4 minute read

Cultura oriental

El mundo se puede dividir en dos hemisferios, occidental y oriental, partiendo la tierra a la mitad desde la mitad de Europa. La cultura de la que os voy a hablar se localiza en lo que sería el hemisferio oriental delmundo.

LACULTURAORIENTAL:

Advertisement

Esta cultura dice que la felicidad se halla en el conocimiento y en el entendimiento del mundo interior de cada persona, apartando lasaparienciasyelego.

Su búsqueda de la felicidad cruza todo su pensamiento, por eso, esa cultura se ve fuertemente atravesada por esta búsqueda interior. No se limita a una religión o a la práctica de la meditación, sino que es un mododeveryvivirlavidaenarmonía.

Ahora profundizaré en unas de las características más opuestas a nuestra cultura:

Medicina:

Esta cultura posee un concepto muy diferente de la medicina, ya que entienden que la medicina no debería centrarse en curar las enfermedades, sino que debería prevenirlas.

También basan la medicina en remedios naturales como la práctica de la acupuntura, flores medicinales, Chi Kung. Esta es una terapia de origen chino cuyo principio fundamental trata de que el buen estado de lasaluddependedelequilibrioentrelamente y el espíritu, utiliza un método el cual es el control de la respiración que elimina tensionesyquitaelestrés.

Comparándola con la occidental, la medicina orientales totalmentediferente, ya que utiliza el método alopático, que trata de curar una enfermedad con otra enfermedad con síntomas similares, y la intervención quirúrgica.

Costumbres:

En toda su cultura tienen muchas y diferentes tradiciones totalmente diferentes a las que existen o existían en nuestra cultura, pero solamente voy a hablar de algunas de ellas:

 Festival de Fin de año: Este Festival se celebra entre mediados de enero y mediados de febrero, no como en occidente que se celebra año nuevo la noche del 31 de diciembre,yaque tienen un calendario diferente al nuestro, el calendario lunar.

Harem: Oriente tiene una idea muy diferente del matrimonio que Occidente, ya que aquí la unidad familiar es constituida generalmente por un padre, madre e hijos, pero en Oriente estaba bien visto el harem o que un hombre estuviera a la vez con diversas mujeres de diferentes clases sociales, loqueaquíestámalvisto.

 Lutos:

Para los orientales, el cómo ir a un entierro y pasar el duelo es completamente opuesto a como ocurre en occidente. Porque aquí, a veces, durante la primera etapa del duelo, se viste totalmente de negro, pero en oriente se visten, totalmente de blanco.Utilizan este color porque para ellos es una forma de presentar respeto al muerto y porque recuerda a la palidez y lo frágiles que somos ante lamuerte.

 Zapatos:

Los orientales tienen como tradición dejar los zapatos en la entrada, esto es como una señal de respeto hacia losquevivenallíoasucasa.

Cocina:

Allí como la cocina es otro tipo de terapia medicinal, la alimentación se basa en vegetales y en el consumo de muy poca grasa.

Su comida tiene una mayor variedad de sabores, ya que hay dulces, agrios, agridulces, salados, amargos, etc., mientras queenOccidentegeneralmenteessalado.

Los utensilios que suelen utilizar no son tenedor o cuchillo, sino que utilizan unos palillos para comer normalmente, aunque los utensilios occidentales los utilizan, pero en contadasocasiones.

Las golosinas o dulces en Oriente no son siempre dulces como aquí, sino que pueden sersaladas,dulces,agrias,etc.…

Cuerpo, mente yespíritu:

Esta cultura, como se basa en la búsqueda del equilibrio y la felicidad, los basan en el autoconocimiento y la meditación, por esto los problemas o dificultados prefieren evitarlos en vez de enfrentarlos, porque consideranquealteransuequilibrio.

También tienen un equilibro de lo masculino y de lo femenino, lo cual es diferente a la cultura occidental, piensan que, aunque son opuestos, se complementan y, por tanto, ningunoessuperioralotroenimportancia.

Concepción de la naturaleza:

Como esta cultura tiene como eje principal el equilibrio, creen que hay que evitar alterar la naturaleza, lo que quiere decir que no hay que dominarla, sino que cada cosa tiene un equilibrioquenohayquealterar.

Por lo anterior, los animales, la vegetación, los ríos cada uno de ellos tiene una razón de ser, aunque esto no impide que se hayan hechocosasparamodificarlanaturaleza.

Curiosidades:

 Japón:

1. Tiene la esperanza de vida más alta del mundo: 86 años las mujeres y 79 loshombres.

2. Se puede comer en Japón por 7-8€ y el agua es gratis, alojarse en un hotel para una persona es de 25-30€ y la líneademetrocuesta1,70€.

3. A muchos países asiáticos no les gusta Japón, sobre todo a la gente mayor, ya que Japón conquistó Corea, Chinaygranpartedelsudesteasiático provocando la masacre de Nankín en China, en la cual hubo violación y matanza de civiles y de prisioneros de guerra.

4. Hay una estatua de Hachiko, un perro sobre el cual cuentan dos películas, una americana y otra japonesa, la historia.

5. Hay más de 300 onsen o baños termales por todo Japón, porque Japón es un país volcánico. Normalmente están divididos en dos secciones:hombres y mujeres, en las cualesentrasytebañasdesnudo.

6. Además,no puedes entrar allísi llevas tatuajes, ya que es posible que fueras un yakuza, es decir, perteneciente a la mafiajaponesa.

7. En Tokio está completamente prohibido fumar en la calle, pero curiosamente puedes fumar en los bares.

 Corea del sur:

1. Allí seremos un año más viejos, porque para ellos cuando nace un bebéyatieneunaño.

2. En corea del sur a lo mejor te sientes observado constantemente, ya que tienencámarasportodoslados.

3. La canción Gagnamstyle puso en el mapa a Corea del sur para mucha gente, siendo el video más visto en 2012 en todo el mundo.Por ello, el Kpop se volvió un fenómeno mundial con fans en todas las partes del mundo.

4. Los hombres entre los 18 y 28 años tienen que hacer el servicio militar obligatorio, lo que provoca la amargurademuchosjóvenes.

5. Corea del sur tiene la conexión a internet más rápida del mundo, ya que el 100% de la población tiene conexiónaella.

6. En los hoteles no hay calefacción con aire caliente, porque tienen un sistema llamado ´ondol´ con el cual se calienta elsuelo.

 China:

1. El chino no es un idioma, sino que allí se hablan muchas lenguas y dialectos y el chino mandarín es el más hablado.

2. Allí, si caminas por la calle y, sin querer, te roza un escupitajo, no hay que tomárselo mal, porque el escupir, tirarse eructos, sorber las sopas haciendo mucho ruido y otras “lindezas” se consideran de buena educación.

3. En China, los bebés no utilizan pañales, ya que les hacen un corte en la parte de atrás de la ropa y, cuando tengan ganas de expulsar excrementos, solo se tienen que agachar.

4. En China no existe Tinder, porque hay “quedadas”enunosmercadillosdonde las madres o padres ponen en un cartel las características de su hijo para que las vean otros padres y, si algunoestá interesado, los jóvenestenganunacita.

5. La mayoría de la población joven es masculina, porque había una ley, que se quitó en 2015, la cual solopermitía tener un hijo único, por eso las mujeres preferían dar a luz a un varón yhabíamuchosabortos.

6. En China se levanta un nuevo rascacieloscadacincodías.

7. Allí creen que, si saben cuál es tu tipo de sangre, pueden saber un poco de cómoestupersonalidad.

Texto: Alejandro Gómez. 1B4

Ilustración: Iván González. 4E3

This article is from: