www.ambiancemagazine.mx
ig. @ambiancemx
Septiembre 2025

www.ambiancemagazine.mx
ig. @ambiancemx
Septiembre 2025
LA MODA MEXICANA RENACE: LA HERENCIA ANCESTRAL SE ENCUENTRA CON EL DISEÑO VANGUARDISTA Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL.
LOS 10 MEJORES PODCASTS DE SALUD MENTAL Y PSICOLOGÍA EN ESPAÑOL.
FUEGO Y BARRO: EL ESCENARIO DE LO AUTÉNTICO EN LA COCINA DE HUMO.
Septiembre marca el inicio de nuestra temporada favorita: el aire se refresca, las hojas comienzan a teñirse de tonos cobrizos, y en Ambiance estamos emocionadas de acompañarlas en esta transición hacia el otoño.
La moda de entretiempo se convierte en nuestra gran aliada en estos días. ¿A quién no le gusta jugar con capas, tejidos versátiles y una paleta de colores que mezcla la serenidad y belleza de los atardeceres más largos?
Este es el momento ideal para incorporar piezas clave como gabardinas ligeras, suéteres oversize y accesorios que agreguen ese toque especial sin sacrificar funcionalidad. La moda, después de todo, es una expresión de identidad.
Pero el otoño no solo se trata de looks increíbles; también es una época perfecta para cuidar de nosotras por dentro. Retomando temas que hemos explorado juntas, como la importancia de mantener niveles adecuados de vitamina D —aún con menos horas de sol— o cómo adaptar nuestra rutina de skincare al clima más frío, queremos recordarles que el autocuidado es la base de una vida radiante. Pequeños gestos, como incluir alimentos de temporada en nuestra dieta o dedicar tiempo a actividades que nos llenen de alegría, marcan la diferencia.
En Ambiance, nuestro compromiso es seguir inspirándolas con contenido que une lo práctico y lo placentero. Este mes, las invitamos a abrazar el cambio de estación con curiosidad y confianza, porque el otoño no es una despedida, sino una bienvenida a ciclos nuevos llenos de posibilidades.
Paola Letayf
Dirección Editorial
Los artículos son responsabilidad de los autores y no reflejan la postura ideológica de la revista. Ambiance magazine es una publicación de Grupo Diamante y Ambiance, s.a. de c.v. Revista Mensual. Editor responsable: Paola Letayf Fernández. Número de reserva al título de derechos de autor: 04-2009-051214144700-102. Num. issn: en trámite. Todos los derechos están reservados. Ambiance Magazine es un foro abierto, el contenido de sus páginas de ninguna manera expresa el punto de vista de sus editores, sino que son los autores los únicos responsables de sus artículos o fotografías. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido publicado en esta revista sin el consentimiento por escrito del editor.
publisher
Paola Letayf Fernández
chief executive officer
Paola Letayf Fernández paola.l@ambiancemagazine.mx
visual content manager
Dalissa Sánchez Castellanos dalissa.s@ambiancemagazine.mx
David Patiño Torres david.p@ambiancemagazine.mx
Annelis Lizeth Matias Cid annelis.l@ambiancemagazine.mx
Naomi Beyrut Topete naomi.b@ambiancemagazine.mx
photography
Jaime Cid Quiroz
administrator & finance community manager
María Elena Mercado
editor | content manager contacto
+52 (222) 225 3007 | +52 (222) 225 0441 Ambiance Magazine ambiancemx www.ambiancemagazine.mx
Faces
Leticia Huijara
Alejandra Ríos Espínola
Trends & Style
Moda Mexicana en 2025, orgullo patrio El entretiempo con estilo, chaquetas que marcan el otoño Café y otoño, una pareja irresistible a tus pies
De la playa a la calle: el pareo reinventado en el otoño
La Beauté, Louis Vuitton
Uniquely You, Jo Malone London
All-round health
Los 10 mejores podcast de salud mental y psicología en español
Dulce amargo, como el azucar afecta a tu piel y salud sin que te des cuenta
Hola Vitamina D
Art and Culture
Bvlgari Kaleidos, un viaje de color, la cultura y la artesanía en Tokio
You + World
La experiencia del Resort Sensei Lana'i
Spare time
La Cocina de Humo, Oaxaca Horoscopes
sobre “Las Muertas”: "El arte debe
mover a
la reflexión, no ser un panfleto"
“Como actriz, busco la honestidad; jugar de la mejor manera lo que a mí me toca. Y confiar, siempre confiar, en la inteligencia del público”
Por David Patiño Torres
La actriz Leticia Huijara se reencuentra con el cineasta Luis Estrada para dar vida a una de las historias más oscuras y satíricas de la televisión mexicana reciente: Las Muertas, la primera serie del director de La ley de Herodes y El infierno.
Basada en la obra de Jorge Ibargüengoitia y los crímenes de Las Poquianchis, la producción sumerge al espectador en un México de los años 60 cuyos ecos de corrupción, impunidad y violencia de género resuenan con escalofriante actualidad.
En esta entrevista, Huijara nos abre la puerta a su proceso para encarnar a Eulalia Baladro, reflexiona sobre la poderosa sátira social de Estrada y comparte por qué cree que el arte debe entretener para, entonces sí, conmover y hacer pensar.
“Las Muertas” es una serie que aborda crímenes reales de Las Poquianchis con sátira y humor negro de Ibargüengoitia y Luis Estreda. ¿Cómo fue sumergirte en la historia de las hermanas Baladro y qué te impulsó a ser parte de este proyecto?
Primeramente, volver a colaborar con Luis. Desde que filmamos La ley de Herodes, no había aparecido en sus historias siguientes un personaje del que los dos estuviéramos seguros de que era para mí. Cuando Luis ya tenía asegurada la grabación de Las Muertas, me vio claramente como Eulalia Baladro.
Además, se trataba de trabajar en una historia que conmocionó a la opinión pública, reescrita con el genio de uno de los mejores escritores mexicanos, Ibargüengoitia. Y, por si fuera poco, encontrarme y reencontrarme con amigos actores y actrices que son, hoy por hoy, de los mejores del país.
Interpretas a “la hermana buena” en un entorno dominado por la ambición y la violencia. Sin revelar spoi-
lers, ¿cómo describirías la evolución de tu personaje y su papel en la narrativa?
Eulalia Baladro elige vivir fuera del entorno de violencia y maldad de sus hermanas. Lo que se vuelve entrañable de este personaje es que pareciera que está destinada a compartir el destino familiar. Es una mujer sinceramente inocente que termina perdiendo su candor en la vorágine de acontecimientos que provocan sus hermanas.
Luis Estrada es conocido por su cine políticamente incisivo y satírico. ¿Cómo fue trabajar bajo su dirección y qué elementos distintivos crees que aporta a esta serie?
Yo he colaborado en cuatro proyectos distintos con Luis, y te puedo decir que en todos se nota la originalidad de su cine; ese punto de vista que observa la realidad mexicana de una manera brutal y descarnada. Creo que esta honestidad, con la que termina riéndose de nuestras propias desgracias, es lo que ha hecho que el público se identifique y disfrute de sus historias.
La serie se ambienta en los años 60 y aborda temas como la corrupción y la violencia de género. ¿Qué paralelismos ves entre la historia retratada y la realidad social actual de México?
Desgraciadamente, existen muchos paralelismos. Las vidas de las mujeres siguen valiendo o importando poco. La herencia de corrupción de los gobiernos priístas que retratábamos tan bien en La ley de Herodes no mengua; por el contrario, parece que se ha fortalecido. La complicidad entre los que gobiernan, los ricos y los poderosos genera inequidad y vacíos legales que abonan la aparición de gente despiadada, como nos lo recuerda Ibargüengoitia.
Preparar un personaje basado en hechos reales conlleva una gran responsabilidad. ¿Cómo fue tu proceso de investigación para dar vida a este personaje y qué aspectos te resultaron más desafiantes?
Teníamos fotos, muy pocas, sobre todo de la detención, que es cuando las hermanas se convierten en protagonistas de la prensa alarmista. La foto de Eulalia estaba pegada en el camerino de maquillaje. Cada vez que subía para transformarme en ella, la miraba; miraba la absoluta soledad en la que terminó recorriendo un camino que no le tocaba. ¿Lo desafiante?
Todo. Me costó mucho trabajo encarnar a una mujer tan apocada, casi pusilánime. Entrar en la piel de una mujer literalmente de otro siglo.
El tono de la serie mezcla drama, sátira y crítica social. ¿Cómo abordaste actuar en un proyecto que balancea estos géneros sin restar impacto a la denuncia subyacente?
Un buen actor no debería pensar que su interpretación hace crítica o hará llorar o reír al espectador. Como actriz, busco la honestidad; jugar de la mejor manera lo que a mí me toca. Y confiar, siempre confiar, en la inteligencia del público.
¿Hubo alguna escena o historia en particular que te haya dejado una huella profunda o que representara un reto emocional significativo durante el rodaje?
Hay una parte en la historia de Eulalia que parece el principio de un cuento de una familia feliz. Esas escenas me produjeron mucha tristeza.
“Las Muertas” expone problemáticas como la impunidad y la violencia sistémica contra la mujer. ¿Crees que el arte y las series de televisión pueden actuar como agentes de cambio social?
Sí, mientras su pretensión no sea únicamente esa. Creo que cuando contamos aquello que nos duele o nos hace felices de una manera profesional y artística, tenemos la capacidad de tocar y mover a la reflexión. Cuando domina el querer “educar”, hacemos panfletos. Estoy totalmente en contra de eso.
Desde tu perspectiva, ¿cómo puede el cine y la televisión contribuir a visibilizar y combatir problemáticas como la corrupción y la inequidad de género sin caer en el sensacionalismo?
Como te lo decía antes: si tú utilizas tus herramientas creativas para crear personajes e historias que conecten con el público, estarás poniendo tu grano de arena para contar lo que nos duele y poner a pensar a los demás. Para que reflexionen sobre qué tanto colaboramos para que sucedan esas historias o qué tanto podríamos ser esos personajes.
¿Qué mensaje esperas o te gustaría que el público, especialmente las generaciones más jóvenes, extraiga de esta serie?
Que descubran al enorme escritor que es Ibargüengoitia, que se enorgullezcan del altísimo nivel de nuestros proyectos y, al final, que se diviertan y disfruten de un rato de esparcimiento. Que sepan que el arte y la cultura también entretienen. Y no deberíamos tener temor de eso.
Fuera de los sets de grabación, ¿cómo desconectas y recargas energías? ¿Tienes hobbies o pasatiempos que sean poco usuales?
Hmmm. Me encanta sembrar, cuidar plantas y cosechar. Soy la perfecta ladrona de “piecitos” de plantas chulas que pongo en agua para que saquen raíces y así poder sembrarlas. Tengo buena mano. Todas se me dan y se convierten en frondosos ejemplares que me alimentan el alma y me regresan los pies a la tierra.
Si tuvieras que describir tu experiencia en “Las Muertas” con una canción o un género musical, ¿cuál sería y por qué?
Una balada cantada por el trío Los Panchos
Un libro o película que siempre recomiendas:
Película: Los caifanes, Paris Texas
Libro: Los detectives salvajes, La ciudad y los perros
¿Un lugar en México que te inspire o donde te sientes completamente en paz?
Cualquier playa del Pacífico, cualquier montaña en el Estado de México.
Si no te dedicaras a la actuación, ¿qué profesión te gustaría ejercer?
Soy escritora; he escrito guiones, obras de teatro y hasta cuentos. Algún día voy a dirigir una película.
¿Cuál es el último proyecto o historia que te hizo decir “esto es por lo que me dedico a actuar”?
Mi primer largometraje como escritora, lo dirigió Néstor Sampieri. La filmamos justo después de terminar el rodaje de Las Muertas. La emoción que me produjo ver a tantos profesionales entregados a contar una historia que salió de mi cabeza, todavía me pone la piel chinita.
Créditos
Fotografía: @theleonardog
Agencia: @puntoentmx
PR: @cardosoelsy_
Entrevista: David Patiño Torres @bavidbavid
Av. de la Reforma 1703, Centro histórico de Puebla, 72000 Puebla, Pue.
Tel. 222 232 0077
DORADA Boulevard, Mártires del 2 de Octubre 4357, San Baltazar Campeche, Puebla, Pue. Tel. 222 130 9500
La inversionista y conferencista detalla cómo acompaña a los emprendedores más allá del capital, así como su postura ante la brecha de género en los negocios, las estrategias para cerrarla y el legado que quiere construir en el ecosistema emprendedor.
“Tienes que demostrar el doble para que te reconozcan la mitad”:
Por David Patiño Torres
Como Shark, has invertido en más de 25 startups, con foco en e-commerce, productos de consumo, y alimentos y bebidas. ¿Podrías describirnos los 3 atributos clave que buscas en un emprendedor y su proyecto durante un pitch?
Busco tres cosas clave:
1. Claridad en el problema que están resolviendo. Necesito entender muy bien qué necesidad del mercado están atacando y por qué es relevante.
2. Pasión y resiliencia. Es fundamental ver a alguien que realmente crea en su proyecto, pero que también tenga la fuerza para sobreponerse ante la adversidad.
3. Un modelo de negocio viable y escalable. Tiene que haber una lógica clara de cómo van a crecer y generar ingresos de forma sostenida.
Cuando encuentro esas tres cosas alineadas, empiezo a ver una oportunidad interesante.
¿Has modificado estos criterios tras experiencias como la que compartiste sobre invertir impulsivamente en un producto que te apasionaba, pero que no analizaste adecuadamente?
Sí, totalmente. Me ha pasado que, como clienta, me enamoro del producto y me emociono tanto que dejo de hacer el análisis riguroso. Un ejemplo claro fue con una marca de comida para perros. Yo ya era clienta, el producto me encantaba y me dejé llevar por esa afinidad.
El problema fue que no profundicé lo suficiente en el modelo de negocio ni en las capacidades del equipo emprendedor. Aprendí que una gran idea o un gran producto no siempre significa un buen negocio, y que hay que cuidar mucho más el análisis del equipo y del modelo financiero.
Además del financiamiento ¿de qué manera buscas impulsar el crecimiento de las startups en las que inviertes, especialmente en áreas como la escalabilidad y la sostenibilidad?
Me gusta estar muy cerca de las y los emprendedores. No solo invierto dinero, sino que me involucro activamente en su crecimiento.
Algunos ejemplos concretos:
• He impulsado a varias startups a convertirse en Empresas B, con enfoque en sostenibilidad y propósito.
• Comparto aprendizajes y herramientas desde mi experiencia en Ambrosía
• Los conecto entre sí, dentro de mi red, para que se apoyen mutuamente.
• Los invito a cursos y capacitaciones que organizo, tanto para mis empresas como para mis inversiones.
• Comparto beneficios de otras alianzas, como tener tiendas online gratuitas y asesoradas con Tienda Nube.
Mi objetivo es que crezcan más rápido, más fuerte y con propósito.
El tema del dinero y el trato con las personas siempre es complicado. ¿Cómo equilibras tu rol de inversionista con la mentoría y el apoyo operativo?
Primero que nada, solo doy mentoría si soy inversionista o si hice un deal en Shark Tank. Si no, simplemente no me da la vida. Además de mis propias empresas, soy mentora de Endeavor y consejera en varias organizaciones, así que tengo que ser muy selectiva con mi tiempo.
Ahora, cuando sí me involucro, no soy una inversionista pasiva. Estoy presente y disponible; pero también creo profundamente en la autonomía. Espero que los emprendedores me busquen, me mantengan informada y hagan su parte. Yo no puedo hacer el trabajo por ellos.
Alejandra, volviendo al tema de la escalabilidad, ¿qué políticas públicas o iniciativas del sector privado podrían acelerar el cierre de brechas, no solo de género, sino también de acceso a capital y capacitación? Desde el sector público, necesitamos apoyar mucho más a las MIPYMES. Hay que hacer más fácil abrir y operar una empresa: menos trámites, menos papeleo, procesos más ágiles. Hoy en México es muy complicado abrir una cuenta de banco o constituir legalmente una empresa. Y muchos emprendimientos simplemente no tienen ni el tiempo, ni el presupuesto, ni el conocimiento para hacerlo bien.
También hacen falta incentivos fiscales para quienes invierten en empresas lideradas por mujeres, acceso a financiamiento con perspectiva de género, y educación emprendedora y financiera desde etapas tempranas.
Desde el sector privado, necesitamos más mujeres tomando decisiones de inversión. Se ha demostrado que cuando hay mujeres invirtiendo, automáticamente se apoya una mayor diversidad de proyectos. Además, los fondos públicos y privados deben incorporar políticas explícitas de diversidad e inclusión.
¿Qué estrategias concretas recomiendas a las organizaciones para aumentar la representación femenina en puestos directivos, considerando que solo un porcentaje mínimo de las direcciones generales en empresas mexicanas listadas en bolsa están ocupadas por mujeres?
Este tema me apasiona y lo trabajo mucho en mis conferencias, porque es una cifra muy baja
y totalmente real. Algunas estrategias que realmente funcionan son:
• Reclutamiento y promoción ciegos, para eliminar sesgos en la selección y crecimiento del talento.
• Equidad salarial obligatoria, con auditorías constantes.
• Licencias de paternidad obligatorias, para fomentar la corresponsabilidad y no penalizar solo a las mujeres.
• Políticas laborales que faciliten la maternidad y el equilibrio vida-trabajo.
• Y sí, en algunos casos, cuotas de género temporales, que pueden ser necesarias para acelerar el cambio.
Pero lo más importante: el liderazgo debe comprometerse. Si la alta dirección no lo ve como prioritario, no hay política que lo logre.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como mujer en el mundo de los negocios? ¿Y qué consejo les darías a las jóvenes profesionales que aspiran a roles de liderazgo en industrias tradicionalmente dominadas por hombres?
Uno de los mayores desafíos ha sido que me tomen en serio. Muchas veces, especialmente cuando eres joven, mujer y con ideas distintas, tienes que demostrar el doble para que te reconozcan la mitad.
También ha sido un reto lograr que me paguen lo mismo que a un hombre en el mismo puesto y con los mismos resultados. Esa lucha todavía la vivimos muchas.
A las jóvenes les diría: que se atrevan, que se preparen muchísimo, que construyan una buena red de apoyo, que confíen en sí mismas y que se la crean. Y que levanten la voz cuando algo no les parezca justo.
Hay que ocupar esos espacios, no esperar a que nos los cedan.
