2 minute read

Realiza Andellac juntas de trabajo en Puebla y Veracruz

Especialmente en estas épocas difíciles, es importante no perder la visión de largo plazo que nuestros negocios requieren para, no sólo sobrevivir en estos tiempos, sino darles viabilidad en el largo plazo.

Con esta idea en mente Andellac convocó a Distribuidores de los Estrados de Puebla y Veracruz a un desayuno de trabajo.

Una de las principales preocupaciones de la Asociación, es proveerlos de información que les sea de utilidad para su proceso de toma de decisiones. Por tal motivo Directivos de la Asociación brindaron en estas juntas, información actualizada sobre temas económicos y de la Industria Llantera.

El pasado 25 de junio en Puebla y el 26 en Veracruz, se reunieron llanteros de estos Estados y de entidades vecinas, para conocer la situación económica actual y técnicas de negocios que los llanteros pueden aplicar en su beneficio.

Raúl Castillo, Presidente de Andellac expuso de manera clara datos de la Industria Llantera como: información de mercado, producción, importación y exportación de llantas, así como indicadores micro y macro económicos. Lo cual permitió hacer un análisis de la situación económica por la que atraviesan algunos mercados y Distribuidores de la región.

También durante la junta, el Lic. Castillo habló sobre ejes de trabajo en los negocios de los llanteros destacando algunos como: redes de negocio, capacitación, información de mercado y trabajo con autoridades. También durante su exposición realizó un análisis sobre la diferencia en rentabilidad en llanteras y en centros de servicio. Así mismo mencionó que hay que tener cuidado con los niveles de inventarios en llantas, y pidió a los asistentes que se cuestionaran: ¿qué tan seria es la relación con su proveedor? ¿si se tiene excedente de efectivo o se comprará a crédito?, ¿sino se vende en el plazo esperado, aún se obtienen los beneficios de la promoción?.

Al final el ponente invitó a los asistentes a reflexionar sobre estos conceptos, y con la información presentada hacer un análisis de la situación por la que atraviesa cada uno de sus negocios, teniendo en cuenta la frase final con la que terminó la presentación: “Tu puedes hacer la diferencia”.

En las mismas reuniones Rubén Albarrán, Director General de Andellac, comentó con los asistentes los avances del Expo Congreso de Andellac, que en su edición 41 se celebrará en Cancún. Además de información general que guarda la Asociación.

Para finalizar se realizó una plática con ejecutivos de Monroe, en donde se puso de manifiesto las oportunidades para realizar negocios alternos con la venta de amortiguadores principalmente, y el servicio automotriz en los patios de servicio.

Con estas reuniones de trabajo, Andellac reafirma el compromiso que tiene con sus agremiados de seguir brindado información de mercado oportuna para apoyar en la toma de decisiones a los llanteros afiliados.

En los estudios previos que hemos presentado en este espacio de la Revista Andellac, hemos abordado diversos temas relativos al mercado de llantas en México con la finalidad de proveer a nuestros lectores de elementos que les permitan llevar a cabo un proceso de toma de decisiones más fundamentado, más científico y menos empírico; especialmente en momentos en que la situación económica del país no ha sido las más favorable durante los últimos 5 trimestres, lo que sin duda nos obliga a optimizar los recursos con los que disponemos.

En números anteriores, hemos presentado información del tamaño del mercado, de las importaciones y las exportaciones analizadas desde su volumen, su crecimiento, su segmentación por producto y sus países de procedencia y destino. En la última entrega tratamos el tema relativo a la balanza comercial de llantas en México, la cual a simple vista, parece darnos una perspectiva de que la Industria Llantera Mexicana se está debilitando. Nada más alejado de la realidad. Por ello, en este estu-

This article is from: