4 minute read

El renovado de llantas un negocio rentable para el transportista y el distribuidor

Con más de 65 años de servicio trabajando para grandes flotas de vehículos que circulan en México y EUA, Llantera Garrom ha consolidado un lugar de liderazgo en el servicio de renovación de llantas al lograr clientes satisfechos, al hacer eficaz, verificable, sostenible y rentable el uso de cada una de las llantas de las flotas. En entrevista con Jorge Romero García, director de Llantera Garrom, nos comparte porque el renovado de llantas es un negocio rentable.

La situación en la industria del renovado ha mejorado, ya que el incremento en los precios de las llantas nuevas de manera abrupta ha provocado que los clientes lo consideren como una opción.

Advertisement

Jorge Romero nos dice que al igual que en las llantas nuevas, se ha incrementado el precio de las materias primas y los fletes provenientes de Asia, de la misma forma se han incrementado los precios de la materia prima, pero la afectación de estos incrementos es proporcionalmente menor para el renovado, por lo que la diferencial que hay entre un renovado comparado con una llanta nueva, se vuelve a ampliar y ayuda a que los transportistas se decidan por este último.

Es una realidad que el índice de renovado en México es muy bajo, nos dice el director de Llantera Garrom, piensa que la mejor fórmula es lograr que el transportista cuide sus llantas desde la vida original y termine esa vida en buenas condiciones. La clave es revisar continuamente las profundidades del diseño de la banda, las presiones de inflado y diagnosticar la pila de desecho para corregir y mejorar las llantas en servicio, un proceso basado en mucho seguimiento.

“Cuando se compra una llanta nueva de calidad no nada más se compra la banda de rodamiento, también se está comprando su estructura, si ésta es buena aparte de obtener la vida original, con una buena estructura puede renovarse una, dos y hasta tres veces”, agrega.

Este proceso ayuda a reducir costos, ya que al comprar una llanta nueva, se compra la llanta completa y cuando se manda renovar, únicamente se paga la banda de rodamiento y se utiliza la estructura que ya se tiene, aprovechándola para bajar el costo por kilómetro, que es el objetivo que busca el transportista.

Cuando en tu planta cuidas tu equipo, la mano de obra y utilizas materiales de calidad, son mínimos los problemas que se pudieran presentar por fallas en el renovado o debido al proceso”.

Jorge Romero considera que el renovado es un círculo y que el distribuidor de llantas debe conocer el ciclo de la llanta, vendiendo la llanta nueva y llegando a su etapa final, buscará la forma de que el transportista pueda renovarla y alargar su vida útil. Para el distribuidor de llantas será un negocio tanto en temas de llanta nueva, como en el renovado, reduciendo el costo por kilómetro, un ciclo en beneficio de ambos.

Sin embargo para iniciarse en el negocio del renovado deben considerarse varios factores siendo vendedor de llanta nueva. La inversión en una planta de renovado es muy fuerte, se requiere la compra de equipo, su instalación y contar con un espacio amplio para instalarlo, por lo que el entrevistado aconseja a los distribuidores de llanta nueva que no tienen el renovado en su portafolio de productos, busquen opciones con renovadores de calidad y envíen las llantas con renovadores grandes. Si a través del tiempo logran obtener un mayor volumen de renovado, pueden considerar la inversión.

En este sentido, Llantera Garrom renueva con el sistema Bandamatic, un sistema en el que reciben la llanta con el diseño que se le pondrá, y se mete la banda con el diseño vulcanizado a un autoclave para realizar la unión de la banda al casco, se trata de un sistema muy similar al sistema de precurado.

De acuerdo con el tipo de trabajo que tiene el transportista, su unidad y el servicio que brinda, los asesores de ventas proponen un diseño recomendado para que funcione de manera óptima de acuerdo con sus características y necesidades. Por lo que el servicio, la constante visita y comunicación con el cliente es muy importante para determinar el diseño y ayudar al transportista a cuidar su llanta.

En Llantera Garrom en términos de garantías, si la llanta presenta algún problema de fabricación, mano de obra o material, la empresa paga el remanente que queda, se descuenta el desgaste que tenga la llanta bonificando la diferencia.

“Cuando en tu planta cuidas tu equipo, la mano de obra y utilizas materiales de calidad, son mínimos los problemas que se pudieran presentar por fallas en el renovado o debido al proceso. Por lo que todas las llantas renovadas por nosotros brindan esa garantía”.

Un tema en el que el renovado juega un papel esencial es la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, por lo que el entrevistado considera que el primer factor es alargar la vida de la llanta, ya que a través de renovarla una, dos o tres veces, se desecha la llanta mucho más tarde, si no se renueva se irá en menor tiempo, lo que genera problemas económicos y ecológicos.

Además cuando se fabrica una llanta nueva se utilizan 83 litros de petróleo y al renovar una llanta se utilizan 26.5 litros, con esto se contribuye al cuidado del medio ambiente, “es muy importante que nosotros como renovadores busquemos de la mano con el transportista, lograr que esas llantas de desecho vayan a un lugar donde se puedan utilizar como combustible, como el caso de las cementeras”, comenta Jorge Romero.

En su opinión, los retos a los que el renovado se enfrenta, se enfocan en el renovador, ya que tiene que trabajar de la mano con el transportista para cuidar de la llanta y crear conciencia sobre el ahorro que representa. De esta manera se logrará que las llantas lleguen a las plantas de renovado y se genere trabajo. “El reto es para el renovador, convencer y hacer que el transportista cuide su llanta para poderse renovar”, comparte.

Añade que la Cámara de la Industria Hulera los apoya en la gestión de los permisos de los cascos de llantas, que representan la materia prima de los renovadores, sin embargo, cada vez se enfrentan a más trabas de la Secretaría de Economía (SE) para poder lograr dichos permisos. Por lo que hace un llamado para solicitar apoyo para que la SE facilite el trámite y por otro lado no limite el número de cascos que se pueden importar.

“Ojalá eso nos ayudara porque nos da vida a las plantas renovadoras, nos ayuda a que sea más rentable la operación y que haya menos cierre de negocios de renovado”, finaliza Jorge Romero.

4,900

8,550

This article is from: