5 minute read

El valor del análisis técnico

Alfredo Huerta Chabolla @1ahuerta

El análisis técnico ha sido un aprendizaje y experiencia muy gratificante a lo largo de mis 35 años de experiencia en el sector financiero y bursátil. creo que es importante considerar que el análisis técnico no significa un "análisis aislado" del comportamiento de mercados o instrumentos. Asimismo, tiene una metodología mediante diversas técnicas o indicadores que para algunos es difícil de llevar contra datos duros, como la situación financiera de una empresa o un entorno económico.

El análisis técnico enriquece el proceso de análisis y ayuda a tratar de visualizar lo que sucede —o podría suceder en un futuro— en cada uno de los mercados como parte de una “probabilidad de ocurrencia”, Lo mismo sucede, sin embargo, cuando se realiza un análisis fundamental y las condiciones de liquidez, de estrategia o del entorno hacen que no se cumplan dichas estimaciones. Incluso a pesar de un entorno económico en deterioro se han visto movimientos de mercados más en función del riesgo de la política monetaria próxima en Estados Unidos.

El análisis técnico es una práctica que debe ser de uso común ya que ayuda a identificar riesgos y oportunidades.

En el análisis técnico hay tendencias primarias, secundarias y terciarias que ayudan a mostrar oportunidades de inversión en diferentes tiempos. Asimismo, hay formaciones técnicas que ayudan a identificar probables oportunidades de inversión o desinversión, de acuerdo con su condición. En lo personal, algo que me ha ayudado en estos años ha sido incluir herramientas como el análisis de Fibonacci, que muchas veces son niveles con respuestas interesantes y poco esperadas en el mercado.

Actualmente, existen plataformas que ayudan a tener un extenso universo de instrumentos para aprovechar coyunturas de mercados nacionales e internacionales. Ante un Valor de Capitalización del mercado estadounidense — que representa 47 % del valor total mundial—, no podemos dejar de analizar esa condición la cual puede modificar un análisis local.

Sin embargo, después de estos comentarios, hacer un análisis técnico y considerar su probable expectativa, me sirve como tema de exposición y planteamiento de escenarios. El entorno de las bolsas accionarias, del movimiento de divisas, del comportamiento de diversas materias primas, de algunos instrumentos de deuda —como los bonos del tesoro, entre otros—, puede relacionarse muy bien con un entorno económico global y muchas veces también con un análisis fundamental, aunque a veces muestra señales contrarias que abren espacios a considerar otras perspectivas posibles. Esto es el análisis técnico.

El análisis técnico diario es una práctica que ayuda a identificar oportunidades y riesgos dentro del actual entorno económico

Cada análisis ofrece ventajas y limitaciones, pero un análisis técnico permite comenzar procesos de inversión.

Para una toma de decisiones existe una técnica fácil como el cruzamiento de promedios móviles, el cual, llevado de forma ordenada, evita caídas y ofrece la posibilidad de aprovechar un repunte del mercado (rally). El problema natural se presenta en movimientos laterales, pero esa es una característica de esta herramienta, por lo que es necesario asumir ligeras ganancias o ligeras pérdidas, aunque se evitarían grandes pérdidas y aportará ganancias más jugosas. En esos puntos es donde se recupera de las decisiones en movimientos laterales.

He tenido la oportunidad trabajar de manera independiente por más de veinte años y el análisis técnico lo hago a diario como una parte de mi vida profesional que ayuda a ubicarme e identificar oportunidades y riesgos dentro de un entorno económico que cada día se vuelve más complejo. El análisis técnico es un valor agregado que me ha dado resultados positivos con mis clientes.

Diariamente, reviso gráficos de acuerdo con las necesidades de mi trabajo, de los portafolios de inversión, la economía y la inflación global, revisamos los riesgos y oportunidades que brindan las bolsas, las acciones, divisas, materias primas, tasas de interés en un año que será muy diferente al 2022.

A continuación, podemos ver el cierre de año en los mercados. Aquí, usamos como ejemplo un gráfico de período semanal que, tras la caída de precios en 2020, ha retomado un canal ascendente, aprovechando la herramienta de cruzamiento de promedios móviles y el análisis de Fibonacci. El volumen en descenso muestra riesgos sobre los niveles actuales (pero hablamos de un período de corto plazo).

Gráfica 1. Gráfica del Trading View

Gráfica 1. Gráfica del Trading View

Gráfica 2. Gráfica del Trading View

Gráfica 2. Gráfica del Trading View

Por todo esto, es muy importante y urgente que nuestro mercado accionario crezca en cuanto al número de empresas, en general, que se fomente el aumento en la operación diaria de ellas para que tanto pequeños, medianos y grandes inversionistas pueden intervenir.

La liquidez forma parte de un mayor éxito en nuestro análisis. Las autoridades bajo un formato bien regulado y de manera transparente, brindan condiciones a los accionistas de las empresas o buscan participar en el mercado.

Asimismo, usamos indicadores técnicos que nos ayudan a validar tendencias y/o movimientos. Presentan niveles de “sobreventa” o de “sobrecompra”, divergencias positivas o negativas, confirmación de movimientos.

El análisis técnico es un valor agregado que me ha dado resultados positivos con mis clientes

Un indicador técnico es el conocido como “macd”, que trabaja justamente con el diferencial de dos promedios móviles y luego se incluye un promedio móvil en este indicador de menor número de observaciones. En una gráfica de 30 minutos, ayuda para entradas y/o salidas; una diaria y semanal ayudan a confirmar señales. •

This article is from: