
3 minute read
¡ALLÁ VAMOS!
from Luciérnagas 1
by Ana Cerezo
Tenéis en vuestras manos el primer número de Luciérnagas,la revista del IES Lucía de Medrano de Salamanca…
Luci Rnagas
Advertisement
Los lampíridos (Lampyridae) son una familia de coleópteros polífagos que incluye los insectos conocidos como luciérnagas, bichos de luz, curucusíes, isondúes, cucuyos y gusanos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia).
Nosotros, como las luciérnagas, queremos iluminar la oscuridad con nuestra palabra. Así que, por primeravez, ¡allá vamos!
NUESTRAS SECCIONES:
Editorial
Sin ambages
La gacetilla
El acento
Babelia
Fabulando
La candela
Diario del insti
Vis a vis
Quisicosas
Punto final
NUESTRO EQUIPO:
Al mando: J. Ángel Torijano
Diseño de portada ytratamiento de imagen:Esther García
Redactora jefe: Ana M. Cerezo
Nuestro agradecimiento a los redactores, redactoras, ilustradores e ilustradoras del presente número, cuyos nombres figuran debajo de sus aportaciones.
Nuestro reconocimiento, igualmente a los Departamentos didácticos y, en particular, al profesorado que singularmente ha colaborado en hacer posible que la revista vea la luz, encargando, corrigiendo o escribiendo personalmente textos.
Hemos procurado utilizar imágenes sin derechos de autor y si, por descuido, hemos incurrido en ello, se ha de tener en cuenta que se trata de una revista escolar sin ánimo de lucro ni pretensiones ambiciosas.
En esta sección te presentamos nuestro proyecto: Con este primer número de Luciérnagas comienza en nuestroCentrounanuevaaventurayunnuevoProyecto ilusionante y motivador para todos los miembros de la comunidad educativa del IES Lucía de Medrano, especialmenteparanuestrosalumnos.
Que en tiempos de pandemia, profesores y alumnos sean capaces de innovar, de crear y de embarcarse en esta revista, denota que el Centro está más vivo que nunca. Luciérnagas pretendíayha conseguido fomentar la participación escolar de toda la comunidad educativa delIESLucíadeMedrano.
Segúnunartículopublicadoenlarevista Comunicación y Educación, “Comunicar 2003”, de Carlos Elías, profesor de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, toda revista escolar reduce el fracaso escolar, mejora la calidad de la enseñanza y potencia la participación y la imagen del centro. Luciérnagas trabaja la competencia lingüística en todas sus formas y las demás competencias clave, la competencia digital, la competenciadeaprenderaaprender,lacompetenciade conocer y expresiones culturales, y las competencias socialesycívicas.Asuvez,fomentaeltrabajoengrupo y colaborativo, y da voz a todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa que quieren participar en ella. Promueve la investigación y la búsqueda de fuentes fiables de información y de conocimiento, así como desarrolla la iniciativa y el espírituemprendedor.
Unarevistaescolarcontribuye,por lotanto,a mejorar la calidad de la enseñanza, a fomentar la lectura y la creación literaria y periodística, a la vez que mejora la creación y percepción artísticas a través de sus ilustracionesyfotografías.Yunarevistaescolarpotencia laimagenyelprestigioeducativodeuncentro.

“Tradición e innovación para una enseñanza de calidad” ha sido yes el lemaque guía al actual equipo directivo. Con esta revista vemos materializada la tradición de todas aquellas revistas escolares que servían de punto de encuentro de tantos estudiantes que comenzaban a escribir sus propios relatos y a atreverse a contar sus primeras impresiones narrando la realidad desde su perspectivadenuevosreporteros.
Si volviéramoslavistaatrás,ensus másde75años de historia del IES Lucía de Medrano, muchos podrían recordar sus ejemplares y su participación en ellas, así como sus primeros pasos como incipientes periodistas, fotógrafos e ilustradores, incluso como avezados redactores y editores en ciernes, de los que estamos seguros llevaron a estupendos profesionales de la palabra. Retomar esta gratificante tradición de las revistas escolares significa que continuamos con paso firmelasendadeotrosmuchosqueantesanduvieronpor estoscaminos.
En cuanto a la innovación, las nuevas tecnologías nos han permitido realizar esta tarea de la forma más eficaz posible, realizándola a distancia y reduciendo la presencialidadalomínimoimprescindibleentiemposde COVID-19. Poder hacer una revista en formato digital e impresoypoderdifundirlaportodaslasredessocialesy medios tecnológicos a nuestro alcance fomentan y desarrolla nuestra competencia digital y permite llegar a muchos más lectores y usuarios que en tiempos pasados.
No obstante, tanto la tradición como la innovación, quedarían vacías si no tuviéramos el objetivo claro y distinto delamejora de la calidad de laenseñanza, a lo que evidentemente contribuye este primer número de Luciérnagas: el lema de nuestro Instituto se ha hecho realidadenestarevista.
Quiero agradecer muy especialmente a la profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, Ana María Cerezo García, su iniciativa, dedicación y entusiasmo en este proyecto tan especial. Es gracias a ella por quien ponemos en marcha este primer número de la revista Luciérnagas del IES Lucía de Medrano. Gracias, Ana, por coordinar, organizar y distribuir el trabajotantodealumnos comodeprofesoresparatener este primer número en nuestras manos. Estamos seguros de que es el comienzo de una apasionante aventura.
El Director, José Ángel Torijano Pérez