarte / Cine
Láminas en formato A4 en formato JPG de 300dpi x 300dpi
1 imagen de la obra + ficha técnica (x8)
1 ficha con el comentario final
Por medio de este ejercicio pude tener mayor conocimiento sobre distintas formas de expresión de arte y fui capaza de darme cuenta de la importancia y trascendencia que tienen estas obras frente a otras, lo cual me permitió buscar las características que vuelven una obra única
UBICACIÓN: La quebrada de La Bajada de Baños, el espacio urbano que está delimitado por la calle Domeyer y la Bajada de Baños
1 RECONOCER: La primera parte del trabajo consiste en reconocer el lugar: observar / escuchar / fotografiar / y presentar el lugar a manera de fragmentos. Se presentarán como mínimo 50 fragmentos.
2 ANALIZAR: Una vez identificados y seleccionados los fragmentos de interés se redibujará el lugar en diferentes escalas Se deberá explicar una realidad, identificando qué dibujar para entender esa realidad Acompañar de imágenes en formato collage realizado con herramientas digitales
Dibujo en Formato de Lámina A0 Collage en formato A3
Este trabajo me ayudo a analizar las características principales de barranco, en donde con mi grupo pudimos identificar la variedad de expresiones culturales que tiene la zona Además, pude explorar mi creatividad al plantear una forma de crear una traición a base de las existencias de la zona
Al realizar la visita de la Bajada de los baños, pudimos darnos cuenta sobre la variedad de expresiones culturales que se encuentran al rededor Es por ello, que se decidió realizar un trabajo que exponga todos estos factores, los cuales sobresalen del trabajo para que el usuario al verlo se sienta envuelta de esta cultura
La Bajada de Baños de Barranco es una quebrada natural que siempre funcionó como un espacio de conexión visual y peatonal entre las personas y el mar Además del mirador de la bajada, existen pocos lugares que permiten observar el mar desde el acantilado
El trabajo del semestre consistirá en desarrollar la Casa del Cine y la Poesía y el Parque de las Artes, como un espacio dedicado al encuentro entre las personas, las artes en Barranco y el mar.
El objetivo será:
RECUPERAR la conexión visual con el mar RECUPERAR el acantilado como espacio público FAVORECER el encuentro entre el arte y la comunidad
Bocetos conceptuales en papel mantequilla Panel de presentación con texto explicativo del concepto.
Por medio de este trabajo pude iniciar a plantear mis ideas sobre lo que quería lograr con mi trabajo, en donde tuve que investigar y descartar algunas ideas que ya no cumplían con la forma que quería generar Además, con la búsqueda de los referentes me ayudaron con este objetivo
El objetivo de mi proyecto es lograr captar el movimiento y el sonido del viento, para así potenciar esas sensaciones que se tienen al estar en la zona del acantilado, por lo que se busca que el proyecto tenga una forma orgánica para que de la sensación de movimiento
Sin necesidad de ver el mar, lograr que a través de los sonidos los usuarios se sientan más cercanos al mar, además de generar aparte una conexión visual con el mar.
Lo que se escucha es un murmullo que nos recuerda al sonido del mar que se produce porque en el interior hay aire vibrando CAJAS DE RESONANCIA En el caso de la caracola, los sonidos alrededor hacen vibrar el aire contenido dentro y refuerzan algunas frecuencias amplificando estos sonidos
La Bajada de Baños de Barranco es una quebrada natural que siempre funcionó como un espacio de conexión visual y peatonal entre las personas y el mar Además del mirador de la bajada, existen pocos lugares que permiten observar el mar desde el acantilado
El trabajo del semestre consistirá en desarrollar la Casa del Cine y la Poesía y el Parque de las Artes, como un espacio dedicado al encuentro entre las personas, las artes en Barranco y el mar.
El objetivo será:
RECUPERAR la conexión visual con el mar RECUPERAR el acantilado como espacio público FAVORECER el encuentro entre el arte y la comunidad
Maqueta de toma de partido (escala 1/200) Lámina de estrategias proyectuales Corte atmosférico Panel de presentación con texto explicativo del concepto
Este ejercicio me ayudo a determinar la manera en que el edificio expresará mi concepto con la ayuda de las estrategias proyectuales Además, fui determinando la ubicación de los espacios y como el edificio se conecta y se emplaza con el contexto.
En esta etapa, se debía diseñar el proyecto tomando en cuenta las características mencionadas anteriormente en el concepto Es por ello que el objetivo de mi proyecto es lograr que el usuario pueda tener una mayor conexión con el viento, por lo que se quiere captar el movimiento del viento para así potenciar esas sensaciones que se tienen al estar en l d l acantilado
La plaza de artes está distribuido a lo largo del terreno En la parte superior se encuentran el espacio de tertulia y el cine al aire libre, además de algunos mobiliarios En la parte inferior, se encuentra la exhibición de arte Además, se decidió colocar un mirador elevado para captar mejores vistas
La casa cine se encuentra en la parte central del terreno, ya que está enterrada en ella para lograr una mayor horizontalidad en el proyecto Dentro se encuentran el hall, los talleres de arte, la galería de arte, la cafetería y la biblioteca
Las personas van a poder movilizarse libremente por todo el proyecto, ya que no va a contar con barreras verticales que tapen el camino
Los volúmenes se van a realizar con materiales y colores que se perciban ligeros a primera vista
Se harán uso de distintos niveles que se emplazaran en el terreno para así conseguir que las personas tengan distintos puntos de vista del paisaje
Se hace uso de elementos verticales que funcionan para delimitar el recorrido y dirigir a las personas a puntos importantes del proyecto
Las personas van a poder ver como el viento interactúa con las telas del techo para evidenciarla
A partir de la toma de partido entregada en el ejercicio 3 de La Casa del Cine y la Poesía y Plaza de las Artes, se diseñará y desarrollará el anteproyecto de la Casa del Cine y la Poesía, así como también su relación con el espacio público inmediato
El proyecto deberá cumplir con los siguientes criterios, que se revisarán durante el proceso de críticas
• Funcionamiento del programa
• Desarrollo y complejidad espacial
• Accesibilidad
• Criterio estructural
• Desarrollo de fachadas y materialidad
• Relación del edificio con su entorno inmediato
Planos en escala 1:100 Planta del primer y segundo nivel del equipamiento Planta de techos del equipamiento, incluyendo el espacio público inmediato Corte longitudinal y transversal Maqueta en escala 1:100
En esta parte del ejercicio desarrolle las plantas del proyecto, los cuales se me complico al momento de buscar conseguir suficiente espacio para desarrollar todos los espacios Además, pude definir la forma en la que los espacios se ventilarían al estar enterrado
CORTE TRANSVERSAL
A partir de la toma de partido entregada en el ejercicio 3 de La Casa del Cine y la Poesía y Plaza de las Artes, se diseñará y desarrollará el anteproyecto de la Casa del Cine y la Poesía, así como también su relación con el espacio público inmediato
El proyecto deberá cumplir con los siguientes criterios, que se revisarán durante el proceso de críticas
• Funcionamiento del programa
• Desarrollo y complejidad espacial
• Accesibilidad
• Criterio estructural
• Desarrollo de fachadas y materialidad
• Relación del edificio con su entorno inmediato
Maqueta borrador del proyecto completo Escala 1/100
Plantas mostrando mobiliario, rampas, escaleras, mobiliarios y elementos de sombra Escala 1/200
Por medio de este ejercicio pude desarrollar la forma del proyecto en conjunto, en donde coloque espacios extra que complementaran estos espacios Además, pude terminar de definir la forma del proyecto.
A partir de la toma de partido entregada en el ejercicio 3 de La Casa del Cine y la Poesía y Plaza de las Artes, se diseñará y desarrollará el anteproyecto de la Casa del Cine y la Poesía, así como también su relación con el espacio público inmediato
El proyecto deberá cumplir con los siguientes criterios, que se revisarán durante el proceso de críticas
• Funcionamiento del programa
• Desarrollo y complejidad espacial
• Accesibilidad
• Criterio estructural
• Desarrollo de fachadas y materialidad
• Relación del edificio con su entorno inmediato
Entrega final planimetría: Plantas de todos los niveles Escala 1/200
2 Cortes generales Escala 1/200 Planta y corte de sector elegido Escala 1/25 Vista isométrica del sector
COMENTARIO
En esta entrega pude desarrollar un corte a detalle del proyecto, lo cual me permitió entender como funcionan ciertos elementos del mobiliario urbano, además de la colocación de las texturas del suelo
A partir de la toma de partido entregada en el ejercicio 3 de La Casa del Cine y la Poesía y Plaza de las Artes, se diseñará y desarrollará el anteproyecto de la Casa del Cine y la Poesía, así como también su relación con el espacio público inmediato
Criterios de evaluación:
El proyecto deberá cumplir con los siguientes criterios, que se revisarán durante el proceso de críticas
• Funcionamiento del programa
• Desarrollo y complejidad espacial
• Accesibilidad
• Criterio estructural
• Desarrollo de fachadas y materialidad
• Relación del edificio con su entorno inmediato
Maqueta del proyecto completo Escala 1/100 Portafolio digital (blackboard)
Este trabajo en general considero que me permitió explorar mis habilidades creativas, por lo cual explore con formas curvas, algo que no había hecho antes. Además, por primera vez desarrolle un proyecto que trabajara a profundidad el espacio público
DESARROLLO
En desarrollo de la maqueta pude explorar con el uso de las texturas y materialidad, lo cual en maqueta se puede apreciar como estas interactúan entre ellas Además, en la zona del parque procure usar espacios que reúnan a las personas para desarrollar distintas actividades y que estas no interfieran entre ellas
ARISPE SEVILLA, FIORELLA SILVANA BONILLA DI TOLLA, ENRIQUE ALFREDO (Coordinador) IBARRA BARACK, JOANNA TERESA MAQUEIRA YAMASAKI, ANGELES MARGARITA OMONTE MIRAVAL, CARMEN RIVAS LOMBARDI, CARMEN ANGÉLICA SILVA SAN ROMÁN, LUIS ALBERTO MARTÍN TEJEDA DE ROMAÑA, SEBASTIAN URIBE TUEROS, PEDRO RICARDO
Proyecto de Arquitectura V, es una asignatura obligatoria Teórico Práctica, que forma parte del Taller Vertical Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico o un conjunto de objetos arquitectónicos vinculados o tributarios a un espacio público urbano
Objetivo general: Objetivos específicos:
Intervenir el espacio urbano y proyectar un edificio de uso mixto en función a las dinámicas entre los usuarios y lo construido
Enfatizar el rol de la arquitectura dentro del paisaje Considerar el rol de los usuarios dentro de la configuración del paisaje urbano.
Conceptualizar la relación entre espacio público, espacio semipúblico y espacio privado Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Hola, mi nombre es Andrea, curso el cuarto ciclo de arquitectura Me considero una persona sumamente intuitiva, perceptiva y creativa Elegí esta carrera porque combina dos de mis mejores habilidades, la artística y la matemática, además que me gusta visualizar espacios y modificarlos para su máxima funcionalidad.
2009 - 2015 2016 2019 2020 <
Colegio San Judas Tadeo
PRIMARIA SECUNDARIA PRE GRADO
Colegio San Judas Tadeo Universidad de Lima