LA NUEVA ERA
Tributaria y su constitucionalidad
Lo que se echa de menos en la reforma
Las zonas francas en Colombia y su importancia como instrumento dinámico del comercio exterior
Editorial
Actualidad gremial
10
Actualidad comex
Columnista invitado
Javier Díaz Molina Presidente Ejecutivo Analdex
Estrategias públicas y privadas para consolidarnos como un país exportador
Diego Rengifo García, Vicepresidente Técnico -Analdex
Una mirada al comercio bilateral entre Colombia y Venezuela
Nicolás Rincón Munar, Director de Asuntos Económicos-Analdex
El “Derecho al Error” para volver a la Confianza
Daniel Alberto Acevedo, Ex Defensor del Contribuyente y del Usuario Aduanero de la DIAN
Columnista invitado
Tributaria y su constitucionalidad
Juan Camilo Serrano, Abogado y asesor tributario
Columnista invitado
Columnista invitado
Lo que se echa de menos en la reforma
Gustavo Humberto Cote, Exdirector General DIAN y Abogado Consultor
La tasa efectiva de tributación
Pedro Sarmiento, Socio Director Tax and Legal Crowe Horwath CO S.A
Columnista invitado
El accionista mayoritario
Mateo Medrano, Asociado de Gómez-Pinzón
Presidente Directivo
Columnista invitado
Las zonas francas en Colombia y su importancia como instrumento dinámico del comercio exterior
Gustavo Adolfo Lorenzo, Líder en impuestos, aduanas y comercio exterior de EY Colombia
Gestión gremial
Una alternativa para desarrollar el régimen sancionatorio y de decomiso de las mercancías
Juan Diego Cano, Director de Asuntos Legales Analdex
Actualidad Comex
Diversificación exportadora para una mayor integración de Colombia en las cadenas globales de valor
Juan David Nieto, Analista Dirección de Asuntos Económicos Analdex
Cifras de comercio exterior
Eventos
Eventos
Comunidad Analdex 56
Informe Comex 2022
Dirección de asuntos económicos Analdex
Exlog
Dirección de Comunicación y Eventos
Memorias
Congreso Nacional de Exportadores
Dirección de asuntos económicos Analdex
Comunidad Analdex
Premio Nacional de Exportaciones 2022
Dirección de Comunicación y Eventos
Nuevos Afiliados
Nicolas Sierra Fernandez
Alejandro Angel Manrique
Gonzalo Cuervo Troncoso
Jose luis Munera Posada
Luis Carreño Pombo
Jaime Ignacio Gutierrez Bernal
José Felipe Jaramillo Mejía
Guillermo Ramon Daw Alvarez
Yaneth de Jesus Londoño Diosa
Ronald Bakalarz
Juan Pablo Rivera Cabal
Roberto Carlos Martinez Garcia
Marcela Cecilia Carvajalino Pagano
Sebastian Pinzón Gonzalez
Allan Cornejo Retana
Mauricio Gutierrez Ruiz
Duber Leonardo Pereira Barrios
Omar Augusto Diaz Merchan
LA REFORMA TRIBUTARIA: ¿UN JAQUE AL RÉGIMEN FRANCO?
El pasado 8 de agosto el Ministro de Hacienda y Crédito Público radicó ante el Congreso de la República la nueva reforma tributaria denominada “Reforma tributaria para la igualdad y la justicia social”, con la cual, el Gobierno busca financiar los programas sociales anunciados porelPresidenteGustavoPetro.Sinembargo,enmateriadecomercioexterioraúnpersisten dudas y preocupaciones sobre las modificaciones al régimen de zonas francas, que podrían poner en riesgo los beneficios que genera este instrumento al país.
Se tramita en el Congreso de la República la reforma tributaria del actual gobierno que busca recaudar alrededor de 22 billones en el próximo año. Con estos nuevos ingresos, se busca contribuir a reducir el déficit fiscal de Colombia que cerró en el año 2021 en 7,1% del PIB y se prevé alcance un 6,2% para este año.
Dentro de los asuntos de comercio exterior, el Gobierno ha planteado la importancia de incentivar la internacionalización de las zonas francas, propuesta que Analdex acompaña, dada la relevancia del régimen en promover la diversificación de la canasta exportadora, la atracción de inversión extranjera y un aumento de los encadenamientos productivos con los mercados internacionales. Sin embargo, este gremio ha formalizado los comentarios al texto ten-
dientes a garantizar la continuidad de las empresas que gozan del régimen y evitar un posible incumplimiento ante la comunidad internacional por introducir compromisos de desempeño relacionados con la exportación.
Es importante recordar que, en Colombia 21 departamentos tienen por lo menos una zona franca aprobada, en las que existen más de 1.000 empresas que han generado desde el año 2007 cerca de 147 mil empleos e inversiones por 45 billones de pesos, fomentando el desarrollo de encadenamientos productivos regionales y economías de escala, permitiendo desarrollar conceptos de internacionalización, productividad, transferencia tecnológica y buenas prácticas empresariales en seguridad y producción limpia. Además, el régimen ha permitido favorecer en gran medida
un componente clave del tejido empresarial, pues el 90% de las empresas ubicadas en zonas francas son Mipymes, lo cual contribuye al cierre de la brecha en la participación de las exportaciones totales del país que tradicionalmente se han concentrado en grandes empresas.
Aunque el texto aprobado en primer debate incorpora algunos cambios propuestos por la Asociación, como es el caso de permitir a las zonas francas permanentes especiales presentar el plan de internacionalización, así como mantener la tarifa diferencial para los usuarios operadores y zonas francas costa afuera, otras propuestas como las nuevas condiciones para cumplir el plan de internacionalización son mucho más gravosas frente a la versión inicialmente presentada, incidiendo directamente en el futuro del régimen franco.
Con el articulado, ahora se pretende establecer un umbral máximo de ingresos netos por operaciones desde las zonas francas con destino al territorio nacional. Este umbral será progresivo y para el 2026 se ubicará en un 20%. O, dicho de otra forma, para el mismo año los usuarios de las zonas francas deberán cumplir con un compromiso de ex-
portación del 80% so pena de perder la calificación y, en con secuencia, todos los beneficios asociados al régimen, no solo en materia tributaria, sino también aduane ra y de comercio exte rior.
Es importante mencionar que el texto aproba do en primer debate desvirtúa el primer texto trabajado con el Gobierno nacional y pone en riesgo al régimen pues, los umbrales planteados en el proyecto no consideran las realidades comerciales, los requisitos y trámites para la comercialización de productos en nuevos mercados en los diferentes sectores empresariales instalados en las zonas francas. Desde el gremio insistimos en mantener las condiciones inicialmente discutidas, esto es, trabajar en un plan de internacional que no se encuentre atado a un umbral determinado en la Ley. Por el contrario, el contenido del plan debería ser desarrollado por el Gobierno a través de sus ministerios, de tal forma que se tenga en cuenta otros componentes asociados a la exportación, como los servicios complementos, las zonas francas con vocación sectorial y las contribuciones que han generado en las regiones donde se ubican.
Desde Analdex compartimos el propósito del Gobierno de que el país aumente y diversifique sus exportaciones, sin embargo, se requiere de medidas de política pública que generen mejores condiciones de acceso a los mercados internacionales para las empresas en Colombia.
Apuestas como el aprovechamiento de los acuerdos comerciales, facilitación del comercio que permita reducir costos y tiempos en los trámites, diplomacia sanitaria para materializar las oportunidades de los sectores agropecuarios y de alimentos, la provisión de infraestructura de logística y transporte para acceder de manera más eficiente a puertos, aeropuertos y pasos de frontera, entre otras, nos permitirían lograr conjuntamente este objetivo.
ESTRATEGIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA CONSOLIDARNOS COMO UN PAÍS EXPORTADOR
Llevamos años hablando de lo mismo y parece ser que no hemos obtenido los frutos esperados a pesar de los grandes esfuerzos de varios gobiernos y por supuesto de los empresarios, así lo han señalado diversos estudios y análisis: (i) misión de internacionalización (ii) la OCDE (iii) Consejo Privado de Competitividad (iv) Banco de la República, entre otros, cuando indican que Colombia tiene grandes dificultades para aprovechar los tratados de libre comercio, diversificar sus exportaciones y tener un crecimiento mayor y sostenido.
Diego Rengifo García
Vicepresidente Técnico
Analdex
@DRengifog
Las causas son muchas y las estrategias propuestas han sido variadas, en ese sentido, es que estas - las estrategias - deberían ser abordadas desde lo público y lo privado, dándole un vuelco a lo que hasta ahora se ha hecho, pensando a largo plazo y dejar de trabajar en resultados mediáticos y de coyuntura, para lo cual es importante advertir que cualquiera que ellas sean, es necesario una verdadera articulación de unos con otros, que aunque parece obvio, lo cierto es que existe un sabor agridulce a la hora de hacer
distintas entidades del sector público.
la economía del país, en el que no todas las entidades que participan y las empresas conocen que deben hacer o la razón por la cual no han podido llegar incluso a los distintos programas adelantados por el gobierno.
Establecer el alcance y la metodología a través de un plan de internacionalización para que exista claridad de lo que deben desplegar las empresas y el acompañamiento que desarrollarán las distintas
Es necesario establecer el alcance y la metodología a través de un plan de internacionalización para que exista claridad de lo que deben desplegar las empresas y el acompañamiento que desarrollarán las
entidades del sector público en el nivel central y las regiones, debieran permitir dar el salto que todos esperamos, no se necesitan fases preparatorias, es comenzar por los temas estructurales, partiendo de los aciertos y lecciones aprendidas.
Para tal efecto, es necesario dar ese viraje en algunos aspectos para lograr ese crecimiento a través de las exportaciones:
1. Articular las entidades públicas para lograr una estrategia integral que permita aumentar las exportaciones a través de un plan de internacionalización, esa articulación consiste en trabajar para que las distintas entidades de gobierno actúen como un solo ente en lo nacional y lo local.
El Estado debe ser un articulador y quien suministre los
bienes públicos y los servicios que nos lleven a ser más productivos y competitivos;
2. Simplificar los trámites administrativos a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que se da a través de la interoperabilidad de las entidades y compartiendo información, actuando como integrador de procesos y no como islas independientes. El Estado como un facilitador;
3. Fortalecer el ecosistema empresarial. Fomentando la actividad emprendedora y la innovación, que se puede dar de muchas maneras, pero es incorporar las economías de escala, la integración productiva y en general las buenas prácticas y trabajar de la mano de los objetivos de desarrollo sostenible – ODS. El eje central de trabajo deben ser la Pymes;
4. Trabajar en modelos colaborativos en logística y transporte, teniendo en cuenta que este segmento impacta en gran medida a nuestros pequeños y medianos empresarios, para que puedan atender mercados de manera eficiente y derribar esta barrera que afecta la integración tanto local como internacional. El Estado debe proveer además de regulación y normativa, bienes y servicios;
5. Desarrollar una estrategia de entendimiento y aprovechamiento de los acuerdos comerciales y del uso de los instrumentos de promoción al comercio, derribando las barreras existentes para promover las exportaciones.
Los acuerdos se deben aprovechar en doble vía, es importante que se entienda esta dinámica y se ponga en práctica las herramientas legales y comerciales con las que se cuenta para tener mayores inversiones, encadenamientos productivos y hacer de Colombia el hub de las américas en materia de comercio exterior y potencia en el sector exportador agroindustrial.
La transición, la segmentación, las regiones y en general la estrategia y el propósito de crecer a través del comercio exterior y en especial de las exportaciones debe llevarnos a consolidar un modelo que sea referente en la región y el mundo, en el que la gradualidad y la progresividad no permitan un crecimiento estructural y sostenido.
1. Comercio bilateral total
Las transacciones comerciales de bienes entre Colombia y Venezuela, agregando exportaciones e importaciones, sumaron durante el año 2021 un total de USD FOB 385,5 millones con un crecimiento de 74,5% frente a lo registrado en el año anterior.
A pesar de que esta cifra es relativamente mayor a los niveles presentados en 2019 y 2020, se encuentra en un rango muy inferior al promedio de 2000-2015, el cual se ubicaba cerca a los USD FOB 3.000 millones.
Sin embargo, las perspectivas son favorables en 2022 pues, entre enero y julio el comercio total entre ambos países fue de USD FOB 383 millones, representando un incremento
de 102% con relación al mismo periodo del año 2021, cuando el intercambio total se ubicó en USD FOB 189,7 millones.
Al analizar la balanza comercial se evidencia que, a partir del año 2000 se ha mantenido positiva para Colombia, presentando un incremento en su valor absoluto durante el 2004 y el 2015, cuando el superávit comercial promedio del país con Venezuela alcanzaba alrededor de USD FOB 2.300 millones. Ahora bien, esta cifra repuntó un 61,9% en 2021 frente al 2020, pasando USD FOB 172 millones a USD FOB 278 millones. Y para el periodo enero –julio del año 2022, la balanza comercial neta continuó siendo superavitaria para Colombia en USD FOB 301 millones, presentando un crecimiento de 151,4% frente al mismo periodo del 2021.
Entre enero y julio de 2022 el comercio total entre ambos países fue de USD FOB 383 millones, representando un incremento de 102% con relación al mismo periodo del año 2021.
ENTRE LOS PRODUCTOS QUE MÁS SE EXPORTARON EN 2021 AL VECINO PAÍS ESTÁN:
2. Exportaciones de Colombia a Venezuela
En el año 2021 se alcanzó la cifra de USD FOB 331,2 millones, 69% más que lo registrado en 2019 y 2020. Entre los productos que más se exportaron fueron plástico y sus manufacturas (21%), grasas y aceites animales o vegetales (9%), azucares y artículos de confitería (7%), fundición, hierro y acero (6%) y productos farmacéuticos (5%).
Por su parte, en lo corrido del año 2022 al mes de julio, las exportaciones sumaron cerca de USD FOB 342 millones, representando un crecimiento de 121,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando las exportaciones totales alcanzaron un monto de USD FOB 154,9 millones.
Plástico y sus manufacturas
Grasas y aceites animales o vegetales
2.1. Principales lugares de salida
Durante el año 2021, el principal lugar de salida de las exportaciones colombianas con destino a Venezuela fue Maicao con una participación de 64% de total de las ventas externas, correspondiente a un valor de USD FOB 211,4 millones.
Azucares y artículos de confitería
Cabe resaltar que en el año 2015 este paso de frontera representaba cerca del 29% del valor total, es decir, incre-
mentó cerca 35 puntos porcentuales durante este rango de seis años.
En segundo lugar, se encuentra Cartagena con una participación de 27%, Bogotá con 6%, Buenaventura con 3% y los demás con 0,3%. Cabe señalar, que la participación de Cúcuta en las exportaciones colombianas con destino a Venezuela pasó de 20% en 2015, cuando se ubicaba como el segundo principal lugar de salida, a 0% en 2021 a causa de los cierres en los pasos fronterizos.
Principales lugares de salida de las exportaciones colombianas hacia Venezuela Comparativo 2015 y 2021
Retos para incentivar el comercio bilateral entre Colombia y Venezuela
A pesar de los anuncios, aún existe incertidumbre por parte de los empresarios en materia de seguridad de las operaciones.
Al respecto, se debe diseñar e implementar una estrategia que garantice un comercio bilateral seguro, a través de un marco jurídico que garantice reglas de juego claras para los empresarios, pues Venezuela ya no hace parte de la Comunidad Andina.
Entre los principales desafíos de la reapertura económica son los mecanismos de pago,
a pesar de que en la actualidad los exportadores colombianos se aseguran de recibir el pago por anticipado, se requiere de un protocolo binacional que garantice seguridad a través del respaldo de los bancos centrales.
De otro lado, se requiere contar con condiciones de infraestructura y logística a partir de la recuperación de los Centros binacionales de frontera – Cebaf, así como la recuperación de las operaciones de aduana en los pasos de frontera en Norte de Santander, Arauca y La Guajira y definir el marco regulatorio para el transporte internacional de mercancías, entre otras medidas.
EL “DERECHO AL ERROR” PARA VOLVER A LA CONFIANZA
Daniel AlbertoAcevedo Escobar
Ex Defensor del Contribuyente y del Usuario Aduanero de la DIAN
@DanielAcevedoE
Motivado por los efectos de la Sentencia C-441 de 2021 mediante la cual la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de la norma que determinó las facultades al Gobierno para la expedición del Régimen Sancionatorio, y reunidos en las mesas de trabajo creadas para buscar un camino para presentar posibles propuestas que mitiguen algunos efectos negativos que el régimen sancionatorio hasta la fecha ha generado frente a los actores usuarios en el medio aduanero colombiano vinculado al comercio exterior, encontré un tema que hasta la fecha me ha robado el sueño.
El haber cumplido con el ejercicio del cargo como Defensor del Contribuyente y del Usuario Aduanero de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN en el período presidencial del Dr. Iván Duque
me dio acceso al conocimiento directo de muchos casos en los que la aplicación de sanciones por parte de la administración aduanera, conllevó efectos difícilmente superables por empresas dedicadas al comercio como agencias o comercializadoras así como a usuarios el sector del comercio que por efecto de los montos a los que dichas sanciones llegaban debían abortar sus emprendimientos al verse afectados por aprensiones definitivas de sus mercancías o el incremento de sus precios al tener que pagar a la administración rescates que superaban cuantías equivalentes al 50% o más del valor de sus mercancías.
Como en algún momento lo indiqué públicamente en un foro en la ciudad de Medellín, Colombia no puede continuar sus procesos de recaudo en el sector del comercio exterior mediante la aplicación de sancio-
nes a las empresas mientras que el camino adecuado debe ser la generación de los ingresos mediante multiplicidad de operaciones de importación y exportación que generen el ingreso con el crecimiento del sector.
Los mencionados efectos desequilibrados en los cuales los usuarios se ven sometidos a la aplicación de sanciones cuantiosas, procesos tortuosos que generan sobrecostos al des aduanado de sus mercancías, la aplicación de sanciones basadas en omisiones u errores formales y no objetivos y a la carencia de la aplicación de procesos como la revisión integral hacen que el ejercicio de las actividades de comercio exterior sean actividades comparables a los deportes de alto riesgo.
Hoy hemos caído en la aplicación del principio de la mala en muchas situaciones, siendo esto contrario a los principios contenidos en la ley marco de aduanas que precisamente hablan de la buena fe, eficiencia, y facilitación entre otros.
De lo anterior, nada más adecuado que acudir al Derecho al Error planteado en las normas francesas especialmente la Ley 702 del 2017.
Esta norma retorna al origen del hecho generador de las sociedades en el cual la confianza es el elemento de cohesión.
Hoy, traído a una posible inclusión en las normas tributarias
y aduaneras mediante proposición que se presentará en los trámites que cursan en el Congreso de la República para tal efecto, esperamos que la estructura de este derecho tenga los siguientes rasgos:
- Se parta de un elemento importante que implica que no todo error debe ser sancionable. Más aún, cuando existan situaciones como la delación en la cual el usuario, “voluntariamente,” procede a anunciar a la administración la comisión de un error que pretende y solicita le sea orientado el mecanismo para su solución y compensación del posible perjuicio fiscal causado. En estos casos la no aplicación de sanciones o la reducción de las mismas es el camino para incentivar la confianza.
- El derecho al error promueve la generación de una dosimetría de la penalidad que tienda a la generación de una advertencia que induzca la corrección de posibles actos desviados al cumplimiento de la norma y compense el eventual perjuicio fiscal, pero no que implique la generación de sanciones con efectos expropiatorios o que finiquiten la existencia de la empresa y como tal de mecanismo generador de riqueza.
- Cabe anotar que no se constituye o plantea como un mecanismo que indulte la comisión de errores que pueda ser calificados como derivados de actos dolosos, fraudulentos o contentivos de mala fe. Este derecho al error, que bien
podría ser el derecho 16 de los usuarios y contribuyentes, se constituye en el renacer de los valores y principios que dieron origen a las normas que contextualizaron la existencia de los estados modernos y especialmente puede conllevar al resurgimiento de la confianza entre la administración y el administrado, misma que claramente se ha visto menospreciada en los últimos años.
Esperemos bien que este proyecto arribe a buen puerto y que este mecanismo traiga nuevas visiones al ejercicio de la actividad aduanera nacional.
TRIBUTARIA Y SU CONSTITUCIONALIDAD
Ante la aprobación en primer debate del proyecto de reforma tributaria presentado por el nuevo gobierno, y la discusión generada respecto a algunos aspectos que buscan la obtención de recursos como único fin aparente de la iniciativa, es importante analizar la constitucionalidad de la medidas ya aprobadas por las comisiones económicas conjuntas del Congreso y el impacto en diferentes sectores económicos que, aunque no sea el objetivo de la propuesta gubernamental, será un importante elemento de estudio.
Establece la Constitución que el sistema tributario debe fundarse en los principios de equidad, eficiencia y progresividad, que deberán estudiarse para definir si las propuestas se encuentran acordes con la preceptiva constitucional, cuyo cumplimiento tiene ca-
rácter imperativo.
También se define como un imperativo constitucional la determinación de los elementos básicos de los impuestos y contribuciones, tanto fiscales como parafiscales.
El proyecto que actualmente hace curso en el Congreso, presentado por el gobierno nacional establece diversas medidas que buscan exclusivamente el ingreso tributario, desconociendo los criterios que deben orientar el sistema, en busca de un sistema progresivo y eficiente que, es necesario reconocerlo, es claramente progresiva aunque centra el recaudo especialmente en la clase media y en sectores cuya naturaleza se opone a los preceptos gubernamentales que acompañó la ciudadanía, de manera mayoritaria, en la pasada contienda electoral.
Abogado y asesor tributario @juancserval
El impuesto a los dividendos, por ejemplo, que pretende gravar con tarifas de hasta el 39% aquellos cuyas rentas ya pagaron en las sociedades que realizan actividades empresariales, sobrepasa el debate sobre su naturaleza, si se trata o no de doble tributación, o si las actividades de los inversionistas se identifican con las obtenidas por las inversiones en estructuras societarias.
Acá el debate se centra en el estímulo claramente negativo que crea ésta nueva visión a nuevas, e inclusive a viejas inversiones en sociedades, pues el retorno de los recursos podría ser negativo en el tiempo, pues la imposición a rentas empresariales sumada a tarifas como las propuestas hace imposible la recuperación de lo invertido, aún en el largo plazo.
Los dividendos, cuyo gravamen progresivo puede modernizar el sistema debe acompañarse de reducciones en las estructuras tarifarias a las sociedades, pues solo así se conserva la idea de gravar a quienes más tienen o más reciben, sin hacer imposible la inversión en sociedades, como instrumento de unir esfuerzos y recursos para buscar eficiencia económica en la producción y en la realización de actividades empresariales.
Desafortunadamente respecto de éste tema no hubo acuerdos sobre la morigeración de esta medida, aunque se incluyó un descuento especial para las rentas derivadas de dividendos, continua siendo un ajuste que no permite la progresividad en su tributación.
En cuanto a las tarifas propuestas para usuarios de zonas francas, son dos los aspectos que resulta importante analizar: En primer lugar, resulta razonable ajustar el sistema, en la medida que los objetivos naturales de un régimen tributario y aduanero excepcional como el de las zonas francas, consiste en la vocación exportadora y no en la generación de esquemas que mejoren la caja de quienes tienen capacidad de mantener un especial sistema de producción o comercialización de mercancías.
Por otra parte, las disposiciones propuestas delegan en el gobierno nacional la determinación de los usuarios que pueden servirse de la tarifa especial, al determinar que será éste, el gobierno, quien establezca el umbral mínimo de exportación que estará contenido en el plan de internacionalización que él mismo aprobará, que en todo caso,
según lo aprobado en el primer debate, dicho umbral no podrá ser superior al 40% para el año 2024, el 30% para el año 2025 y el 20% para el año 2016.
Es claro que corresponde a las autoridades administrativas la revisión de las condiciones que deberán cumplir quienes buscan mantener la tarifa especial del 20% en renta, pero las definiciones que implican la aplicación de una tarifa u otra corresponde al Congreso, quien no puede, por expresa disposición constitucional, delegarla en el Gobierno Nacional para que éste determine cual es el umbral mínimo de exportación que otorga derecho a la aplicación de una tarifa preferencial.
Si bien resulta plausible la intención de incrementar los recaudos tributarios para financiar programas sociales que fueron respaldados por las mayorías electorales, también lo es que deberá respetarse el sistema económico definido por la constitución política, los procedimientos y las competencias definidas por ésta, respetando las reglas de juego y el estado de Derecho que garantiza estabilidad y confianza.
Los dividendos, cuyo gravamen progresivo puede modernizar el sistema debe acompañarse de reducciones en las estructuras tarifarias a las sociedades, pues solo así se conserva la idea de gravar a quienes más tienen o más reciben.
LO QUE SE ECHA DE MENOS EN LA REFORMA
Gustavo Humberto Cote Peña Exdirector General DIAN y Abogado ConsultorSi algo caracteriza el texto del proyecto de reforma tributaria presentado a consideración del Congreso de la República por el gobierno del presidente Petro, es el de ser coherente con lo anunciado en la campaña.
No obstante, desde el punto de vista técnico, solo reúne uno de los elementos necesarios para ser calificado como “reforma estructural”, pues esta exige medidas adicionales a la de recuperar la vigencia de los principios constitucionales de la progresividad y la equidad, cuyos enunciados se refieren al hecho de lograr distribuir la carga impositiva con criterios de justicia vertical y horizontal, es decir, quienes tienen y perciben más deben tributar más, y quienes están en similar condi-
Si algo caracteriza el texto del proyecto de reforma tributaria, es el de ser coherente con lo anunciado en la campaña … Sin embargo, desde el punto de vista técnico, solo reúne uno de los elementos para calificarlo como “reforma estructural” gravar a quienes más tienen o más reciben. ción de capacidad contributiva deben aportar igual.
Los niveles adecuados de recaudación de las personas naturales con significativos ingresos y patrimonio, se deterioran por la existencia de tarifas deficientes en traducir su verdadera capacidad contributiva o cuando estos contribuyentes, asesorados por costosos expertos, aprovechan las falencias del régimen o simplemente diseñan y adoptan esquemas de evasión que, en ocasiones, incluyen sociedades de papel en paraísos fiscales con tarifas del impuesto de renta cero o en magnitudes irrisorias (ver casos de las denuncias sobre “pandora papers”, frente a los cuales la DIAN, la Procuraduría y la Fiscalía nada han dicho al respecto).
La erosión de los recursos públicos también deriva de los privilegios fiscales sectoriales (exenciones, desgravamenes,
deducciones y descuentos especiales) sin retorno alguno a la sociedad, establecidos gracias al “lobby” ante los legisladores y funcionarios gubernamentales.
El objetivo de neutralizar tales imperfecciones, explican propuestas como las de gravámenes superiores en los impuestos de renta y ganancias ocasionales, y a los sectores financieros, de los hidrocarburos, el carbón y el oro, y a las plataformas informáticas, y el gravar los altos patrimonios. Igualmente, la derogatoria de tratamientos preferenciales y el rediseño de beneficios como el de los usuarios de zonas francas y calificados como tales, asociándolo a programas de exportación.
Como era previsto, el amplio debate del proyecto ha llevado a su modificación. La meta de los 25 billones de pesos pasó a 22, dadas las concesiones del
Ministro de Hacienda y del Director General de la DIAN. Entre otras, la reducción de tarifas a dividendos, a ganancias ocasionales sometiéndolas a tarifas independientes de las de la renta ordinaria y la sustitución de la tributación sobre exportaciones de petróleo, carbón y oro por una sobretasa de renta (10%/2023, 7.5/2024, 5%/2025 y siguientes).
Conocido lo aprobado en primer debate, se celebra el mantener la derogatoria de los días sin IVA y dejar sin cambios los delitos por evasión fiscal. Sin embargo, preocupa la eliminación del SIMPLE para los profesionales independientes, sin cuantificar el efecto recaudatorio real perseguido con ella vs su altísima informalidad.
La iniciativa continúa siendo deficiente en puntos esenciales de una reforma estructural. pues peca por la ausencia de correctivos para hacer del régimen tributario uno más sencillo de conocer, entender y aplicar, para simplificar los procedimientos que hoy enredan y dificultan el cumplimiento de deberes formales, y para racionalizar algunas sanciones injustas y desproporcionadas frente a las infracciones a castigar. Igualmente, por la ausencia de garantías en el curso de los procesos y actuaciones de control en la DIAN, en los que el interesado debe enfrentar la actitud de ciertos funcionarios, quienes presionan, sin fundamento legal ni fáctico alguno, la corrección de declaraciones con el fin de negar legítimas devoluciones, so pena de decisiones adversas fundamentadas en simples oficios de la misma entidad. Estos hechos exigen adoptar instrumentos para frenar los abusos y evitar largos procesos judiciales en búsqueda del restablecimiento de los derechos violados.
Se trata de equilibrar la balanza entre superiores cargas y el respeto a los derechos de los contribuyentes.
Finalmente, es bueno insistir en la renta presuntiva gravable por los patrimonios ubicados en paraísos fiscales o en jurisdicciones con regímenes preferenciales (Delaware y Dakota del Sur, Panamá). Esta figura, sumada a una estrategia de persecución efectiva a la corrupción estatal y una acción de la DIAN contra los verdaderos evasores y el contrabando, sumarán de manera considerable en el mejoramiento de las finanzas públicas.
LA TASA EFECTIVA DE TRIBUTACIÓN
Socio Director
Tax and Legal CroweHorwath CO S.A
La reforma tributaria 2022 ha planteado una discusión en torno a los conceptos de la tasa efectiva de tributación. La primera conclusión a la que se puede llegar es que sobre el término existen planteamientos diversos. El Director de Planeación Nacional, en reciente escrito, ha tomado el análisis desde los porcentajes con que se califica la tributación real de las personas naturales, que puede ser del 4% o del 5%, hasta la tributación sobre el impuesto a la renta, el IVA, los impuestos territoriales, para afirmar que puede llegar a ser del 60%, caso en el cual consideramos que se refiere a la carga tributaria efectiva global.
Según Hernán Avendaño director de Estudios Económicos de Fasecolda, en su análisis de “La tasa efectiva de tributación: el objetivo de la reforma tributaria 2016 ”, indicador de la TET es el resultado de dividir el cociente entre los impuestos pagados por una empresa y sus utilidades antes de impuestos y beneficios tributarios. En el estudio de la época se mencionó que la tasa de tributación para el año 2014 era muy alta, como se afirmaba en la edición del Global Competitiveness Report del Foro Económico Mundial (Schwab,205), en la que se señalaba que los empresa-
rios manifestaron que la tasa de impuestos es el principal problema que afecta el entorno de negocios en el país.
La definición de la carga efectiva parte del principio de que las empresas no solo pagan impuestos de orden nacional sino también departamental y municipal, pero que por la estructura del sistema tributario pueden beneficiarse de exenciones, incentivos y beneficios. Sin embargo, si queremos medir el verdadero impacto de la tributación en las empresas, la primera dificultad con que se estrella el analista es la complejidad del sistema general.
Partiendo de la tributación nacional, y la territorial que cuenta con 21 tributos municipales vigentes excluyendo a las estampillas (60 estampillas) aunque el 77% del recaudo fiscal de los municipios se explica por tres impuestos : ICA (36%), Predial (34%) y sobre tasa a la gasolina (7%), que aumentan la complejidad del sistema cómo lo planteo la Comisión de Estudio del Sistema Tributario Territorial que creo la ley de Crecimiento Económico para la reforma de los impuestos territoriales en su informe del año 2021.
Si partimos del en las cuentas PUC ( 2014) correspondiente al impuesto sobre la renta y las
relacionadas con la nómina ( 36,6%), La tasa efectiva puede estar entre el 52% y el 59.6% con un evidente sesgo contra las pequeñas empresas a las que afecta con 98.7 al 117.3 % .
Nótese que una tasa sobre el 100% está castigando el capital empresarial y la existencia de la pequeña industria. Aunque no hay que olvidar que debe tenerse en cuenta en estos análisis que las utilidades declaradas están libres de evasión, aunque los observadores advierten que la evasión es el vehículo para reducir las tarifas efectivas.
La reforma tributaria 2022 se centra según la afirmación del Gobierno, en la aplicación de tasas de tributación efectivas, a las que se llega, en el caso de las personas naturales con una reducción de beneficios y descuentos y en el caso de las personas jurídicas con la eliminación de exenciones y tratamientos preferenciales.
El ministro Ocampo afirma “que las empresas paguen lo que deben pagar”, Es decir el gobierno busca incrementar la tasa real de tributación eliminando los tratamientos tributarios asimétricos con el fin de garantizar la equidad horizontal entre las empresas de
todos los sectores, y justifica su proyección en que hoy hay 146 beneficios para las personas jurídicas en Colombia, de los cuales el 18% corresponden a beneficios asimétricos sectoriales o regionales.
El Banco de la República ha señalado en el 2021 “que el sistema tributario colombiano contiene múltiples alivios y descuentos y a la vez soporta un alto grado de evasión lo que implica que las tasas tributarias o nominales que son las que establece la ley, siendo un indicador impreciso de la verdadera carga impositiva que recae sobre los contribuyentes.”
El Banco señala que en una cuantificación realizada por los investigadores Hernán Rincón y Elena Delgado en 2017 y 2021, realizada a partir de las cuentas nacionales que incluyen todos los impuestos incluso los territoriales, para el 2019 la tasa estatutaria general sobre el IVA era del 19% mientras que su tasa efectiva promedio fue del 12.7%.
Para el caso de los salarios, la tasa nominal promedio era del 11% mientras que la tasa efectiva solo alcanzó el 2.3% y la tasa estatutaria sobre utilidades de las empresas fue del 33% mientras que su tasa efectiva
registró el 21 1%. Lo más relevante es que la suma ponderada de las tasas efectivas promedio sobre las utilidades de las empresas y las de sus dueños, es decir la tasa sobre la utilidad de su capital, fue del 15%.
La explicación obedece a la combinación del esquema de beneficios tributarios que son mezclados con la evasión y la elusión, según la comisión de expertos de beneficios tributarios del 2021. Los beneficios tributarios llegan en el 2019 a 51.6 billones (6,5% del PIB) de los cuales solo 17.1 billones (1,6 % del PIB) Corresponde a renta de personas jurídicas. Con respecto a la evasión del IVA, es hoy del 1.9 por ciento del PIB, alrededor de 21 billones de pesos colombianos y la evasión del impuesto a la renta de, 21.6 millones es decir 2% del PIB.
Estos datos nos ponen a pensar si vamos en la dirección correcta, rectificando las asimetrías con un efecto de altas tasas de tributación. En esta coyuntura sugerimos la inclusión dentro de la reforma una simplificación del IVA, y entre las decisiones la disminución de su tarifa, al 17% que con toda seguridad acorta la evasión, controla el cumplimiento y dinamiza la economía en condiciones de inflación.
Creo que en el país contamos con varias experiencias que nos permiten concluir que no siempre, el incremento de las tasas de impuestos genera dentro de la elasticidad predecible mayores recaudos efectivos.
No obstante, a pesar de las posiciones del gobiernos y del sector privado, con análisis y resultados diferentes, medir la tributación efectiva, es un ejercicio valioso para analizar la dimensión de la política tributaria y macroeconómica, porque permite además, visualizar qué tanto los impuestos pueden afectar a los diferentes factores de producción trabajo y capital.
Estas discusiones cómo lo anotábamos son la forma de evaluar la tributación de las personas jurídicas en Colombia y en consecuencia de su análisis juicioso podrá establecerse si el gasto tributario que acompaña a algunos sectores se justifica o no.
Se advierte que las exenciones y los descuentos tributarios deben tener una íntima relación con el beneficio generalizado que causen, en atracción de la inversión extranjera, en la generación de empleo, en el crecimiento del ingreso de los colombianos y especialmente en una tributación que tenga como principal característica la equidad horizontal y vertical
Ahora, en cuanto a las personas naturales, la tasa real de tributación, especialmente del sector asalariado puede llegar a ser más alta que la anunciada, en la medida que el sistema se basa en tarifas progresivas que se acentúan a partir de 10 millones de pesos y que eliminan beneficios importantes, como el mínimo vital y vinculan a la tributación a los pensionados adultos mayores.
Para tratar de zanjar las discusiones a que hacemos referencia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió por estos días un concepto sobre el tema en el que señala que la tasa efectiva de tributación (TET) empresarial es el porcentaje de las utilidades que se destina al pago de los impuestos. Menciona el MHCP que la TET empresarial en Colombia se encuentra en el 25,5% y que con la reforma tributaria se llegaría al 29,4%.
Sigue llamando la atención en los datos presentados que la TET por tamaño de empresa que la tasa de las empresas pequeñas con reforma o sin reforma sigue siendo la misma ( 31,3%) pero para la gran empresa se presenta un incremento del 23,8% al 29% debido a la mayor utilización de beneficios y exenciones por parte de estas ultimas porque tienen más margen de planeación tributaria.
Este informe ha sido comentado por la Andi, debido que se dan conocer tasas y proyecciones sin divulgar las metodologías.
Al respecto de la TET presentada por el gobierno dice la Andi “ De acuerdo con el Mi-
d) no tiene en cuenta que parte del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) y el ICA lo terminan pagando los consumidores. Para su estimación, el Ministerio afectó la tarifa de renta con el impuesto al patrimonio y a los dividendos (aplicando un descuento del 19%).
En primer lugar, resaltamos que las bases sobre las cuales se hacen los cálculos sean diferentes a la originalmente publicada en el proyecto de ley, acogiendo parcialmente algunas de las preocupaciones expresadas por la ANDI desde el momento mismo de su publicación”.
Importante agregar a estos
decidas con los CDI como el firmado con España y de las sofisticadas planeaciones tributarias internacionales muchas de ellas hoy objeto de investigación en las jurisdicciones fiscales más desarrolladas.
De otra parte, dada, la complejidad del sistema tributario colombiano amerita que se analice con cuidado dentro de la estructuración tributaria empresarial, el régimen simple, que podría tener beneficios para las pequeñas y medianas empresas y pueden garantizar su sostenibilidad y que justifica otro capítulo de análisis.
EL ACCIONISTA MAYORITARIO
Mateo Medrano
Asociado de Gómez-Pinzón
De la versión inicial del Proyecto de Reforma Tributaria presentada al congreso el 8 de agosto de 2022, uno de los puntos que más llamó la atención de todas las personas, en especial aquellos con acciones en sociedades de cualquier tamaño e industria, fue el de eliminar las distinciones entre los ingresos recibidos por las personas naturales, agrupando todo en un único segmento para que no existieran diferencias en las tarifas aplicables a cada caso.
Con esta medida, los dividendos (ya gravados con el impuesto sobre la renta en cabeza de la compañía que los distribuye) que recibe una persona natural, actualmente gravados a una tarifa del 10%
(en la parte que excedan 300 UVT-COP $11.401.200), pasarían a gravarse a tarifas de entre el 19% y el 39%, dependiendo del nivel de ingresos de la persona que los reciba.
Dicho en otras palabras, si una empresa obtiene una utilidad de 100, en su impuesto sobre la renta pagará 35. Posteriormente, de los 65 que le queden como utilidad después de impuestos para distribuir a sus accionistas, estos tendrán que pagar hasta el 39% del valor recibido, obteniendo efectivamente apenas 39.65 de los 100 que inicialmente obtuvo la Compañía de la cual es accionista.
En esta situación, el Estado se consolidaría como el principal titular de los derechos
El Estado se consolidaría como el principal titular de los derechos económicos asociados a una empresa, pues, bajo la propuesta en el Proyecto de Reforma, obtendría al menos el 60.35% de los ingresos brutos que deriven de la actividad económica de una sociedad.
económicos asociados a una empresa, pues, bajo la situación descrita y propuesta en el Proyecto de Reforma, obtendría al menos el 60.35% de los ingresos brutos que deriven de la actividad económica de una sociedad, sin contar el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), las obligaciones parafiscales, y todos los demás “accesorios” que impone el Estado Colombiano como alternativas de captura de recursos para intentar cumplir con las obligaciones de recaudo de un presupuesto cada vez más ambicioso.
De acuerdo con los cálculos de distintos gremios y analistas, la tasa efectiva de tributación en Colombia supera con suficiencia el 60.35% mencionado, las cuentas de algunos analistas sitúan la
tasa efectiva de tributación de algunas industrias con rentabilidades reducidas por encima del 95%, haciendo inviable de facto ejercer estas actividades económicas buscando obtener una utilidad a cambio.
Que más de la mitad de los ingresos que obtenga una sociedad de sus actividades económicas se destine al pago de impuestos es un fuerte desincentivo a la generación de nuevas ideas y proyectos para desarrollar empresa y generar empleo formal en el país, especialmente en una época en la que los recursos, y especialmente el capital, tienen pocas restricciones de movilidad entre países.
La reforma tributaria, en especial esta tarifa del impuesto a los dividendos dejaría muy mal parada a Colombia frente a otros países de la región y la OCDE, pues muchas otras jurisdicciones ofrecen a los inversionistas mejores condiciones tributarias, de infraestructura, y seguridad física y jurídica para que relocalicen su capital hacia sus países.
El gobierno ha anunciado que, luego de reuniones con distintos actores económicos, presentará al Congreso un Proyecto de Reforma con varios ajustes, por lo que los empresarios están esperando que el impuesto a los dividendos sea uno de los temas centrales por reorganizar.
LAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA Y SU IMPORTANCIA COMO INSTRUMENTO DINÁMICO DEL COMERCIO EXTERIOR
Por estos días se viene hablando sobre la propuesta de reforma tributaria del nuevo gobierno y, por ende, de las modificaciones en las condiciones de diversos instrumentos entre ellos, el de las Zonas Francas. Se ha propuesto por ejemplo, imponer un umbral de exportaciones a las Zonas Francas (en adelante ZF), dejando de atender las disciplinas de la OMC al respecto, según las cuales no pueden atarse beneficios tributarios en materia de renta a compromisos asociados con exportaciones.
Gustavo Adolfo Lorenzo
Líder en impuestos, aduanas y comercio exterior de EY Colombia
Igualmente se ha planteado imponer la tarifa de renta del 35% a todas las ZF especiales a partir del año 2023, sin considerar que tales compañías están llevando a cabo una serie de planes empresariales basados en unas proyecciones financieras, las cuales fueron aprobadas por el gobierno reunido en la Comisión Intersectorial.
Considero importante señalar algunos beneficios que ha traído al país dicho régimen, desde el punto de vista de inversión,
del impacto social, de exportación, de generación de riqueza y de empleo, y, en general, como un elemento dinamizador de la economía.
De manera general, existen hoy 122 Zonas Francas declaradas, 42 permanentes y 80 permanentes especiales, con más de 1000 empresas dedicadas a producir bienes y servicios en la industria del turismo, salud, portuarios, call centers, data centers y agroindustriales, por mencionar algunas.
Durante 2021, las ZF Permanentes exportaron alrededor de US$2.700 millones y las ZFPE US$1.190 millones con una balanza altamente positiva.
El origen de las inversiones en las compañías bajo régimen franco es del 78 por ciento nacional y 22 por ciento extranjero en las ZF Permanentes, mientras que en las especiales, la composición de dicha inversión es del 70 y 30 por ciento respectivamente, totalizando más de 45 billones de pesos en inversiones acumuladas.
Así mismo, las ZF han genera-
Hablando puntualmente de la propuesta de que las ZF sean fuente de exportación … deberán efectuarse profundos cambios en la estructura estatal, partiendo de acuerdos entre lo público y lo privado.
do más de 250.000 empleos entre directos, indirectos y vinculados.
Con relación a la tributación de compañías que están situadas en las ZF, es importante señalar que aproximadamente el 80 por ciento de las empresas allí instaladas son Pymes (pequeñas y medianas empresas), las cuales son una importante fuente generadora de empleo.
Con respecto a la tributación generada por las empresas mencionadas, merece destacarse que las mismas tributaron por concepto del impuesto de renta en promedio en los años 2017 a 2020 881.500 millones de pesos, lo cual proyectado a 2030, con un incremento anual del IPC de tan solo el 2%, nos daría un recaudo de 10.629.192 millones de pesos.
Si se les suman las cifras recaudadas por la DIAN por concepto de arancel e IVA en la nacionalización procedentes de las ZF, con la misma proyección efectuada mencionada antes, nos da un recaudo de $1,053.071 y de $6.876.922 de arancel e IVA respectivamente, para un total, en materia de renta, aranceles e IVA de $18.558 billones de pesos.
Esta cifra resulta fundamental en materia de recaudo de impuestos, sin contar los demás tributos como el predial, el 4 por mil, y demás impuestos que pagan las empresas ubicadas en ZF, así como las personas naturales que allí laboran. Sobre este último en particular, es relevante señalar que las 150.000 personas que trabajan en las ZF de manera directa e indirecta generan a su
vez riqueza y dinamismo en la economía, al tener una capacidad adquisitiva que les permite adquirir bienes y servicios, que por
su parte coadyuvan igualmente en la cadena de fortalecimiento de la economía.
Hablando puntualmente de la propuesta de que las ZF sean fuente de exportación, resulta plausible cualquier intención del gobierno encaminada en tal sentido, para lo cual deberán efectuarse profundos cambios en la estructura estatal, partiendo de acuerdos entre lo público y lo privado, encaminados a la facilitación y promoción real de las exportaciones, así como la diversificación de estas.
Así las cosas, bienvenidas las modificaciones legales que promocionen las Zonas Francas, que respeten la estabilidad de las empresas allí constituidas y que promuevan, de manera decidida y como política de estado, el comercio exterior y la atracción de la inversión, así como el fortalecimiento y diversificación de las exportaciones.
UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR EL RÉGIMEN SANCIONATORIO Y DE DECOMISO DE LAS MERCANCÍAS
Afinales del año pasado la Corte Constitucional declaró inconstitucional un artículo de la Ley Marco de Aduanas que permitía al Gobierno desarrollar el régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías.
Han transcurrido 10 meses del 2022 y el tema no parece moverse mucho en el Congreso. Y no es para menos, pues buena parte del año estuvo concentrado en las elecciones legislativas y presidenciales.
Juan Diego Cano
Director de Asuntos
Legales Analdex
@juandicanog
En su lugar, indicó que el competente para regular esta materia sería el Congreso y que debería de hacerlo a más tardar el 20 de junio de 2023. Entre los motivos expuestos por la Corte se encuentra que, la potestad sancionatoria del Estado tiene reserva de ley, es decir, solo se puede desarrollar por una ley ordinaria. Mientras tanto, se mantendrán las infracciones, medidas cautelares, procedimientos y otros aspectos contenidos en el Decreto 1165 de 2019. Pasada esta fecha y sin que sea expedida la nueva ley, se generaría un estado de incertidumbre nunca vista en el comercio exterior, pues se caería el marco jurídico para imponer sanciones y decretar decomisos.
Luego, tan solo un día después de la posesión del nuevo gobierno, el Ministro de Hacienda y Crédito Público radicó el primer gran proyecto de este cuatrienio, se trata de la reforma tributaria. Es así como el Congreso se encuentra estudiando, revisando y haciendo proposiciones al texto presentado para aprobarlo lo más pronto posible, de acuerdo con el mensaje de urgencia enviado por el gobierno. Sin embargo, este no es el único proyecto de interés general para la ciudadanía y los congresistas, pues el Presidente ha anunciado reformas importantes en agricultura, educación, salud, pensiones, entre otros. Entonces, teniendo en cuenta la agenda legislativa ¿Habrá espacio para el régimen sancionatorio y de-
comiso en el Congreso? No es fácil responder esta pregunta y preocupa lo ocurrido esta vez en la rama laboral. Resulta que la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 244 de la Ley 1955 de 2019 sobre las cotizaciones a seguridad social de los trabajadores independientes.
En términos similares a la providencia en aduanas, la Corte difirió los efectos de la sentencia y le concedió dos
años al Congreso para legislar los aportes de los independientes. La fecha llegó y el Legislativo no tenía lista la ley, en consecuencia, se produjo un vacío jurídico por el decaimiento de la norma. Teniendo en cuenta la apretada agenda legislativa, el poco tiempo que queda y la complejidad de los asuntos aduaneros, es necesario pensar en una alternativa para que el régimen sancionatorio y de decomiso sea regulado por una entidad diferente al Congreso. Por iró-
nico que resulte, la respuesta podría ser, de nuevo, el Gobierno.
Pues bien, hace muy poco la misma Corte en otra sentencia se pronunció sobre el régimen sancionatorio cambiario. Las condiciones fueron similares, el Ejecutivo reguló un asunto con reserva de ley, sin embargo, contrario a lo ocurrido en aduanas, la Alta Corporación declaró la constitucionalidad del régimen sancionatorio cambiario. La razón, es que dicho régimen había sido expedido por el Gobierno mientras que se encontraba amparado por facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso.
No es la primera vez que ocurre esta situación en materia cambiaria, pues desde el año 95 con la Ley 223 se otorgaron facultades extraordina-
Siempre que no se trate de modificar una ley marco o estatutaria, el Congreso podrá conferir funciones al Gobierno, por medio de facultades extraordinarias, para que expida una ley ordinaria
rias para expedir el régimen sancionatorio aplicable por las infracciones cambiarias y el procedimiento para su efectividad. Hecho que se repitió con la Ley 488 de 1998 y la Ley 1430 de 2010.
En virtud de esta última, se desarrolló el actual régimen sancionatorio cambiario a través del Decreto Ley 2245 de 2011. En resumen, siempre que no se trate de modificar una ley marco o estatutaria, el Congreso podrá conferir funciones al Gobierno por medio de facultades extraordinarias para que expida una ley, como la que contiene dicho régimen sancionatorio.
Teniendo en cuenta todo esto, no se puede descartar la alternativa de que el Gobierno pueda desarrollar el régimen sancionatorio y de decomiso mediante facultades extraordinarias. Facultades que podrían otorgarse en la reforma tributaria que actualmente cursa en el Legislativo. Sin embargo, no se trata de mantener el actual articulado y elevarlo a un decreto con fuerza de ley. Todo lo contrario, es una nueva oportunidad para realizar los ajustes necesarios a las sanciones, los decomisos y el procedimiento administrativo que necesita el sector privado.
Un régimen que genere control a los actores que quieren perjudicar los derechos económicos del estado, a la vez que reconozca las infracciones que tuvieron como fuente el error. También deberá encontrar el balance para permitir la creación a futuro de nuevas obligaciones y procedimientos sin acudir a la modificación o adición de nuevas infracciones.
Pues de lo contrario, desvirtuaría lo que el Constituyente buscaba con la Ley Marco de Aduanas, que es permitir una flexibilidad en las normas aduaneras que permitan ajustarse rápidamente a los cambios del comercio exterior.
para este rango de tiempo está alcanzando niveles récord, llegando a casi los USD 13.000 millones.
En los últimos diez años se han evidenciado cambios considerables en la diversificación de la canasta exportadora. En el 2012 el 80% de las exportaciones totales se concentraban en 21 subpartidas arancelarias, en 2016 pasaron a 56 subpartidas, en 2021 a 58 y ahora entre enero y julio del 2022 esa participación cayó a 28 subpartidas.
Ahora bien, la evolución de las exportaciones NME ha estado explicada por la mayor dinámica del sector agropecuario, el cual pasó de representar cerca del 30% en 2012 a 42% en 2021 de las ventas NME de Colombia al mundo.
Sin embargo, el número de partidas exportadas no se ha modificado de manera importante, pues ha oscilado en los últimos diez años en 1.030 subpartidas con cambios leves, lo que significa que no se han agregado productos nuevos a esta canasta de exportación.
Queda entonces para el gobierno múltiples retos para continuar con lo ya trabajado previamente y apoyar la materialización de las estrategias y recomendaciones para el desarrollo del agro y la industria para alcanzar, de manera articulada con el sector privado y las agremiaciones, una canasta exportadora diversificada, con mayor valor agregado y que se iguale con el promedio de las exportaciones per cápita de la región, a través de la mejora de la logística del transporte, flexibilizar las barreras comerciales, mayor facilitación del comercio e invertir en tecnologías de comunicaciones que fomenten la economía digital en sectores claves.
1. Exportaciones enero - julio
En los primeros siete meses del 2022, las exportaciones del país alcanzaron la cifra de USD FOB 34.561,2 millones con una variación de 59,8%, frente al mismo periodo en 2021, año en el cual las ventas externas registraron la cifra de USD FOB 21.633,1 millones. La mayor participación fue del rubro de combustibles y productos de industrias extractivas con (57,1%), seguido de manufacturas (17,6%), agropecuarios (14,7%), alimentos y bebidas (5,8%) y otros sectores (4,9%).
principales productos, los que más crecieron fueron: café sin tostar (57,4%), productos animales y vegetales (27,4%), animales vivos (122,3%). Por el contrario, decreció el valor de las exportaciones de legumbres y frutas (-0,6%), corcho y madera (-13,1%), caucho (-31,1%) y semillas y frutos oleaginosos (-14,5%).
II. Agropecuario
En lo corrido del año al mes de julio, las exportaciones de alimentos y bebidas alcanzaron la cifra de USD FOB 1.998,5 millones, con un crecimiento de 37,1% frente al mismo periodo de 2021, en el cual se registraron ventas por valor de USD FOB 1.458,0 millones. Los productos de mayor crecimiento y contribución a la variación total fueron aceites y grasas fijos de origen vegetal en bruto (76,8%), azúcares (38,3%) y cereales (17,8%). Por el contrario, se evidencian las mayores caídas en carne y preparados (-21,6%) y tabaco (-57,4%).
IV. Combustibles
1.1. Grupos de exportación II. Agropecuario
En los primeros siete meses del 2022, las exportaciones agropecuarias se ubicaron en USD FOB 5.071,6 millones, presentando un crecimiento de 34,4% frente al mismo periodo de 2021, donde se alcanzaron ventas por un valor de USD FOB 3.774,2 millones. Entre los
En el periodo analizado, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas alcanzaron ventas por valor de USD FOB 19.742,5 millones con un crecimiento de 98,8%. Este comportamiento estuvo principalmente explicado por el crecimiento de las exportaciones de petróleo y derivados (71,3%), hulla, coque y briquetas (188,9%) y menas y desechos de metales (31,8%).
V. Manufacturas
En enero-julio de 2022, las exportaciones de manufacturas alcanzaron la cifra de USD FOB 6.071,8 millones, presentando un crecimiento de 30,2% frente al mismo periodo de 2021. La variación del grupo se explicó principalmente por el aumento en las ventas externas de hierro y acero (143,2%), manufacturas de metales (35,5%) y papel, cartón y artículos relacionados (41,4%). Por el contrario, decrecieron significativamente manufacturas de corcho y madera (-15,6%) y aparatos, equipos y materiales fotográficos (-43,3%).
VI. Otros sectores
Finalmente, el grupo de otros sectores se registraron exportaciones por USD FOB 1.676,7 millones en los siete primeros meses del año, presentando un decrecimiento de 7,3%, explicado principalmente por la caída de las ventas de oro no monetario (-7,3%). Por su parte, se evidencia un crecimiento de artículos manufacturados diversos (6,8%).
1.2. Exportaciones no minero-energéticas
Analizando las exportaciones con distinción de minero-energéticas o no minero-energéticas se encuentran en crecimiento ambas
exportaciones minero-energéticas y 37,5% para las exportaciones no minero-energéticas. Entre los principales productos no minero-energéticos exportados en este periodo, se encuentran el café si tostar con USD FOB 2.398,2 millones, seguido por flores y plantas con USD FOB 1.388,8 millones y las materias plásticas USD FOB 1.231,5 millones. Por otro lado, para el grupo de mineroenergéticos los productos con mayores ventas externas fueron aceites crudos de petróleo con USD FOB 10.260,3 millones y hullas térmicas con USD FOB 5.693,6 millones.
1.3. Principales destinos de las exportaciones
En los siete primeros meses del año 2022, el principal destino de las exportaciones colombianas fue Estados Unidos con un crecimiento del 46,9%, al pasar de USD FOB 6.125,0 millones en 2021 a USD FOB 8.995,8
clasificaciones. Las no minero-energéticas presentaron un crecimiento de 30,4%, por su parte, las minero-energéticas crecieron 84,7%. Este año se ha evidenciado como la participación de los grupos está retomando los niveles de prepandemia, alcanzando un 62,5% para las
millones en 2022. Los principales productos hacia este destino fueron: combustibles y vegetales representando cerca de 50% y 15% de las ventas externas, respectivamente. Adicionalmente, los productos con mayor crecimiento fueron los vehículos (53,8%) y metales y sus manufacturas (50,6%).
En segundo lugar, se ubica la Unión Europea, destino que alcanzó ventas por un valor de USD FOB 4.512,5, presentando un importante crecimiento de 94,7%, jalonado principalmente por productos combustibles y café, té y especias, los cuales representaron para este periodo cerca del 48,8% y 14% de las exportaciones a este destino, respectivamente. Así mismo, los productos de mayor crecimiento fueron: combustibles (311,2%) y fundición, hierro y acero (240,8%).
Panamá, en tercer lugar, pasó de una cifra de USD FOB 930,1 millones entre enero y julio de 2021 a USD FOB 3.659,9 millones en 2022, presentando un crecimiento de 293,5%.
El principal producto exportado hacia este destino fue combustible con una participación de 94,5%. Por su parte, los grupos de productos de mayor crecimiento fueron fundición, hierro y acero (465,6%), combustibles (350%), y maquinaria eléctrica (72,7%).
Además, se destaca el crecimiento de las ventas externas hacia Países Bajos y Turquía con un crecimiento de 226,5% y 246,6% respectivamente, frente al mismo periodo del 2021. Por su parte, las exportaciones hacia China continúan presentando un importante decrecimiento. En este periodo las ventas externas a este país cayeron cerca de 47,8% al pasar USD FOB 2.364,1 millones a USD FOB 1.233,0 millones en 2022, explicado principalmente por la caída de las exportaciones de aceites de petróleo crudos en un 71,3%.
1.4. Composición de los principales destinos de las exportaciones
Observando el comportamiento en la participación de los destinos de las exportaciones colombianas para los primeros siete meses del año se evidencia un cambio considerable en la diversificación de mercados exportables, disminuyendo significativamente la participación de los destinos tradicionales como Estados Unidos (-2,3 p.p.), China (-7,4 p.p.), y la Comunidad Andina (-2,2 p.p.). Por su parte, se destaca el aumento en 2,3 p.p. de la participación de la Unión Europea y de 6,3 p.p. de Panamá jalonado principalmente por las exportaciones de combustibles.
1.5. Principales destinos de las exportaciones no minero-energéticas
Durante los siete primeros meses del 2022, se evidenció que la mayoría de los principales destinos de las exportaciones del grupo de productos no minero-energéticos se concentró en Norteamérica, Latinoamérica, la Unión Europea y China. Estos fueron:
Estados Unidos con USD FOB 3.947,3 millones y una participación del 30,5%. En segundo lugar, la Unión Europea con 1.840,8 millones (14,2%), Ecuador con USD 1.070,0 millones, contribuyendo en 8,3% de las exportaciones de este grupo. En cuarto lugar, se ubica Brasil con una participación de 5,4%. Continúan México (4,6%), Perú (4,4%), Chile (2,6%), Venezuela (2,6%), Canadá (2,4%) y China (2,2%). Venezuela se destaca por un importante crecimiento frente al mismo periodo del 2021 del 125,2%.
1.6. Principales aduanas de salida
Durante el periodo enero-julio de 2022, la principal aduana para salida de exportaciones continuó siendo Cartagena representando el
47,7% de participación. Esta aduana presentó un crecimiento de 58,1%, al pasar de USD FOB 10.432,8 millones en 2021 a USD FOB 16.495,6 millones para 2022.
En segundo lugar, ganando un puesto, se encuentra Riohacha. Esta aduana participó con 10,9% con un crecimiento de 591,8% pasando en 2021 de USD FOB 543,2 millones a USD FOB 3.757,8 millones en 2022. En tercer lugar, cediendo un puesto, se ubica Santa Marta con una participación de 8,9% en el total de salidas nacionales y presentando un crecimiento de 60,9%, al pasar de USD FOB 1.917,7 millones en 2021 a USD FOB 3.085,1 millones para 2022.
1.7. Exportaciones según departamento de origen excluyendo petróleo y sus derivados
45.397,1 millones con un crecimiento de 44,3% respecto al mismo periodo del año anterior, en el cual alcanzó la cifra de USD CIF 31.454,2 millones. La mayor participación fue del rubro de manufacturas (73,7%), seguido de alimentos y bebidas (11,8%), combustibles e industrias extractivas (11,7%), agropecuarios (2,5%) y finalmente otros sectores (0,2%).
Analizando los principales departamentos exportadores sin incluir petróleo y sus derivados, Antioquia se ubica en primer lugar alcanzando USD FOB 3.433,0 millones con un crecimiento de 8,0% y una participación de 18,7%. Seguido por La Guajira, con USD FOB 2.458,5 millones, departamento que creció 501,2% participando con 13,4%. En tercer lugar, se ubica Bogotá con USD FOB 2.082,0 millones presentando un importante repunte de 42,6% y alcanzando una participación de 11,5 % sobre el total de las exportaciones excluyendo petróleo y sus derivados.
2. Importaciones enero – julio
Entre enero y junio de 2022, el país registró compras externas por un valor de USD CIF
2.1. Grupos de importación
I. Agropecuario
En los primeros siete meses de 2022, las compras al exterior alcanzaron la cifra de USD CIF 1.149,5 millones, presentando un aumento de 42,7%. Se registraron crecimientos en los productos con mayor contribución a la variación general: legumbres y frutas (51,3%), pasta y desperdicios de papel (69,2%), y semillas y frutos oleaginosos (32,5%).
II. Alimentos y bebidas
De enero a julio del 2022, las importaciones del grupo de alimentos y bebidas alcanzaron USD CIF 5.374,7 millones, presentando un crecimiento de 35,3%. Los productos de mayor crecimiento, ordenados por su contribución, fueron: cereales y preparados de cereales (40,0%), pienso para animales (25,4%) y café, té, cacao, especias y sus preparados (83,0%).
III. Combustibles e industrias extractivas
En los siete primeros meses de 2022, se registraron compras al exterior por valor de USD CIF 5.316,8 millones, presentando un incremento de 129,6%, explicado principalmente por el aumento de petróleo y sus derivados (160,2%), seguido en menor medida, por metales no ferrosos (34,1%). De igual manera, se destaca la variación positiva del gas natural y manufacturado (302,4%).
IV. Manufacturas
Entre enero a julio de 2022, las importaciones de manufacturas alcanzaron el valor de USD CIF 33.478,6 millones, con un crecimiento de 37,6%. La variación del grupo se explicó principalmente por el crecimiento en las compras externas de otro equipo de transporte (224,1%), seguido de vehículos de carretera (32,7%) y aparatos y equipo para telecomunicaciones y grabación (31,1%).
V. Otros sectores
Finalmente, en el grupo de otros sectores se registraron importaciones por USD CIF 77,5 millones, con un incremento de 97,5%.
2.2. Importaciones por uso o destino económico (CUODE)
Analizando las importaciones por uso o destino económico, para los siete primeros meses del año se observó un decrecimiento en 2 puntos porcentuales de la participación del grupo de bienes consumo, el cual pasó de 21,5% en enerojulio de 2021, a 19,4% en el mismo periodo del 2022. De igual forma, el grupo de bienes de capital y material de construcción pasó de
una participación de 29,0% en 2021 a 28,8% en 2022. Por su parte, las materias primas y productos intermedios ganaron terreno con una participación del 51,7%, consolidándose en primer lugar en las importaciones por uso o destino económico. En el periodo analizado, las compras de materias primas y productos intermedios alcanzaron la cifra de USD CIF 23.486,7 millones, reportando un crecimiento de 50,9% respecto al mismo periodo de 2021. Por su parte, el grupo de bienes de capital y material de construcción alcanzó la cifra de USD CIF 13.074,9 millones con un crecimiento de 43,2%, jalonado principalmente por el incremento en 31,3% de bienes de capital para industria. Por último, los bienes de consumo reportaron importaciones por un valor de USD CIF 8.828,4 millones, con un crecimiento de 30,7%.
El mayor incremento en este grupo se registró en los bienes de consumo duradero (32,0%) con productos como armas y equipo militar (258,8%) y objetos de adorno (38,5%). Sin embargo, vehículos de transporte particular contribuyeron en mayor medida a la variación del grupo con un crecimiento del 28,5%. Por su parte, los bienes de consumo no duraderos también registraron crecimiento en todos los productos, principalmente en vestuario y otras confecciones textiles (41,0%) y otros bienes de consumo no duradero (40,2%).
2.3. Principales aduanas de ingreso
Entre enero y julio, la principal aduana de ingreso de las importaciones fue Buenaventura, al representar el 26,2% del total. El crecimiento
de las compras al exterior que ingresaron por esta aduana fue de 52,0%, al pasar de USD CIF 7.833,7 millones del 2021 a USD CIF 11.907,9 millones en el mismo periodo de 2022.
En segundo lugar, se encuentra Cartagena con una participación de 24,1%. El crecimiento de las importaciones por esta aduana fue de 27,9%, al pasar de USD CIF 8.561,0 millones en 2021 a USD CIF 10.953,3 millones en el mismo periodo de 2022.
En tercer lugar, se encuentra Bogotá con una participación de 22,7%. El crecimiento de las importaciones por esta aduana fue de 31,6%, al pasar de USD CIF 7.842,2 millones en 2021 a USD CIF 10.319,5 millones en el mismo periodo de 2022.
2.4. Importaciones según departamento de destino
Para los siete primeros meses del año 2022, el destino que realizó mayores compras externas fue Bogotá, al representar un 44,9% del total nacional, con una variación de 37,3%, pasando de USD CIF 14.846,9 millones en 2021 a USD CIF 20.388,0 millones en 2022. En segundo lugar, se encuentra Antioquia con una participación de 14,2%. En el periodo de referencia se realizaron importaciones por un valor de USD CIF 6.464,3 millones, presentando un incremento de 35,8%.
2.5. Origen de las importaciones
Al analizar los países de origen de los productos importados, para el periodo de enero-julio de 2022, Estados Unidos se ubica en primer lugar con una participación de 26,0%. Para este periodo se registraron compras a este país por valor de USD CIF 11.790,0 millones y una variación de 60,7% respecto al mismo periodo de 2021. Principalmente fueron importados productos como gasolina para motores y otros aceites ligeros.
En tercer lugar, Valle del Cauca con una participación de 8,4%. Durante enero a julio de 2022, este departamento realizó importaciones por un valor de USD CIF
3.806,8 millones, presentando una variación de 39,4% en comparación con el mismo periodo de 2021 en el cual se realizaron compras al exterior por un valor de USD CIF
2.730,7 millones,
En segundo lugar, se ubica China, origen desde el cual se registran importaciones por valor de USD CIF 10.891,4 millones representando el 24,0% y alcanzando un crecimiento de 44,8% respecto al 2021. Los principales productos importados desde este país fueron teléfonos celulares y grupos electrógenos.
En tercer lugar, se ubica el bloque de la Unión Europea con una participación del 13,7%, con un valor de USD CIF 6.209,7 millones y un crecimiento de 43,9% respecto al mismo periodo del 2021. De este grupo de origen principalmente se compraron grupos electrógenos y buques, faros y plataformas flotantes o sumergibles.
Observando el comportamiento en la participación de origen de las importaciones, se evidencia principalmente un incremento significativo de 2,6 puntos porcentuales en la participación de Estados Unidos, mientras que, para China se registra un aumento de 0,1 puntos porcentuales.
En cuanto a los demás grupos de países, Mercosur gana terreno en 0,4 puntos porcentuales en comparación con el periodo enero-julio de 2021. Por su parte, las importaciones agregadas de México y Chile perdieron 0,7 p.p. en su participación, al mismo tiempo que las importaciones de la Comunidad Andina disminuyeron 0,3 p.p.
Los países que generaron un mayor déficit comercial fueron: China con USD FOB 8.344,7 millones, seguido por Estados Unidos con USD FOB 2.215,3 millones. Por el contrario, los países con los cuales se mantiene mayor superávit comercial son: Panamá con USD FOB 3.636,6 millones, seguido de Países Bajos con USD FOB 1.405,5 millones, y en tercer lugar Turquía con USD FOB 1.390,6 millones.
4. Producto Interno Bruto (II Trimestre 2022)
4.1. PIB desde el enfoque del gasto
En el segundo trimestre del 2022 se registró un crecimiento de la economía colombiana de 12,6%, con respecto al mismo trimestre del 2021, cifra que se sitúa dentro de los rangos de las expectativas de los analistas que lo ubicaban entre un 10,8% y 13,0%.
Desde el enfoque del gasto, el consumo final creció 12,5%, explicado por el crecimiento en el consumo de hogares con un 14,6% y el consumo del gobierno general con 4,0%. Además, se evidenció un crecimiento en las exportaciones de 31,8% y de las importaciones del 32,0% confirmando la sólida tendencia de crecimiento del comercio exterior colombiano.
3. Balanza Comercial
En el periodo enero-julio de 2022, se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de USD FOB 7.199,2 millones. En el mismo periodo 2021 se presentó un déficit de USD FOB 7.827,4 millones, lo cual representa una caída de este saldo negativo en un 8,0%, con respecto al mismo semestre del 2021.
4.2. PIB desde el enfoque de la producción
Desde el enfoque de la producción se evidenció un crecimiento de todas las actividades productivas frente al mismo periodo del 2021, sin embargo, se empieza a notar claramente la atenuación del efecto de rebote estadístico producto de la crisis sanitaria.
En este periodo, se registraron mayores crecimientos en las actividades artísticas y de entretenimiento con 36,5%, seguido por las industrias de información y comunicaciones con 23,3% y el comercio al por mayor y al por menor con 23,3%. Los que más contribuyeron positivamente a la variación anual del segundo trimestre del valor agregado fueron Comercio,
5. Inflación (análisis coyuntural)
Colombia podría cerrar el año con un crecimiento en precios cercano al 11%
La actual escalada inflacionaria se encuentra registrando niveles récord en largos periodos de tiempo a nivel global, obligando a los bancos centrales de todo el mundo a subir las tasas de interés y de esta manera, afectando el crecimiento de la economía mundial.
mantenimiento de transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida con cerca de 4,4 puntos porcentuales, seguido de las industrias manufactureras con 2,5 puntos porcentuales y, Administración pública y defensa, educación y salud humana con alrededor de 1,6 puntos porcentuales.
Con este resultado, según el DANE, se llegó a confirmar que Colombia se ubica, en términos relativos, como la economía con mayor crecimiento del Producto Interno Producto del mundo en el segundo trimestre del año, al comparar con los países que ya tiene este dato actualizado. Con este resultado, el país alcanza un crecimiento acumulado en el primer semestre del año del 10,6%.
Entre las principales causas que explican este fenómeno se encuentran las siguientes: perturbaciones en las cadenas globales de suministro, crisis marítima y sanitaria presente en algunas regiones del mundo y más recientemente, la invasión de Rusia a Ucrania que impacta directamente en los precios de los alimentos.
Ante este panorama, los últimos resultados de inflación en Estados Unidos (8,3%) mostraron que en agosto este indicador se redujo por segundo mes consecutivo, sin embargo, sigue siendo significativamente alto y no refleja de manera contundente las acciones de la FED y del Gobierno de Estados Unidos. De igual forma, Europa sigue recibiendo los golpes en losprecios.
La tasa de inflación de la Unión Europea (UE) alcanzó el 9,8 % en julio de 2022 jalonado principalmente por los precios de la energía.
5.1. Inflación de Colombia (agosto 2022)
La inflación mensual de precios al consumidor de Colombia en agosto de 2022 fue 1%. Con este resultado, la variación anual del IPC alcanzó 10,84%, es decir, 64 puntos básicos por encima del dato de julio. Con este registro, se ubica como la cifra más elevada en lo corrido del siglo XXI, pues desde abril de 1999 la inflación anual no superaba el 10%. El incremento del
costo de vida de los colombianos se explica por los productos de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas con una variación anual de 25,5%, seguido de la división de restaurantes y hoteles (15,7%) y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (14,75%). Además, se destaca el crecimiento anual (25,9%) del IPC de la electricidad donde en 8 departamentos, la mayoría en el Caribe, se registraron cifras considerables.
EXLOG 2022 CULMINÓ CON ÉXITO
Después de dos años de virtualidad, regresó a la presencialidad nuestro gran evento de logística, denominado para esta versión EXLOG- Exhibición y Cumbre Logística, en el marco de la cual se realizó el Congreso Internacional de Logística, con una agenda académica que para este año se orientó hacia un Supply Chain responsable, amable y colaborativo, contando con conferencias magistrales y paneles de discusión, en donde se presentó el caso internacional de ciudad de Santiago de Chile sobre los desafíos de la logística urbana y el valor de la información, complementado con casos nacionales enfocados en los retos de la logística urbana en un entorno responsable con ciudades amables, seguras e inteligentes.
En un segundo bloque de paneles, se contó con las experiencias de empresas como Compas y Colombina, quienes expusieron sus casos alrededor de cómo generar una estrategia
de consumo responsable en la cadena de valor; así como la experiencia de México sobre Infraestructuras para la logística urbana –Darkstore: tecnología+gente+procesos, entre otros temas.
Fueron dos días de exhibición comercial donde alrededor de 40 empresas de diversos sectores pudieron ofrecer sus servicios y productos a más de 1.400 asistentes de alrededor de 39 ciudades de Colombia y de participantes de 15 países, quienes adicionalmente pudieron complementar con 12 charlas de algunos de nuestros aliados de negocio, con temas de gran interés a lo largo de la cadena, como las 3 claves para crear cadenas de suministro resilientes, ágiles y eficientes; una ventana al metaverso logístico; cómo tener eficiencia y productividad en una cadena de suministro integrada y cómo la tecnología transformó la logística: el desafío para seguir siendo competitivos.
MEMORIAS
Con gran éxito se realizó el XXXIV Congreso Nacional de Exportadores
2022 “Estrategia país, exportaciones y crecimiento económico” los días 8 y 9 de septiembre en el Hotel Intercontinental de Medellín. El evento del comercio exterior y logística, reconocido como el más importante del país, contó con la participación de más de 600 participantes, entre empresarios, conferencistas nacionales e internacionales de alto perfil, analistas, ejecutores de política pública y periodistas, quienes se dieron cita bajo una agenda académica enfocada en analizar las estrategias que permitan promover las exportaciones y el crecimiento económico del país.
En el marco del congreso, se entregó el Premio Nacional de Exportaciones “Empresas que transforman realidades”, el máximo galardón de comercio exterior en Colombia organizado por Analdex en alianza con ProColombia, en cual se reconoció la labor de siete em-
presas y dos periodistas por su compromiso, calidad e innovación en sus procesos de comercio exterior.
Al inicio del Congreso, se realizó la instalación con el acompañamiento del presidente de la República, Dr. Gustavo Petro; el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; el presidente de la Junta Directiva de Analdex, Ronald Bakalarz y el Presidente Ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina.
