
8 minute read
Todo listo para la TIIEF
by AMIB
Pedro Oscar Arroyo Espinoza, Presidente del Comité de Derivados de la AMIB y Director Admón. Activos y Pasivos en Grupo Financiero Monex
En el contexto internacional, países como Estados Unidos, el Reino Unido o la Zona Euro, entre otros, han realizado la transición de sus operaciones financieras a tasas de referencia bajo el estándar de ser a plazo de un día y basadas en transacciones observables en el mercado, entre otras características.
De esta forma, se alinearon los mercados a principios establecidos por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés). Asimismo, son tasas aceptadas por las autoridades de la jurisdicción internacional correspondiente. A estas nuevas tasas de interés de forma genérica se les conoce como Tasas libres de riesgo (RFR, por sus siglas en inglés).
Los mercados internacionales, por un lado, crearon o ajustaron metodologías de cálculo para sustituir las tasas de referencia vigentes y, por otro lado, llevaron a cabo una estrategia de adopción de las nuevas tasas en los diferentes tipos de operaciones financieras; como pueden ser productos bancarios, títulos de deuda, productos financieros derivados, etcétera.
Las tasas de referencia que se descontinuaron eran tasas de interés basadas en encuestas, tasas a plazo, con uso prospectivo (Forward looking, le dicen en inglés) y que representaban el costo de financiamiento de las instituciones financieras, que eran vulnerables a la manipulación.
Por su parte, el mercado financiero mexicano atraviesa su propio proceso de adopción de tasas RFR en línea con los estándares internacionales y tiene la oportunidad de tomar en consideración la experiencia internacional en la medida que sea aplicable.
Las tasas en pesos, en vías de extinción en México, son conocidas como TIIE 28, TIIE 91 y TIIE 182 días —las siglas TIIE se refieren a las Tasas de interés interbancaria de equilibrio—. Éstas, análogamente a la transición de LIBROS USD a SOFR (Secured Overnight Financing Rate) y/o LIBROS EUR a ESTER (Euro ShortTerm Rate), serán reemplazadas por la TIIE de Fondeo (TIIEF ), que ya forma parte del anaquel de tasas internacionales RFR.
La TIIEF, aunque lleva un nombre similar al de las TIIE a plazo, se trata de una tasa libre de riesgo, que es determinada como un promedio ponderado de operaciones de reporto de las instituciones financieras sobre títulos de deuda gubernamental y es publicada por el Banco de México desde el 16 de enero del 2020.
Las próximas fechas relevantes en el proceso de transición en México serán las que den paso a la prohibición de uso de las actuales TIIE a plazo, en nuevas contrataciones y ajustes específicos en operaciones pactadas con anterioridad a éstas. Las fechas son: 1 de enero de 2024 para TIIE 91 y TIIE 182; y el 1 de enero de 2025 para TIIE 28 días.
Es natural cuestionar si el mercado mexicano está listo para hacer frente a dichos lineamientos y, en ese sentido, el marco referencial es revisar los trabajos, acuerdos y definiciones discutidas en el Grupo de Trabajo de Tasas de Referencia Alternativas (GTTR*), foro donde se lleva a cabo la discusión entre participantes tanto del sector público como privado que tiene por objetivo incentivar y promover la adopción de la TIIEF.
A continuación, se enlistan y describen algunos de los trabajos realizados a la fecha para hacer frente a esta adopción.
Estandarización de Productos Ligados a TIIEF
En el GTTR los participantes del mercado optaron por la adopción de la Convención Internacional en Productos OIS (Overnight Index Swaps) ligados a la TIIEF. De esta forma, se estandarizan los productos financieros derivados, las curvas y los índices que ocupen la TIIEF
íNDICE De TIIEF
Como en otras jurisdicciones, se espera que Banco México publique dos tipos de índices para cálculo de intereses compuestos, los cuales podrán ser usados voluntariamente por los participantes del mercado para el producto que requieran (títulos de deuda, créditos, etcétera).
Emisiones De Deuda
En octubre de 2021 se emitieron los títulos de deuda Bondes F, que nacieron de modificar la tasa de referencia de los Bondes D a TIIEF. Por otro lado, el FIRA ha llevado a cabo emisiones sobre TIIEF desde marzo de 2022 y desde entonces se han sumado más emisiones.
Dentro de las convenciones existentes para títulos de deuda la reciente recomendación del GTTR es usar la convención de lookback (término que se refiere al número de observaciones pasadas para realizar el computo) un día en la TIIEF. Algunas de estas emisiones vigentes en el mercado se muestran en la siguiente gráfica, en la que se representan en azul 63 emisiones vigentes de Bondes F que van desde 1 mes y hasta 6 años y en naranja 30 emisiones de corporativos entre las que destacan FIRA, Banca de Desarrollos (Banobras, Bancomext, Nafin) y Banca Comercial en plazos de hasta tres años. En el eje de la izquierda se presentan los puntos sobre TIIEF y en el eje de la derecha la tasa de rendimiento.
Productos Bancarios
El mercado en México se ha pronunciado por tomar una tasa que pueda ser conocida desde el inicio del periodo, lo cual, en tasas a un día implica adoptar una convención de composición por adelantado y/o una TIIEF a plazo, basada en operaciones de productos derivados.
Respecto a una TIIE a plazo, al igual que en otras jurisdicciones y tomando las recomendaciones de IOSCO, la recomendación de Banxico es no usar por el momento una Term TIIED. Banxico, por ahora, comenzará a publicar tasas de TIIE compuestas por adelantado a 28, 91 y 182 días y más adelante, cuando el mercado de derivados esté más desarrollado, evaluará que se publique una Term TIEF.
Se propone tomar un lookback 28 días y se le aplicará un ajuste para llevarse en curva a 91 y 182 días, cuando se trate de tasas para esos plazos. No está de más enfatizar que dichas tasas serán de uso exclusivo para productos bancarios, como créditos y no para la emisión de títulos de deuda.
Productos Financieros Derivados
El primer paso fue listar contratos de futuros de TIIEF en el Mercado Mexicano de Derivados (Mexder) y Chicago Mercantile Exchange ( CME) desde febrero de 2021, con el fin de darle al mercado un producto de gestión y manejo de riesgos.
En el reciente subgrupo del GTRR, las cámaras de dichos mercados han anunciado los mecanismos de conversión de Swaps de TIIE 28 a swaps de TIIRF, así como las características de estos contratos. Se espera que los nuevos swaps (OIS) sobre tiief estén disponibles para el primer trimestre del 2024 y que para septiembre del mismo año se realice la primera conversión obligatoria y así la fecha final de liquidación de swaps de TIIE 28 sea el 31 de diciembre de 2024. En este sentido es necesario que se publique un diferencial de ajuste (buscando congruencia con la metodología Fallback de ISDA, que se refiere a una opción de contingencia, en caso de que tasa actual no esté disponible) para poder llevar a cabo la valuación de contratos el día de la conversión (Banxico ha calculado que este diferencial será de 23 puntos base).
TASAS SUSTITUTIVAS
En México se denominó tasas sustitutivas a las tasas de respaldo que resultarían de aplicar un ajuste en las tiies a plazo vigentes. Después de definir que en México sería un mismo ajuste, tanto para productos derivados como para productos de contado y analizando la mejor forma de implementarlo, finalmente se optó por cambiar únicamente la metodología de cálculo de las actuales tiies a plazo (mediante circular 3/2023 de Banxico).
El cambio de metodología de cálculo entrará en vigor en las fechas antes mencionadas y de esta forma por un lado se dejarán de utilizar la tiies a plazo para operaciones nuevas y al mismo tiempo, todas las operaciones heredadas y que sigan vigentes, utilizarán, en adelante, en su liquidación las tiies a plazo que en su cálculo utilizan a la tiief. Esta metodología consiste básicamente en tomar la tiief del día de la revisión, llevarla en curva a su plazo y sumarle un diferencial de ajuste que en todos los casos será de 24 puntos base. De esta forma las tiies a plazo se seguirán publicando de manera indefinida, pero sólo para ser utilizadas en contratos vigentes.
Consideraciones Finales
Todo lo anterior brinda una guía y un marco de actuación para el mercado en los puntos más relevantes de la transición. Se puede decir que el mercado financiero mexicano va por buen camino hacia el objetivo final. Sin embargo, hay que tener a la vista que las instituciones financieras requieren de una serie de trabajos al interior que permitan instrumentar lo mencionado anteriormente.
TIIE de Fondeo
Para ello se requiere la adopción y/o adecuación de sistemas para administración de los productos con las diferentes convenciones; la adecuación de la documentación legal, así como la difusión de los procesos de transición a clientes finales. Hay un gran camino por recorrer y los tiempos de implementación son retadores, todo indica que el mercado ya tiene trazada la ruta crítica para llegar a buen puerto y diremos que está ¡todo listo! para la TIIE de Fondeo. •