Revista AMEXE Noviembre 2021

Page 1

1


2


ÍNDICE Revista Amexe es la publicación oficial de la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales A.C. Consejo Presidente AMEXE: MNI. Victoriano Garza López Coordinadora General de la Revista/Gerente AMEXE: Lic. María de los Ángeles Salcido Editor Lic. Gerardo Zambrano

Coordinación editorial Lic. Daniela Ibarra

Diseño editorial Lic. Paulina Torres Lic. Stephania Rivas

Edición video Lic. Natalia López

Fotografía Lic. Raúl Rodríguez

4 Colaboradores

12 Cómo nos miramos

6 Patrocinadores

16 Desde el Puerto

5 Directorio AMEXE 7 Mensaje del Presidente

8 10 al 7 Buenos tiempos está viviendo el vino en México

10 Un milagro inusitado en el AMG

Las opiniones expresadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales, de sus agremiados, ni de Grupo Uni-Trade, que amablemente facilitan sus recursos para la realización de esta revista.

14 Manejo de Residuos 18 La tutela de la mujer 20 Entrevista

26 Obras clave en el Jalisco Moderno

28 Aliados AMEXE Contacto Calle Pavo N° 135 - 1001, Col. Centro. C.P. 44100. Guadalajara, Jalisco. Email: contacto@amexe.org

3


COLABORADORES DE ESTA EDICIÓN

4


DIRECTORIO

MNI Victoriano Garza López

Lic. Carlos Enrique Urrea García Rulfo

victoriano.garza@amexe.org

carlos.urrea@amexe.org

Presidente de la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales A.C.

LIC. ÁNGEL GONZÁLEZ LÓPEZ de

la

Asociación Mexicana Empresariales A.C.

de

de

la

Asociación Mexicana Empresariales A.C.

de

Expresidentes

Ing. Ignacio Montoya González

angel.gonzalez@amexe.org

Vocal

Asesor

ignacio.montoya@amexe.org

Expresidentes

Comisario de la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales A.C.

Dr. José Alfonso Baños Francia cyberponx@yahoo.com

Consejero de AMEXE Puerto Vallarta, Maestro e Investigador del CUC (Centro Universitario de la Costa) Puerto Vallarta.

5


AGRADECEMOS

EL APOYO DE ESTAS MARCAS PARA REALIZAR LA

6


MNI. Victoriano Garza López Presidente AMEXE

Presidente AMEXE

MENSAJE Del Presidente

En este segundo número tenemos aportaciones muy valiosas, teniendo como tema central el desarrollo urbano de Jalisco. Estoy seguro que van a disfrutar la lectura de esta revista. Aprovecho este espacio para felicitar a nuestro Vicepresidente el A.A. Lic. Eduardo A. Garza Robles por haber recibido la Medalla al Mérito Industrial que otorga el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, nos congratulamos por tan digno reconocimiento, enhorabuena. Sin lugar a dudas hoy tenemos otro Mexico, vivo, en movimiento, activo y en proceso de cambio y esto es en gran medida a la labor de los empresarios y en AMEXE estamos enfocados en ser parte del cambio. Queremos ser parte de las soluciones e interlocutores entre nuestros gobernantes y la comunidad, desde su trinchera, los empresarios que formamos esta Asociación, estamos poniendo nuestro granito de arena para formar un México mejor y más fuerte, a pesar de las adversidades. Por último solo me queda agradecer a todos los que colaboraron en esta edición que gracias a ellos tenemos este ejemplar que tiene un gran valor.

7


10 AL 7

BUENOS TIEMPOS ESTÁ VIVIENDO EL VINO EN MÉXICO Hablando del vino mexicano hay cosas muy interesantes que se están haciendo a pasos agigantados, si bien las primeras cepas llegaron al nuevo mundo en 1493, entre la impedimenta que Colón incluyó en su segundo viaje, los españoles introdujeron la vitivinicultura a México durante la conquista, para 1593 Francisco de Urdiñona introdujo el cultivo de la vid en nueva Vizcaya, de donde fue gobernador y estableció las primeras bodegas vinícolas de las que se tiene noticia, en la hacienda de Santa María de las Parras, hoy del Rosario, de la que actualmente solo conserva una pared de adobe empotrada en una de las modernas oficinas de la empresa vitivinícola del Marqués de Aguayo. Para estas fechas la vitivinicultura florece en el nuevo mundo y sus vinos producidos se convierten en fuerte competencia para los vinos importados de España. Lamentablemente en 1595 el rey de España Felipe II, presionado por los productores españoles, prohíbe plantar cepas en todo el nuevo mundo y decreta la destrucción de los viñedos ya existentes. Este decreto surte mayor efecto en el centro de América donde residían los poderes, pero a pesar de la prohibición el cultivo de la vid y la producción de vinos se extiende por Sudamérica principalmente

8

Chile, Perú y Argentina. El Marqués de Monte Carlo reitera las órdenes de prohibición, pero permite el usufructo de las viñas ya plantadas. Fray Junípero Serra llevó la vid a California y la Cepa Misión traída de Europa se cultivó con éxito en muchos lugares conquistados y para 1597 Felipe II otorga los títulos de propiedad de tierras y manantiales a Don Lorenzo García y funda Bodegas de San Lorenzo, hoy Casa Madero. Para 1626 cerca de las tierras de Urdiñona, en Parras de la Fuente Coahuila, Lorenzo García incrementa los viñedos de la región y, Clavijero atribuye al misionero Jesuita Juan de Ugarte la plantación de la primera viña de Baja California en el año de 1717, Los misioneros Jesuitas también habían traído vides para poder fabricar el vino sacramental en México; la vid primitiva conocida como Misión, floreció en Baja California. En 1767, los Jesuitas fueron expulsados de la Baja California y se radicaron en California; en la misión de San Diego, Fray Junípero Serra plantó la primera vid. Durante la segunda guerra mundial empezó el gran crecimiento de la industria vitivinícola mexicana, ya que prácticamente no se importaban vinos de otros países y el consumo del vino nacional se incrementó y en 1948 Se crea la Asociación Nacional de Vitivinicultores que agrupaba en ese tiempo a la mayoría de los productores nacionales. Entre los años de 2000 a 2007 surgen una gran cantidad de empresas vitivinícolas pequeñas en la región de Ensenada. Se incrementa el cultivo de variedades de uvas (43 variedades actualmente) Se incrementa el número de etiquetas de vinos nacionales (más de 300) Se duplica el consumo per cápita anual de vino (500 mililitros), los vinos nacionales participan en concursos internacionales obteniendo año con año premios y reconocimientos, hoy suman más de 450 medallas El 20 por ciento de los vinos nacionales se exportan a 26 países, siendo los vinos de Parras Coahuila y de Valle de Guadalupe los más reconocidos. En la actualidad a octubre de 2020, se han producido 465 mil toneladas, que representa el 95 por ciento de la producción de 2019. Adicionalmente se han cosechado 35 mil hectáreas, lo que se traduce a un rendimiento total de 13 toneladas por hectárea, en 2020. Se espera que la cultura del vino en nuestro país siga creciendo año con año, tanto en producción como en consumo, ya que la calidad de nuestros vinos es una realidad tanto para propios como extraños. El factor más importante


del crecimiento del consumo del vino mexicano, es porque los connacionales estamos consumiendo nuestras uvas, sabemos que hay entre malos y muy buenos vinos de importación, más sin embargo como en otros países en donde impera el nacionalismo a lo nuestro, en Mexico se esta dando este buen fenómeno, queremos lo nuestro porque lo hecho en México es bien hecho. 10 al 7 es un reconocimiento al gran crecimiento de la producción que el vino ha tenido en nuestro país en las últimas 2 décadas, para el año 2015, siete fueron uvas más plantadas en las diferentes zonas vitivinícolas de nuestro país, en orden de producción tenemos las siguientes: 1.- Chardonnay, 2.- Cabernet Sauvignon, 3.- Ugni Blanc, 4.- Carignan, 5.- Merlot, 6.Syrah y 7.- Chenin Blanc junto con Tempranillo. Así mismo las principales zonas vitivinícolas son también siete: 1.- Ensenada y Valle de Guadalupe, BC.; 2.Parras de la Fuente Coahuila y sus alrededores; 3.Dolores Hidalgo y San Miguel de Ayende, Guanajuato; 4.- Aguascalientes; 5.- Querétaro y San Luis Potosí; 6.Sonora y Chihuahua y 7.- Zacatecas; y es por eso por lo que le pongo 10 a las siete uvas más sembradas y a las siete zonas vitivinícolas más importantes en México. Es importante considerar el comentario de uno de los presidentes de la Asociación Mexicana de sommeliers, Luis I. Cárdenas Barona, quien dice lo siguiente: “Cualquier persona puede catar y degustar un vino, y encontrar las diferentes características de un vino que no se vea como una bebida de ocasión o festejo, que se deguste como una bebida de consumo cotidiano que tiene que ver con el buen gusto... con la buena mesa.

A mí me gustaría que no lo vieran como una bebida alcohólica, si no como un alimento, como se hace en Europa, esto ayudaría a disminuir el grado de alcoholismo y estaríamos promoviendo algo que tiene que ver con la salud”.

MNI VICTORIANO GARZA LÓPEZ

Presidente de la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales A.C. victoriano.garza@amexe.org

9


UN MILAGRO INUSITADO EN EL

ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Este año, muchos habitantes de la Gran Guadalajara abrieron la llave de su baño, cocina o lavadero, para encontrar que de ella salía únicamente una gota burlona, triste e insuficiente. Esto, resultado de decenios de discusiones estériles y obras fallidas como consecuencia de la participación de grupos presuntamente técnicos y preocupados por el medio ambiente, grupos que se han puesto muchas medallas por obras que han detenido, pero no han propiciado ninguna. En 1989, el Gobierno del Lic. Guillermo Cosío Vidaurri, obtuvo la concesión de 14 m3ps del agua del Río Verde, y, en conjunto con el Gobierno Federal, un proyecto que incluía las presas Calderón o González Chávez, hoy en operación, El Salto, hoy manzana de discordia, y la Zurda, (“Zapotillo“), cuyo destino parece incierto al menos en cuanto a capacidad y destino de su contenido, amén de diversas resoluciones jurídicas, aparentemente no resueltas. Además, sólo contamos ahora con la mitad de la concesión original del Verde. Sin embargo, un milagro inusitadamente cayó este verano en la ZMG, no estuve ahí para verlo, pero supongo que estuvieron Enrique Alfaro, Pablo Lemus y Juan José Frangie para hacer el recorrido con la Virgen de Zapopan junto con el director del SIAPA, porque es entre ellos una cuestión política por los constantes cierres de agua en la ciudad durante este verano. El hecho de que Nuestra Señora de Zapopan viniera a nuestra ciudad de Guadalajara en este temporal de lluvias, (yo siempre he dicho que el temporal de lluvias en Guadalajara es del 13 de junio que es el día de San Antonio y termina el 4 de octubre que es el día de San Francisco, llueva o no llueva), fue providencial, Nuestra Señora hizo caso a nuestra petición esta vez, ya que todos los pronósticos para que lloviera, eran prácticamente nulos. El panorama pintaba como José Luis Cuevas (espantoso pues) y como consecuencia de la sequía de los meses de enero y febrero pasados, la presa González Chávez / Caderón, tuvo que cerrar su acceso a la ZMG. Hubo una serie de tandeos, lo que ocasionó una impopularidad total del régimen, los que terminaron este mes de junio, ya que de manera inusual -como lo menciono anteriormente- empezó a llover con fuerza

10

en la ZMG y nuestra gente empezó de nuevo a beber agua (y los políticos tequila… Cuervo, ¡Por supuesto!). El proyecto original, basado en la concesión antes mencionada, consistía en una “Cadena de tres presas”: La Zurda (hoy Zapotillo), El Salto y Calderón (González Chávez), cuya vocación es la de ser un gran “tinaco”, al ser diseñada para administrar la corriente que provendría de las dos primeras; adicionalmente el acueducto de Calderón a Guadalajara; la planta potabilizadora San Gaspar, y el “Acuaférico”: ducto que llevaría el agua a las colonias del oriente de la ciudad. De todo ello, lo único que quedó pendiente ejecutar fue: La Zurda y El Acueducto que llevaría el líquido desde ahí a El Salto y a Calderón. Es decir: Un programa integral para traer hasta 14 m3ps del Río Verde, con una inversión hecha y funcionando en un 70 por ciento del total, más el crédito (Japonés) para el 30 por ciento restante. Es por ello, que me dio mucha pena, escuchar hace unos días a los gobernantes en Temacapulín al decir que El Zapotillo puede abastecer de agua la ZMG sin inundar Temacapulín, Acasico y Palmarejo, y su propuesta es abastecer con tan sólo 3.5 m3 por segundo la ZMG; cuando hace 31 años se abastecería con 14 m3 por segundo. Entonces 3.5 m3 para la ZMG será un desatino y el presidente debería de estar consciente de ello. Por otra parte, el Gobernador de Guanajuato se inconforma públicamente y EL Río Lerma surte a Guanajuato, que en 20 años dio anualmente vía la Presa Solís, más de 500 millones de m3 de agua a los agricultores para que rieguen por inundación, como hacían los Sumerios en el año 1000 A.C., mientras Chapala, más abajo en la misma cuenca, lo máximo que ha aportado a Guadalajara son 490 millones de m3. El Salto se ubica en el Municipio de Tepatitlán (Valle de Guadalupe) y tiene una capacidad superior a 100 millones de m3. La presa Elías González Chávez (conocida como Presa de Calderón) se encuentra en el municipio


de Zapotlanejo, en Jalisco. Posee un espejo de agua de 382 ha, con longitud de 6.15 km, 1.56 km de ancho y 80 mil millones de m3 de capacidad. El Zapotillo se localiza a 100 km de Guadalajara sobre el Río Verde entre Yahualica y Cañadas de Obregón, Jalisco. En el año de 1995 se expidió un Decreto de Reserva de un porcentaje del agua disponible del Río Verde para los Estados de Jalisco y Guanajuato; dicho decreto fue modificado en 1997. Los estudios de ingeniería básica se iniciaron en el año 2006 con el objetivo de garantizar el suministro de agua potable durante los próximos 30 años para beneficiar una población de 1 millón 411 mil habitantes (316 mil de 14 municipios de los Altos de Jalisco y 1 millón 95 mil habitantes de la Ciudad de León, Guanajuato). Además de contribuir a la sustentabilidad y recuperación de los acuíferos con los que actualmente se abastecen y que presentan abatimientos de hasta 3 m por año. Dichos estudios se iniciaron para una altura de cortina de 80 m y 411 hm3 de almacenamiento reubicando a 2 localidades Acasico con 365 habitantes (103 viviendas) y Palmarejo 185 habitantes (36 viviendas) y protegiendo a una tercera localidad Temacapulín 480 habitantes (300 viviendas) mediante la construcción de 2 diques con una altura de 10 m cada uno. Al efectuar nuevamente corridas del funcionamiento del vaso y del tránsito de avenidas se determinó incrementar de 5.6 a 8.6 m3/s, por lo que aumentó la altura de cortina de 80 a 105 m y de 411 a 991 hm3 de almacenamiento (NAMO) (1.8 m³/s para los Altos de Jalisco, 3.8 m³/s para la ciudad de León, Guanajuato y 3.0 m³/s para la Zona Conurbada de Guadalajara). Las reubicaciones serían las mismas y solamente los diques de protección para Temacapulín aumentarían a 12 m de altura. El Lago de Chapala tiene una capacidad total de 7,897 Millones de metros cúbicos (Mm3), una superficie total de 114 mil 659 hectáreas (ha), de las cuales Jalisco ocupa el 86 por ciento y Michoacán el 14 por ciento restante. Este lago, el más grande de la República Mexicana, es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la Zona Conurbada de Guadalajara, porque aporta el 60 por ciento del agua que llega a la ciudad. Es fundamental el Lago de Chapala, pero cuenta solamente con un acueducto, si este se tapa (por sabotaje o por accidente) no existe un segundo acueducto. Por lo que se requeriría el agua del El Zapotillo, que cuenta con suficiente agua para abastecer a Guadalajara, pero para Guanajuato no. Otro tema importante es los mantos freáticos, están muy desgastados, hay que tener mucho cuidado con esto. Hoy día están abasteciendo 3 veces más, o sea están sobre explotados y contaminados. Y, por último, el estado de las tuberías. Es urgente la renovación de la infraestructura de las redes hidráulicas de la ZMG. En la actualidad son obsoletas, por lo que entre el 40 y 60 por ciento del agua potable

que circula por estas tuberías es desperdiciada, lo cual conlleva a la interrupción constante del servicio (los famosos tandeos) que realiza el SIAPA. Agregando además que están tan desgastadas y en malas condiciones, que tienen sedimentos de metal, provocando que recibamos el agua “potable” contaminada al llegar a nuestros hogares. Ante ello, es urgente definir lo siguiente: a) Uso y destino de las aguas de El Zapotillo, incluido el sistema de suministro a la ZMG. b) Uso y destino de las aguas de la presa el Salto. c) Construcción del también suspendido s e g u n d o a c u e d u c t o C h a p a l a G u a d a l a j a r a . d) Instrumentación de un programa puntual y efectivo para la recarga de mantos freáticos, de los cuales bebemos miles de tapatíos. e) Una campaña permanente de concientización ciudadana. f) Introducción de nuevas líneas de suministro de agua potable a los hogares tapatíos

Ing. Ignacio Montoya González Comisario de la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales A.C.

11


UN ÁNGEL SOBRE LA TIERRA

CÓMO NOS MIRAMOS

El mundo está en un constante cambio, de eso todos estamos conscientes: pero los cambios tienen espacios de tiempo diferentes, los que vienen del macrocosmos los efectos sobre la tierra tardan milenios para reflejarse sobre el planeta, pero si nos ubicamos en nuestra tierra (JALISCO) el proceso en el tiempo es relativamente corto y así vimos la llegada del ferrocarril (1888), la apertura del Aeropuerto (1966) donde Guadalajara capital del Estado fue el centro de atención y sus municipios aledaños apenas figuraban; sin embargo, ahora ya convertida la capital de nuestro Estado en una Zona Metropolitana donde los municipios circundantes han tomado una importancia que compiten con la capital (Zapopan, mayor en territorio y en inversión; Tlajomulco, mayor en población y con tendencia a un mayor crecimiento) son solo ejemplo de que el crecimiento es tal que el ciudadano común no distingue los límites municipales. Quienes hemos crecido en esta hoy Metrópoli no dejamos de sorprendernos de las disparidades en todos sentidos, ya que tenemos empresas de

12

tecnología Multinacional, pero seguimos teniendo también atrasos de pobreza, educación, carencias en sistemas básicos como agua, salud, un medio ambiente deteriorado por su contaminación y caos viales que nos hacen pensar si realmente estamos en el camino adecuado y es cuando surgen las preguntas ¿Estamos haciendo lo correcto como Gobierno?¿Como ciudadanos?¿Somos conscientes que el agua no se debe desperdiciar, que la basura se debe clasificar, que debemos usar menos el auto y más el transporte público? Estas y muchas más que como ciudadanos muchas veces aunque seamos conscientes no actuamos adecuadamente. En el Libro de “Análisis ecológico de Guadalajara” de José Escotto Jiménez editado en 1985 entre otras cosas señala “El campesino sabe del daño que provoca la quema de pastos y rastrojos y no restaura las superficies deforestadas”, “El industrial sabe el daño que causa el humo y gases emanados y la contaminación de las aguas que utiliza y no hace nada”, “El ciudadanos sabe del daño que causa al arrojar basura a la calle”, y no cambia su actitud, y así sucesivamente se pueden enumerar el gran número de acciones desagradables que al multiplicarse en un plazo no muy lejano se tornará intolerable al medio ambiente. Estos conceptos expresados hace casi 40 años siguen vigentes y ya hechos una realidad. Ahora la pregunta ¿Cómo queremos que nos vean los que escogen como destino nuestra ciudad metropolizada? Está en proyecto el vuelo de Guadalajara a Madrid de donde sin duda tendremos buena afluencia europea a nuestra ciudad. y volvemos a preguntarnos ¿Nuestra imagen es competitiva con otros destinos mundiales?


Lo que tenemos es valioso: gente amable, buena comida, mariachi, tequila, folclore etc. Pero si el ciudadano común no se incorpora a este desarrollo turístico va a ser difícil sostener un destino con futuro Son muchas las tareas que como ciudadanos y Gobierno (de los tres niveles) de manera coordinada se tienen que hacer; si volteamos a otras grandes urbes que tenían problemas mayores o similares a los nuestros, vemos como Roma ordenó su Tráfico alrededor del Vaticano, como Sao Paolo Brasil, construyó una vía directa para entrar y salir de la ciudad al Aeropuerto, solo por mencionar a algunos países y aún en el nuestro vemos como algunas capitales se han transformado positivamente (Monterrey, Querétaro y Colima) y Jalisco y su capital se está quedando atrás. En el libro “Historia Gráfica de Guadalajara” de Manuel Galindo Gaytan publicado por el Ayuntamiento de Guadalajara en el año 2000 sobre el desarrollo urbano de Guadalajara, dice “partiendo del año 1798 en que se empedraron las calles del centro de la ciudad, su desarrollo ha sido especulativo, anárquico y difícil de controlar” “Se han rebasado los límites municipales y no se ha podido integrar un orden armónico planeado y regulado para ser rentable la inversión en infraestructura, ha faltado coordinación para resolver los problemas comunes que respaldan a la demanda de la población”. Hasta aquí la cita.

Quienes por alguna circunstancia participamos en el proyecto “Jalisco a Futuro” y se hablaba de conformar una Zona Metropolitana que fusionara a los municipios correspondientes, hemos visto que los intereses políticos superan con mucho a los intereses ciudadanos, pero no es por demás convocar a un nuevo esfuerzo para lograr un ambiente de confort, tanto para quienes aquí residimos, como para los turistas ya sean nacionales o extranjeros. No esperemos al año 2030 en el que según el Foro Económico Mundial tendremos un “Nuevo Orden” donde los ciudadanos seremos totalmente felices pues aunque no tengamos nada en propiedad, todo se nos dará sin hacer ningún esfuerzo; teoría en la que no estoy seguro que suceda, por lo tanto, tenemos que proponernos a realizar algunas tareas como: a) Ordenar nuestra infraestructura urbana; b) Contar con un transporte fluido que evite los atascos y la contaminación. c) Buscar que los servicios básicos agua, luz y recolección de basura sean de buena calidad. d) Luchar por tener una Zona Metropolitana donde los cuerpos policiales estén verdaderamente coordinados y no solo en el papel. CONCLUSIÓN: Quisiéramos que nuestra ciudad recuperara la dignidad de su gran sentido humano, respetuosa de la diversidad de ideas, que los derechos humanos se aboquen más a las víctimas que a los victimarios, que tengamos una visión de ciudad universal para que tanto, pueblo como Gobierno trabajemos en armonía buscando un bien común.

Lic. Ángel González López

Vocal de la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales, A.C. angel.gonzalez@amexe.org

13


MANEJO DE RESIDUOS

EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Ing. Juan Luis Sube Ramírez

Director General de protección y Gestión Ambiental en SEMADET

14

El presente escrito representa un panorama general en el cual para fines prácticos se utilizan números redondos que si bien no son exactos son muy aproximados a la realidad con lo cual es posible entender a la situación actual del AMG. Para entender la situación del manejo de los residuos es importante tener claro que la responsabilidad del manejo de los residuos recae en los municipios de conformidad al artículo 115° fracción III inciso c) de la Constitución que a la letra dice que “III.- Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: C) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos”. Es necesario hacer una aclaración, lo anterior aplica para los residuos sólidos urbanos (RSU) es decir aquellos generados en las casas habitaciones y no aplica para aquellos considerados de manejo especial ya sea por sus características especiales o por la cantidad en que se genera lo cual aplica generalmente en actividades productivas. Actualmente el AMG en sus nueve municipios que la conforman se maneja entre 5,500 a 6,000 toneladas al día de RSU, los cuales provienen de casas habitaciones y también de manera descontrolada de actividades productivas en muchos de los caso aquellos que no son responsabilidad de los municipios es decir residuos de manejo especial y residuos peligrosos, generando con esto una sobrecarga del sistema municipal. La generación y composición de los residuos en AMG obedece los promedios nacionales, donde se estima que cada persona genera 1 kg de residuos al día de los cuales aproximadamente el 50 por ciento son orgánicos, 20 por ciento sanitarios, 15 por ciento susceptibles a reciclaje con los medios actuales y un 12 por ciento de residuos de difícil reciclaje y 3 por


ciento residuos peligrosos y de manejo especial. Los municipios se han organizado de diferentes maneras para la prestación del servicio de manejo de residuos, algunos municipios han concesionado todas las etapas del servicio a una empresa privada pagando por esto como es el caso de Guadalajara, Tlajomulco, El Salto, Tonalá; también existe manejo mixto como es el caso de Tlaquepaque quienes realizan la recolección con sus propios recursos pero la disposición final se realiza en un relleno sanitario propiedad de otra empresa privada y también se tiene el esquema 100 por ciento municipal como es el caso de Zapopan. En términos económicos el servicio de gestión de residuos representa un reto importante, en la mayoría de los casos se encuentra este gasto entre los principales que realiza los municipios en la prestación de un servicio lo que literalmente se traduce en que se está tirando el dinero a la basura, por ejemplo el municipio de Guadalajara invierte entre 350 a 400 MDP anualmente en este rubro, sin embargo no existe la claridad de donde se obtienen los recursos toda vez que es un servicio por el cual los municipios no tienen un pago específico como si lo tiene otros servicios como son el agua y la luz. Actualmente existe una condición particular que representa un reto pero a la vez una oportunidad en la gestión de residuos, esto es el inminente cierre del Relleno Sanitario de Los Laureles ubicado en el municipio de Tonalá donde desde los años 90’s se han dispuesto los residuos de varios municipios así como de actividades productivas, lo que significa que se debe buscar sitio para disponer las más de 4,500 toneladas diarias de residuos que se disponen actualmente este sitio.

El reto ya se ha visto que no es sencillo toda vez que ya se tenía un plan para la sustitución del relleno sanitario de Laureles ubicado en el municipio de Tala sin embargo debido a presión social por los impactos que puede generar este tipo de infraestructura se terminó por cancelar esta propuesta, sin embargo el reto continúa y ya se empiezan a tener líneas de acción. La problemática de la gestión de residuos se ha venido abordando ya desde una perspectiva metropolitana para lo cual en mayo de 2019 se emitió el acuerdo metropolitano para el sistema de gestión de residuos metropolitanos base cero como instrumento rector para generar un nuevo modelo de la gestión de residuos en el AMG estableciendo los siguientes principios: reducción del volumen atacando la fuente, aumentar la capacidad de almacenaje de residuos y su categorización, aumentar las alternativas para el tratamiento de los residuos, incentivar la economía circular, minimizar la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios y sitios no controlados, reducción de costos económicos y de impacto ambiental, cumplimiento y actualización de normas y estándares de gestión, promoción de la participación ciudadana y la educación ambiental y mejorar de manera significativa la cobertura y eficiencia en el servicio de aseo público municipal. Esto ya empieza a verse reflejado en diversas estrategias por los municipios entre las que podemos mencionar la infraestructura instalada en Guadalajara y Zapopan de los puntos limpios soterrados los cuales son contenedores capaces de almacenar una importante cantidad de residuos de manera categorizada divididos en metales, papel y cartón, plástico y PET y restos. Actualmente existen alrededor de 300 puntos sumando ambos municipios, a su vez se están implementando los puntos para acopio para el reciclaje de vidrio que ya alcanzan más de 50, así como de aceite vegetal todo esto a disposición de los ciudadanos. En el municipio de Tlajomulco se cuenta con un programa de separación domiciliaria en un parte del municipio e incluso cuenta con una planta de compostaje de residuos orgánicos que maneja alrededor de 7 toneladas al día. Sin embargo el reto es monumental y todavía es necesario reforzar las acciones tanto desde la responsabilidad gubernamental pero siendo fundamental la participación de todos los actores de la sociedad para lograr un cambio de alto impacto. Antes de terminar es importante mencionar unos principios básicos: si bien el municipio debe prestar el servicio de aseo público no existe el derecho a generar basura y el generador es responsable de adecuado manejo por lo cual es una responsabilidad de parte del ciudadano de dar el correcto manejo de los residuos así como la adopción de prácticas para la disminución de la generación, sin esto el municipio se ve obligado a prestar un servicio el cual el dinero se va a la basura.

15


DESDE EL PUERTO:

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Una de las actividades esenciales de los seres humanos es el desplazamiento. Desde tiempos inmemoriales, hemos encontrado conveniente adentrarnos en otras geografías ya sea para intercambiar productos, adquirir nuevas experiencias o incrementar las capacidades personales y colectivas. En la actualidad, la movilidad constituye uno de los principales desafíos a escala planetaria. Por ello, diversas organizaciones como las Naciones Unidas (ONU) la han establecido como un elemento clave para la agenda global incluyéndose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al considerar 3 conceptos enfocados a la energía, la habilitación de infraestructuras de transporte alternativo y con la promoción de medios más eficientes y de bajo impacto en las ciudades y comunidades. También se ha determinado la “pirámide de la movilidad”, en cuya parte alta deben estar los peatones al ser el modo de desplazamiento universal, natural y vulnerable, siendo el más eficiente y de menor impacto medioambiental. Después, se sitúa la bicicleta por sus múltiples beneficios respecto a otros tipos de vehículos, seguido en un tercer escalón a partir de alternativas de transporte colectivo (autobuses, metros, trenes). La cuarta dimensión está reservada para el transporte de bienes y servicios seguido del uso compartido del vehículo (taxis, plataformas o “carro sardina”). En el último escalafón está el vehículo automotor individual que, aunque requerido, invita a racionalizar su uso. Por lo que respecta a México, cada día tenemos que recorrer grandes distancias para cumplir con actividades productivas, escolares o familiares, implicando cuantiosas inversiones en tiempo y dinero. A nivel nacional, un 15% de los hogares en zonas urbanas reporta que gasta entre 51 y 200 pesos diarios en traslados y en el Valle de México esta cifra aumenta un 16%, al tiempo que en las ciudades de más de un millón de habitantes se incrementa a 21%.

16

En cuanto al tiempo, un 60% de los hogares reportan que al trabajador le toma más de media hora llegar a su empleo, implicando pérdidas para la convivencia familiar o el desarrollo personal. A ello hay que agregar la mala calidad del transporte público, que suele ser poco eficaz, inseguro y desvinculado de la localización de viviendas y otras actividades, así como rezagos en la provisión de infraestructura peatonal y ciclista. Por ello, ha crecido el uso intensivo del automóvil privado, triplicándose los kilómetros-vehículo recorridos en los últimos veinte años, afectando la calidad del aire, generando gases de efecto invernadero y reduciendo la calidad de vida, la salud pública y la sostenibilidad en general. En Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, la movilidad sostenible es una de las prioridades en la gestión metropolitana interestatal y ambos gobiernos municipales han venido incorporando la temática en sus instrumentos de ordenamiento territorial y planeación urbana. Pero urge acelerar el paso y resolver problemáticas añejas como disponer de una trama que divide la franja turística de las zonas habitacionales complicando la conectividad intraurbana. A nivel institucional, se pueden vincular los procesos de urbanización con la gestión de la movilidad bajo la metodología de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT), integrando la red de sistemas de transporte


Alfonso Baños Arquitecto y Doctor en Urbanismo Profesor en el C.U. de la Costa de la Universidad de Guadalajara

con la planeación de los usos del suelo, facilitando el acceso de la población a todas las áreas de la ciudad y alentando una mejor distribución territorial de las funciones sociales y económicas. En el tejido social, se van modelando códigos basados en ritos, prácticas e ideales que determinan los que es adecuado o conveniente en el acceso a los servicios básicos (empleo, salud o educación) afectando o fortaleciendo la vivencia equitativa entre hombres y mujeres. En la movilidad, las opciones y experiencias en transporte público refieren que hay grupos que demandan atención prioritaria como lo son mujeres, infantes, adultos mayores o quienes presentan alguna capacidad diferente. Sin importar estas circunstancias, todos tenemos derecho a la movilidad en sentido ampliado y a las mejoras continuas en sus sistemas, pudiendo alcanzarse si se comprenden las diferencias de los usuarios en los variados medios de desplazamiento. Atender la movilidad desde prácticas sostenibles contribuye a fortalecer a la comunidad, alienta la generación de riqueza, protege el medio natural e impulsa la prosperidad. Ello requiere desmontar el imaginario de estatus social del vehículo privado que sigue imponiéndose para migrar a formas alternativas como lo constituyen las modalidades públicas. De lograrlo, la calidad de vida en la región y en Puerto Vallarta puede consolidarse y mejorarse en un escenario de mediano y largo aliento con el consiguiente beneficio para habitantes y turistas.

17


LA TUTELA DE LA MUJER EMBARAZADA

MÁS ALLÁ DEL “DERECHO A DECIDIR” EL ABORTO

“El día de hoy [7 de septiembre del 2021], la Suprema Corte resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales”.

Lic. Carlos Urrea García Rulfo

Asesor de la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales, A.C. carlos.urrea@amexe.org

En tal fecha y en estos términos, en un comunicado la Suprema Corte de Justicia de México hizo pública una resolución que vulnera la tutela del ser humano en gestación tal y como ya la reconoce un número no corto de constituciones políticas estatales. A cambio de eso, otorga validez al ‘derecho a decidir’, es decir, a la posibilidad de que una mujer embarazada decida interrumpir a voluntad y discreción la vida del hijo que se gesta en sus entrañas (tan sólo en la Ciudad de México se tienen registrados 250 mil abortos inducidos desde que la legislación particular de esa entidad lo despenalizó en el 2007). Aun concediendo que criminalizar a la mujer que solicita atención profesional para provocarse el

18


aborto no es ningún remedio, ¿cómo no calcular también el daño social que de por sí implica hacerlo y se extiende a todos los que intervienen en ello de forma activa o pasiva? Por lo demás, no se puede aplaudir que la Corte, recurriendo a eufemismos, matice y reconozca como un ‘derecho’ de la mujer preñada dejar a esta la posibilidad de ser ella quien decida sostener o suprimir la vida de su hijo en camino, cuando, en todo caso, lo que a las instituciones públicas compete es encausar y alentar métodos y recursos para que jamás nadie se vea ante una situación tan extrema. Añadamos, por último, que la resolución, dizque por proteger a la madre deja en estado de indefensión absoluta al ser humano más débil, al no nacido, negándole una dignidad que ha de ser respetada y protegida por la ley y la justicia. ¿En qué argumentos científicos, filosóficos y jurídicos se respalda la Corte y las cámaras de diputados que han puesto doce semanas de plazo a la mujer embarazada para que gestione el aborto inducido? ¿En el tamaño y forma del embrión? ¿Qué, en todo caso, más que facilitar a la mujer embarazada la atención de los servicios sanitarios para provocarse un aborto bajo la tesis tan aparentemente lógica pero engañosa como el argumentar que el hijo que viene en camino lo causó un ultraje, no tendría que afrontarse si se tuvieran lugares públicos y privados de asistencia, atención y acompañamiento integral para estos casos?

Es cierto que aquí damos por sentado que la tutela de la vida humana comienza con la concepción y no vemos en ello motivos confesionales en lo más mínimo. Nos parece insostenible, por otra parte, colocar el reconocimiento del derecho a la vida del ser humano no nacido respecto al de su madre cuando a esta se le reconoce como un derecho la facultad de decidir darlo a luz o interrumpir su existencia, y todavía peor, que no se tomen en cuenta las secuelas que deriven de eso y debería de plantearse de forma positiva, así: garantizar el derecho de la mujer en gestación para que siempre decida a favor de su vida y de la del hijo en vías de nacer incluso en las situaciones más desventajosas para ello. Mucha tinta ha corrido de parte de juristas, actores políticos, académicos respecto al derecho a la vida de los seres humanos aún no nacidos. Poca, en cambio, para incentivar propuestas y acciones que velen por la dignidad humana de la mujer embarazada en situaciones críticas. Y como el nudo del debate, creemos, sigue siendo aceptar o negar que en la mujer gestante hay de por medio dos vidas acreedoras de reconocimiento y protección, que el embarazo no fuera planeado implica redoblar la atención de organismos públicos y privados, de los que ya existen muchos, para acoger y garantizar la atención integral de esos casos, como lo es la psicológica, la espiritual y la humana.

19


ENTREVISTA DR. ALEJANDRO MENDO GUTIÉRREZ

El Dr. Alejandro Mendo Gutiérrez en 2011 obtuvo el grado de Doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con Diplomados en materia metropolitana, legislación urbana y proyectos de obra y en esta ocasión platicó sobre algunos de los aspectos más trascendentes del desarrollo urbano de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Lic. Gerardo Zambrano: ¿Si pudiéramos tener un punto de partida, cómo está la Zona Metropolitana de Guadalajara el día de hoy en términos de desarrollo urbano? Dr. Alejandro Mendo Gutiérrez: Hay que considerar que Guadalajara Metropolitana, es una de las urbes más consolidadas a nivel latinoamericano, entra dentro de la primera docena de grandes ciudades del continente al sur del Río Bravo. Es un referente para el sur del continente por la importante actividad económica o productiva que tiene lugar aquí, estamos hablando de la manufactura de grandes volúmenes de componentes para la industria electrónica, automotriz y de otros giros; también por la prestación de servicios especializados, servicios cuaternarios le llaman, cuestiones financieras,

20

de salud, hospitales, educación, hay importantes equipamientos e infraestructuras sociales en ese sentido; y también porque hay una muy fluida dinámica de importación y exportación. Todo eso concentra la zona metropolitana de Guadalajara. Al mismo tiempo, el solo nombre de Guadalajara ya conlleva una etiqueta de riqueza y cultural muy destacada. Aquí ha sido cuna de grandes artistas y creadores, es asiento de expresiones identitarias que además son representativas de México como país, estamos hablando del mariachi, el tequila, la gastronomía, etc. Por último, recientemente se asocia a Guadalajara la innovación en núcleos de gestión metropolitana, destaca del resto de otras urbes como Quito o Buenos Aires; sin embargo, todos esos aspectos positivos se vienen un poco abajo porque en la conurbación existen drásticos contrastes socio territoriales que tienen ya larga data, ya tienen más de 50, 60 años y que son derivados del desarrollo no planificado y no son digamos muestra de un desarrollo sustentable como deberían ser. Este tipo de contrastes son idénticos a los que ocurren en otras grandes aglomeraciones como Lima, como Santiago de Chile y otras ciudades importantes, y hay ejemplos que lo evidencían, está


creciendo la ciudad sobre suelos donde no debería urbanizarse, la ciudad está creciendo hacia áreas naturales protegidas y hacia suelos de riqueza para la agricultura, suelos fértiles como el Valle de Tesistán, el Valle de Tlajomulco, etc. También la ciudad en su conjunto continúa vertiendo fluidos y aguas residuales sin el debido tratamiento. Asimismo, está depositando enormes cantidades de residuos sólidos con un manejo inapropiado y eso envenena los ecosistemas que le dan vida a la propia ciudad. La conurbación también está modificando irresponsablemente los cauces hídricos y las cuencas y genera graves impactos con inundaciones, deslaves, avenidas de lodo que lastiman a las poblaciones más vulnerables. También tenemos un deficiente sistema de transporte urbano colectivo que está castigando a las poblaciones que no tienen otra posibilidad de moverse para trasladarse, sino a las que son digamos dependientes, a las que son cautivas del sistema, se les continúa degradando o negando la posibilidad de traslados seguros, económicos y eficientes. La ciudad todavía continúa destruyendo su patrimonio edificado, hablas de una supuesta renovación urbanística o modernización, digamos nuestros distritos que concentran obras representativas de las maneras de construir ciudad o de arquitectos destacados, la colonia moderna, todavía vemos que fincas con valor patrimonial se dejan caer o se destruyen a propósito para levantar torres de departamentos que no tienen mayor valor arquitectónico. Todo ese conjunto de evidencias hacen que Guadalajara, en resumen, sea una aglomeración en donde coexisten formas del siglo XIX, formas de vida del siglo XIX, todavía hay gente cocinando con leña y carbón, y basurita, pero también coexisten avances muy adelantados del siglo XXI, ya hay distritos que manejan el internet de las cosas en su vida cotidiana. Entonces una aglomeración que tiene tal nivel de contrastes no es una urbe, digamos equilibrada, armónica y con un futuro bueno para las mayorías, o sea todavía hay asuntos graves que resolver, venimos arrastrando graves deficiencias.

ni el privado, ni el social han hecho con votos de compromiso hacia una cultura cívica. Por ejemplo, subsiste mucha corrupción en toda la cuestión del ordenamiento territorial y la planeación urbana, y está supeditada la orientación de la gestión a intereses especulativos en pocas palabras, especulativos inmobiliarios, en pocas palabras. Todavía hay un modelo de negocio basado en la ganancia inmediata, sin importar las consecuencias que se generen en el corto, mediano o largo plazo; entonces eso nos da pautas para afirmar que hay una débil cultura cívica. Si a esto le agregamos que los tomadores de decisiones tenían como referente de progreso social el individualismo exclusivista, como ideal de vida, pues eso nos llevó a donde estamos hoy. Por ejemplo, quienes quisieron alejarse de la chusma y de lo popular y de las clases bajas pues lograron construir pequeñas ciudadelas apartadas, las zonas de mejor calidad de vida; estoy pensando en los cotos que fueron pioneros, Rancho Contento por la salida hacia Puerto Vallarta Ciudad Bugambilias, El Palomar,

Lic. Gerardo Zambrano: ¿Cuáles fueron los factores que incidieron para llegar a esta situación en la que estamos? ¿No hubo una buena planeación o simplemente no se respetó esa planeación? Dr. Alejandro Mendo Gutiérrez: Guadalajara sí tiene, digamos un equipo técnico de planificadores destacados, de ingenieros prominentes y de personal, digamos burocrático, generalmente calificado, más bien hay una causa atribuible a una débil cultura cívica, no se han asumido valores éticos por la mayoría de los sectores, ni el sector público,

21


actualmente se habla de Capital Norte, allá por las Cañadas, El Bosque del Nixticuil, todavía se sigue pensando en apartarse de la ciudad abierta, cuando esa es una idea falsa de progreso y de bienestar. Es mejor para todos convivir y enriquecerse con el roce social. Entonces ese tipo de orientación y de referentes socioculturales no nos ayudan como metrópoli, sino que nos separan, nos polarizan y nos fragmentan a la larga, por eso se habla urbanísticamente, de rompimiento en la trama en el tejido socio espacial. Coexisten, digamos, capas sociales de muy baja capacidad económica con las de más alta plusvalía. Puerta de Hierro tiene al otro lado, no sé, Santa Margarita o un asentamiento muy empobrecido y eso a ninguno le beneficia, pero todo es por una falsa idea de progreso, verdad, el exclusivismo. Lic. Gerardo Zambrano: ¿cuáles son los principales retos que enfrenta el transporte colectivo? ¿cómo consideras que se encuentra actualmente? y ¿qué es lo que tendríamos que hacer para tenerlo en mejores condiciones? Dr. Alejandro Mendo Gutiérrez: El transporte colectivo en principio es un servicio público en urbe del mundo, pero aquí no, aquí es un modelo de negocio y eso ya contamina las cosas porque entonces quienes prestan el servicio con expectativas de ganancia económica pues van a sacrificar inversión, costo y todo para continuar recibiendo lo que esperan. Esa es una acción, es una ley en todas las grandes metrópolis y ciudades, el transporte colectivo es una función vital para la dinámica urbana por eso es un servicio público y aquí está mal entendido. Te pongo un botón de muestra, en las grandes ciudades se le invierte del presupuesto para que el transporte opere aún con pérdidas ¿por qué se asume eso? porque es una función vital para la ciudad, entonces no se le ve como pérdida, es algo que debe estar operando día y noche cueste lo que cueste; pero acá no, acá está visto como un modelo de negocio que me debe redituar económicamente, por eso cobro cada viaje que se hace con una tarifa completa; mientras que en otras ciudades se paga un estimado y puedes hacer los viajes que quieras. Inclusive quien más viaja, menos paga, los famosos bonos que pueden ser semanales, mensuales o anuales, quiénes hemos sido estudiantes en el extranjero lo sabemos, pagas un bono anual que te da derecho a ilimitados viajes todo el año. Entonces fíjate cómo está invertida la premisa, el que más viaja menos debe pagar y acá no, como es un modelo de negocio cada que te subes al transporte pagas una tarifa completa. Entonces aquí estamos condenando a los sectores laborales, a los

22

trabajadores, albañiles, empleados a una fuerte carga económica de los recursos que les ingresan. El ingreso de los hogares se les va, entre menos ganan las familias, se les va más en pagar transporte. Llegan casos, lo demuestran las encuestas nacionales de gastos e ingresos de los hogares, a veces más de la mitad del ingreso familiar se ven transporte, si cambiáramos esta premisa extracción por una política de transporte público diferente ahí ayudaríamos a la mayoría que todavía se traslada en transporte urbano colectivo, pero pasando a las condiciones técnicas que debe reunir el transporte debe ser seguro ante todo, debe ser un transporte seguro, debe ser un transporte eficiente, debe ser un transporte económico y finalmente debe ser un transporte cómodo. Dime si nuestras rutas cumplen eso, la mejor modalidad que en Guadalajara sale evaluada por los usuarios es el tren eléctrico, el tren ligero, sistema de tren eléctrico urbano en sus 3 líneas, pero mueve a una fracción todavía minoritaria de todo el volumen que se traslada en el transporte urbano. Toda la gente se queja del transporte urbano menos del tren eléctrico, entonces hay mucho que hacer en ese rubro Gerardo. Lic. Gerardo Zambrano: ¿Cuáles son los principales retos que implica planear y ejecutar acciones con impacto metropolitano cuando sabemos que se tiene las limitaciones y atribuciones municipales? Dr. Alejandro Mendo Gutiérrez: Sí, es cierto que constitucionalmente el artículo 115 les da autonomía a los municipios, pero en Jalisco afortunadamente


tenemos una ley de coordinación metropolitana que los obliga a entrar en asociación con otros municipios, no sólo los obliga, si no les posibilita los mecanismos para hacerlo. Entonces yo diría que en la Guadalajara Metropolitana y en otras áreas metropolitanas como la de Puerto Vallarta, Bahía de Banderas, existen los mecanismos y los recursos y las instancias, existe un marco normativo legal para poder generar proyectos de impacto metropolitano favorables para todo mundo. El desafío es operarlos y ponerlos en práctica. En Guadalajara, recientemente, el mes pasado se supo que todavía hay mecanismos en lo oscurito para resolver grandes problemas metropolitanos, como en los vertederos de residuos sólidos, se intentó hace unas semanas sacar en lo oscurito un acuerdo para que el municipio de Tala alojara un llamado Centro de Economía Circular,Vox Populi, un basurero metropolitano, ¿pero cómo se llegó a ese acuerdo? en lo oscurito entre la operadora, la consejería y ciertos regidores municipales. A pesar de que tenemos posibilidad de metropolitanamente plantear tipo de proyectos magnos, todavía estamos recurriendo a las viejas tácticas, se vería escandaloso que teniendo un marco normativo metropolitano, que facilita la gobernanza metropolitana, todavía se hagan negociaciones en lo oscurito y al amparo y a por debajo de la mesa. Volviendo al tema del centro de economía circular, el basurero metropolitano, ahí nada más estaban el sector privado, la concesionaria y algún actor político, sector público ¿y la ciudadanía? entonces fue la que levantó la mano. Fíjense cómo hay que crear el espacio de acuerdo de forma transparente y que pueda ser supervisado,

auditado, que pueda ser objeto de contraloría social, de eso se trata. Tenemos ya el marco, las instancias, recursos y herramientas, falta operarlo. Lic. Gerardo Zambrano: ¿Qué papel juegan los organismos como observatorios y consejos para contribuir a tener mejores condiciones de desarrollo humano? Dr. Alejandro Mendo Gutiérrez: Ese tipo de agrupaciones todavía son decorativas, son complementarias, todavía están pensadas para el aplauso a tomadores de decisiones, un aplauso gratuito para validar las agendas políticas, pero cada vez más hay una injerencia ciudadana en este tipo de espacios, que eso sí es muy positivo. Afortunadamente se están modificando las estructuras organizativas para dar cabida a la voz de los actores que estén interesados en determinado tema. No se trata de toma de decisiones en las cúpulas, sino de someter a escrutinio los temas de interés colectivo y participar con los mecanismos de democracia que habilitan las leyes y los reglamentos. Cada vez más los observatorios son importantes para evaluar los impactos de los proyectos, programas y políticas y cada vez más los consejos ciudadanos juegan un papel más determinante en la toma de decisiones, y esto implica acciones. Por ejemplo, quién establece la agenda, por decirlo la agenda metropolitana, por un lado, los actores políticos, por otro lado, el sector privado, pero casi no o casi nunca el sector social, pues los consejos ciudadanos son los que ya están comenzando a desempeñar un papel más decisivo en la toma de decisiones. Eso hay que reconocerlo, pero falta mucho todavía. Sabemos que se cuenta con un documento como Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano, desarrollado por el Implan, que tiene una visión hacia el 2042. ¿Cómo hacer o qué les toca hacer a cada uno de los actores para poder construir, y en su caso corregir, tener una zona metropolitana ordenada como se desea? A nivel intelectual-conceptual hay que poner en marcha este proceso de acción, evaluación, reflexión. Acción quiere decir una intervención en el espacio público, en el territorio metropolitano; evaluar los impactos que generó eso; y después replantear lo que sigue. Eso impacta tanto a servidores públicos, en el nivel gubernamental, como inversionistas del sector privado, en donde anclan sus fondos y recursos, como al sector social qué beneficios está recibiendo de todo esto. Por ejemplo, el aeropuerto todavía tiene una sola pista de despegue y aterrizaje, eso es prioritario, pero entonces hay que desencadenar los mecanismos que desde el sector gubernamental

23


permitan la autorización, construcción, todo esto, el sector privado con qué recursos entra para aportar a que materialice y el sector social evaluando si eso incrementó el nivel de tráfico aéreo, de mercancías que se importan o exportan, etc. Ese es el tipo de esquema que tendría que ser. Pasando a algo que le puede interesar mucho al sector constructivo, a las empresas de vivienda y urbanizadores, hay que encontrar nuevos modelos de negocio habitacionales, no podemos seguir con fraccionamientos horizontales que van creciendo en la periferia. Se pueden encontrar formas de renovar la ciudad quedándonos con ganancias aceptables, razonables muy buenas, ya se agotó el modelito de tu casa en serie de interés social, que es además muy perjudicial para la gente, no les satisface. Hay nuevos modelos de renovación en lo que se llaman las fórmulas de asociación público, privada y social. Los inversores pueden adquirir toda una manzana o varias manzanas de los barrios populares que son céntricos, en la colonia Echeverría, en

24

Polanco, en El Cerro del Cuatro, y renovarlos urbanísticamente. La sociedad, los dueños de esas manzanas y previos, entran como aportantes de capital, sus lotes, y se puede redensificar esa zona, que ahorita es de muy baja densidad, se puede redensificar a cuatro niveles, ofreciéndoles nuevas viviendas cercanas donde ya está consolidado, ya hay tren ligero, ya hay infraestructura no hay que renovar nada ahí, y ese es un nuevo modelo de negocio para el sector habitacional, pero no, seguimos casados con hacer fraccionamientos allá lejos o torres más altas en donde nadie va a ir a vivir por lo caro que resulta, en fin todavía hay mucho que hacer en materia urbanística para Guadalajara, ojalá que el sector empresarial privado encuentre nuevos nichos de desarrollo porque si los hay.


FELICITACIONES AMEXE

25


UN VISTAZO A LAS OBRAS CLAVES DE INFRAESTRUCTURA QUE CREARON EL

JALISCO MODERNO

Para este número tuvimos la oportunidad de platicar con el Ing. Horacio Zambrano Ramos, un especialista en ingeniería y vías terrestres quién con su paso a través de la función como desde la iniciativa privada es un testigo fundamental que vivió y participó de primera mano en la planeación y ejecución de grandes obras que forjaron el Jalisco moderno. Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Nuevo León, continuó sus estudios en la Universidad Autónoma de México, siendo miembro de la primera generación en vías terrestres. Entra a trabajar a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y es enviado en 1965 a Jalisco a hacerse cargo del laboratorio y control de calidad de materiales de

26

esa dependencia y ahí es donde comienza su historia con las grandes obras en el Estado. “La primer gran obra en la que me tocó participar es en la construcción de la pista de concreto hidraúlico del aeropuerto de Guadalajara, era la primera que se hacía fuera de la Ciudad de México y tenía unas características muy especiales, era una pista de 4 kilómetros por 60 metros de ancho con un espesor de 35 cm”, comentó el Ing. Zambrano Ramos. Añade que representó además del reto de ingeniería una polémica con algunos actores, ya que la arena con la que se pretendía realizar la obra no cumplía con las especificaciones para que tuviera un buen desempeño el concreto y fue preciso traer arena de Tanhuato, Michoacán para esa obra. De ahí le tocó participar en la construcción de la autopista Guadalajara-Zapotlanejo, así como la primera etapa del periférico de Guadalajara, obras importantes que impulsaron el desarrollo de la entidad. Posteriormente le tocó participar en dos obras fundamentales para el desarrollo de Puerto Vallarta, la construcción del aeropuerto que inició en 1966 y fue inaugurado en 1970, así como la carretera que va de Compostela hasta Vallarta, que luego siguió hasta El Tuito en una primera etapa y después hasta Melaque, en lo que es conocida como la carretera costa del pacífico.


A finales de la década de los sesentas le tocó participar desde el ámbito privado en la ampliación a 70 mil personas del Estadio Jalisco, la construcción de la planta de Kodak y la Cervecería Moctezuma. En la década de los setentas, ya de vuelta en el servicio público, le tocó coordinar los trabajos de reconstrucción del sismo del 30 de enero de 1973 que afectó a los estados de Jalisco, Colima y Michoacán.

Los Lagos - Lagos de Moreno, Guadalajara - México, Lagos - Aguascalientes y La Cruz de Huanacaxtle Puerto Vallarta.

Otro hecho importante en el que le tocó participar, en la segunda mitad de la década, desde la ahora llamada Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP) fue en labores de instalación de sistemas de agua potable en los diferentes municipios fuera de la zona metropolitana de Guadalajara, destacando entre los municipios más notables el de Puerto Vallarta.

El Ing. Horacio Zambrano Ramos, es miembro fundador y expresidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, Asociación Civil, AMIVTAC

Estas son solo algunas de las grandes obras que le tocaron vivir de cerca a un ingeniero que es testigo directo de las grandes obras que incidieron para que Jalisco sea un estado líder y de vanguardia.

Ya a principios de los ochentas participó en la construcción del túnel de Puerto Vallarta, que fue el segundo túnel carretero que se realizó en el país, y que representó todo un reto, y un gran beneficio para la ciudad. Otro aspecto relevante para Jalisco y donde el Ing. Horacio Zambrano Ramos tuvo participación fue en la construcción de la primera autopista concesionada a la iniciativa privada del país, la Guadalajara-Colima, que representó un hito y que a la postre permitió que de 1983 a 1993 se construyeran 4800 kilómetros de nuevas carreteras, lo que permitió comunicar al país de una mejor manera.

Ing. Horacio Zambrano Ramos Especialista en ingeniería y vías terrestres.

Actualmente Guadalajara quedó conectada por tierra con carreteras con especificaciones de clase mundial en sus múltiples salidas, poniendo a Jalisco en mejores condiciones de conectividad, para muestra están las autopistas: Guadalajara - Colima, Guadalajara - Tepic, Guadalajara - Zapotlanejo - Tepatitlan - San Juan de

27


PLANTEMOS VIDA

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la concentración de Dióxido de Carbono (CO2) en las capas inferiores de la atmosfera ha aumentado en más de un 30% desde los niveles anteriores a la revolución industrial. Esto ha provocado un aumento de la temperatura y otras afectaciones al clima mundial que al final se ve reflejado en un incremento de los riesgos a la salud. Por otro lado, según lo reportado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 1970 y 2019, los desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua se han quintuplicado mientras sus impactos económicos se han multiplicado por siete. En los últimos 10 años, el aumento de los desastres es del 9%. La Zona Metropolitana de Guadalajara ha tenido un nulo desarrollo sustentable debido a problemas como la descomunal urbanización con altos índices de desechos sólidos y lixiviados (gestión inadecuada), deterioro de la flora y fauna silvestre en zonas urbanas, altos índices de contaminación atmosférica y la escasa concienciación /educación ambiental. Las áreas verdes son espacios a los que les debemos gran parte de nuestro bienestar, son el vínculo con la naturaleza y la extensión de nuestro hogar. Son espacios que enriquecen en gran medida la calidad de vida en las zonas urbanas. En muchas ciudades del mundo se ha ponderado la importancia de las áreas verdes urbanas para justificar la existencia y los beneficios de estos espacios, además de algunas alternativas de conservación y gestión. La calidad de vida se ve influenciada por factores como el empleo, los servicios públicos, la vivienda, la urbanización, la conservación del ambiente y otros en el entorno de la sociedad y en su desarrollo. La calidad de vida y áreas verdes, muestran que su interrelación está asociada a la felicidad y el bienestar personal, el acceso a las áreas verdes es clave en la calidad de vida de las personas, pues quienes viven más cerca de espacios verdes tienen un mayor bienestar mental, están menos estresadas, toman mejores decisiones y se comunican mejor con otros. Algunas aportaciones de las áreas verdes a la calidad de vida son: • Mejorar las condiciones medioambientales de la ciudad. • Incrementar la plusvalía residencial y valorización de zonas habitacionales. • Promover un mayor interés de inversión de actividades económicas.

28

• Fomentar la integración de la comunidad. Las áreas verdes además de servir como refugios, pueden proporcionar conectividad entre las especies que están dentro y fuera de un ambiente urbano, estas cumplen un rol importante en la calidad de vida de la población y dentro de la ecología urbana. Es de importancia vital que las ciudades cuenten con suficientes áreas verdes manejadas adecuadamente para promover su desarrollo con vigor normal. Plantemos conciencia A.C. es una organización sin fines de lucro fundada en 2014 por un grupo de activistas preocupados por la ecología y los efectos del cambio climático. Desde entonces el objetivo de la organización es el de concienciar a la población sobre los impactos ecológicos de sus actividades cotidianas y promover acciones que aporten a la preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Lic. Carlos Ceballos


FELICITACIONES AMEXE

29


LA SEGURIDAD CIUDADANA ES TAREA DE TODOS

Tanto en las empresas como en los gobiernos, los indicadores para vigilar el comportamiento de una actividad en específico son claves para saber si nos estamos dirigiendo en el camino correcto, saber si hay áreas de oportunidad o si definitivamente debemos cambiar el rumbo porque no se está cumpliendo el objetivo. Pero esto de los indicadores va más allá de un simple “número” o porcentaje cuando se trata de los temas vitales para una sociedad como son la educación, salud y seguridad. Es un hecho que los indicadores de seguridad en la ZMG han mejorado en los últimos meses, pero, ¿en realidad los ciudadanos sentimos esa “mejoría”?. Desgraciadamente en los últimos meses hemos visto a través de distintos medios de comunicación infinidad de noticias sobre actos delictivos de todo tipo que hacen un gran contraste con los indicadores que muestran nuestras autoridades, pero también nos hemos podido percatar de 2 cosas muy interesantes en mi opinión

30

que tienen que ver con el comportamiento social. La primera de ellas es la manera en la que la sociedad cada día es más común que decida tomar “justicia” por su propia mano y actuar en contra de los posibles delincuentes que acechan constantemente una zona en específico y que los habitantes de dicha zona no ven accionar de las autoridades. Lamentablemente esa “justicia” por parte de los posiblemente afectados en el mejor de los casos queda en un acto violento hasta que llegue alguna autoridad y se haga cargo. Pero hasta ahí. No existen denuncias y mucho menos ratificaciones acerca de lo que pasó y señalamientos directos de los afectados y eso hace que debido a nuestro actual sistema de justicia penal y acusatoria, los posibles delincuentes puedan regresar a las calles o que ni siquiera hayan quedado detenidos. La segunda cosa importante que observo y que creo que es aún más preocupante que la primera, es todo lo contrario. La indiferencia de la sociedad frente a un acto delictivo que sucede frente a ellos pero que deciden no hacer nada. “No es mi problema, para qué me meto”, “mientras el afectado no sea yo, no tengo problema”, “para qué hago algo si de todas formas los dejan ir”. Esas son algunas de las justificaciones que yo he escuchado de varias personas que les pregunto “¿Tú qué hubieras hecho?” y creo que la respuesta solo tiene un sentido: indiferencia.


Pero esto tiene un trasfondo importante, y es que la realidad nos ha dejado claro que en ambos casos un problema en común es que para la sociedad las autoridades no hacen nada, entonces, “cómo las autoridades no hacen nada, nosotros tampoco hacemos nada”. Y como para las autoridades la sociedad no hace nada, “nosotros hacemos lo que podemos”. Y eso se ha transformado en un círculo vicioso que si no cambia, por más indicadores que tengamos, la sensación en la vida real no cambiará. Para mí la solución es cosa de todos, tanto sociedad como autoridades. Primero, las autoridades que actúen como primer respondiente, que en su mayoría son los policías, deberían estar realmente capacitados en los sistemas acusatorio y penal, además, de una capacitación general en derechos humanos y atención al ciudadano, así como una mayor compensación y equipamiento adecuado. Y segundo, la sociedad en general debe reconocer que para que las autoridades completen su trabajo de forma efectiva, debemos tener una cultura de la denuncia. Que no quede solo en el señalamiento de que alguien cometió un acto delictivo, sino que se complete con una denuncia, pruebas y ratificación. Eso ayudará a que el proceso no vaya solo y en realidad tenga un seguimiento. Sé que ambas cosas no son fáciles y tienen aún más vertientes para las cuales necesitaríamos muchas mesas de diálogo y discusión para abordarlas, pero si de verdad queremos comenzar a ver y sentir un cambio, podemos dar el primer paso aceptando que la seguridad ciudadana es cosa de TODOS. Y si todos hacemos nuestra parte, las cosas podrían mejorar.

LA. Erick Noé López Salas Presidente Empresarios jóvenes COPARMEX Jalisco

31


MEDIO AMBIENTE, INFRAESTRUCTURA Y

MOVILIDAD EN EL AMG

Desde mi experiencia como legisladora, Delegada de Semarnat, Profepa y Secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Gobierno de Jalisco (SEMADES), el tema de control de emisiones y movilidad sustentable en el Área Metropolitana de Guadalajara, siempre estuvo presente y tomó un lugar importante en mi agenda de trabajo. Recordemos que en fechas recientes, concretamente a partir del año 2000, el Área Metropolitana de Guadalajara experimentó un rápido crecimiento de su superficie habitada, la población se fue asentando en zonas cada vez más alejadas de los centros urbanos, lo cuál dificultó aún más la precaria red de servicios de transporte e infraestructura básica de la que ya adolecía la antes Zona metropolitana de Guadalajara. Como sabemos los municipios integrantes de la conurbación están vinculados productiva, social y territorialmente, por lo cual, se vieron en la necesidad de desarrollar conjuntamente con el Gobierno del Estado un plan de movilidad a largo plazo teniendo como eje un sistema de transporte eficiente, incluyente y sustentable ambientalmente, con un enfoque integral de los diferentes modos y componentes, con la visión de que la gran Guadalajara pueda aumentar su atractivo como lugar para vivir, trabajar, visitar y hacer negocios. Fue así que en el año 2010 se desarrolló el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el proyecto incluyó un estudio de movilidad en el cual se analizaron transporte público, de carga, privado y no motorizado; incluyendo la formulación de políticas públicas, proyectos, programas y acciones con visión de largo plazo tales como la red jerarquizada e integrada de transporte público metropolitano, que contempla las líneas dos y tres del tren ligero y el Peribús, sistemas de transporte público masivo a nivel regional, el uso racional del automóvil con énfasis principal de las ciclovías, corredores peatonales y zonas tranquilizadas (de baja velocidad), es decir la llamada movilidad a escala humana, soporte a la actividad logística, que incluye la regulación de los horarios de las unidades de transporte pesado en periférico en ciertos horarios, continuidad vial, solución de puntos críticos de movilidad, información y tecnología, transporte institucional que incluye el uso obligatorio de transporte público para colegios y escuelas particulares, información y tecnología,

32

tales como los sensores de velocidad que dan lugar a las foto infracciones, entre otras estrategias que siguen vigentes y avanzando a la fecha, aunque naturalmente han sufrido modificaciones siguiendo las políticas públicas de las distintas administraciones. De manera paralela y con colaboración interinstitucional se desarrolló un programa de control de emisiones vehiculares; al respecto y como preámbulo es importante saber que las condiciones de clima y altitud de la Cuenca Lerma Santiago Pacífico en la que se encuentra enclavada el AMG favorece de manera importante la dispersión de contaminantes atmosféricos, que a excepción de los meses invernales en los cuales se estabiliza la atmósfera y se producen las inversiones térmicas, el resto del año, gozamos de una calidad del aire aceptable. Durante mi gestión al frente de la SEMADES, en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología, se pretendió una transformación del programa de talleres autorizados para migrarlos a centros de verificación con dinamómetro y medición del quinto gas para medición de las partículas inferiores a 2.5 micras, con la premisa de garantizar el derecho que tiene toda persona de disfrutar de un ambiente sano para su desarrollo y bienestar, a través de la reducción y control de las emisiones contaminantes a la atmósfera en la entidad por fuentes móviles a fin de asegurar una calidad del aire satisfactoria en todos los asentamientos humanos y regiones de Jalisco, con énfasis en los municipios que concentran la mayor cantidad de circulación de automotores.


Desafortunadamente los talleres se opusieron al programa y se optó por una tecnología con mejores condiciones de seguridad en las mediciones, con sistemas que inhiben el uso incorrecto de los hologramas , se avanzó sin lograr llegar a la condiciones idóneas de verificación. Todos los programas se han basado en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento en materia de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental que establecen que es obligación del Gobierno que se apliquen los métodos, procedimientos y equipos que aseguren que no se rebasarán los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera que establezcan las normas técnicas ecológicas correspondientes. Cierro esta breve participación con mis comentarios sobre el actual esquema de control de emisiones, al cuál han denominado denominado “Verificación Responsable”, que consiste básicamente en que, los propietarios de los vehículos automotores, deberán presentar su vehículo a una evaluación de emisiones contaminantes a la atmósfera en los Centros de Verificación Responsable, ya sean los pertenecientes a la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) o a los Establecimientos de Privados regulados por la Semadet, de acuerdo al calendario bimestral, tipo de uso, y con los documentos que establece el PVR.

de uso personal, que no es utilizado como una herramienta de trabajo. Vehículo de uso intensivo: Vehículo automotor utilizado en el transporte de personas u objetos ya sean estas personas físicas o jurídicas incluidas en cualquiera de las siguientes clasificaciones: Taxis Transporte público de pasajeros Transporte de carga Transporte de carga especial Uso mixto De uso oficial Equipo móvil especial De seguridad La actual tecnología ya incluye la verificación con dinamómetro a cinco gases y es obligatoria para todos los automotores que circulen en el Estado de Jalisco, de manera permanente o transitoria. Sin duda es un avance importante para nuestra entidad, ahora toca a los ciudadanos sumarnos al cumplimiento del programa para vivir en un entorno ambiental más sano por nosotros y por las siguientes generaciones.

He aquí las principales definiciones del programa: Vehículo de uso particular: Vehículo automotor

Mtra. Martha Ruth Del Toro Tesorera de CEMAL

33


34

www.amexe.org contacto@amexe.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.