Informatica cuarto parcial b

Page 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq PORTAFOLIO DIGITAL wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj Semestre "B" klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty 2013-2014

DE LUNA CABRERA ANA MARÍA INFORMATICA. MTRA: ANA LAURA VARGAS GALVEZ GRADO: 1 GRUPO: "D"


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

SEMESTRE "B"

2


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO. ALUMANA: DE LUNA CABRERA ANA MARIA. INFORMATICA I NUMERO DE LISTA: "6" GRADO: 1

GRUPO: "D"

MAESTRA: ANA LAURA GALVES VARGAS. CICLO ESCOLAR: 2013-2014

3


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

Tabla de contenido "MICROSOFT WORD" .......................................................................................................................... 5 "Virus informáticos": Practica N°4 .................................................................................................. 6 "Word": Practica N°5....................................................................................................................... 8 "Teclas rápidas": Practica N°6 ....................................................................................................... 12 "WORD"............................................................................................................................................. 16 "Vistas de Word": Practica N°7 ..................................................................................................... 17 "Superíndice, subíndice, formato": Practica N°8 .......................................................................... 20 "Formato párrafo": Practica N°9 ................................................................................................... 23 "ELABORACION DE DOCUMENTOS DE CALIDAD" ............................................................................. 25 "Encabezado y pie de página": Practica N°10 ............................................................................... 26 "Letra capital y espaciado": Practica N°11 .................................................................................... 29 "Corrección ortográfica": Practica N°12 ....................................................................................... 32 "Sinónimos, antónimos, traducción": Practica N°13 .................................................................... 35 "Repaso": Practica N°14 ................................................................................................................ 37 "ELABORACION DE DOCUMENTOS DE CALIDAD: ESQUEMAS Y DIBUJOS CRITICOS PARA ENRIQUECER DOCUMENTOS" ........................................................................................................... 40 "Columnas II": Practica N° 26 ........................................................................................................ 41 "Estilos": Practica N°29 ................................................................................................................. 43

4


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"MICROSOFT WORD"

5


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Virus informáticos": Practica N°4

PRACTICA # 4

6


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Conocer los distintos tipos de virus que pueden acechar a nuestra computadora, conocer su funcionamiento y como es que pueden dañarla al entrar en ella.

CONCLUSION: En esta práctica pudimos conocer más acerca de los virus que corrompen el sistema de nuestra computadora creando fallos en ella y descomponiéndola por el momento o para siempre dependiendo de cómo la ataque. Es necesario que conozcamos o identifiquemos que clase de virus son los que le pueden causar esto por eso esta práctica nos enseña a algunos de ellos, como se pueden presentar, porque medio, como cuidarnos de ellos para evitarlos y seguir con un buen manejo de las redes; esta práctica nos enseño que se pueden presentar con distintos nombres pero que al fin y al cabo todas llegan al mismo fin si no se les para a tiempo trayendo repercusiones al sistema de la computadora y haciendo que perdamos información valiosa o que nos roben la información la cual otras personas podrían utilizar de manera ilegal por eso es mejor cuidarnos de ellos y estar siempre al tanto ya que siempre estamos en riesgo y los encontramos en cosas sencillas que hacemos diario como por ejemplo al descargar un programa o al descargar música por eso a veces es mejor tener programas que nos puedan cuidar mientras estamos en el mundo de la navegación.

PRACTICA # 4

7


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Word": Practica N°5

PRACTICA # 5

8


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 5

9


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 5

10


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Aprender y conocer más sobre Word y sus teclas sin la necesidad del mouse

CONCLUSION: Con esta práctica empezamos a conocer más sobre la estructura de Word y todo sobre su contenido para poder emplearlo de mejor manera y que se nos facilite el trabajo con el debido a que es una herramienta que usamos comúnmente para todos los trabajos que presentamos en la escuela, el trabajo, etcétera. Aparte de conocer más sobre las estructura y todas sus partes esta práctica nos ayuda a adentrarnos dentro de lo que es la utilización de esta herramienta sin el mouse que lo que aplicamos diario que entramos en ella, ¿Pero qué pasaría si esta se descompusiera? pues bueno esta práctica nos da las respuesta, el teclado, ya que solo creemos que sirve para que escribamos palabras pero no solo realmente para eso si no para usarlo de un modo diferente como mouse, con el cual también podemos acceder a los mismos sitios de igual modo solo que ya no con el ratón, puede que sea un poco más complicado pero en teoría sigue siendo casi lo mismo por de igual o modo nos enseña a llegar a las paginas deseadas y con los mismos resultadas, nada cambia y esta práctica nos lo demuestra.

PRACTICA # 5

11


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Teclas rápidas": Practica N°6

PRACTICA # 6 12


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 6

13


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 6

14


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Aprender a desarrollar las habilidades para el uso de Word utilizando solo las teclas.

CONCLUSION: Esta práctica nos enseño mas teclas rápidas que podemos utilizar en el manejo diario de Word las cuales nos ayudaran a acceder a los programas deseados y con esto realizar los cambios en el documento que queramos claro que sin la necesidad del mouse, a pesar de que esto se nos complique ya que son diferentes teclas combinadas que no nos darán los mismo resultados ya que si lo hicieran no tendría nada de interesante aprender todo esto y no serviría de mucho pero por esta razón es que existen demasiadas combinaciones de las cuales he aprendido algunas y trato de aplicarlas en mi vida para no depender tanto del mouse ya que si en algún momento se descompone me preocupare demasiado ya que no podre hacer mucho y esto me traería problemas con los cuales no podría lidiar bien pero para esto es que realizamos esta práctica con el fin de evitar todo eso. Podremos encontrar todavía más combinaciones claro que sería difícil de aprendernos todo pero podríamos hacer el intento ya que no es aburrido porque te dan ganas de practicarlas y conocer más de ellas.

PRACTICA # 6 15


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"WORD"

16


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Vistas de Word": Practica N°7

PRACTICA # 7 17


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 7

18


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: conocer los distintos modos en que podemos ver un documento de Word de acuerdo a las vista que posee.

CONCLUSION:

En estas

practica pudimos

observar los

diferentes modos de vista con los que cuenta Word ya que a veces son necesarios a la hora de crear un documento, por ejemplo cuando queremos ver cómo va quedando y si queremos subir a una página como es que lo vamos a publicar para que se vea bien, esto ayuda a notar de algún modo, a observar de mejor forma las faltas de ortografía que podemos haber tenido a la hora de escribir el documento ya que son comunes en especial cuando se escribe rápido. Las vistas de Word nos ayudan a observar de mejor el documento que estamos creando ya que a veces es más fácil y hasta puede ahorrarnos tiempo y esfuerzo, porque no hay que andar checando hoja por hoja al deslizar el mouse; con esta práctica aprendí los diferentes modos de ver mis documentos y saber cómo hacerlo ya que antes eso era algo desconocido para mí, pero ya no .

PRACTICA # 7

19


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Superíndice, subíndice, formato": Practica N°8

PRACTICA # 8

20


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 8

21


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Conocer los diferentes efectos que contiene Word los cuales nos ayudan a modificar el texto con el que trabajamos.

CONCLUSION: Esta práctica nos enseño a como modificar el texto con el que trabajamos para hacer que quede de una mejor forma y con excelente presentación, evitando esos pequeños errores que pueden ser molestos a la hora de presentar un trabajo, esto es muy útil de saberlo ya que por ejemplo cuando nos dejan un trabajo de química y hay números que deberían de ser pequeños pero como no todos somos muy conocedores de Word (me incluyo) los escribimos con números normales los cuales no se ven bien en el trabajo que presentemos, pero gracias a esta práctica es que he aprendido cosas pequeñas como esta pero que me serán demasiado útiles para el futuro, me podre acordar de ellas pero es necesario que las practiquemos muy seguido para que evitar que se nos olviden y que nos compliquemos la vida tratando de descifrar algo que es muy sencillo.

PRACTICA # 8

22


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Formato párrafo": Practica N°9

PRACTICA # 9

23


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Como emplear las sangrías y el interlineado en un texto.

CONCLUSION: Con esta práctica pudimos repasar parte de los conocimientos que ya habíamos visto anteriormente y encima de eso conocer más, porque ahora estamos aprendiendo técnicas nuevas para la presentación de nuestros documentos un claro ejemplo es el uso de las sangrías ya que mejora el documento en todo, lo hace ver mejor así como el interlineado ya que gracias a esto nos ayuda a marcar más el inicio y el final de cualquier párrafo así como también hace que no dejemos tan juntas las letras ya que a la hora de la lectura larga si las vemos así es cansado para la vista en el caso de algunas personas no de todas, normalmente es algo que no había ocupado en mis trabajos pero que siempre había tenido ganas de aprender por las presentación, pero con la ayuda de esta práctica he conocido el modo de como emplearlas en mis trabajos.

PRACTICA # 9

24


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"ELABORACION DE DOCUMENTOS DE CALIDAD"

25


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Encabezado y pie de página": Practica N°10

PRACTICA #10 26


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 10

27


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Aprender sobre los encabezados y pies de pagina así como la orientación de las hojas en los documentos que se trabaje

CONCLUSION: En esta práctica aprendimos que cada hoja del documento que estemos trabajando puede tener un encabezado diferente así como el pie de página por ejemplo si quiero poner información diferente a la puesta en la anterior solo aplico lo que esta práctica me enseño y listo; ya que a veces es necesario que tengan uno que no sea igual al otro por cualquier cosa, esto puede ser útil a la hora de la realización de trabajos. Otra cosa que aprendí es que puedo tener dos hojas en un solo documento con diferentes orientaciones ya que antes creía que solo se podía con una lo cual me dificultaba la creación de trabajos en algunas ocasiones pero ahora ya no porque conozco lo que se debe hacer de una manera fácil y rápida

PRACTICA # 10 28


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Letra capital y espaciado": Practica N°11

PRACTICA # 11

29


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 11 30


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Conocer acerca de la letra capital y los espaciados que se pueden colocar dentro del documento.

CONCLUSION: Con esta práctica aprendimos a que se le llama letra capital (es la se coloca al principio de un texto y resalta de entre las demás por el tamaño) y cómo podemos insertarla así como quitarla uno de nuestros documentos para darle una mejor presentación , este tipo de letras la podemos ver en varios lugares como son libros o cuentos, entre otros, ya que es muy empleada. Otra cosa que vimos en esta práctica fue el espaciado y pudimos ver cómo a pesar de no separar las letra en los títulos a la hora de escribirlos, podemos aplicar el espaciado y las letras comenzaran a separarse por igual de un modo que se vuelvan entendibles para las personas.

PRACTICA # 11 31


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Corrección ortográfica": Practica N°12

PRACTICA # 12 32


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 12 33


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Aprender sobre la corrección de las palabras en Word así como la barra de estado.

CONCLUSION: Con esta práctica pudimos ver como Word nos corrige las palabras mal escritas o duplicas que se pueden encontrar en algún documento, las cuales nos las marca con diferentes colores para saber mejor en que estuvimos mal a la hora de la redacción ; esto a su vez trae muchos beneficios por que como ya lo habíamos mencionado nos ayuda a darnos cuenta de un modo más rápido sobre nuestros errores pero esto a la vez trae sus desventajas por qué no siempre todo lo que marca está mal escrito por ejemplo cuando escribimos palabras en ingles . Algunos nombres o modismos que se utilizan ahora, en ocasiones los marca como mal pero no lo están. Otra cosa que vimos fue sobre la barra de estado la cual nos cuenta cuantas palabras o letras llevamos escritas dentro de un documento así como hay un cuadro de dialogo en Word que se encarga de marcarnos acerca de los párrafos que hay y las líneas que nuestro documento contiene.

PRACTICA # 12

34


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Sinónimos, antónimos, traducción": Practica N°13

PRACTICA # 13 35


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Conocer más sobre las distintas aplicaciones que tiene Word.

CONCLUSION: En esta práctica aprendí que Word me puede ayudar en la búsqueda de los sinónimos y los antónimos de las palabras que queramos saber o conocer, sin la necesidad de entrar al internet lo cual no puede ahorra bastante tiempo pero no solo eso porque también nos puede ayudar a traducir textos enteros en otros idiomas diferentes solo hay que seleccionar lo que queramos o necesitemos gracias a esto podemos realizar de mejor manera nuestros trabajos, con esto podemos ver que Word es de gran ayuda para cualquier cosa

sin la necesidad del internet lo cual es algo muy

importante para algunas ocasiones en las que se llega a ir el internet gracias a esto, Word se ha vuelto en una herramienta muy importante en el manejo de los programas de internet por que nos puede servir de diferente forma a cada persona de acuerdo a las necesidades que tengamos.

PRACTICA # 13 36


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Repaso": Practica N°14

PRACTICA # 14

37


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 14 38


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Repasar los conocimientos aprendidos.

CONCLUSION: En esta práctica pudimos dar un repaso sobre lo que habíamos aprendido de las anteriores,

esto sirvió para poder

recordar todo lo que habíamos visto y que no se nos olvidara como aplicarlo en los documentos que manejemos como por ejemplo: editar el texto, el tipo de fuente, tamaño de letra o el diseño de letra, así como sobre la corrección de las palabras. otra cosa que pudimos ver fue sobre el cambio de las letras ya que en Word podemos encontrar una opción que nos ayuda a colocar las letras ya sea minúsculas o mayúsculas, tipo oración, etc. esto no ahorra tiempo al escribir por que nos olvidamos de activar la tecla mayúscula o la tecla shift esto es más fácil porque ahorra tiempo y esfuerzo, además de que arregla el texto del modo que nosotros lo hubiéramos hecho.

PRACTICA # 14 39


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"ELABORACION DE DOCUMENTOS DE CALIDAD: ESQUEMAS Y DIBUJOS CRITICOS PARA ENRIQUECER DOCUMENTOS"

40


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Columnas II": Practica N° 26

DE LUNA CABRERA ANA MARIA 22/05/14 1

"D"

PRACTICA # 26 41


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Aprender y conocer sobre cómo crear un tríptico o folleto en Word.

CONCLUSION: Con la realización de esta práctica aprendimos a crear trípticos en Word de manera fácil y sencilla ya que en ocasiones tenemos trabajos como este y no sabemos cómo realizarlos por lo cual solemos acudir a otras páginas o programas como Publisher los cuales en ocasiones no sabemos utilizar bien como otros. Aprendí cómo poner columnas en la página de Word para poder separar la hoja en secciones y darle a cada una la separación que necesita para poder escribir en ellas, así como que partes de un tríptico deben ir en cada una de esas secciones; gracias a esto ahora puedo realizar también trípticos en Word ya que antes me ayudaba de otras páginas y en ocasiones no les entendía muy bien me gusto mas realizarlos en Word ya que es un programa al que estoy más acostumbrada y se manejarlo de mejor manera.

PRACTICA # 26

42


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

"Estilos": Practica N°29

22/05/14

DE LUNA CABRERA ANA MARIA 1

"D"

PRACTICA # 29

43


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

PRACTICA # 29 44


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO INFORMATICA I DE LUNA CABRERA ANA MARIA

OBJETIVO: Aplicar y crear diferentes estilos a tus documentos de Word

CONCLUSION: Con esta práctica pudimos aplicar diferentes estilos a la letra de nuestros documentos para darles una buena presentación ya que podemos cambiarle el tamaño al que queramos puede ser más pequeña o más grande dependiendo de lo que necesitemos, también podemos cambiar el color de las letras al que deseemos para que quede mejor en nuestro documento hay diversos colores para que podamos escoger así como también podemos ponerle a nuestro documento el modo en que queramos que este colocado nuestro párrafo ya sea alineación a la izquierda, a la der4echa, centrada, etcétera. A la hora de aplicar todas estas opciones a nuestro documento de Word podemos acomodarlo a nuestro gusto y con todo lo que queramos para darle la presentación deseada.

PRACTICA # 29 45


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.