Boletín Informativo No.5
Mayo 2023
Seguridad y salud en el trabajo


Mayo 2023
Seguridad y salud en el trabajo
Resolución 555 de 2023
La Resolución 555 de 2023 establece el uso obligatorio de tapabocas en instituciones prestadoras de servicio de salud y hogares geriátricos.
Modificaciones-a-la-Resolución-3100. (20-abril-2023) Min. Salud.
¿CómoafectaríaelcambioclimáticoaColombiaenlospróximosaños? (22-Apr-2023)
A&G SERVICIOS DE SALUD S.A.S se compromete a mantener un entorno laboral en el que se fomentan las relaciones laborales respetuosas, la dignidad personal, la promoción de la salud, la cero tolerancia a la discriminación, violencia y en general, a cualquier forma de acoso laboral.
Los trabajadores de A&G SERVICIOS DE SALUD
S.A.S., deben tener una conducta corresponsable y participativa en la prevención del acoso laboral, para lo cual deben:
● Velar por el cumplimiento de los valores corporativos.
● Contribuir a crear un entorno laboral libre de acoso e intimidación
● Notificar al Comité de convivencia laboral cualquier conducta o comportamiento que consideren constitutivos de acoso laboral
● Favorecer espacios de participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas de nuestros trabajadores.
En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar.
Debemos crear conciencia sobre los problemas ambientales que afectan al planeta, como la pérdida de biodiversidad, la contaminación, problemas hídricos y la destrucción de los ecosistemas por la acción humana. construir y mantener un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático y proteger la tierra para las generaciones futuras.
Cada año la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desarrolla un tema para trabajar a favor del trabajo digno y saludable. Este año 2023 el tema es: "Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo”
Copasst Bogotá, realizó recorrido por todas las áreas dándose a conocer, e informando sobre sus funciones, promoviendo la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales
Capacitación Virtual al Comité de Convivencia por parte del Ministerio deTrabajo. 26 de abril 2023
Actividad mes de abril por parte del Comité de Convivencia Laboral - Zipaquirá sobre “ hábitos que mejoran tu vida”
Sedes Zipaquirá- Bogotá. 28 de abril. Organizador: Johan Romero, Presidente comité de Bogotá.
Capacitación a copasst: Inspecciones de seguridad
21 y 24 de abril sedes Bogotá y Zipaquirá. Dictado por: Martha L.Avendaño
Mensaje de Felicitación
“CadaBebetraeconsigo unabendiciónalmundo”
Muchasfelicidadesparala compañeraAlexandraRuiz yasufamiliaporel nacimientodesuhijo.
Fechas a tener en cuenta:
Bogotá Angela Patricia Ramírez C. 06-05-23
Bogotá Luisa María Domínguez O. 06-05-23
Bogotá Cindy Carolina Marroquín G. 11-05-23
Bogotá Iliana Esther Sabalza B. 11-05-23
Bogotá Kelly Johana Saavedra Q. 12-05-23
Bogotá Lorena Rosa Pinto C. 22-05-23
Bogotá Alba Jeaneth Cruz D. 31-05-23
Zipaquirá Angie Lizeth Salgado R. 05-05-23
Zipaquirá Doris Sulay Bustos G. 11-05-23
Zipaquirá Edilma Organista Cruz 19-05-23
Zipaquirá Paola Bermúdez Bazurto 22-05-23
Zipaquirá Yesica Ximena Pachón G. 25-05-23
Que este nuevo año de tu vida que acabas de comenzar esté repleto de amor, alegría y felicidad Feliz Cumpleaños
Queremos felicitar a todas las madres que en este mes celebran su día… ellas por su esfuerzo y dedicación constante en todos los ámbitos de la vida merecen toda nuestra admiración y respeto, para ellas siempre lo mejor…
Para todas las personas que tienen la bendición de trabajar día tras día para sacar adelante a sus familias además construir al desarrollo de la sociedad. ¡¡Feliz día!!
Bienvenidos Nuevos colaboradores
Una cálida bienvenida y éxitos en la labor que emprenden
NOMBRE CARGO SEDE
ADRIANAM. RODRIGUEZ HERRERA
COORD.TALENTO HUMANO NIZA
AMANDANIETO AUX. CALLCENTER NIZA
Los dientes son una parte muy importante de nuestro cuerpo, pues nos permiten sonreír y comer. Sabemos, también, que tenemos que cuidar la limpieza de nuestros dientes para disfrutar de una sonrisa bonita y que debemos acudir al dentista para mantener una correcta salud bucodental, pero ¿conocías estas 10 curiosidades?
1. El esmalte dental es la parte más dura del cuerpo humano
La dureza de la superficie que recubre a la dentina de nuestros dientes se debe a su composición. Se compone principalmente de calcio y fosfatos, además de proteínas específicas y cristales que le confieren una dureza mayor que la de los huesos. Esto no quiere decir que el esmalte sea indestructible, así que debemos cuidarlo evitando morder alimentos demasiado duros y reducir los alimentos demasiado ácidos.
2. Las papilas gustativas tienen una vida de 10 días
En la lengua, nuestras papilas gustativas duran aproximadamente diez días y tardan entre una y dos semanas en regenerarse. Es entre ellas donde las bacterias se acumulan y por ello es importante limpiar también esta zona durante nuestra rutina diaria.
Cuando no utilizas hilo dental… ¡el 35% de la superficie de tus dientes queda sin limpiar! Usar hilo dental una vez al día es suficiente para mantener una correcta higiene. No olvides incidir en los molares, pues es aquí donde más residuos se acumulan al ser una zona menos accesible. Al igual que el hilo dental podría aumentar nuestra esperanza de vida en 6 años. Esto es porque previene los infartos cardíacos y reduce el riesgo de padecer enfermedades infecciosas.
La placa dental, que se desarrolla sobre la superficie de nuestros dientes y amenaza la salud de nuestras encías, se forma por más de 300 tipos de bacterias distintas. Una higiene inadecuada se traducirá en el desarrollo de todas estas bacterias de forma excesiva y la placa dental comenzará a dañar nuestros dientes y encías. Un buen cepillado junto con un enjuague antiséptico será suficiente para combatir la mayoría de ellas y mantener la placa a raya.
10 curiosidades sobre los dientes que no sabías
5. La saliva producida en una vida entera llenaría 2 piscinas
La saliva tiene un papel fundamental. Protege los dientes de las bacterias, colabora en la limpieza natural y participa en el inicio de la digestión de los alimentos que ingerimos gracias a enzimas como la amilasa, encargada de la digestión de los almidones presentes en los alimentos ricos en carbohidratos como el arroz.
6. Dientes y genes.
Aproximadamente un 60% del riesgo de padecer caries está relacionado con la predisposición genética.
7. Pasamos una media de 38 días lavándonos los dientes…
Se estima que a lo largo de nuestra vida completaremos una media de 38 días lavándonos los dientes. Es conveniente que dediquemos al menos 2 minutos al cepillado después de cada comida o mínimo dos veces al día. Este debe ser con movimientos circulares, desde la encía hacia el extremo del diente, para arrastrar toda la suciedad de la superficie.
8. La dentadura es tan única como la huella dactilar ¿Sabías que cada persona tiene unos dientes únicos? Ni siquiera dos gemelos idénticos tienen dentaduras idénticas.
9. Como un Iceberg… Sólo vemos 2/3 del diente, el resto se esconde bajo las encías. En ese 1/3 es donde se encuentra la raíz del diente que queda protegida por la encía. Es por eso muy importante cuidar las encías y alertarse ante cualquier signo de inflamación o irritación. Mantener unas encías sanas es primordial si queremos lucir una sonrisa bonita y sana. Presta atención a tu rutina de limpieza y masajea suavemente la encía cada vez que te cepilles.Así, estimularás la circulación sanguínea en esa zona y eliminarás cualquier bacteria que haya quedado escondida.
10. Los dientes nos informan de nuestra salud general
Muchas enfermedades como la diabetes se relacionan con la salud dental. Además, en la boca se reflejan signos y síntomas que pueden alertarnos de posibles enfermedades o carencias vitamínicas en nuestro organismo.Ante cualquier cambio o molestia en la boca es aconsejable acudir al dentista para que un experto valore la situación y pueda ponerle una solución adecuada.
“A la excelencia hay que ir y golpearle la puerta, es un trabajo de todos los días.”
En todos los ámbitos del crecimiento del ser humano, se puede considerar que sus logros son el resultado de contar con unos propósitos, desarrollar talentos y habilidades, persistir y esforzarse todos los días en la implementación de actividades que cristalicen dichos propósitos; los resultados dejan una gran satisfacción y a la vez impulsa a las personas a validarlos, mejorar, cambiar e innovar para seguir construyendo y manteniendo propósitos. Esto en sí, construye la excelencia, el éxito y la calidad en sus diferentes dimensiones.
Ahora bien, si se mira esos componentes, como una mezcla virtuosa que genera la excelencia; al aplicarla en una organización, en este caso de manera directa en A&G SERVICIOS DE SALUD SAS; cada uno de los colaboradores en su día a día, puede aportar desde su labor inmersa en los diferentes procesos, a la construcción de la excelencia de la empresa; siendo esta alcanzable, no siendo una virtud exclusiva de ciertas personas u organizaciones.
Al respecto, es importante contar con unos propósitos u objetivos comunes y trabajar conjuntamente para lograr los resultados esperados. Es claro que se deben aterrizar los objetivos al interior de la organización, construyendo y mejorando desde el ADN organizacional como son los procesos, con la orientación hacia los resultados, a la mejora continua, al cambio y la innovación; todo esto, en la búsqueda de la humanización, satisfacción y atención al usuario.
En el sector en que se encuentraA&G SERVICIOS DE SALUD SAS, se presentan grandes retos y propósitos a alcanzar, y hoy en día, se tienen propósitos en desarrollo como es culminar el mejoramiento, comunicación, ejecución de los procesos y sus mediciones. Todo ello, en búsqueda de otro propósito alcanzable y que va de la mano de la calidad de los procesos, como es la acreditación en salud; camino que requiere del entendimiento, conocimiento, participación y compromiso colectivo. Este camino de la acreditación se construye con la persistencia y el esfuerzo diario de todos para alcanzar la calidad, la excelencia, y el cambio que nos impulse a lograr los resultados.
Leticia González Rojas Líder gerencial gestión procesos Proyenesis Consultoría EmpresarialEn A&G SERVICIOS DE SALUD S.A.S., es posible llegar a la excelencia y la acreditación, partiendo de su aceptación como algo alcanzable y cercano en el quehacer diario, que se cuente con unos propósitos y retos comunes que impulsen a la mejora y el cambio. Es cierto que se tienen muchas oportunidades de mejoramiento como empresa, sin embargo, es necesario potencializar y construir sobre sus fortalezas y logros alcanzados en estos más de 20 años, aportando aún más a los usuarios de los servicios prestados, al cliente, a los profesionales de la salud, a los colaboradores y sus familias.
María Ruth Moreno González Contadora A&G SERVICIOSEstimados coequiperos deA&G, comparto con ustedes esta sopa de letras para jugar, desestresarse, divertirse, aprender, recordar y buscar.
El primero (a) que envié al correo sst@aygserviciosdesalud.com con copia al correo contador@aygserviciodesalud.com completamente diligenciada esta sopa de letras (26 palabras), obtendrá un premio sorpresa por parte del contador.
El objetivo es buscar las palabras escondidas y cruzadas en esta ventana de caracteres.
Sabías que:
Se logra obtener 10 beneficios al jugar sopa de letras así:
1. Ayuda a aumentar la fluidez lingüística
2. Puede ser usada como una estrategia de enseñanza y aprendizaje
3. Enseña a deletrear correctamente
4. Apoya el aprendizaje de un nuevo idioma
5. Ayuda a mejorar la concentración
6. Enseña paciencia y persistencia
7. Mantiene el cerebro activo
8. Apoya el desarrollo de aptitudes de gestión y solución de problemas
9. Es terapéutico y relajante
10. Es una oportunidad para reforzar los lazos entre adultos y niños
ACTIVO CLEMENCIA HELISA JAIME RICHARD PRUDENCIA
ACCIONISTAS CONTABLE ICONTEC MAGDALENA RUTH
AUXILIAR COSTOS INGRESOS MAYO SALUD
AYG FACTURA INTEGRAL PASIVO ZIPA
Ya contamos con el código QR para realizar los reportes de cualquier riesgo (condición o acto ) que evidenciemos en las instalaciones deA&G SERVICIOS DE SALUD S.A.S., y así evitar accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales.
Son omisiones u acciones (comportamientos) que cometen los colaboradores y que aumentan la probabilidad de ocurrencia de un un accidente, incidentey/oenfermedadlaboral.
Algunos ejemplos de actos inseguros o subestándar pueden ser:
● Realizar labores sin autorización
● Realizar la labor en condiciones inseguras o subestándar
● Omitir las condiciones de peligro o simplemente no dar aviso de las condiciones.
● Utilizar los elementos, equipos, máquinas de trabajo sin los dispositivos de seguridad o en mal estado
● Hacer bromas en lugares críticos de la labor
● Realizar ajustes manuales sin conocimiento de las herramientas y equipos a utilizar
● Adoptar posturas incorrectas en el puesto de trabajo
● Generar desorden en los lugares de trabajo
Son aquellas situaciones (circunstancias), que se presentan en el lugar de trabajo y que puedan generar accidentes.
https://www.youtube.com/watch?v=yrrlz_tWhSs
Las condiciones subestándares, por lo general suelen ser fácilmente visibles para el investigador del accidente o encargado de la inspección.
Algunos ejemplos de condiciones subestándar o inseguras son:
● Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones
● Fallas en los sistemas de alarma
● Desorden y falta de limpieza en los lugares de trabajo
● Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales
● Iluminación inadecuada (falta de luz, lámparas que deslumbran, mala distribución de las zonas de luz y sombra)
● Falta de señalización de zonas de peligro
● Pisos o superficies en mal estado; irregulares, resbaladizos; entre otros
Todas las áreas o puestos de trabajo están expuestos a generar accidentes de maneras distintas, toda vez que se omiten o no se consideran 3 aspectos claves antes de ejecutar la labor y que son responsabilidad de ambos actores Empleador yTrabajador.
1. Desconocimiento del cómo ejecutar la labor
2. Falta de formación, capacitación y/o entrenamiento
3. Falta de concienciación y sensibilización (baja percepción del riesgo)
Para evitar la ocurrencia de dichos eventos, es necesario que la organización con elcompromisoy responsabilidad de los colaboradores, ataquen los puntos anteriormente mencionados de una manera proactiva:
● Realizar una autoevaluación (auditoría) preventiva en la organización que plasme la situación actual en la que se encuentra, y determine las medidas preventivas y/o correctivas necesarias.
● Permitir que los trabajadores perciban el riesgo al que están expuestos para que tomen conciencia de cómo desempeñar su trabajo de forma segura.
● Establecer políticas y buenas prácticas preventivas entre los colaboradores.
● Crear canales que promuevan una comunicación preventiva fluida y activa entre todos los equipos de la organización.
Pueden elaborar y enviar sus propuestas de emprendimientos familiares y las publicaremos
RECONOCIMIENTOS:
Reconocimiento para una de nuestras funcionarias BRENDA CAVIEDES, auxiliar de Zipaquirá, quien está a cargo del TURNO VIRTUAL de trámites de regional, chat TIGO y trámites a un CLICK, quien durante lo corrido del 2023 tiene seguimiento de productividad del 100%, dato evaluado y enviado por SURA.
Excelente Gestión, Felicitaciones!! Dra. ClaraTula Coord.
MédicaPor su excelente desempeño laboral. Claudia González, Procedimientos Bogotá y Patricia Quintero,Aux.Asesora de punto Odontología, Bogotá ¡¡Felicitaciones!!
El reconocimiento en el mes de abril ha sido por compromiso y compañerismo.
Jenny
Destacando la labor de las personas que sobresalieron por su gestión y dedicación durante el mes de abril: OvaidaAmaya y Johan Romero presidentes del Comité de Convivencia Laboral de Zipaquirá y Bogotá. Sara Moreira, Integrante del Copasst. Bogotá.
Hola, hola ¡Compensar Vive el tango! Vuelve a compensar Show de tango; y para Mayo 11 con un especial Homenaje al día de las madres.
https://www.tiendacompensar.com/actividades-culturales-para-adolescentes/showde-tango-homenaje-a-las-madres/HER-B-RED-REC-CUL-070
Créditos: Rodolfo Cortés Correa
Gerente General
Martha LuciaAvendaño F. Seguridad y Salud en elTrabajo
Ana Maria RamirezA.
Diagramación y diseño
Este documento es propiedad deA&G SERVICIOS DE SALUD S.A.S, es para consulta e información de sus colaboradores SEGURIDADYSALUD EN ELTRABAJO