Política estatal con respecto al Sistema de Educación Intercultural Bilingüe

Page 1


POLÍTICAESTATALCONRESPECTOAL SISTEMADEEDUCACIÓN INTERCULTURALBILINGÜE

No hay calidad educativa sin interculturalidad; sin el reconocimiento y respeto a la diversidad, la educación no cumple su propósito

La política estatal en relación con el Sistema de Educación

Intercultural Bilingüe (EIB) busca promover y garantizar una educación que respete, preserve y fortalezca la diversidad cultural y lingüística de las comunidades indígenas. El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB), de las nacionalidades y pueblos del Ecuador, titulares de derechos individuales y colectivos, comprende desde la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC), hasta el nivel superior.

El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB), se enmarca en la construcción del Estado plurinacional e intercultural, y en el desarrollo sostenible y sustentable con visión de largo plazo, para fomentar la igualdad de oportunidades, el reconocimiento y respeto por las identidades culturales de los pueblos originarios.

ACCIONES DEL ESTADO

En los últimos años, el Estado ha implementado diversas acciones para fomentar la equidad en el acceso y la calidad de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), reconociendo su importancia para preservar y valorar la diversidad cultural y lingüística en poblaciones indígenas y comunidades rurales . Estos esfuerzos incluyen:

La promulgación de la Constitución de la República del Ecuador

Estableció la Educación Intercultural Bilingüe como un derecho de las personas y pueblos indígenas, afroecuatorianos, montubios y de las comunidades de la región amazónica.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

A través de esta ley, el Estado se comprometió a garantizar el acceso a una Educación Intercultural Bilingüe de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su origen cultural o lingüístico.

El Estado ha participado en la elaboración de materiales educativos en lenguas indígenas y en español, con el objetivo de garantizar que los estudiantes tengan acceso a materiales educativos adecuados y pertinentes a su contexto cultural y lingüístico.

Capacitación y contratación de docentes bilingües

El estado ha implementado programas de formación y certificación para docentes bilingües que dominan tanto la lengua indígena como el español, y comprenden los contextos culturales específicos de sus estudiantes.

ANÁLISIS CRÍTICO

A pesar de estos avances, los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador enfrentan varios desafíos en la implementación efectiva de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), debido a factores sociales, económicos, culturales y políticos. Estos retos limitan su acceso a una educación que respete y valore su identidad cultural y lingüística. Entre ellos se encuentran:

La falta de recursos financieros y humanos

La falta de financiamiento adecuado afecta la infraestructura, el acceso a materiales educativos en lenguas indígenas y el salario de los docentes bilingües, esto dificulta la mejora de la calidad educativa de la EIB en zonas rurales y comunidades alejadas.

Falta de programas de capacitación y formación docente

Existe una falta de docentes que dominen tanto la lengua indígena como el español y estén bien formados en pedagogía intercultural.

La falta de coordinación interinstitucional

La ausencia o escasez de colaboración efectiva entre distintas instituciones o entidades, genera problemas en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe.

Desigualdad en la infraestructura educativa y tecnológica

Las instituciones en comunidades indígenas suelen tener infraestructura limitada y carecen de recursos básicos, como agua potable, electricidad, tecnología y transporte.

Pérdida acelerada de lenguas indígenas

En algunos pueblos, la transmisión de lenguas indígenas se ha debilitado debido a la migración, la globalización y la influencia de culturas externas. Esto genera un desafío para la EIB, ya que los estudiantes y sus familias pueden no dominar la lengua indígena, y esto afecta la eficacia de una educación en lengua materna.

ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS

Las alternativas pedagógicas en contextos de diversidad cultural buscan promover una educación inclusiva, respetuosa de cada pueblo y nacionalidad. Estas estrategias reconocen y valoran las distintas cosmovisiones, lenguas, tradiciones y prácticas educativas de cada comunidad, y están orientadas a mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje respetando y promoviendo la identidad l l de los estudiantes.Se an estrategias cas a las siguientes:

diseñar e implementar el currículo del SEIB y por nacionalidad, con sus respectivos instrumentos técnicos, pedagógicos y administrativos articulado al currículo nacional. desarrollar los valores éticos, científicos, estéticos y lúdicos. incorporar al currículum la historia y las manifestaciones artísticas de los pueblos y nacionalidades y de otras culturas del mundo

CONCLUSIONES

El estudio de la política estatal en relación con el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe es un avance esencial para fomentar la inclusión educativa y el reconocimiento de la identidad cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas. Sin embargo, se requieren mayores esfuerzos, recursos y compromiso por parte del Estado para superar los desafíos en la implementación, garantizar una formación docente adecuada, y asegurar que la EIB cumpla sus objetivos de inclusión, calidad educativa y conservación cultural.

En resumen, la Educación Intercultural Bilingüe busca promover y garantizar el derecho a una educación que respete y valore la diversidad cultural y lingüística de los pueblos y nacionalidades indígenas.

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Modelo de Educación Intercultural Bilingüe - MOSEIB.

Abarca Cariman, G. (2015). Educación Intercultural Bilingüe: Educación y Diversidad.

Guamán, S. (2022). Desafíos del sistema de educación intercultural bilingüe en la era tecnológica .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.