Revista AMEXE Noviembre 2021

Page 10

UN MILAGRO INUSITADO EN EL

ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Este año, muchos habitantes de la Gran Guadalajara abrieron la llave de su baño, cocina o lavadero, para encontrar que de ella salía únicamente una gota burlona, triste e insuficiente. Esto, resultado de decenios de discusiones estériles y obras fallidas como consecuencia de la participación de grupos presuntamente técnicos y preocupados por el medio ambiente, grupos que se han puesto muchas medallas por obras que han detenido, pero no han propiciado ninguna. En 1989, el Gobierno del Lic. Guillermo Cosío Vidaurri, obtuvo la concesión de 14 m3ps del agua del Río Verde, y, en conjunto con el Gobierno Federal, un proyecto que incluía las presas Calderón o González Chávez, hoy en operación, El Salto, hoy manzana de discordia, y la Zurda, (“Zapotillo“), cuyo destino parece incierto al menos en cuanto a capacidad y destino de su contenido, amén de diversas resoluciones jurídicas, aparentemente no resueltas. Además, sólo contamos ahora con la mitad de la concesión original del Verde. Sin embargo, un milagro inusitadamente cayó este verano en la ZMG, no estuve ahí para verlo, pero supongo que estuvieron Enrique Alfaro, Pablo Lemus y Juan José Frangie para hacer el recorrido con la Virgen de Zapopan junto con el director del SIAPA, porque es entre ellos una cuestión política por los constantes cierres de agua en la ciudad durante este verano. El hecho de que Nuestra Señora de Zapopan viniera a nuestra ciudad de Guadalajara en este temporal de lluvias, (yo siempre he dicho que el temporal de lluvias en Guadalajara es del 13 de junio que es el día de San Antonio y termina el 4 de octubre que es el día de San Francisco, llueva o no llueva), fue providencial, Nuestra Señora hizo caso a nuestra petición esta vez, ya que todos los pronósticos para que lloviera, eran prácticamente nulos. El panorama pintaba como José Luis Cuevas (espantoso pues) y como consecuencia de la sequía de los meses de enero y febrero pasados, la presa González Chávez / Caderón, tuvo que cerrar su acceso a la ZMG. Hubo una serie de tandeos, lo que ocasionó una impopularidad total del régimen, los que terminaron este mes de junio, ya que de manera inusual -como lo menciono anteriormente- empezó a llover con fuerza

10

en la ZMG y nuestra gente empezó de nuevo a beber agua (y los políticos tequila… Cuervo, ¡Por supuesto!). El proyecto original, basado en la concesión antes mencionada, consistía en una “Cadena de tres presas”: La Zurda (hoy Zapotillo), El Salto y Calderón (González Chávez), cuya vocación es la de ser un gran “tinaco”, al ser diseñada para administrar la corriente que provendría de las dos primeras; adicionalmente el acueducto de Calderón a Guadalajara; la planta potabilizadora San Gaspar, y el “Acuaférico”: ducto que llevaría el agua a las colonias del oriente de la ciudad. De todo ello, lo único que quedó pendiente ejecutar fue: La Zurda y El Acueducto que llevaría el líquido desde ahí a El Salto y a Calderón. Es decir: Un programa integral para traer hasta 14 m3ps del Río Verde, con una inversión hecha y funcionando en un 70 por ciento del total, más el crédito (Japonés) para el 30 por ciento restante. Es por ello, que me dio mucha pena, escuchar hace unos días a los gobernantes en Temacapulín al decir que El Zapotillo puede abastecer de agua la ZMG sin inundar Temacapulín, Acasico y Palmarejo, y su propuesta es abastecer con tan sólo 3.5 m3 por segundo la ZMG; cuando hace 31 años se abastecería con 14 m3 por segundo. Entonces 3.5 m3 para la ZMG será un desatino y el presidente debería de estar consciente de ello. Por otra parte, el Gobernador de Guanajuato se inconforma públicamente y EL Río Lerma surte a Guanajuato, que en 20 años dio anualmente vía la Presa Solís, más de 500 millones de m3 de agua a los agricultores para que rieguen por inundación, como hacían los Sumerios en el año 1000 A.C., mientras Chapala, más abajo en la misma cuenca, lo máximo que ha aportado a Guadalajara son 490 millones de m3. El Salto se ubica en el Municipio de Tepatitlán (Valle de Guadalupe) y tiene una capacidad superior a 100 millones de m3. La presa Elías González Chávez (conocida como Presa de Calderón) se encuentra en el municipio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.