Durante este espacio se destaca la propuesta del presidente ejecutivo de Analdex al Sr. presidente de la República de realizar una misión exportadora, tomando como referencia los planteamientos de la economista Mariana Mazzucato, enfocada en la facilitación del comercio, en un sólido sistema de transporte multimodal, la solución de los contratiempos del régimen sancionatorio y un incremento en la productividad de las empresas a partir de un trabajo coordinado con el Go-
bierno nacional. Así mismo, los panelistas plantearon estrategias de cara a garantizar un crecimiento económico sostenido para el país, soportado en un mayor dinamismo en la inversión pública y privada, cierre de brechas de empleo y fortalecimiento de la seguridad en los territorios más afectados por el conflicto.
En la jornada de dos días, que regresó a la presencialidad después de dos años de pandemia, se plantearon los nuevos retos y tendencia que surgieron en el contexto mundial después de la crisis sanitaria. Aspectos como la transformación digital, la sostenibilidad, el nearshoring, entre otras temáticas fueron planteadas a los asistentes del evento. La agenda académica estuvo enfocada en los siguientes tópicos:
Panel: Retos para un crecimiento económico sostenible en América Latina en un ambiente de incertidumbre y volatilidad
Iniciando la tarde del primer día del evento se realizó el panel denominado Retos para un crecimiento económico sostenible en América Latina en un ambiente de incertidumbre y volatilidad, el cual fue moderado con gran precisión por la economista Rosario Córdoba. En primer lugar, José Darío Uribe, presidente ejecutivo del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) realizó un análisis sobre la coyuntura económica de la región haciendo énfasis en las respuestas de política monetaria, los retos en
materia de sostenibilidad fiscal, y la incertidumbre en la estabilidad microfinanciera. Concluyó su intervención manifestando que, para proteger los países de los flujos de capital disruptivos es fundamental contar con un marco de política macroeconómico sólido. Y además de lo anotado, resaltó la importancia de impulsar en la política monetaria y fiscal, una política financiera con instrumentos macro prudenciales, intervenciones en el mercado cambiario y, en casos específicos y por corta duración, medidas de administración de los flujos de capital.
Posteriormente participó en este primer panel la economista Ana María Ibañez, asesora principal de economía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quién planteó los principales retos actuales de América Latina y el Caribe en el empleo y el capital humano, la desigualdad y la pobreza. Su mensaje principal se centró en
que la región debe evitar que se perpetúen las condiciones previas a la pandemia, las cuales son responsables del alto impacto de la crisis sanitaria, como es el caso del incremento de la desigualdad, la baja productividad, tasas de crecimiento agónicas y el descontento social. Explicó además que, para lograr que la región tenga un crecimiento económico dinámico, sostenible y equitativo, es necesario poner en marcha reformas, en muchos casos aplazadas, invertir en capital humano para revertir los efectos negativos de la pandemia y fortalecer la capacidad institucional y la confianza del gobierno.
En apoyo a las intervenciones de los expertos en política económica y social de la región, Rosario Córdoba, como moderadora direccionó oportunamente los temas de gran relevancia que son foco de planes de desarrollo de los países y que repercuten en sus condi
ciones sociales. Concluyó las participaciones manifestando la importancia de comprender el panorama económico de la región en materia monetaria y fiscal de la mano de planteamiento de reformas equitativas y que mejoren sectores estratégicos, iniciando por el educativo que aporta en el mediano y largo plazo a la productividad del país.
Conversatorio: Tendencias y expectativas del comercio exterior en Colombia
Luego de primer panel, la agenda continuó el conversatorio Tendencias y expectativas del comercio exterior en Colombia dirigido por Javier Díaz, presidente ejecutivo de Analdex en compañía del designado viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero que, desde su amplia experiencia en el sector, expuso los principales asuntos de la agenda de gobierno, los cuales estarán enfocados principalmente en la promoción de una mayor integración con los países vecinos y una revisión y mayor aprovechamiento de los acuerdos comerciales con el fin de recuperar los equilibrios en el mercado e impulsar las exportaciones, incluidas las del régimen franco, entre otras apuestas.
Dentro de los temas de su intervención, el Viceministro explicó inicialmente el panorama de la restauración diplomática y comercial entre Colombia y Venezuela manifestando la importancia de este mercado para las exportaciones nacionales,
que se caracterizan por ser de mayor nivel de valor agregado y enfatizó en las señales claras que dan garantía a los empresarios sobre los mecanismos de pagos en la nueva etapa de las relaciones comerciales bilaterales. Además, comentó que actualmente se está trabajando con un método de pago anticipado de exportaciones e importaciones y por tal motivo, “no hay un solo dólar de deuda por el comercio internacional entre Colombia y Venezuela”.
Otro tema de gran expectativa en este conversatorio fue lo expuesto en la reforma tributaria del gobierno sobre los requisitos de exportación dirigidos al régimen franco. Al respecto, manifestó el viceministro que es necesario revisar de manera intertemporal el tema de las zonas francas para alcanzar el objetivo de un máximo de ventas al mercado externo, inicialmente, a través de la reforma tributaria en el desarrollo de un plan eficiente de internacionalización que tenga en cuenta las particularidades de los sectores y que contribuya a incrementar las exportaciones no minero-energéticas del país en un 20% anualmente.
Panel: Economía digital y transformación productiva
Con broche de oro terminó el primer día del congreso con el panel Economía digital y transformación productiva con Manuel Riaño, Chief Growth Officer de Ágata Agencia Analítica; Cristina Vélez, Decana de la Escuela de Administración de
la Universidad EAFIT; Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech y moderando la charla acompañó Javier Lesmes, experto en Transformación y Economía Digital del Departamento Nacional de Planeación.
Inicialmente, Javier Lesmes delimitó los principales temas del panel señalando los principales retos y oportunidades que trajo la llegada de la pandemia, la cual generó un salto significativo a nivel digital en la economía colombiana. El moderador resaltó que la coyuntura aceleró el uso de las herramientas tecnológicas a nivel empresarial, las tendencias de consumo se transformaron, así como la forma de hacer negocios, de interactuar con sus clientes y colaboradores.
Posteriormente, Manuel Riaño inició su intervención haciendo énfasis en el aprovechamiento de los datos y la Inteligencia Artificial para el desarrollo empresarial. También, comentó sobre la evolución de Ágata como
emprendimiento que nace de la apuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y con la cual se han impulsado decisiones inteligentes basadas en el poder de los datos para transformar realidades. Por ejemplo, se han construido estructuras operacionales cotidianas del distrito de manera alternativa a través de scorings que han permitido comprender el riesgo de realizar préstamos informales y, con esta información, los aliados financieros han ofrecido créditos a la ciudadanía basados en una decisión inteligente. Además, expresó que las oportunidades del auge de los datos en el desarrollo de las ciudades inteligentes, resultan, a partir del buen uso de la tecnología y la innovación, en mayor eficiencia, equidad, sostenibilidad y competitividad en el territorio. Desde el panorama educativo, acompañó la sesión Cristina Vélez compartiendo, desde su perspectiva, las fuerzas que actualmente mueven el futuro desde un escenario tecnológico totalmente disruptivo y que
alteran la educación, el componente social, la economía, la política y el medio ambiente.
La Decana de la Escuela de Administración de la EAFIT focalizó su análisis en los componentes que conllevan transformaciones en los comportamientos y las preferencias que impactan la educación superior, a partir de tres actores: estudiantes, industrias y el mismo modelo educativo, concluyendo en su participación que los cambios tácticos de esta disrupción tecnológica son el pensamiento computacional, la transformación del modelo hacia la formación con competencias y, la flexibilización y las relevancias. Finalmente, Gabriel Santos en su intervención, agregó al análisis del desarrollo de la economía digital en Colombia, los avances de la banca no tradicional a través del modelo Fintech, el cual combina el sector financiero con el desarrollo tecnológico y digital. El actual presidente ejecutivo de Colombia Fintech en su periodo como senador de la República enfocó
su labor en la profundización de la inclusión financiera y en hacer visibles las oportunidades de los modelos disruptivos a partir de múltiples aspectos en materia de política pública en el sector de las Fintech, así como su articulación con la tecnología blockchain para lograr mayores niveles de transparencia.
Intervención: Sostenibilidad Fiscal y Reforma Tributaria ¿Qué cambios trae?
El segundo día de la jornada también se destacó por conferencias y conversatorios muy dinámicos y bastante oportunos sobre la coyuntura económica del país. Con gran expectativa abrió la segunda fecha del evento el viceministro técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Gonzalo Hernández Jiménez.
El Viceministro presentó, desde la posición del sector público, el contexto macroeconómico del país y algunos de los principales retos para la política eco-
nómica, analizando que el repunte económico de Colombia en 2021 (10,7% frente al 2020) fue posible gracias a una política fiscal expansiva y la política monetaria que cambió desde finales del mismo año, sin embargo, “la reactivación económica ha sido diversa sectorialmente”, explicó el viceministro. Las cifras de la economía en lo corrido del año 2022 muestran un crecimiento continuo y dinámico del PIB, no obstante, la aceleración de la inflación, especialmente en alimentos, ha generado riesgos. Con ello, la Junta del Banco de la República ha aumentado las tasas de interés para contrarrestar el aumento de los precios internos, pero el efecto de estas medidas sobre la inflación podría ser limitado, dadas las presiones de oferta sobre algunos precios.
A nivel externo, también manifestó que las perspectivas de crecimiento económico mundial se han debilitado y la recuperación del comercio internacional ha perdido impulso, y el auge
de los precios de los productos básicos ha generado presiones alcistas sobre la inflación y riesgos de estanflación a nivel global. Además, el financiamiento privado hacia economías emergentes muestra señales de debilitamiento, como resultado del endurecimiento en las condiciones financieras internacionales. El menor dinamismo de la economía colombiana para el 2023, impondrá mayores retos en los frentes social, económico y fiscal.
En cuanto a los desafíos actuales y retos de la política económica, Hernández comentó que las condiciones sociales son débiles, pues la situación del mercado laboral sigue siendo preocupante dado que el nivel de empleo no se ha recuperado por completo.
Preocupa aún más la pobreza, cuyos niveles están todavía muy por encima de los observados antes de la pandemia. Por otro lado, mostró la inquietud del gobierno por el alto déficit comercial que exige una fuerte diversificación de las exportaciones y promoción de la canasta no minero-energética para continuar con la actual tendencia las exportaciones de manufacturas y agropecuarias se encuentran en niveles históricamente altos.
Así mismo, comentó que se presentan unas finanzas públicas débiles frente a necesidades acentuadas de gasto. El incremento del gasto público como consecuencia de la pandemia resultó en déficits fiscales que
se deben corregir pues han emergido riesgos asociados al pago de intereses y el tamaño del subsidio al precio de los combustibles. Señaló además, que es esencial estabilizar la deuda después del incremento derivado de la pandemia.
Concluyó su participación en el Congreso, manifestando que la Reforma Tributaria se construye sobre los principios constitucionales de equidad, progresividad y eficiencia, y tiene como el doble propósito de saldar parte de la deuda social histórica del Estado con la población colombiana y completar el ajuste fiscal. Sin embargo, con las dudas permanentes desde el empresariado sobre algunos puntos específicos de mayor impacto de la reforma, el viceministro aclaró que el propósito de también es hacer una revisión en conjunto, con todos los sectores, de los ejes de la propuesta con mayores preocupaciones e intentar llegar a una
concertación.
Panel: Instrumentos de promoción, cadenas regionales de valor y relocalización de empresas (Nearshoring)
El año 2022 se caracteriza por plantear un contexto en el que las tensiones geopolíticas y la reconfiguración de las cadenas globales incentivan la regionalización del comercio, buscando una mayor eficiencia en la cadena de abastecimiento a través de una apuesta de resiliencia y autosuficiencia.
Ante este escenario, el panel denominado Instrumentos de promoción, cadenas regionales de valor y relocalización de las empresas contó con la participación de expertos en las diferentes perspectivas de la banca que promueve el comercio exterior y una mayor integración de la región. En desarrollo sobre esta oportunidad comercial existente en un
escenario de postpandemia, en aspectos como aprovechamiento de acuerdos comerciales, permitiendo generar encadenamientos productivos y procesos de valor agregado que generen una mayor inserción en las cadenas de valor y que a su vez, permita lograr un mayor dinamismo en el proceso de reactivación económica en el que nos encontramos inmersos.
Ante este contexto, el conversatorio contó con la participación de Santiago Rojas, Gerente Regional Norte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Javier Díaz Fajardo, presidente ejecutivo de Bancóldex y moderó Carolina Quevedo, Decana de la facultad de economía Universidad Externado de Colombia.
En primer lugar, intervino Santiago Rojas, quien expuso los principales retos y las estrategias del banco de desarrollo que contribuyen a la recuperación económica de
la región, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Compartió además los asuntos prioritarios que no permiten desarrollar un aparato comercial con mayor productividad. “Hoy en día, en la región, hay 70 ciudades de más de un millón de habitantes.
Esto supone un reto importante en materia de sostenibilidad’, manifestó el directivo de la CAF.
Por su parte, Javier Díaz Fajardo desarrolló una presentación en la que mostró a los asistentes del evento, tanto del sector público como del sector privado, cuáles son los instrumentos de un banco de desarrollo empresarial que apoyan la internacionalización de las empresas colombianas y la actividad productiva de las Mipymes.
La moderadora plantea que la región cuenta con una escenario internacional propicio para fortalecer la integración regional a partir del fortalecimiento de los acuerdos
comerciales de la región, esquemas financieros modernos de apoyo a las Mipymes, que incluyen los servicios que están planteando las Fintech, soportado en un ecosistema favorable para hacer negocios que debe generar el sector público.
Panel. Los retos del futuro: Economía circular y sustentabilidad En las agendas actuales gubernamentales aparecen fijados los esfuerzos para cumplir con la agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con ello se ha requerido redireccionar y expandir los esfuerzos hacia un cambio de modelo donde la estructura de producción minimice el uso de materiales, se especialice en sectores intensivos en conocimientos, y se preserven los recursos naturales y el medio ambiente, siendo el comercio un impulsor de una producción y consumo más sostenibles, a partir de certificaciones internacionales, cambios en los patrones de consumo y la coope-
ración técnica y financiera que permita el acceso a bienes y tecnologías verdes.
Karina Martínez, investigadora de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la CEPAL, realizó su presentación ‘Economía circular en América Latina y el Caribe: Oportunidad para una recuperación transformadora’, donde explicó que existen sectores que promueven cambio técnico, generan empleos y reducen la restricción externa y la huella ambiental pero que requieren el apoyo políticas como la fiscal, social, ambiental, industrial y de integración.
En América Latina y el Caribe, las tasas de reciclado son muy bajas y se centran en algunos productos, como papel y cartón, chatarra, algunos plásticos y vidrio. En general, para la investigadora, la transición requiere economías de escala y el desarrollo tecnológico adecuado y se requieren políticas transectoriales y multiactor para fortalecer la economía circular.
Además, la industria 4.0 también puede generar procesos más eficientes, por ejemplo, en los inventarios y en los ciclos de vida de los productos. Siguiendo con el conversatorio se compartieron las ideas, propuestas y perspectivas de Felipe Castro, Director de asuntos públicos – IPSOS Napoleón Franco; Enrique De La Vega, Director del comité de pesca Analdex y Vicepresidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y de quien moderó, Iván Darío Sánchez, Chief Visionary Officer en WhyNot Circular Economy.
Entre las opiniones de Felipe Castro se hizo se destacó que, dentro de la dimensión académica ya existe un consenso sobre los límites de crecimiento económico de los países para minimizar los impactos ambientales del planeta, sin embargo, no hay una articulación clara entre el sector público y privado para materializarla. De igual forma, desde la perspectiva de la industria, Enrique
de la Vega participó con conceptos oportunos para el panel mostrando una posición en la que se debe conocer la cobertura productiva de la actividad para luego establecer cuánto y qué de este proceso se puede extraer de manera sostenible, haciendo referencia al sector pesquero.
Panel: ¿Es el momento de apostar por la integración comercial con Venezuela?
Con gran expectativa, por los retos y oportunidades para el sector del comercio exterior colombiano, se recibió el panel ¿Es el momento de apostar por la integración comercial con Venezuela?, moderado por el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz y donde dos expertos mostraron el panorama causado por el restablecimiento de la relación diplomática y comercial entre Colombia y Venezuela. En primer lugar, Carlos Ahumada, asesor de la Cámara Colombo Venezolana realizó un
recorrido de las cifras y los antecedentes más importantes del comercio bilateral entre los dos países, donde se evidenció que en lo corrido del año al mes de julio, el comercio total entre Colombia y Venezuela ha aumentado 102% con respecto al mismo periodo del 2021. Según Ahumada, un tema clave de este panorama es la clara estabilización de la economía venezolana que obedece principalmente a una recuperación en la producción y exportación de petróleo, a la dinamización de las operaciones transaccionales internacionales en el país; y además por medidas de apertura de mercados, incentivos al sector privado y a la inversión. Además, destacó que el transporte multimodal entre ambos
países es una de las ventajas que tiene el comercio colombo venezolano.
Sin embargo, entre los principales desafíos de la reapertura económica son los mecanismos de pago, donde recomendó el asesor de la Cámara Colombo Venezolana a los exportadores colombianos asegurarse de recibir el pago por anticipado sobre todo si es un cliente no habitual.
Posteriormente, en su intervención Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander, aseguró que se va a generar un mayor incentivo hacia las exportaciones colombianas con la reapertura económica y aprovechó para mostrar el proyecto de una terminal intermodal de mercancías que conecta, a
través de transporte terrestre, todos los corredores logísticos comerciales Colombo-Venezolanos, y que permitirá garantizar el despacho de aduanas y agilizar el tránsito de las mercancías tanto en exportaciones como en importaciones.
Panel: Posicionamiento de la oferta agroexportadora en los mercados internacionales: innovación, competitividad e internacionalización
Por último, para cerrar con gran satisfacción el Congreso Nacional de Exportadores en su XXXIV versión, se realizó un panel de gran importancia en la discusión de la diversificación de la canasta exportadora y el papel clave del sector agropecuario y agroindustrial que contó con Diana Valen-
zuela, socia de Anandamida Gardens; Sergio Plata, gerente general de Baika Colombia; Ricardo Ángel, subgerente general de La Corsaria y Moderador: Juan Camilo Dueñas – Public Affairs Manager for Andina and C&C en Tetra Pak y ExJefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura de Desarrollo Rural.
En principio, Juan Camilo Dueñas, como moderador, enmarcó la conversación del panel con antecedentes y generalidades de un sector agropecuario y agroindustrial que es definitivamente un punto de encuentro entre la propuesta del nuevo gobierno para consolidar una economía productiva e industrializar a Colombia y el sector privado. Desde el sector de Cannabis,
se destacó la participación de Diana Valenzuela, quien con gran manejo del tema en materia legal y comercial mencionó que dentro de grandes desafíos de este sector exportador están, por un lado, la diplomacia sanitaria y comercial, y por otro, facilitar los licenciamientos. Además, el desarrollo de la industria del cannabis en el comercio exterior necesita también el apoyo de un sistema bancario que habilite el ingreso al país de las monetizaciones.
Por su parte, Ricardo Ángel, como representante del sector de las hierbas aromáticas aseguró que parte del éxito de las exportaciones de esta industria ha sido el compromiso con el cliente y el balance óptimo entre los agroquími-
cos y los bioinsumos. También mencionó que un reto muy importante para posicionar una venta externa agro es la logística y con ello, es necesario mejorar la planeación de la infraestructura de todos los sectores productivos.
Finalmente, desde el sector aguacatero, Sergio Plata explicó como la agremiación ha sido un factor clave en aras de fomentar el crecimiento de los demás sectores de la agroindustria y expuso la importancia, dentro de su estrategia de crecimiento empresarial, el continuo trabajo de la mano de productores locales.
Además, aseguró que la productividad depende también de los procesos que mejorar la calidad de la fruta, la cual se ha debilitado en los últimos años.
JAVIER DÍAZ MOLINA ES RECONOCIDO CON LA INSIGNIA MIEMBRO EMBAJADOR DE MOVANT
Movant es una revista digital argentina especializada en logística y comercio exterior. En la actualidad cuentan con más de 30 miembros embajadores en diversos países de la región, Miami y España, con quienes conforman una red colaborativa para integrar una visión actual del sector.
Es por eso que nos complace compartirles que nuestro presidente ejecutivo, Javier Díaz Molina, fue reconocido por Movant con la insignia de Miembro Embajador por su colaboración a la revista en su octava edición. Al igual que varios referentes de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, México y Panamá, Díaz fue reconocido por ser uno de los referentes y protagonistas más importantes del mundo de la logística y el comercio exterior en la región.
Como miembro embajador de Movant Connection el doctor Javier Díaz Molina seguirá participando activamente en la creación de contenidos y artículos de interés para trabajar en pro de la comunidad logística y del comercio exterior.
En Analdex nos unimos a la celebración de los 25 años de Zona Franca Bogotá. Una empresa que nació con el propósito de conectar a Colombia en términos comerciales con el resto del mundo siendo el parque industrial, de servicios y tecnología más importante del país. En la actualidad cuentan con 395.000 m2 de áreas construidas, 196 empresas usuarias que realizan más de 260.000 transacciones de comercio exterior anuales, produciendo alrededor de 30.000 empleaos directos y 25.000 indirectos
A lo largo de estos 25 años ZF Bogotá se ha caracterizado por trabajar enfocados en la sostenibilidad y la responsabilidad social, al ser pioneros como miembros empresariales del Pacto Global. Igualmente, se han sumado a iniciativas como Francamente Responsable, donde hace más de 18 años han trabajado en el reciclaje del 75% de los residuos. No podemos dejar de lado la creación de la Corporación Calle 13, que les ha permitido ser un puente de comunicación entre el sector privado y público sobre temas como la movilidad, seguridad e infraestructura en pro de mejorar las condiciones de sus colaboradores, vecinos y la ciudadanía en general. Estamos seguros que continuarán liderando las operaciones de las zonas francas y así seguir contribuyendo al proceso de internacionalización del país.
Felicitamos a Nitrofert, uno de nuestros afiliados y empresa especializada en nutrición vegetal, ya que, para el segundo ciclo de producción del agro colombiano, que se genera entre septiembre y diciembre, tiene disponible 100 mil toneladas de fertilizantes Gracias a la alianza con Nitron Group, el sector agropecuario puede cumplir con la meta de aprovisionamiento, permitiendo así que las economías de menor escala también puedan ser competitivas
Las operaciones de Nitrofert son muy importantes, pues inciden en más de 2 millones de agricultores en el país generando 150 empleos directos y aproximadamente 350 indirectos. Por eso es importante aumentar los niveles de productividad del país e implementar un plan de acción para mejorar las tierras productivas del país.
OEA
Nos complace compartir a toda la comunidad de Analdex que nuestros afiliados Asercol. Logística Zona Franca e Industria Licorera de Caldas recibieron la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA) por parte de la DIAN. Las dos empresas demostraron una adecuada prevención del riesgo en sus procesos, con el objetivo de alcanzar un comercio internacional más seguro. Este certificado es la máxima calidad de confianza que genera una empresa de comercio exterior ante el Estado colombiano y sus autoridades aduaneras. La calidad de OEA se establece mediante un acto administrativo que otorga los máximos beneficios aduaneros, cambiarios y tributarios en el país
Tri Marine Group
Analdex celebra los 50 años de Tri Marine Group, una de las empresas atuneras más importantes del mundo. Actualmente Tri Marine Group comercializa más de 10% de la captura mundial de atún, tienen más de 5000 empleados, 12 oficinas globales, tres plantas de procesamiento y 16 embarcaciones pesqueras. Es por esto que el pasado 16 de septiembre nuestro presidente ejecutivo, Javier Díaz Molina y el director económico de Analdex, Nicolás Rincón estuvieron presentes en Panamá en la conmemoración de las cinco décadas de la compañía.
Dentro de la división industrial de Tri Marine se encuentra Gralco S.A, empresa que desde Barranquilla lidera la fabricación de conservas de atún en el mercado internacional, al exportar diferentes líneas de sus productos a países como Italia, Estados Unidos, El Salvador, República Checa, Polonia, España, Estonia, entre otros.
“Empresas que transforman realidades” así se denominó la edición del Premio Nacional de Exportaciones de este año con el que se buscaba reconocer el compromiso, calidad, innovación y los hechos que inspiran al país. Este galardón es entregado por la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex en alianza con ProColombia en el marco de XXXIV Congreso Nacional de Exportadores.
En esta versión se recibieron 196 postulaciones, de las cuales siete empresas y dos periodistas recibieron de manos del Presidente de la República, Gustavo Petro, el máximo galardón del comercio exterior en Colombia, el Premio Nacional de exportaciones.
Desarrollo tecnológico e innovación, estrategia comercial y logística, responsabilidad social empresarial, estrategia de internacionalización, adaptación al cambio e innovaciones tecnológicas, inclusión social, sostenibilidad, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y
articulaciones con los estándares internacionales de calidad fueron algunos de los criterios para escoger a los merecedores de este galardón entregado el pasado 8 de septiembre por el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro en la ciudad de Medellín.
Categoría: LABOR DE EXPORTACIÓN GRAN EMPRESA DE BIENES
En esta categoría se postularon 23 empresas, de acuerdo con el estudio del jurado calificador el merecedor de este reconocimiento fue, GRUPO HADA de Manizales, Caldas, dedicada a manufacturar y comercializar jabón base, jabones en barra y productos líquidos para aseo y cuidado personal, del hogar e institucional se llevó este reconocimiento por su estrategia de expansión, generación de empleo en la región, diversificación de productos y cumplimiento de los requisitos de producción y calidad. También, por la creación del departamento de innovación llamado Creatorium, en el que crean e investigan continuamente productos, fór-
mulas, materiales, sostenibilidad, tecnología y desarrollos orientados al futuro. Su compromiso y la cultura organizacional enfocados al bienestar y la integridad laboral de todos sus grupos de interés, ampliando los valores de inclusión, respeto y res-
ponsabilidad promoviendo la conciliación vida-trabajo fueron algunos de los motivos que los hicieron merecedores de este galardón. Además, de la implementación de la semana laboral de cuatro días (Flexiviernes), pionera en Colombia y Latinoamérica.
Categoría: LABOR DE EXPORTACIÓNMEDIANA EMPRESA DE BIENES
Se recibieron 44 postulaciones a nivel nacional, las cuales fueron analizadas y debatidas por el jurado calificador quien entregó este reconocimiento a C.I HERMECO S.A. MARCA OFFCORSS de Medellín, Antioquia. Reconocida por su amplia experiencia en el mercado infantil, dedicada al diseño, producción y comercialización de propuestas completas de vestuario, accesorios para bebés, niños y niñas. En esta edición del Premio Nacional de Exportaciones, C.I HERMECO S.A. MARCA OFFCORSS se destacó por la diversificación de productos, incursión en nuevos mercados
externos, contribución a la generación de empleo en poblaciones de alta vulnerabilidad, además de su estrategia
360° de desarrollo sostenible y su gran aporte al cambio, desde el frente tecnológico, ambiental, económico y social.
Categoría: LABOR DE EXPORTACIÓN - PEQUEÑA EMPRESA DE BIENES
Para esta categoría se postularon 44 empresas de múltiples sectores, la merecedora de este reconocimiento fue DORIGENN S.A.S, de Mosquera, Cundinamarca.
La compañía se dedica a la distribución de productos alimenticios terminados, como la panela pulverizada y sólida, café tostado y molido, productos de chocolatería como barras de chocolatina y grageas de chocolate.
El jurado calificador determino que DORIGENN S.A.S es merecedor de este galardón por su diversificación del producto al anexar su línea orgánica, crecimiento en sus
exportaciones, fortalecimiento del canal E-Commerce y la implementación de proyectos agrícolas en donde se busca apoyar a la mujer cabeza de hogar brindándoles capacitación y financiamiento en pro-
yectos productivos. Además, de su plan de sostenibilidad empresarial, calidad del producto, certificaciones de calidad, políticas de inclusión de género y bienestar laboral.
Categoría: EMPRESA
EXPORTADORA DE SERVICIOS
En esta categoría se recibieron 12 postulaciones, de acuerdo con el estudio del jurado calificador el merecedor del premio fue Mambo Estudio S.A.S de Cali, Valle del Cauca. Productora audiovisual experta en contenido para empresas con énfasis en animación.
La compañía fue reconocida por la ampliación del mercado de exportación a Reino Unido, Portugal y Holanda, en especial en el sector educativo, enfoque que les permitió jalonar proyectos de creación para compañías como McGrawh Hill y ser ganadores de
cuatro premios Telly en New York. También, se destacan las sinergias con pequeños
productores, generación de empleo joven y políticas de equidad e inclusión de género.
Juan Manuel Duque Garrido, CEO Mambo Estudio S.A.SCategoría: LOGÍSTICA Y SUPPLY CHAIN
Para la Categoría Logística y Supply Chain se recibieron 19 postulaciones a nivel nacional. El merecedores de este reconocimiento fue Palermo Sociedad Portuaria S.A. por su infraestructura con altos estándares de HSE, protocolos de ventanas de exportación, inclusión de soluciones tecnológicas IoT, computación en la nube, automatización, firma electrónica, digitalización, entre otras, las cuales redundan en mejor eficiencia en la operatividad logística, marítima y aduanera. También, se resalta la generación de políticas de gestión permanente para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región cuya acción social se rige bajo líneas de interven-
ción como: educación, salud, bienestar y recreación.
Palermo Sociedad Portuaria de Sitio Nuevo, Magdalena es una terminal marítima y fluvial, zona franca, parque
industrial y terminal de líquidos. Además, es una terminal multipropósito para operaciones en la industria del acero, granel limpio, carga general y proyecto; productos industriales, coque y líquidos.
Categoría: E-COMMERCE TRANSFRONTERIZO
En esta oportunidad se postularon 12 empresas y luego de analizar los criterios de evaluación, los jurados escogieron como merecedor del reconocimiento en la categoría: E-commerce Transfronterizo a C.I RTA DESIGN S.A.S de Yumbo, Valle del Cauca. Compañía dedicada al diseño y producción de muebles para el hogar y oficina.
Reconocida por el óptimo desarrollo el desarrollo de su plataforma comercial y logística en el exterior, enfocada 100% en la comercialización a través de plataformas online, ubicados en USA, Chile, Perú
y España. También, enfatizan en la resiliencia, creatividad y dinamismo en la consecución de nuevos mercados y nichos durante la crisis de la pandemia, arrojando como resultado la penetración en el mercado europeo: Francia y Reino Unido.
Además, resaltan el uso de paneles solares de última tecnología para contribuir con la protección del medio ambiente, adaptación de nuevas tecnologías, aseguramiento de la calidad, innovación en el desarrollo de nuevos conceptos y productos de acuerdo con las últimas tendencias mundiales.
Categoría: COOPERACIÓN EXPORTADORA
La modalidad de cooperación exportadora brinda un reconocimiento a la persona jurídica del sector privado o del sector público, de tipo empresarial, institucional, gremial o académico, que se destaque en la prestación de servicios especializados para el sector exportador colombiano y que desarrolle sus actividades en el país. Desde el año 1989, Analdex ha resaltado a un variado grupo de empresas que han cooperado activamente en el desarrollo de la actividad exportadora, entendiendo que en los procesos de exportación convergen un sinnúmero de actividades y actores. En esta categoría se encuentran
los agentes de carga, agentes de aduana, navieras, sociedades portuarias, gremios sectorizados, universidades o centros académicos, entidades oficiales, zonas francas, organismos de cooperación internacional o cualquier otro sujeto que realice un aporte relevante a los exportadores. Para esta versión del premio se contó con la participación de veintitrés (23) empresas de diversos sectores.
Luego de una deliberada decisión el jurado calificador seleccionó a Zona Franca Santander S.A. de Floridablanca, Santander como ganador del reconocimiento en la categoría Cooperación Exportadora.
Esta Zona franca se enfoca en la industria de servicios globales, además de ser la única multiempresarial de la región. Su labor en la instalación de empresas de servicios facilitó la llegada de compañías del sector de industrias 4.0, las cuales generaron un incremento en las exportaciones de servicios durante el 2021. Compañía reconocida por su competitividad, internacionalización, dinámica empresarial y capital humano, crecimiento y consolidación de un ecosistema empresarial, generando valor agregado a la región, en la creación de empresas, empleo, innovación, desarrollo sostenible y externacionalización de la economía local
Categoría: MEJOR TRABAJO PERIODÍSTICO ESCRITO
En esta modalidad se busca exaltar la excelencia en el cubrimiento periodístico en medios multimedia e impresos de los temas relacionados con el comercio exterior y la logística. En esta categoría se recibieron 19 postulaciones de diferentes medios de comunicación impresos y multimedia de todo el país.
Luego de analizar los trabajos presentados, el jurado calificador escogió como ganador de la categoría de medios escritos a VANGUARDIA con el informe ‘Así exporta Santander limón Tahití, sus ‘esmeraldas cítricas’ a Europa’ de la autoría del periodista Miguel Orlando Alguero Montaño. Este trabajo periodístico está dividido en dos entregas. El primero presenta el caso de una empresa santandereana fundada por un holandés, que exporta limón Tahití a Europa y que creó una red comercial con 70 fincas en Santander.
Cuenta con testimonios de productores, quienes narran cómo exportan este producto orgánico y cifras que complementan las historias que muestran cómo este producto o las esmeraldas cítricas son el sustento de por lo menos 300 personas que dependen para sus ingresos de la comercialización del limón. La segunda parte es un balance de las exportaciones en
Santander, con base en la información de ProColombia y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, convirtiendo a Santander como el principal exportador de limón Tahití en el país. El Jurado destacó de este trabajo, la calidad investigativa, manejo del lenguaje, consulta responsable de fuentes, profundidad en el análisis y la importancia del limón Tahití para la región.
Categoría: MEJOR TRABAJO PERIODÍSTICO MULTIMEDIA
En esta categoría el jurado eligió como ganador a TELEANTIOQUIA NOTICIAS con el reportaje ‘Puerto de Urabá, en el mar de las oportunidades’ de autoría del periodista Eduardo Bermúdez Pérez.
Se destacó por ser un trabajo periodístico muy objetivo en su información, que aborda diferentes puntos de vista desde el alto gobierno, los inversionistas, el gobernador ad hoc para puertos de Antioquia, los mandatarios locales del llamado ‘Eje bananero’, las comercializadoras de la fruta, las autoridades marítimas y portuarias, así como las co-
munidades impactadas por el proyecto. El jurado calificador menciona que este ‘reportaje’ se destacó por la profundidad
investigativa, excelencia en el cubrimiento de fuentes, calidad y diversidad audiovisual y cubrimiento regional.
Eduardo Bermúdez Pérez, Periodista de Teleantioquia Noticias
Bimbo
Ubicados en Tenjo, Cundinamarca, Bimbo de Colombia S.A se consolida en el mercado de alimentos como la panadería más grande del planeta. Con 75 años de trayectoria, tiene presencia en 33 países y cuenta con casi 100 marcas registradas con sus productos, algunos de ellos son pan de caja, galletas, pastelitos, english muffins, bagels, alimentos preparados, tortillas, botanas saladas, entre otros. La filosofía de Bimbo es ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. Su misión es hacer alimentos deliciosos y nutritivos para alimentar un mundo mejor. Entre las creencias de la compañía se encuentra el valor de las personas, ser operadores eficaces y actuar con integridad.
C.I. TOP S.A.
Desde la ciudad de Cali C.I. TOP S.A. se dedica a la comercialización de aceites vegetales, principalmente de aceite de palma y sus derivados. Dando cumplimiento con los estándares de calidad, responsabilidad y seguridad en la trazabilidad de la cadena de custodia, mediante un eficiente sistema de control logístico, promoviendo el desarrollo sostenible, ambiental y social. Entre las certificaciones que tiene la compañía están las normas ISCC, ISCC EU e ISCC Plus, así como la RSPO y RSPO Trademark License.
Coagro Internacional s.a.s.
Empresa ubicada en Ibagué dedicada a la venta y distribución de maquinaria para la construcción y de equipos livianos para la industria agrícola. Con 25 años de experiencia en el sector cuentan con un centro de distribución a nivel nacional y dos puntos de venta, uno en Ibagué y otro en Neiva. Algunas líneas de maquinaria que tiene la empresa son construcción, corte, energía, fumigación, potencia, riego y siembra.
Espumados del Litoral S.A
Espumados del litoral S.A es una empresa del Grupo Espumados ubicada en la ciudad de Barranquilla, la cual tiene amplia cobertura en la región caribe y zona oriente de Colombia (Cúcuta y Santander), cuenta con más de 30 años de experiencia en la integración de procesos de diseño e innovación en la fabricación de espuma flexible de poliuretano y productos terminados a través de la marca Colchones Romance Relax. La compañía se caracteriza por entender y adaptarse a las necesidades de sus clientes. Actualmente hacen parte de los productores de espumas más grandes de Latinoamérica ya que exportan sus productos a centroamérica, Ecuador, Perú y Estados Unidos.
Andes Logistics
Andes Logistics Colombia SAS de Medellín, Antioquia es un operador logístico especializado en transporte de carga internacional (exportación e importación) por vías aéreas, marítimas y terrestres, además de proveer un servicio logístico integral. Entre los valores de la compañía se destacan su excelencia, compromiso, honestidad, profesionalismo, transparencia y distinción por la calidad de asistencia a sus clientes.
La compañía tiene presencia en Medellín, Bogotá, Cali, Pereira, Manizales y Armenia. Igualmente tienen cobertura operativa en el puerto de Buenaventura, Cartagena y Barranquilla.
Shipping Services Colombia S.A.S
Agente de Carga Internacional (ACI) es un integrador de servicios de alto nivel de experienciaen el mercado de transporte y logística internacional. Ubicados en Tenjo, Cundinamarca, Shipping Services
Colombia presta servicio de transporte de carga aérea de importación y exportación, transporte de carga marítima (FCL, LCL) tanto de importación como de exportación, operación de transporte multimodal OTM – DPA, transporte de carga nacional y urbano carga de proyectos especiales – courrier, así como agenciamiento aduanero y asesoría en comercio exterior y bodegaje en zona franca
Coltrópicos S.A.S
Coltrópicos es una empresa dedicada a la clasificación, empaque y exportación de fruta fresca y procesada como aguacate hass, gulupa y limón tahití. Iniciaron operaciones en el tercer trimestre del 2022, en el Municipio de Guarne, Antioquia, buscando ser los mejores aliados de sus productores, para que, de la mano de un equipo motivado, altamente capacitado y con equipos a la vanguardia tecnológica, logren llevar al mundo lo mejor del campo colombiano, una fruta con estándares de calidad internacional.
Imex
Con más de 40 años de experiencia desarrollando soluciones en agenciamiento aduanero y logística integral, Imex desde Mamonal, Cartagena ofrece servicios de transporte nacional e internacional, almacenamiento, distribución de mercancías, seguros de carga, asesoría en comercio exterior y desarrollo de proyectos logísticos, agendamiento aduanero en operaciones de importación, exportación y tránsito aduanero, servicios en proyectos especiales aduaneros: plan vallejo, zonas francas, clasificación arancelaría y valoración aduanera. La compañía tiene presencia a nivel nacional en Medellín, Bogotá, Barranquilla y Buenaventura.
Asociación de productores de aguacate HASS Colombia S.A.S
Hass Colombia S.A.S es una planta de empaque y comercialización de aguacate ubicada en El Retiro, Antioquia, constituida hace 15 años por productores de diferentes partes del país. Ubo cuenta con 50 asociados y más de 100 productores aliados, así como un equipo multidisciplinario ubicado en diferentes regiones y 2 plantas de empaque de última tecnología. Tienen canales de comercialización sólidos en Europa. Norte América y Asia, igualmente tienen programas de acompañamiento para los agricultores como: reportes de calidad de la fruta, toma de muestras e interpretación de análisis de laboratorio, acompañamiento en los planes de mejora de cultivos e integración de productos y servicios para las fincas.
San Basilio Fruits S.A.S
Ubicados en Medellín, Antioquia son productores, exportadores y maquiladores de Gulupa y Aguacate con altos estándares de calidad para el consumidor, además ofrecen servicio de fruta en su planta. Cuentan con la certificación Global G.A.P, Rainforest Alliance People and Nature e ICA. Entre los valores corporativos que representan a la compañía se encuentra el mejoramiento continuo, calidad e inocuidad en la cadena de suministro y responsabilidad social.
Gómez
– Pinzón
Firma de abogados son sede en Bogotá y Medellín, presta asesoría en diferentes áreas del derecho, de tal forma que sus clientes. Gómez-Pinzón cuentan con Sagrilaft y un programa de ética empresarial para garantizar la transparencia de sus procesos. Entre los reconocimientos que tienen está el Ranked in Chambers Latin América 2023, The Legal 500, Latin Lawters 25 2023, Ranked Firm 2022 Leaders League, mejor firma en Colombia 2019 por Legal Media Group, mejor firma de servicio al cliente por Chambers And Partners, entre otros.
UCC Cargo y Logistics Solutions
Empresa de servicios logísticos que ofrece servicios de transporte marítimo, terrestre y multimodal, complementada con un apoyo en servicios documentales ante la aduana y otros asociados a las exportaciones. Tienen oficinas en Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos. UCC nació en Chile para mejorar las condiciones en el transporte de carga de exportaciones y a lo largo de estos 12 años ha transportado más de 202.250 contenedores y más 4.180 millones de cajas, 33% de ellas a Europa, 26% a Asia y 20% a Estados Unidos. Entre los servicios terrestres que ofrecen están los camiones portacontenedores, camiones thermo, reportes de trazabilidad y candados satélites. Respecto a los seguros ofrecen servicios de staff de abogados especialistas en seguros, pólizas diseñadas a medida y asesoría legal durante el transporte de la carga hasta el final.
Fruty Green Packing S.A.S.
Desde Medellín, Antioquia, Fruty Green se encarga de la producción y comercialización de Aguacate Hass con lo más altos estándares de calidad para los mercados nacionales e internacional. Actualmente cuentan con 103 empleados en Fruty Green y 100 en Aguacates Gourmet. Cuentan con varias acreditaciones por estándares nacionales e internacionales de calidad en inocuidad, sostenibilidad y responsabilidad, entre las cuales se encuentran ICA, Global G.A.P, Smeta y Rainforest Alliance.
Agencia CLM Grupo Logístico S.A.S
CLM Cargo desde sus oficinas en Medellín, Colombia y Miami, Estados Unidos se dedican a hacer mucho más sencillo el proceso de importación y exportación, integrando todos los servicios de la cadena logística, transporte internacional a nivel aéreo, marítimo para contenedores y carga suelta o grupaje LCL/FCL, aduanas, seguro a la carga, transporte terrestre internacional para las fronteras de Estados Unidos: México y Canadá, así como para las fronteras de Colombia: Ecuador y Venezuela, transporte terrestre nacional en Estados Unidos y Colombia, almacenaje en zonas francas , entre otros servicios para movilizar mercancías a lo largo del mundo.
Distribuidor Galápagos
La distribuidora de productos de bienestar sexual más grande de Latinoamérica. Tienen más de 5 años en el mercado, consolidándose como el mayor importador y distribuidor de productos de bienestar sexual en Colombia. Ubicados en Itagüí, cuentan con más de 2000 referencias de productos de las marcas líderes a nivel mundial.
Cafezam S.A.S.
Con más de 30 años de experiencia Cafezam S.A.S. exporta de café 100% colombiano: café orgánico, café orgánico JAS, Rain Forest Alliance (RFA), low grades y cafés especiales. El objetivo de la compañía es ayudar a los tostadores a encontrar el café adecuado para cualquier calidad o presupuesto. Cuentan con la certificación USDA ORGANIC, Fair Trade, Fainforest Alliance, DOP – Denominación de origen, IGP – Indicación Geográfica Protegida, BASC y PCC- Paisaje Cultural Cafetero.
Canacol Energy Colombia S.A.S
Ubicado en las cuencas del Magdalena medio e inferior, Canacol es la mayor compañía independiente de exploración y producción de gas natural convencional onshore en Colombia, abasteciendo aproximadamente el 20% de las necesidades de gas del país. Actualmente son una compañía independiente de exploración y producción de gas con suministro de aproximadamente el 20% de las necesidades de las del país y más del 50% de la demanda de gas de la costa caribe
Logística , Zona Franca S.A.
Celebramos con nuestro afiliado Logística Zona Franca sus primeros 25 años en el mercado siendo líderes en servicios logísticos integrales en Zona Franca. Dentro de sus servicios se destacan las operaciones logísticas y cadenas de abastecimiento integral a nivel nacional e internacional con procesos como recepción, administración de inventarios, alistamiento de pedidos, distribución, igualmente brindan asesoría en el Régimen Franco y aduanero.
Desde 1997 hacen parte de la Alianza Estratégica Empresarial, permitiéndoles brindar a las operaciones de comercio exterior, enfocando sus esfuerzos en brindar servicios de calidad, oportunidad y confiabilidad a sus clientes.