
5 minute read
Renovar es negocio y una ayuda para el cuidado del medio ambiente
Las llantas son piezas fundamentales y tenerlas en buen estado es vital para la seguridad de quien conduce, por esto cuando se desgastan la mejor opción es realizar el renovado, pues es un proceso rápido, confiable y económicamente más accesible en comparación con adquirir llantas nuevas. Servimax es líder en el mercado de renovado en la península de Yucatán. César Asís Abraham, Director Comercial de Grupo Servimax, nos platica en esta entrevista sobre las oportunidades del mercado de renovado en el país.
Con relación al mercado de renovado de llanta de camión, César Asís Abraham comenta que debido a los incrementos constantes que ha tenido la llanta nueva y al aumento de fletes, ha ocasionado que ya no sea atractiva como era antes la llanta asiática. Ahora los transportistas están considerando el renovado de una manera importante. Esto ayuda al mercado de renovado entre otras cosas, para poder reciclar. No hay que perder de vista que reciclar es ayudar al medio ambiente y a la larga ahorrar, siempre y cuando se retiren las llantas a tiempo y de esta manera se les pueda dar una segunda oportunidad.
En opinión de César Asís Abraham, uno de los países con mayor índice de renovabilidad ha sido Brasil, seguido de Estados Unidos. Sin embargo el índice en México ha estado descendiendo por las llantas de baja calidad asiáticas que han entrado al país, pero lo que se ha visto es que los cascos de estas llantas no alcanzan el renovado, por lo que es una buena estrategia pensar en renovar para ahorrar. “Debo mencionar que las llantas Premium son las que tienen más oportunidad de renovarse más veces. Incluso hemos tenido la experiencia que con las mismas llantas asiáticas, con un casco en buenas condiciones, poniéndoles un piso Premium de marca, duran más que la misma llanta asiática original. Esto demuestra la calidad en las bandas de hule, con un servicio y un trabajo hecho a detalle por parte de las plantas, se puede lograr un excelente desempeño y generar confianza por parte del transportista”, comenta.
Convencer a los transportistas que el renovado es un ahorro no es una tarea fácil. Dentro de las acciones que el Grupo Servimax ha implementado para demostrar esta premisa es hacer pruebas y comprobarles que renovar es ahorrar a la larga. “Me ha tocado renovar cascos Premium que se les han dado una segunda vuelta. Cuando a una flota le damos una segunda renovada a las llantas, demostramos que si hay un ahorro. Siempre y cuando tenga de 3 a 4 milímetros de dibujo original. Tengo un ejemplo, hace un par de años una empresa de la zona estaba negada a renovar, la logramos convencer e hicimos pruebas, corrimos al año todo el proceso de renovado, de la primera llanta hasta la última y puedo decir que para esta empresa por su magnitud y su cantidad de unidades, representó en ahorro la compra de una unidad”, nos dice Director Comercial de Grupo Servimax.
El renovado reduce en promedio el 65% del costo por kilómetro y esto provoca una reducción probada en los costos de operación y esta estrategia lo vuelve más competitivo en el segmento en el que se mueva”.
Renovar es mejor que comprar llantas de importación de bajo precio, nos dice Cesar Asís, ya que si el flotillero tiene un buen casco una vez terminado el piso original de la llanta, siempre será mejor renovarlo. Ya probó la calidad con la llanta nueva y si la cuidó bien, seguramente será un renovado más seguro y va a tener un ahorro por bajo costo.
“El renovado reduce en promedio el 65% del costo por kilómetro, de acuerdo con las estadísticas que tenemos después de una experiencia de 12 años y esto provoca una reducción probada en los costos de operación y esta estrategia lo vuelve más competitivo en el segmento en el que se mueva”.
A la pregunta si el renovado para los distribuidores de llantas puede ser un buen negocio, el directivo responde que sí, pero enfatiza que siempre y cuando se vea como un producto adicional al abanico de opciones. “Para nosotros como grupo, el renovado es un servicio más que brinda Servimax, si solo se considera el renovado se tiene que trabajar más, es demasiado el esfuerzo para el resultado que se puede esperar. En nuestro caso por experiencia sí lo recomiendo, siempre y cuando lo vean como un producto más así como: el rescate carretero, el servicio técnico, hoja de semáforos y desechos, inspecciones, taller de servicio y claro el renovado como parte del eslabón de la cadena”.
Para poder iniciarse en el negocio de renovado lo primero que se necesita es tener conocimiento de la llanta nueva y su mantenimiento, tiene que haber una preparación importante, conocer un poco todas las áreas y sus necesidades.
En Grupo Servimax se promueve el renovado precurado, que es el que rige en la industria y es el renovado en caliente. Gracias a la calidad de sus procesos, ofrecen una garantía contra desprendimiento hasta que la llanta quede lisa, es un desgaste de 2 a 3 años, depende del uso. Hasta el día de hoy las llantas desbandadas que han tenido han sido mínimas.
“Tenemos buen equipo de producción y se han rechazado llantas que no aplican al renovado, contamos con un xerografo que es un equipo de inspección interna, que alcanza a verificar lo que no se detecta a simple vista”.

Para el Grupo Servimax el cuidado del medio ambiente es muy importante y la llanta es uno de los principales contaminantes a nivel mundial. Desde los inicios de la empresa, una prioridad ha sido cómo ayudar al medio ambiente y ser amigable con él. Saben que las llantas de desecho son un foco de contaminación y la estrategia con el renovado es reciclar y darle un re uso a una llanta de camión, sobretodo por el tamaño y con esto se pretende impactar menos al medio ambiente.
Además, si sabemos transmitir al cliente que a la larga va a ahorrar y que aparte recicla y ayuda al medio ambiente, seguro acepta renovar. Sin embargo enfatiza el entrevistado que tiene que haber una estructura atrás del renovador y quien va a entrar en este negocio debe tener el soporte de un servicio técnico para que esto pueda continuar y mejorar y de está manera comprobarle al cliente que renovar es ahorrar.
En relación con los retos que enfrenta el renovado de llantas en los próximos años, nos dice que el reto que hoy se enfrenta en México, es la importación masiva de llantas de bajo costo y que no reúnen las características en cuanto durabilidad y seguridad en comparación con una llanta de calidad con un casco que pueda garantizar una segunda o tercera vida para renovar. Es necesario que el cliente desde la selección inicial tenga una marca adecuada.
Para finalizar la entrevista Cesar Asís, nos dice, “yo recomendaría a los transportistas a nuestros clientes y amigos, que confíen en el renovado, siempre va a ser un ahorro y una manera de ayudar al planeta. Estamos cada vez más cerca de provocarle un daño irreversible. Si todos ponemos un granito de arena y realmente voltean a ver a este mercado, verían que hay empresas que cuentan con respaldo, con tecnología importante, y que avalan a los grandes fabricantes de materiales para renovación y es una de las formas estratégicas de bajar costos de operación indudablemente”.
Tenemos buen equipo de producción y se han rechazado llantas que no aplican al renovado, contamos con un xerografo que es un equipo de inspección interna, que alcanza a verificar lo que no se detecta a simple vista”.