ENTREGA CASOS ANALOGOS

Page 1

CENTROS CULTURALES

PORTAFOLIO 2023I

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VII

CATEDRA:

ARQ. TAVARA CASTILLO, HUGO ROL ANDO

ALUMNA:

CENTRO CULTURAL INSTITUCIONAL
GAMONAL JIMENEZ ANDREA COD: 20909391 01

INDICE

CASO ANALOGO NACIONAL

1.1 Centro Cultural Ricardo Palma

CASO ANALOGO INTERNACIONAL

2.1 Centro Cultural La Moneda

01 02

CENTRO CULTURAL RICARDO PALMA

UBICACION

ACCESIBILIDAD:

ASOLEAMIENTO:

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Peru Lima Metropolitana

SUPERFICIE:

2700 m2

MODELO DE GESTION: Publico

ARQUITECTO:

Municipalidad de Miraflores

TIPOLOGÍA :

Centro cultural contemporanea

AÑO DE PROYECTO: 1994

USUARIOS:Orientado para publico en general, dividiendose este en :

• Usuario frecuente:Asistente de biblioteca y hemeroteca

• Usuario esporadico:Zona publica(cafeteria,salas de exposicion y auditorio)

El sol da a la cara principal del edificio, pero esto no afecta en nada al usuario , ya que en el ingreso hay un retiro que esta cubierto por una especie de piel que le otorga sombra todo el dia.

VENTILACION:SE-NO

FORMA:

• La composicion se rigio por la forma del terreno , se trata de un rectangulo que va a lo largo de la manzana.

• Ademas como eje principal mantuvo la extension de la calle Bolivar.

El retiro le otorgo mas espacialidad al peaton al momento de pasar por el edificio.

CLIMA:

El clima de Miraflores combina un alto nivel de humedad atmosferica y persistente cobertura nublosa, con alguna llovizna en epoca de invierno.

La 1° media anual de la costa litoral limeño es de 18°c.La 1° maxima en meses de verano puede llegar a 30°c y la minima a 8°c.

La gran horizontalidad que tiene el centro le da ese aspecto de monumentalidad , ademas enfatiza el edificio de imagen institucional

Caracteristica importante es la conexión que existe en todos los pisos gracias a este espacio central abierto hasta el techo donde hay una teatina mismo que sirve para iluminar de forma natural a gran parte del proyecto.

INTEGRANTES: Gamonal Jimenez, Andrea

CURSO: Taller de Diseño

Arquitectonico VII

DOCENTES: Arq. HugoRolando Tavara Castillo

CICLO: VII FECHA:15/ 04/2023

ORGANIZACION PRIMER NIVEL RELACION
DEL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
PERU
LAMINA: L-01
SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL 01 02 03 04 05 06 07 08

ORGANIZACION ESPACIAL

• Presenta un solo ingreso a travez de un hall de recibo que contiene una rampa y una escalera ademas de este espacio presenta un hall central que concentra la circulacion vertical dos escaleras y ascensores.

• La circulacion de servicios si se encuentra dispersa en donde es necesario su transito, como en el auditorio.

• La circulacion verticar se concetra en el hall central y la horizontal se ve den diferentes flujos

La mayor zona es la biblioteca que ocupa todo el tercer nivel.

Las funciones se organizan alrededir de un espacio central , logrando una planta tipica de 4 pisos.

PUBLICO

RELACION ESPACIAL-FUNCIONAL

LEYENDA:

CONSIDERACIONES DE DISEÑO:

• Los espacios de mayor flujo se concentran en el primer nivel como el auditorio y la cafeteria.

• Las oficians se concentran en el segundo nivel

• La zona mas tranquila se ubica en el tercer nivel y es basicamente la biblioteca

Su recorrido facilita al usuario una manera mas simple de ir hacia el espacio deseado

ESPACIOS INTERIORES:

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DEL PERU

INTEGRANTES: Gamonal Jimenez, Andrea

CURSO: Taller de Diseño

Arquitectonico VII

DOCENTES: Arq. HugoRolando Tavara Castillo

USO DE SUELO:

TIPO DE USO: Comercio metropolitano

CRITERIOS DE DISEÑO

RADIO DE INFLUENCIA: Su rango de jerarquia es de nivel 3

Volumetria compacta de 3 niveles y un solo frente.Proporciona monumentalidad a travez de las placas que jerarquizan su ingreso y crean un portico.

CICLO: VII

FECHA:15/ 04/2023

LAMINA: L-02

PRIMER NIVEL
PROGRAMA SOTANO PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL -Cafeteria -Sala de exposiciones -Libreria -Sala de conferencia -Sala de conferencia -Sala de lectura para escolares y adultos -Sala de lectura individual -Sala audiovisuales -Deposito de libros -Deposito de libro -Sala de lectura individual y grupal
Recorrido principal Circulacion vertical Hall Sala de conferencia Librería Sala de exposicion Cafeteria Ficheros Hemeroteca Oficina de adm Centro de formacion y documentos Sala de lecturas Depositos de libros Sala audiovisual
PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL
PROGRAMA ARQUITECTONICO AREAS ESPACIOS
SALAS DE EXPOSICIONES BIBLIOTECA AUDITORIO
SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL PRIMER NIVEL SEGUNDO TERCER
NACIONAL
CASOS ANALOGOS
09 10 PIURA-2023
SEMIPUBLICO PRIVADO

CENTRO CULTURAL LA MONEDA

UBICACION

FORMA PREEXISTENCIAS AMBIENTALES

Velocidad del viento

• La forma responde a la combinacion de la trama entre el Palacio de la Moneda y la Plaza de la Ciudadania

Chile Santiago de Chile

• CONSTRUCCION:

Noviembre 2004 - Septiembre

2006

• SUPERFICIE: 7200 m2

• VISITANTES:

1000 personas al dia aprox.

• ARQUITECTO:

Cristian Undurraga

• TIPOLOGÍA :

Centro cultural Rehabilitación cultura / Ocio

Para ingresar al centro cutural se debe recorrer hasta los extremos del Palacio de la Moneda(reponde a una trama de lleno/ vacio que hay cuadros amarrillo) , esto proporciona un recorrido visual del palacio (si se va por la calle Liber Bernando O”higgins y ademas no compiten el ingreso central de la Moneda.

CIRCULACION

• Creando una espacio intermedio entre estos lugares

Direccion del viento

Los rayos solares ingresan a los espacios netamente por el techo,debido a que sencuetran bajo tierra donde a traves de un entramado de paneles logran entrar y llenar de luz un gran vacion central del centro cultural.

Recorrido de ingreso

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA

INTEGRANTES:

Gamonal Jimenez, Andrea

CURSO: Taller de Diseño

Arquitectonico VII

DOCENTES:

Arq. HugoRolando Tavara Castillo

CICLO: VII

FECHA:15/04/2023

LAMINA:

L-03

MORANDE TEATINOS
MORANDE TEATINOS ALAMEDA
EJE PRINCIPAL Alta contaminacion acustica exterior CENTRO CULTURAL SUBTERRANO Explanada rodeado de edificios dando protagonismo a lal centro la moneda
P-01 P-02 P-03
Climatizacion exterior en entradas Recorrido principal interior
RADIACION MEDIA ANUAL DIAGRAMA DE VIENTO 15°C 18°C 25°C 21°C
DEL PERU
01 02

ESPACIOS Y RECORRIDOS

ZONIFICACION:

El centro cultural de la Moneda tiene como finalidad ser un reflejo del Palacio de la Moneda invirtiendo papeles de acuerdo a la funcion , forma o espacio que este tenga.

Luz natural controlada

La funcion de el centro cultural esta dado en base a los grados de usuarios que se requieren para cada espacio,ya sea lugares publicos y privados, para una mayor accesibilidad y ademas para copiar la idea que tiene el palacio de la moneda.

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DEL PERU

INTEGRANTES: Gamonal Jimenez, Andrea

CURSO: Taller de Diseño

Arquitectonico VII

Sala de exposiciones

Acceso

Vacio Hall

Zona de comida

Zona cultural

Oficinas

Administrativas

Cineteca /Auditorio

Bodegas sala

exposicion

Bodega cineteca

Biblioteca

Baños

DOCENTES: Arq. HugoRolando Tavara Castillo

El hormigon posee una elevada inercia termica.Absorbe calor durante el dia para luego desprenderlo progresivamente, manteniedno asi un abiente agradable en su interior con altas temperaturas exteriores.

CICLO: VII

FECHA:15/04/2023

Al emplazarse bajo tierra, se mantiene siempre a una temperatura constante y agradable.

El color blanco no absorbe en abundancia la energia solar y sumado a su espacio interior monumental, ayuda a que no existan altas temperaturas dentro.

LAMINA: L-04

Nivel -1 Nivel -2 Nivel -3 Ascensores Ascensores Acceso Morande Cafeteria Espacios expositivos Cafeteria Tiendas Tiendas Acceso Teatinos Espacios de actividades Baños Micro Cine Espacio expositivo Espacios expositivos Sala Andes Baños Galeria de fotografia Espacios expositivos Sala Pacifico
Talleres Exposiciones
LUGAR DE REUNION LIBRERIA Y REUNION
Nivel -1 Nivel -2 Nivel -3 CORTE
A-A CORTE B -B
PLANTA
Rampa de acceso
00
PLANTA BAJA -1 PLANTA BAJA -2 PLANTA BAJA -3 CONTROL TERMICO
03 04
CASOS ANALOGOS NACIONAL PIURA-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.