Boletín marzo

Page 1

informativo No.3

Seguridad y salud en el trabajo

Marzo 2023

Calendario mes de marzo Fechas a tener en cuenta

Fecha Motivo

1 de marzo Dia del Contador

4 de marzo Dia mundial de la Obesidad

8 de marzo Día Internacional de la Mujer

19 de marzo Dia del hombre – Dia San José

22 de marzo Festivo San José -Día mundial del agua

23 de marzo Día del optómetra

28 de marzo Domingo de Ramos, inicio de Semana Santa

CAPACITACIÓN SEDE FECHA HORA GRUPO DIRIGIDO Higiene Postural y Pausas Activas NIZA 29-03-23 12:00m-12:45 I Todo el personal 1:15 – 2:00 II ZIPAQUIRÁ 30-03-23 12:00m-12:45 I Todo el personal 1:15 – 2:00 II

Cumpleaños mes de Marzo

BOGOTÁ

ZIPAQUIRÁ

Karina Vargas Salazar 03-03-23 Dr. Richard Gómez 06-03-23
Del Carmen Fernández 16-03-23
SunyAlejandra Hurtado 22-03-23 Edwin Jair Garay 22-03-23
Patricia Quintero 25-03-23
García 11-03-23
Diana Victoria Rodríguez 19-03-23
Sandra Patricia López 23-03-23
Milena Pinzón 24-03-23
Rocio Cuy 26-03-23
Graciela María Porras 30-03-23
Dra.Aleidy
Dra.
Alba
YennyAlejandra
Dra.
Dra.
Daissy
Angie
Dra.
¡Feliz cumpleaños!
Que hoy, Mañana y siempre tu vida esté repleta de momentos únicos e inolvidables.

Momentos para recordar:

Comité de Convivencia Bogotá y Zipaquirá
Magaly Ruiz.
Dra.

Trabajo en Equipo

Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común.Antes de enumerar cualquier ventaja de trabajar en equipo, podemos destacar algo que nadie debería poner en duda, y es el hecho de que trabajar en equipo aumenta considerablemente la calidad de trabajo al tomar las decisiones en conjunto.

No debemos olvidar: “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos” (Michael Jordan)

Es por ello que una de las competencias más valoradas hoy en día a la hora de seleccionar candidatos para un puesto de trabajo, es la capacidad de trabajar en equipo, en un mundo dominado por las comunicaciones y por las nuevas tecnologías, no caben aquellos trabajadores que pretendan hacer su trabajo en las organizaciones de forma individual y sin contar con el resto de los equipos de trabajo

10

Importancia de las pausas activas

¿QUÉ SON LAS PAUSAS ACTIVAS? Es la actividad física realizada en un breve espacio de tiempo durante la jornada laboral que no requieren mayor esfuerzo, que relajan y distencionan los músculos del cuerpo y están orientadas a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente de trabajo.

Las PAUSAS ACTIVAS han sido una de las principales herramientas de la Salud Laboral para promover actividad física enfocada a mejorar la movilidad articular, realizar estiramientos y ejercicios que propician cambios de posición y disminución de cargas osteomusculares por mantenimiento de posiciones prolongadas y/o movimientos repetitivos durante la jornada laboral

10 RAZONES POR LAS QUE SE DEBEN HACER

PAUSASACTIVAS

1.Disminuye el ESTRÉS.

2. Favorece el cambio de posturas y rutinas.

3. Libera Estrés articular y muscular.

4. Estimula y favorece la circulación.

5. Mejora la postura.

6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración.

7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración social.

8. Disminuye el riesgo de enfermedad laboral.

9. Promueve el seguimiento de nuevos líderes.

10.Mejora el desempeño laboral.

Extender los brazos hacia arriba de forma alternada estirando la columna.Ayuda a descomprimir los discos intervertebrales. Realizar 2 o 3 veces con cada brazo.

Entrecruce los dedos de las manos y llévalos por detrás de la cabeza. Estire la espalda con el mentón hacia el techo, sostenga el estiramiento 15 segundos

Con las manos juntas estire los brazos hacia adelante.Encorve la espalda, relaje la cabeza y mantenga 30 segundos. Realice este ejercicio 3 veces al dia

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

A&G SERVICIOS DE SALUD S.A.S, es una empresa dedicada a la prestación de Servicios de Salud en todas sus especialidades, consiente que nuestros colaboradores son parte fundamental para la ejecución de nuestra labor, buscamos mejorar sus competencias favoreciendo una cultura de autocuidado en el desarrollo de las actividades. Declaramos nuestro compromiso de cumplimiento de la legislación vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Desarrollando actividades de prevención y de promoción de la salud, que permiten proteger y mantener el mayor nivel de bienestar, tanto físico como mental, de todos los trabajadores directos e indirectos, pacientes y visitantes en todos sus centros de trabajo. Para lograrlo realizará actividades enfocadas a identificar, evaluar valorar y mitigar los riesgos existentes en los sitios de trabajo, creando compromiso de todos los niveles Administrativos y Operativos para proveer un ambiente sano y seguro de trabajo en todas sus actividades previniendo Accidentes de Trabajo, Enfermedades Laborales, daños a la Propiedad y al medio ambiente.

A&G SERVICIOS DE SALUD S.A.S. Através de la Gerencia se compromete a destinar los recursos humanos, físicos, técnicos y financieros necesarios para la planeación, ejecución y evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en elTrabajo. Facilitará al personal la participación en todas y cada una de las acciones para mejorar el desarrollo del Sistema, buscando armonizar la gestión integral de nuestros sistemas ambiental, calidad y de Seguridad y salud en el trabajo orientados en el mejoramiento continuo de los sistemas de gestión y como aporte de nuestra responsabilidad social corporativa.

A&G SERVICIOS DE SALUD S.A.S. Se compromete a desarrollar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en elTrabajo (SG-SST) fomentando la participación de todos los niveles de la organización que genere un compromiso individual y colectivo en cada uno de los trabajadores.Además, establece que la prevención y control de los factores de riesgo laborales no son responsabilidad exclusiva del área de Seguridad y Salud en elTrabajo, sino de todos y cada uno de los trabajadores y especialmente de aquellos que tienen bajo su responsabilidad la del personal a su cargo.

Inducción y Reinducción en SST

Durante el mes de marzo podrá revisar en el CORREO CORPORATIVO la Inducción en SST y responder la evaluación que es obligación para todo el personal independiente de la forma de contratación.

Normatividad sobre capacitación en SST

El programa de capacitación está regulado por el Decreto 1072 de 2015 que establece: «Artículo 2.2.4.6.11. Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo – SST. El programa de capacitación debe ser extensivo a todos los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión y ser impartido por personal idóneo.

Algunas características del programa de capacitación en SST en el citado decreto son:

- El programa de capacitación en SST, debe ser revisado mínimo una (1) vez al año, con la participación del COPASST y la alta dirección (artículo 2.2.4.6.11). -

-Todo trabajador que ingrese por primera vez a la empresa debe tener una inducción al SG-SST (artículo 2.2.4.6.11) -

Cumplimiento:

No. de capacitaciones programadas x 100

No. de Capacitaciones realizadas

Cobertura:

No. de trabajadores en el periodo *100

No. de trabajadores que recibieron capacitación

En la Resolución 0312 de 2019 que define los estándares mínimos del SG-SSTse hace referencia al criterio a cumplir con el programa de capacitación en SSTy también el modo de verificación del mismo.

Apoyamos a los emprendedores..

Pueden enviar sus propuestas y las publicaremos

El personaje del Mes

Lo que no requiere talento y te convierte en una GRAN PERSONA dentro del ambiente laboral ¿quién será?

Seguimos en la búsqueda

Nuestros compañeros participan

Importancia delAhorro Empresarial

El ahorro de la organización no se reduce únicamente a recortar gastos, sino más bien a generar una estrategia que esté asociada a la optimización de todos los recursos que den como resultado un impacto positivo en la productividad de las personas e ingresos a la empresa. Es importante generar una cultura de ahorro que después se traduzca en acciones concretas para sacarle el máximo provecho a los recursos. Es ahí donde los líderes juegan una labor fundamental. El liderazgo y la gestión de personas serán clave para demostrar a los colaboradores, que son ellos mismos quienes pueden generar diferencia en cuanto a la eficiencia y el ahorro dentro de la organización.

¿Cómo podemos ahorrar dinero en la empresa?

● Evitar los gastos hormiga. Son pequeños gastos que, sin darnos cuenta, se hacen cada día, pero si los sumamos a final de mes la cifra es mucho más alta de lo que se creía.

● Ahorrar en los gastos básicos Electricidad, agua, material de oficina, ahorro de teléfono, etc. Para ahorrar electricidad, se debe utilizar sólo cuando se necesite, Usar el agua sin derroche. Para ahorrar tinta no imprimir más de lo necesario. Para ahorrar papel anotar en papeles usados que ya no sirven y aprovechar las dos caras, Ahorrar en gastos de envío mediante la entrega por correo electrónico. Para ahorrar teléfono evitar usarlo para llamadas personales, todos los trabajadores deben conocer además de estas que se debe reutilizar, reducir y reciclar.

● Material de oficina: Puede parecer de poca importancia economizar en un bolígrafo o en un paquete de hojas, adquieren mucha relevancia cuando se multiplica por el número de unidades que se consumen.

● Aprovechar lo gratis Hay quien regala productos o servicios a las empresas para que los prueben. Lo gratis siempre ayudará a ahorrar importantes sumas de dinero.

● Evitar las compras innecesarias. Para evitarlo, analizar las necesidades reales y valorar si el alquiler o la renovación puede ser la opción más adecuada.

● Contagiar al equipo. En el proceso de recorte de gastos no sólo debe formar parte la dirección, sino que conviene implicar a todos los miembros del equipo.

“Aveces el recorte de las cosas pequeñas Puede representar un gran ahorro para la empresa”

TIPS USOADECUADO TARJETAS DE CRÉDITO

Es conveniente el uso adecuado de las tarjetas de crédito, así podrá utilizar los beneficios de este crédito (préstamo financiero) para un mayor provecho de su salud financiera, obteniendo finanzas controladas, siempre y cuando esté sujeto a las posibilidades de su presupuesto.

¿QUÉ ES LATASADE USURA?

De acuerdo con el Banco de la República la tasa de usura se refiere al “valor máximo de los intereses remuneratorio o moratorio que puede cobrar un organismo a los agentes de la economía y se construye como 1.5 veces el interés bancario corriente por modalidad de crédito”.

Para febrero de 2023 la tasa de usura cierra con el 45,27% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario. Para la modalidad de microcrédito, la tasa está en 39,20% y rige desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2023. En cuanto a consumo de bajo monto, será de 29,37%.

Lo anterior quiere decir, que cuando usa su tarjeta de crédito diferido a más de una cuota el interés mensual por consumo y avances equivale al 3,16%. Recordemos que la tarjeta de crédito representa un préstamo o financiación de su entidad bancaria y depende de Usted que sea a corto o largo plazo (6, 12, 24, 36 y 48 cuotas), y por ende según sea el cupo total de sus tarjetas, estas le traerían un mayor costo y por ende para su flujo de caja le vendrían un gasto adicional muy alto que no puede dejar de cancelar.

TIPS

1.Utilice la tarjeta de crédito en compras o avances a una sola cuota

● Realizar compras de pagos comunes como gasolina, despensa y otros gastos similares hará que aumenten los cobros mensuales.

● Es recomendable no gastar más de lo que se pueda pagar al mes, conforme al ingreso mensual de cada persona.

¡¡Cuidado, desde enero de 2023, los gastos con tarjeta de crédito serán 66,5% más costosos!!

2. Ser puntual en la fecha de pago y tener cuidado con el monto a pagar

● Organizar los pagos, mes con mes, para no dejar de pagar.

● Pagar el total del corte, así el banco emitirá comisiones por retrasos y se tendrá un historial crediticio favorable.

● Tener presente que el Buró de Crédito contempla que los clientes estén al corriente y no tengan demoras.

3. Evitar la tarjeta de crédito para disponer de efectivo

● Disponer dinero de la tarjeta de crédito generará comisiones e intereses por cada disposición realizada y así aumentará el cobro mensual y por defecto la entidad bancaria difiere a mínimo 6 meses.

4. Revisar cada mes el estado de cuenta

● ·Verificar que los gastos realizados corresponden a las compras generadas en el mes y asegurarse de que no existen cobros que no corresponden. En caso de tener cargos extraños, reportar inmediatamente a las líneas de atención a clientes con las que cuentan las diversas instituciones bancarias y conservar los 'vouchers' o comprobante de pago para cualquier aclaración, en caso de ser necesario.

5. Revisar el cobro de anualidad

● Es importante verificar el contrato de la tarjeta de crédito, cuánto cuesta la anualidad por el uso de la tarjeta de crédito; ser consciente y ser responsable de su pago puntual.

● El costo de la anualidad varía dependiendo de la tarjeta de crédito que requiera el cliente.

6. Utilice su tarjeta al día siguiente de la fecha de su corte

● Esto le ayudará para que el banco la financie aproximadamente 45 días, los cuales corresponden a 30 días del próximo corte y 15 días más de fecha límite de pago.

7. Trate de usar sus tarjetas de crédito a 1 solo cuota

● Esto le ayudará para que la entidad financiera no le cobre intereses innecesarios

8. Comuníquese con su entidad bancaria para que no le cobren cuota de manejo

● Dígale a su banco que otra entidad le ofrece mejores servicios y sin cobro de cuota de manejo, muchas entidades exoneran este cobro por 6 meses y solo es que este pendiente y haga la misma llamada para gozar de esta ventaja, así podrá ahorrarse mensual o trimestral de este cobro que está más o menos de 40.000 mil en adelante

ERRORES FRECUENTES

Mencionamos los 6 errores más comunes que se cometen con el uso las tarjetas de crédito

1. Hacer retiros de dinero en efectivo

2. Retrasarse con el pago de la tarjeta de crédito

3. Usar la tarjeta de crédito diariamente

4. Pagar cuotas bajas mensualmente.

5. Comprar o saca avances diferido a muchos meses

6. Utilizar la tarjeta de crédito 5, 3 o 1 día antes de la fecha de corte.

contador@aygserviciosdesalud.com

Angela Peña, vacunadora - Presidenta Comité de Convivencia

Lamentamos tu partida,Te echaremos de menos. Gracias por hacer del lugar de trabajo un excelente sitio para estar. Ha sido un placer trabajar contigo. ¡Tus contribuciones y dedicación siempre serán un excelente ejemplo para todos nosotros, te deseamos muchos éxitos en todo lo que emprendas! Que tus sueños sigan siendo grandes y tus obstáculos menores.

¡No te decimos adiós… te damos las gracias!

Compañeras Comité de Convivencia

Bienvenidos nuevos colaboradores

Atodos una cálida bienvenida y éxitos en la labor que emprenden.

SEDE NOMBRE CARGO

Bogotá Eliana Paola García M.

Aux. Punto de Servicio

Bogotá Karen DahyanaAcevedo M. Aprendiz del SENA

Bogotá MaríaAlejandra Perilla B.

Aux. de enfermería

Bogotá RoxanaAndrea Urian G. Aprendiz SENA

Bogotá Sandra Viviana Castillo M.

Bogotá Sara Jazmín Robayo M.

Zipaquirá Katherine Pedraza Moreno

Zipaquirá Leidy Camila Nova N.

Auxiliar de Call Center

Coordinadora de Calidad

Auxiliar de Odontología

Aux. Punto de Servicio

Margarita Montoya - T.H.

Martha L.Avendaño - SST

A&G SERVICIOS DE SALUD S.A.S.

comprometido con la labor social y el cuidado del medio ambiente

Después de conocer tantas historias de vida, era imposible no crear vínculos con las personas que lo necesitan

Se ubicarán depósitos de recolección de tapas para ayudar a niños diagnosticados con cáncer y así poder colaborar a costear su tratamiento

En Bogotá ya iniciamos con la recolección!!

Actividades realizadas mes de febrero

Capacitación porARLSURA: Manejo de residuos y prevención del Riesgo Biológico

Sede Zipaquirá

Sede Bogotá

Capacitación Programa de Seguridad del Paciente realizada por Coordinadora de Calidad: Sara Jazmín Robayo

Asistentes: Líderes de área

Actividad mensual Comité de convivencia Laboral sede Zipaquirá “Tolerancia”

Créditos: Rodolfo Cortés Correa

Gerente General

Martha LuciaAvendaño F. Seguridad y Salud en elTrabajo

Ana Maria RamirezA.

Diagramación y diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín marzo by Ana Ramirez - Issuu