
4 minute read
Microrrelatos
from Luciérnagas 1
by Ana Cerezo
MICRORRELATO: Texto breve en prosa, de naturaleza narrativa y ficcional que, usando un lenguaje preciso y conciso, se sirve de la elipsis para contar una historiasorprendenteaunlectoractivo.
El AMPA del IES Lucía de Medrano, con motivo de la Semana Cultural, convocó estecursounconcursodemicrorrelatosdetemalibreycondoscategoríasdeparticipación.Estosfueronlosrelatosganadores:
Advertisement
CATEGORÍA A(1º-3º ESO)
AVERCHE MÁQUINA (GANADOR)
Un díamás pensó,mientras apoyaba sus pies en el frío suelo,Emma se dispuso a ir al baño y lavarse la cara como todas lasmañanas de clase. Cogió unos vaqueros y una sudadera negra, noselopensómucho.Estaba cansada, casidormida.Se dispuso aira clase. Eralaprimeraen entrar como todas las mañanas, peroesa mañana algo salía de la rutina, había una pequeña nota escritaen latín, aparentemente con una antigua pluma, por el rastro que habíadejado la tinta, todavía húmeda y corrida, por el papelillo. “AVERCHE MÁQUINA”. leyó. No le dio importancia y se fue al aula39B a empezar la primera clase. Toda la clase repetía la frase sinencontrarle sentido y, aun así, prosiguió con su día hasta dar las23:30 de la noche. Se tumbó bocarriba en su cama y volvió a mirarla nota, que yano estaba escrita en latín, y en ella se podía leer “APAGUEN LA MÁQUINA“,dura frase que recitó Esther, la madrede Emma al enterarse de que su hija no despertaría del coma, queagotaba y deterioraba día tras día su ya frágilydeterioradocuerpecito. María González. 3E3
NUEVE Y MEDIADE LAMAÑANA (1er FINALISTA)
Cada mañana, cuando la tierra se baña en uncálidolagoderayosdesol,élselevantay camina por el yermo suelo de baldosas. Avanza hacia el espejo con pies de plomo, sienteyaeltactogélidodelespejo,yelfríole recorre la espalda, haciéndole estremecer. Ve una figura oscura, extremadamente parecida a él. “¿Realmente eres tú? Es curioso, pero se le ve más vivo que a ti.” No, no, él es yo. Se acerca más al espejo y apoya los codos y las manos en el cristal. El estafermo lo imita, y sus brazos se tocan. Con un movimiento dinámico, casi imperceptible, golpea enérgicamente el espejo con la palma de la mano, pero el espectro reflejado es rápido. “¿Pero seguro que no puedes tocar su mundo, pasar al otro lado?” Él siempre me lo impide. “Hay una forma sencilla. Efectiva. Rápida.” Avanza hasta el espejo, y golpea y golpea hasta que todo su cuerpo llora, pidiendo salir de esa espiral de destrucción. Pero seguía golpeando la sombra. El espejo se hace añicos, y un diminuto cristal se le clava en la mano. Se le ha incrustado un trozo de su reflejomuyprofundamente.
Sofía Morales. 3E1
EL COLECCIONISTA (2º FINALISTA)
Amigos y amigas, os voy a contar la historia de este amable y solitario céntimo español. No creáis que los objetos no tienen vida, porque es una gran mentira. Todo empezó en un parquímetro a la intemperie. Yo me encontraba reunido con las demás monedas, también amigas mías. Empezamos a escuchar cómo alguien intentaba sacar un ticket. Siempre he querido ser parte de la vuelta que cae para que me llevasen con ellos yasí fue, caí al frío metal. Aunque soy un objeto inanimado, no pude evitar oír lo que dijo la respectiva señora: “un céntimo no sirve para nada”.Medejósolopasandofrío.
