
3 minute read
La situación crítica de nuestro hogar
from Luciérnagas 1
by Ana Cerezo
Estetextohasidogalardonadoconel 3er premio delconcurso “El cambio climático yel cuidado del medioambiente”,organizadopor Club RotarySalamanca Plaza Mayor,destinadoagenerarconcienciacolectivasobrelaimportanciadetrabajarincansablementepara limitarelnocivoydramáticoimpactodelcambioclimáticosobrelapresenteyfuturasgeneraciones
Primero de todo, ¿qué es el medioambiente? Muchos dirían que essinónimode ecologíao reciclar, pero no, es aquello que nos rodea, todo lo que tiene vida, insectos, árboles, animales... Y es importante cuidarlo, algo que nos han dicho muchas veces, pero no conseguimos llevar a la práctica. ¿Pero por qué hay que cuidar el medioambiente? ¡Bien simple! Es nuestro hogar. Si no lo cuidamos no tendrás agua que beber o un suelo por el que caminar. Nunca mejor dicho, no hay un planeta B. Otro error muy común es pensar que lo negativo es el efecto invernadero, pero no, este proceso nos beneficia ya que se encarga de mantener al planeta con una temperatura de 15ºC ya que si no existiera ésta sería de -18ºC. El problema es que la quema de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo y la sobreexplotación y la deforestación provocan un gran aumento del uso de las energías no renovables. Estas tres cosas hacen que se emitan gases artificiales a la atmósfera, lo que se conoce como calentamiento global. Además del aumento de las temperaturas esto trae consigo unos efectos secundarios, llamado cambio climático. Un ejemplo de esos efectos es el deshielo de los polos que provocael aumento delagua delosocéanos. Pero, ¿por qué es perjudicial el aumento del nivel del mar? En mi opinión destacaría dos factores fundamentales. La destrucción de los ecosistemas de los polos ya que animales como los pingüinos o los osos polares se quedan sin hábitat porque sus glaciares se derriten. El segundo problema que nos afecta más directamente es la inundación de zonas costeras. En España sería la costa atlántica andaluza y Barcelona principalmente. En el resto de Europa ciudades emblemáticas como Venecia quedarán sepultados bajo el agua al igual que Londres. En América las desafortunadas serían Nueva York, Miami, Montevideo y Río de Janeiro. Según National Geographic esto ocurrirá en 5000 años por la subida de 66 metros el nivel del mar. Para evitarlo se necesitaría un plan de freno de emisión de CO2.
Advertisement
Todos nos hemos tenido que echar crema solar para eso que nos dicen de “Protegernos del sol”. Para ser exactos esa crema nos protege de las radiaciones solares: UVB y UVA. Pero también existe la capa de ozono que tiene una función parecida. Igualmente nos protege, solo que de otro tipo de radiación, la UVA, que es la más dañina. El problema, otra vez, es la contaminaciónque está provocando agujeros en dicha capa y así se pueden filtrar la UVC que puede afectar a nuestra piel. Otro de los motivosparacuidarnuestroplaneta.
Para frenar todo esto hay que empezar con medidas estructurales ya que esto es un problema de raíz. Empezando por educar en las aulas ¿Cómo podemos saber los adolescentes y los niños qué debemos hacer sin tener una asignatura que trate de esto? Sí, hay alguna charla de vez en cuando pero no es suficiente para esta carrera a contrarreloj. Asignaturas como tutoría o ciencias como las naturales, la biología o la química podrían empezar a incluir temario relacionado. Además de horas de clase es también actitudes muy sencillas como entregar trabajos online y no en papel o comenzar a hacer exámenes orales, que, además, desde mi punto de vista, es mucho más positivo para el alumnado. Por eso, no hace falta gastar tanto papel en trabajos y menos a una sola cara, ¿es tan preocupante que un folio esté escrito por las dos caras? He de recalcar que es algo que a todos nos cuesta, empezando por mí. Evitar consumir plástico o papelinnecesarios es difícil porque vivimos en una sociedad plenamente consumista por lo que es uno de los principios que hay que abordar para poder tener un planeta y una vida sostenibles. Entonces, la pregunta que debemos hacernos es: ¿es compatible nuestra forma de vida actual con una sociedad sostenible? Muchos nos hemos planteado esto muchas veces. ¿Es el capitalismo compatible con la ecología o la sostenibilidad? Grandes activistas del medio ambiente y en contra del cambio climático afirman que hay que abolir el capitalismo y comenzar una vida cero consumista y cero derrochadora para poder frenar el cambio climático. Muchos podrían decir que es una opción bastante radical, peroloqueestásucediendo
Actualmente con nuestro planeta es una situación bastante crítica y hay que tomar medidas extremas. Pero, sin llegar a dicho punto, y teniendo la oportunidad de reconstruir nuestro planeta después de la horrible pandemia que estamos atravesando, podemos reconstruirlo más sostenible y más eco-friendly. Por eso las ayudas de la Unión Europea puede ser una gran oportunidad para España. El plan del Gobierno es destinar las ayudas en un 39% para una transición ecológica, ¿pero en qué van a consistir exactamente? Por ejemplo, para aprovechar mejor las energías renovables en domicilios y edificios además de una movilidad sostenible para apoyar a la creación de automóviles eléctricos o menos contaminantes que los tradicionales. Pero... ¿es esto suficiente o esto tiene que ir acompañado de una gran concienciación social?

Eduardo Belver. 3E2