Todas las personas me oteaban, pero ninguna tenía el valor de guardarme en su cartera. Un fuerte viento me hizo volar hasta los pies de un anciano que, por su aspecto y acento, parecía de otra nacionalidad. Me recogió introduciéndome en su bolsillo. Al cogerme de nuevo para observarme, vi que estábamos viajando en avión. Ya en su casa, emocionado, me colocó en un hueco vacío de su archivador de monedas del mundo. Así descubrí que mi año de acuñación era importante. Todo tiene un valor, no hay que subestimarlo.
Paola Llorente. 2E5
CATEGORÍAB (4º ESO Y BACHILLERATO)
SOY DE A… (GANADOR)

“¿De dónde eres?” Le preguntan y, sin vacilar, responde: "de allí", sintiendo que de allí no es yque aquíesunaintrusa. Llegódeallía aquíyaquíse quedó.Le dicen quedeaquíesperode allí viene. No sabe cómo sentirse, aquí ha crecido pero allí ha nacido, aunque no guarda ningúnrecuerdo de ese lugar ¿De dónde es? Finalmente toma una decisión. Ese aquí lo convertiría en su allí y buscaría un lugar al que llamar su nuevo aquí. Entonces, cuando le preguntaran;“¿de dónde eres?”,sin vacilar, respondería: "deallí", sin sentirse una intrusa en sunuevo aquí,ysintiendodeverdadquedeallíes.
Tsega Pérez. 1B2
LAÚNICA DUEÑA(1er FINALISTA)
-¿Quéves?
-No estoy segura. Diría que es una planta, peroconociéndotenopuedesertansimple.
-¿Dices eso porque crees que mi mente es un laberinto, o porque tu mente esmás laberíntica deloquecrees?
-Ya estamos otra vez. ¿Tanto te cuesta hablar encristiano?
-¿Tanto te cuesta reconocer que lo normal es lo que más y con más fuerza se repite, y no lo queencierramayorverdad?
-Quéremedio...Segúntú,estonoesloqueaparenta.¿Esdeplástico?¿Decartón?
-Notequedesenlasuperficieintentandoirmásallá.
-¿Ysielproblemaesquenomeescuchas?
-Loes.
Trastantotiempo,reunióelvalorparaenfrentarsealaverdad.
-Porque tú eres yo. Y este es el miedo y la inseguridad que yo misma he dejado crecer en mi interior. Lo que alimento con las críticas que lanzo sin compasión a mi reflejo cada vez que me miroenelespejo.
-Entonces córtalo. Y no vuelvas a regarlo. No vuelvas a dejar que nadie te haga dudar de ti misma.
Ycuandodespertó,porfinsintióqueeralaúnicadueñadesuvidaydesucuerpo.
Natalia Rodrigo. 4E4
MORRISON (2º FINALISTA)
Son las 6:33. El despertador sonará pronto. No he dormido en toda la noche. Ese maldito gato negro arañando la puerta. No sé qué querrá conseguir, pero me está poniendo de los nervios. Cada vez que consigo cerrar los ojos, él vuelve a arañar. Una y otra vez, una y otra vez. Ya no puedo más. Cualquier día cometo una locura. A propósito, o no. Eso da igual. Recuerdo exactamente el día que lo adopté. Recuerdo por qué lo adopté. Mi perro, Sparky, murió días antes. Le di... Le di una scooby-galleta en mal estado. Fue triste. Pero, días más tarde, un amigo me dijo: "adopta a un gato. No te sentirás solo". "¿Tú crees? Nunca he sido muy de gatos" le respondí. Al final le hice caso. Ya no somos amigos, claro . Y te dirás: "menudo exagerado. Por unos arañazos" ¿¡UNOS ARAÑAZOS!? No sonsimples arañazos. Y él lo sabe. Él sabe que aborrezco el sonido de sus garras contra las puertas y las paredes.
Creo que se las está afilando. Prefiero no saberparaqué.
Ya son las 6:40. El despertador suena. Al fin. Espero, con ganas, que cuando vuelva del trabajo, ese diablillo haya muerto. No me deshago de él. Hace semanas que no lo alimento.
Pero él sigue ahí. Con mirada impasible, y garrasafiladascomoestacas.
Juan García. 4E2