En tu faceta como conferencista hablas de estos temas que nos acabas de respon der: diversidad, inclusión, innovación y liderazgo. Si tuvieras que resumir en un mensaje central lo que buscas transmitir a tus audiencias, especialmente en eventos internacionales, ¿cuál sería?
Que la diversidad y la innovación no son temas “bonitos” o “de moda”; son palancas reales de productividad, rentabilidad y transformación empresarial.
Mi mensaje central es: sí se puede transformar una organización desde el liderazgo, la inclu sión y el servicio. Pero no basta con buenas intenciones: se necesita acción, consistencia y mucha preparación.
¿Hay algún sector o tipo de proyecto que te intrigue especialmente en este momento? Sí, me intriga muchísimo todo lo que tiene que ver con inteligencia artificial, especialmente los agen tes de IA y cómo están transformando el trabajo, el servicio al cliente y la experiencia del usuario.
También me siguen encantando los productos de consumo masivo (CPG) impulsados por tecnología, y todo lo relacionado con operaciones de servicio, donde la excelencia puede ser una ventaja competitiva.
Y hoy por hoy, lo que más me emociona es ver cómo la inteligencia artificial puede potenciar tanto el propósito como la eficiencia en los negocios.
¿Qué te gustaría que se diga de tu contribución al ecosistema emprendedor y empresarial de México?
Que invertí en todo lo que creo y en todo lo que digo. Que mi trabajo fue congruente con mis valores.
Que fui un referente para muchas mujeres jóvenes que hoy están liderando sus empresas o levantando su primera ronda. Que ayudé a abrir puertas, también para la comunidad LGBTIQA+, y que usé mi visibilidad para impulsar causas en las que creo.
Y, sobre todo, que dejé un legado de impacto, integridad y acción.
Finalmente, ¿cómo equilibras tus ambiciones profesionales con tu crecimiento personal?
Para mí es fundamental no perder de vista mi vida personal. Me gusta trabajar, crecer, invertir, aprender… pero también me gusta pasarla bien, disfrutar lo que hago, estar con mis animalitos, con mi familia, y tomarme espacios solo para mí.
Sigue a Alejandra en IG. @alerisp
Créditos
Dedicarte tiempo a ti misma también es una forma de ser mejor profesionalmente. Cuando tú estás bien, todo lo demás fluye mejor.
Fotografía: Alberto Hidalgo.
PR: Aquiles Rodríguez.
Texto: David Patiño Torres @bavidbavid
El 2025 está siendo un año vibrante para la moda mexicana, donde la rica herencia cultural se fusiona con la innovación y la sostenibilidad. Este mes de septiembre, en el que celebramos nuestra Independencia, es el momento perfecto para explorar cómo el diseño nacional está reinventando el estilo con identidad propia.
1. Verde, blanco y rojo: los colores patrios se reinventan
Los colores de la bandera mexicana siguen siendo protagonistas, pero con un giro moderno. Este año, se reinterpretan en texturas metálicas, satines y bordados artesanales sobre prendas contemporáneas como crop tops, blazers y pantalones palazzo. La moda circular también juega un papel crucial, con un 73% de los mexicanos considerando la segunda mano como una opción viable y consciente para celebrar con estilo.
2 . Fusiones audaces: tradición y moda urbana
El streetwear mexicano está en su mejor momento. Sneakers blancos, camisas oversize y accesorios con guiños a la bandera se combinan para crear looks cómodos y llenos de orgullo patrio. Diseñadores como Francisco Cancino exploran la ropa urbana con inspiración en la identidad cultural de lugares como Tlatelolco, creando piezas jóvenes y artísticas.
3 . Sostenibilidad y moda circular: celebrar con propósito
La moda sostenible no es solo una tendencia, sino un movimiento. Marcas como Carla Fernández colaboran con comunidades indígenas para integrar técnicas textiles tradicionales en colecciones contemporáneas. Además, la moda de segunda mano se consolida como una elección inteligente, permitiendo a los consumidores celebrar con estilo mientras reducen su impacto ambiental.
5. Tendencias para primaveraverano 2025: colores vivos y transparencias
Aunque estamos en septiembre, vale la pena mirar hacia adelante. Para la próxima temporada, se espera el regreso de transparencias elegantes y siluetas como los barrel jeans y prendas con volumen. Diseñadoras como Julia y Renata ya están marcando pauta con propuestas de cortes geométricos.
4 . Siluetas vanguardistas y tejidos artesanales
Diseñadores como Sandra Weil y Raquel Orozco apuestan por siluetas arquitectónicas y estructuras imposibles que desafían lo convencional. Simultáneamente, los tejidos artesanales —como bordados tradicionales y técnicas de comunidades indígenas— siguen siendo el corazón de la moda mexicana, contando historias de raíces y autenticidad.
Moda mexicana, identidad y futuro
La moda mexicana en 2025 es un reflejo de nuestra diversidad y creatividad. Desde las calles hasta las pasarelas, los diseñadores nacionales demuestran que es posible honrar la tradición mientras se innova con audacia.
Este 15 de septiembre, ¡vistamos con orgullo y responsabilidad!
el ritmo del Otoño
Por Annelis Matias
Cuando el aire cambia y la estación se tamiza entre el calor y el frío ¿qué mejor que una buena chaqueta para narrar sensaciones? Las chaquetas de entretiempo se reinventan esta temporada fusionando funcionalidad, carácter y belleza.
Elegir una chaqueta no solo es sentirse abrigada, sino complementar tu estilo. Por eso, en Ambiance te presentamos algunas opciones que podrían encantarte.
Las bombers abandonan su rigidez tradicional para adoptar volúmenes relajados y texturas sofisticadas. Esta temporada encontrarás chaquetas en abundantes tonos de café. Mango ofrece una opción sofisticada, elegante y cómoda. El oversize no tiene que verse desaliñado si sabes elegir la prenda correcta, y esta chaqueta definitivamente lo es.
Por otra parte, Saint Laurent mantiene su aura rock chic en piel negra, reinventando el cuero con un estilo oversize divino que definitivamente querrás probar.
Al igual que The Frankie Shop con esta preciosa chaqueta de cuero en color vino, que demuestra cómo lo oversize puede ser elegante y robar más de una mirada.
El clásico trench se acorta sin perder elegancia. Esta opción de chaqueta es más suave y sofisticada, ideal para oficina o afterwork. Marcas como H&M y Pull & Bear democratizan el trench cropped para looks frescos y juveniles.
¿Un clásico? Tal vez, pero ¿quién no ama una buena chaqueta cazadora? Práctica, bonita y la vieja confiable para esos días en los que quieres ir con un look básico. Massimo Dutti ofrece en su colección una cazadora perfecta, usando el negro y el café. Su nueva chaqueta es fantástica para los días fríos.
Si lo que buscas es tu básica perfecta, qué mejor que encontrarla en la tienda de confianza de todas: Zara. Ofrece esta chaqueta tipo piel que brinda confort y seguridad en esos días en los que no sabes qué ponerte.
Por Annelis Matias
Cuando llega el otoño, nuestra mente evoca automáticamente una paleta de cafés cálidos: desde el mousse de chocolate hasta el caramelo suave y el toffee. Este año, esa textura visual no se limita a abrigos y accesorios; se filtra en cada paso que damos. Los tenis marrones se han convertido en el lujo accesible del calzado otoñal, una combinación perfecta que captura la esencia de la temporada.
El marrón no es solo un color; es toda una narrativa. Pantone eligió Mocha Mousse como color del año 2025, y desde entonces no ha dejado de aparecer en los portales de moda más influyentes. Diseñadores consagrados y firmas deportivas han adoptado esta paleta, que va desde tenis de ante en tonos toffee hasta sneakers con aire retro de los 70.
Las nuevas versiones de calzado marrón aportan un aire vintage que combina a la perfección con chalecos tejidos o pantalones de pana. Modelos icónicos reinventados, como las Puma en tono , son ya omnipresentes en Instagram y en las calles, con un aire nostalgia chic que define
Diseñadores como Dries Van Noten apuestan este otoño por calzado en tonos terracota limpios, sin logotipos estridentes, que se erigen como piezas de culto del street style. Estas creaciones mezclan textura, elegancia y sorpresa en una sola pieza.
Al igual que sus tenis, que proclaman lujo y comodidad por todas partes, sus zapatillas de gamuza de la colección otoño-invierno son una auténtica maravilla. Como ocurre con las marcas más comerciales, lo retro se hace presente en estos diseños inspirados en los años 70.
Acceso high street al diseño aspiracional: marcas como Adidas, Nike o New Balance han adaptado estilos clásicos al color del año, haciéndolos accesibles para todos sin sacrificar el estilo. En la nueva colección otoño/invierno de New Balance, elaborada en Estados Unidos, se confirma la predominancia de los tonos cafés. Y no bromeamos cuando decimos que el café está en todas partes.
Por Annelis Matias
Descubre cómo llevarlo:
Un pareo satinado sobre pantalones anchos añade fluidez a cada paso. Ideal en tonos otoñales como verde musgo o terracota, aporta un halo boho-chic perfectamente urbano.
El pareo, esa pieza aireada que solía definir el verano, ha evolucionado para convertirse en un símbolo de ingenio estilístico este otoño 2025. Ya no es solo un accesorio playero, sino que se reinventa como el protagonista de un look urbano y sofisticado: un velo que envuelve los pantalones aportando movimiento, textura y audacia.
¿Pareo en otoño?
El truco está en verlo como un accesorio de capas, no como una prenda exclusiva del verano. Se adapta a la estación con telas que dialogan con el clima: sedas ligeras, satén suave, lino liviano e incluso lanas delicadas. Los estampados estallan en tonos otoñales y se convierte en esa tercera capa que no sabíamos que necesitábamos, pero que actualiza cualquier conjunto.
Pareos en piezas monocromáticas que apenas sobresalen, creando giros visuales sutiles que transforman lo sencillo en algo sofisticado.
La maison francesa Louis Vuitton redefine una vez más el lujo con el lanzamiento de su primera línea de maquillaje: La Beauté Louis Vuitton
Bajo la dirección creativa de la legendaria maquilladora Pat McGrath, esta colección no son solo cosméticos; son objetos de deseo que fusionan la herencia artesanal de la marca con la innovación más vanguardista. Con precios que oscilan entre los $160 y $250 dólares, Louis Vuitton apuesta por conquistar el sector de la belleza premium.
La estrategia: ¿por qué el maquillaje?
En un contexto de desaceleración en la moda de alta gama, la belleza se consolida como un motor de crecimiento sólido para las grandes casas de lujo. Para Louis Vuitton, esta incursión es una estrategia para atraer tanto a su clientela habitual como a un público más joven y aspiracional, que encuentra en el maquillaje un punto de entrada accesible al universo de la marca.
El rol de Pat McGrath: la visionaria creativa
El nombramiento de Dame Pat McGrath como Directora Creativa no fue casual. Con más de 20 años de colaboración con la marca, es la fuerza creativa perfecta para esta misión:
“La belleza es mucho más que un producto. Lo que estamos a punto de desvelar impulsará este universo hacia una dimensión completamente nueva”, afirma McGrath
Su obsesión por el color y la perfección garantizan una colección inclusiva y de alto rendimiento.
Empaque: diseño recargable y sostenible
El diseñador industrial Konstantin Grcic fue el encargado de crear los empaques, que son verdaderas joyas de colección. Hechos de aluminio y latón, son magnéticos, recargables y presentan la flor LV como un símbolo destacado, fusionando modernidad y la herencia de los baúles de viaje de la maison.
Los productos estrella de La Beauté
LV ROUGE: 55 TONOS DE LABIAL DE LUJO
El corazón de la colección son los LV Rouge Lipsticks, con 55 tonos que rinden homenaje a las iniciales LV en números romanos. Disponi bles en acabado satinado y mate, están enrique cidos con manteca de karité y ácido hialurónico para una hidratación profunda y hasta 12 horas de duración.
Cada barra de labios está impregnada con una fragancia exclusiva de rosa, jazmín y mimosa creada por el maestro perfumista Jacques Cavallier Belletrud. Destacan tonos como el icónico Monogram Rouge, un rojo intenso inspirado en la lona clásica de la marca.
Precio: desde $160 dólares.
LABIALES TINTADOS
Para un look más natural, la línea incluye 10 bálsamos labiales tintados (LV Baume)
Ofrecen un color sutil e hidratación gracias a su fórmula con ceras naturales y ácido hialurónico.
Precio: desde $160 dólares.
Las 8 paletas de sombras (LV Ombres) son cuartetos de sombras que van desde los neutros hasta los tonos metalizados más audaces. Su fórmula, enriquecida con escualano y aceite de flor de camelina, garantiza una aplicación suave y un color intenso. McGrath las diseñó para que sean fáciles de usar, incluso para no profesionales.
Precio: desde $250 dólares.
Amarteifio reinventan el arte de la fragancia personal
En un mundo donde la individualidad es el nuevo lujo, la icónica casa de fragancias británica Jo Malone London ha redefinido el concepto de personalización en el mundo de la perfumería con su campaña Uniquely You.
Esta iniciativa, protagonizada por la emergente estrella británica India Amarteifio —conocida mundialmente por su interpretación de la joven Reina Charlotte en el spinoff de Bridgerton—, celebra el arte del Scent Layering (o combinación de fragancias), una práctica que permite crear aromas tan únicos como la propia persona que los lleva.
la filosofía detrás de Uniquely You
El Scent Layering es el corazón de la filosofía de Jo Malo ne London. Se trata de una práctica que consiste en combi nar dos o más colonias para crear una fragancia personaliza da que refleje el estado de ánimo, la ocasión o la temporada.
A diferencia de otras marcas, donde las fragancias están diseñadas para usarse de forma aislada, crea sus aromas con una claridad que permite mezclarlos armoniosamente.
Para facilitar el proceso de combinación, Jo Malone London ha seleccionado tres fragancias clave de su biblioteca olfa tiva que actúan como combinadores universales. Cada una aporta una dimensión diferente al aroma base:
1. Grapefruit (Familia cítrica): Aporta un toque revitalizante y luminoso. Ideal para elevar fragancias más intensas y añadir frescura, especialmente en las mañanas o durante los meses de verano.
2. Peony & Blush Suede (Familia floral): calidez y confort. Esta fragancia añade un aire delicado y alegre, perfecto para crear contraste en aromas orientales o amaderados.
3. English Oak & Hazelnut (Familia amaderada): Proporciona sofisticación y un estallido de frescura elegan te. Su carácter versátil lo hace ideal para transiciones del día a la noche, especialmente en otoño e invierno.
Estas tres fragancias están disponibles en formatos accesi bles, como el Scent Layering Discovery Set versiones de 1.5 ml) o el Scent Layering Starter Kit tres fragancias de 9 ml cada una), permitiendo a los usuarios experimentar sin compromiso.
En los últimos años, los podcasts se han convertido en una herramienta fundamental para acceder a contenido de calidad sobre salud mental y psicología. Su formato accesible y práctico permite a los oyentes explorar temas como la gestión emocional, el desarrollo personal y el bienestar mental de la mano de expertos.
En septiembre se celebra el Día
Internacional del Podcast, y por eso te presentamos una selección de los mejores podcasts en español que destacan por su rigor, enfoque práctico y capacidad para conectar con la audiencia.
Estos espacios no solo ofrecen consejos valiosos, sino que también contribuyen a normalizar las conversaciones sobre salud mental en nuestra sociedad.
Un espacio creado para conversar sobre salud emocional y situaciones de la vida diaria. Con episodios de aproximadamente 30 minutos, este podcast ofrece herramientas prácticas para enfrentar desafíos cotidianos y trabajar en el bienestar mental. Ideal para quienes buscan contenido basado en experiencias reales.
Desarrollado por Psicología y Mente, este podcast combina teoría psicológica y consejos prácticos. Aborda temas como inteligencia emocional, manejo del estrés y relaciones interpersonales, dirigido tanto a profesionales como a personas interesadas en el autodesarrollo.
Un podcast dedicado al bienestar emocional y el empoderamiento femenino. Con un enfoque cercano y empático, aborda temas como la autoaceptación, el crecimiento personal y la salud mental desde una perspectiva de género. Destaca por su comunidad de oyentes comprometidas con el autocuidado.
Este podcast profundiza en temas de psicología y salud mental en episodios de 7 a 20 minutos. Incluye invitados especialistas y está dirigido tanto a profesionales como al público general. Su enfoque didáctico lo hace ideal para aprender sobre gestión emocional.
Psicología al desnudo
PSICOLOGÍA AL DESNUDO
Marina Mammoliti, psicóloga clínica, explora temas complejos como la ansiedad, los vínculos emocionales y la dependencia afectiva.
Su lenguaje claro y enfoque práctico lo convierten en una guía esencial para entender y sanar heridas emocionales.
La psiquiatra Marian Rojas Estapé aborda temas como el estrés, la ansiedad y el impacto de las emociones en la salud física. Con un estilo cálido y basado en la neurociencia, sus episodios son guías prácticas para mejorar el bienestar integral.
LAS PERRAS DE PAVLOV
Presentado por Olga Ayuso, este podcast desmitifica temas de psicología como la psicosis, la gordofobia y la homofobia. A diferencia de otros programas, no es de autoayuda, sino un espacio crítico y reflexivo sobre experiencias personales y sociales.
Consulta abierta
CONSULTA ABIERTA
Producido en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona, este podcast aborda problemáticas de salud desde la experiencia de pacientes y especialistas. Su enfoque científico y pedagógico lo hace ideal para quienes buscan entender mejor su cuerpo y prevenir enfermedades.
Conducido por el neurocientífico Facundo Manes, este podcast explora los secretos de la mente humana, desde el miedo hasta la creatividad. Su enfoque en la neurociencia y el comportamiento lo hace ideal para quienes buscan una perspectiva científica.s.
ENTIENDE TU MENTE
Uno de los podcasts más populares en español. Cada episodio de 20 minutos aborda temas cotidianos como la gestión emocional, el estrés y las relaciones interpersonales. Su enfoque práctico y lenguaje accesible lo convierten en un recurso ideal para quienes buscan comprender mejor su mente y emociones.
Entiende tu mente
cómo el azúcar afecta a tu piel y tu salud sin que te des cuenta
Nos encanta. Endulza nuestros momentos de café, nuestras celebraciones y nuestros antojos. Pero detrás de esa dulce fachada, el azúcar esconde un impacto menos amable para nuestro cuerpo y, muy en particular, para nuestra piel. No se trata de demonizarlo, sino de entender cómo actúa en nuestro organismo para poder tomar decisiones conscientes.
Porque, aunque nuestro cuerpo necesita glucosa para funcionar, el exceso de azúcar procesado es el verdadero culpable de una serie de efectos que aceleran el envejecimiento y perjudican nuestra salud.
El proceso oculto: la glicación
El villano de esta historia tiene un nombre: glicación. Es un proceso bioquímico que ocurre cuando el exceso de azúcar en nuestro torrente sanguíneo se une a proteínas (como el colágeno) o grasas, formando unos compuestos dañinos llamados Productos Finales de Glicación Avanzada (AGEs, por sus siglas en inglés). Irónicamente, “AGE” en inglés significa “edad”, y su acumulación en el cuerpo es, efectivamente, un acelerador del envejecimiento.
¿Cómo afecta el azúcar a tu piel?
Los efectos de la glicación son más visibles en nuestro órgano más grande: la piel.
1. Pérdida de firmeza y arrugas: Cuando consumes azúcar, se adhiere a las proteínas de la piel y altera el colágeno y la elastina, que son esenciales para mantener la piel firme y elástica. Esto lleva a la formación de arrugas y flacidez.
2. Aspecto apagado y deshidratado: La formación de AGEs no solo daña las fibras existentes, sino que también interfiere con la producción de colágeno nuevo. El resultado es una piel que puede lucir cansada, desvitalizada y menos capaz de retener humedad.
El impacto más allá de la piel: inflamación y cerebro
El daño no se queda en la superficie. Los AGEs promueven un estado de inflamación crónica de bajo grado en todo el cuerpo. Esta inflamación es como un “motor recalentado” que genera estrés oxidativo, dañando nuestras células y tejidos, y sentando las bases para diversos problemas de salud.
Además, el cerebro también es vulnerable. El exceso de azúcar puede crear depósitos dañinos en el cerebro, similares a obstrucciones en las tuberías. Estos depósitos pueden afectar la memoria y la función cognitiva con el tiempo.
Córtale al azúcar: un acto de amor propio
Entender la relación entre el azúcar, nuestra piel y nuestra salud no es para generar culpa, sino empoderamiento. Se trata de tomar las riendas de nuestro bienestar con pequeños y conscientes cambios.
Reducir el consumo de azúcares añadidos es una de las inversiones más efectivas que podemos hacer no solo por nuestro aspecto, sino por nuestra salud a largo plazo. Tu piel, y todo tu cuerpo, te lo agradecerán.
4 Estrategias prácticas para reducir el azúcar (y los antojos)
Disfrutar de un dulce ocasionalmente es parte de una vida balanceada. La clave está en manejar el consumo excesivo de azúcares añadidos.
1. Lee las etiquetas con lupa: El azúcar se esconde bajo más de 260 nombres diferentes (jarabe de maíz de alta fructosa, sacarosa, dextrosa, jugo de caña evaporado, etc.). Convertirse en un detective de ingredientes es el primer paso para identificar y evitar las fuentes ocultas.
2. Elige alternativas naturales: Cuando surja el antojo, opta por opciones que aporten algún nutriente. Un trozo de chocolate negro (mínimo 70%), una cucharada de miel cruda o una pieza de fruta pueden satisfacer el paladar de forma más saludable.
3. Construye platos que equilibren el azúcar en sangre: Muchos antojos surgen por picos y caídas bruscas de glucosa. Para evitarlo, sigue esta fórmula simple para tus comidas:
Fibra: Empieza con verduras y granos enteros.
Proteína: Añade una porción moderada (pollo, pescado, legumbres, huevo).
Grasas saludables: Incorpora aguacate, frutos secos, aceite de oliva.
Carbohidratos complejos: Elige opciones de bajo índice glucémico como la batata o la quinoa.
4. Domina el Antojo con Tiempo: Un antojo intenso suele ser una ola que pasa. La próxima vez que aparezca, pon un temporizador de 10-20 minutos. Mantente ocupado y verás que, a menudo, la urgencia simplemente se desvanece.
Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta con un médico y/o especialista en salud. Ambiance se deslinda de cualquier responsabilidad en temas de salud. La información proporcionada en este artículo no debe ser tomada como un diagnóstico o tratamiento médico. Siempre consulte a un médico y/o profesional de la salud para obtener el mejor cuidado.
Formas fáciles y divertidas de cargarte de energía solar
¿Te sientes cansada o con poca energía? Puede que tu cuerpo te esté pidiendo más vitamina D, conocida como la “vitamina del sol”
Esta pequeña gran aliada es esencial para mantener tus huesos fuertes, tu sistema inmunitario en forma y hasta tu estado de ánimo elevado. Pero ¿cómo obtenerla sin complicaciones? En Ambiance te contamos las formas más sencillas y rápidas.
La forma más natural y económica de obtener vitamina D es mediante la exposición solar. Nuestra piel produce vitamina D cuando recibe los rayos UVB del sol. Pero no necesitas horas al sol: con 10-30 minutos al día en horas de mayor radiación (entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m.) puede ser suficiente, dependiendo de tu tono de piel.
Siempre con protección solar después de ese breve período para evitar daños en la piel. ¡Un paseo diario al aire libre es perfecto!
Aunque pocos alimentos contienen vitamina D de forma natural, estos son algunos de los más ricos:
• Pescados grasos: Salmón, sardinas, caballa y atún son estrellas.
• Huevos: La yema es una fuente natural de vitamina D.
• Hongos y champiñones.
• Alimentos fortificados: Muchos cereales, leches vegetales, yogures y jugos de naranja están enriquecidos con vitamina D.
3. Considera suplementos (con supervisión)
Si vives en un lugar con poco Sol o tienes dificultades para absorber la vitamina D, los suplementos pueden ser una opción práctica. Las formas más comunes son la vitamina D2 (de origen vegetal) y D3 (más eficaz). Siempre consulta con un profesional de la salud para saber la dosis adecuada, ya que el exceso puede ser perjudicial.
4. Aprovecha los lácteos y sus alternativas
La leche fortificada y sus alternativas (como la leche de soja, almendras o coco) suelen tener vitamina D añadida. Un vaso al día puede aportarte hasta 205 UI.
¿Por qué es tan importante?
La vitamina D no solo ayuda a fijar el calcio en los huesos, sino que también fortalece tu sistema inmunológico, mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de enfermedades como la osteoporosis.
Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta con un médico y/o especialista en salud. Ambiance se deslinda de cualquier responsabilidad en temas de salud. La información proporcionada en este artículo no debe ser tomada como un diagnóstico o tratamiento médico. Siempre consulte a un médico y/o profesional de la salud para obtener el mejor cuidado.
Un viaje por el color, la cultura y la artesanía en Tokio
Descubre la exposición más grande de Bvlgari en Japón, donde la Alta Joyería y el arte contemporáneo dialogan en una explosión de color y creatividad.
El mundo de la Alta Joyería y el arte se dan cita en Tokio con una de las exposiciones más esperadas del año: Bvlgari Kaleidos: Colores, Culturas y Artesanía. Organizada en colaboración con el Centro Nacional de Arte de Tokio (NACT) y con el apoyo de la Embajada de Italia en Japón, esta muestra representa la exposición más grande que la Maison romana haya realizado jamás en suelo japonés, marcando su regreso al país después de una década.
Con cerca de 350 obras maestras que abarcan desde joyas históricas hasta instalaciones de arte contemporáneo, Bvlgari Kaleidos ofrece una experiencia inmersiva que celebra la maestría cromática de Bvlgari y su diálogo con las culturas italiana y japonesa.
La revolución del color:
El sello de la Maison
La historia de Bvlgari está profundamente ligada a su audaz uso del color. En una época donde la Alta Joyería tradicional se inclinaba por el platino y las combinaciones monocromáticas, Bvlgari irrumpió en la escena de la posguerra con una verdadera revolución cromática.
Durante la década de 1950, la Maison fue pionera en combinaciones vibrantes de zafiros, rubíes y esmeraldas engastadas en oro amarillo con diamantes, además de incorporar piedras consideradas semipreciosas —como la amatista, el citrino y la turquesa— valorándolas por su intensidad cromática y potencial estético.
Esta sección de la exposición no solo rinde homenaje a esta revolucionaria visión, sino que también la explora a través de tres capítulos inmersivos que revelan la alquimia del color en el universo de Bvlgari.
La ciencia del color
El primer capítulo adopta un enfoque científico y sensorial sobre los efectos cromáticos, evidenciando cómo Bvlgari logra armonías visuales mediante combinaciones audaces de gemas. Entre las piezas destacadas se encuentran:
• Un brazalete de citrino con diamantes de circa 1940, nunca antes exhibido fuera de Italia.
• Un espectacular brazalete de platino con zafiro cabujón, rubíes y diamantes de 1954, que captura el contraste vibrante entre el rojo y el azul.
• Un conjunto de collar y aretes que combina esmeraldas, amatistas, turquesas y diamantes, subrayando la audacia cromática de la Maison.
El simbolismo del color
Este capítulo explora la dimensión cultural, espiritual y emocional de la paleta de Bvlgari. Aquí, el color trasciende lo visual para convertirse en un vehículo de significados y
emociones. Una de las piezas centrales es el legendario collar “Siete Maravillas” (1961), una composición de platino con siete esmeraldas de excepcional pureza que fue lucida por iconos como Gina Lollobrigida y Monica Vitti y que regresa a Tokio después de más de una década.
El tercer capítulo está dedicado al papel fundamental de la luz en la percepción del color, particularmente en cómo interactúa con metales preciosos como la plata y el oro. La sección culmina con piezas deslumbrantes, entre las que destaca un sautoir transformable de 1969 engastado con amatistas, turquesas, citrinos, rubíes, esmeraldas y diamantes, que puede convertirse en pulseras, encapsulando la exuberancia cromática y la riqueza narrativa de Bvlgari. Acompaña a esta pieza un bolso de noche Serpenti de 1978 en oro tricolor con diamantes, testimonio del virtuosismo orfebre de la Maison
El diálogo entre la Alta Joyería y el arte contemporáneo
La exposición trasciende las joyas para adentrarse en el terreno del arte contemporáneo. Tres artistas contemporáneas fueron invitadas a enriquecer la narrativa de la exposición con obras que reflexionan sobre el color como fuerza transformadora:
• Lara Favaretto presenta Level Five, una instalación con cepillos de lavado de autos multicolores giratorios que, descontextualizados de su función industrial, se convierten en esculturas cinéticas que exploran los límites entre lo mecánico y lo orgánico.
• Mariko Mori contribuye con Onogoro Stone III, una obra que evoca una historia de origen de la mitología japonesa, fusionando materiales futuristas con minimalismo espiritual para crear un espacio contemplativo de equilibrio cósmico.
• Akiko Nakayama ofrece una experiencia inmersiva con Echo, una "pintura viva" donde el agua, el sonido y los pigmentos minerales convergen en tiempo real, proyectando formas fluidas efímeras que cambian y brillan.
Un puente escenográfico entre Italia y Japón
La escenografía de la exposición es en sí misma una obra de arte y un testimonio de la fusión cultural entre Italia y Japón. Bvlgari colaboró con el estudio japonés SANAA (de los arquitectos Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa) y el estudio italiano Formafantasma para diseñar un espacio que guíe a los visitantes en un viaje sensorial.
El concepto de diseño se inspira en dos elementos clave: los mosaicos de las antiguas Termas de Caracalla en Roma y la hoja de ginkgo, símbolo de Tokio. El resultado
son espacios curvos, translúcidos y modulados en tonos joya que exaltan la herencia y la innovación de la Maison. Formafantasma contribuye con vitrinas independientes que destacan piezas maestras de la Colección Heritage de Bvlgari, mientras que el diseño general crea “un puente poético entre Italia y Japón”.
Como bien resumió Jean-Christophe Babin, CEO de Bvlgari: “Esta exposición es una celebración de la fusión entre culturas, artesanía y pasión por los colores extraordinarios”. Una oportunidad única para sumergirse en un universo donde la joyería se vive como arte y el arte se siente como joya.
Bvlgari Kaleidos: Colores, Culturas y Artesanía
Centro Nacional de Arte de Tokio (NACT) – Special Exhibition Gallery 2E.
Dirección: 7-22-2 Roppongi, Minato-ku, Tokio, Japón
Del 17 de septiembre al 15 de diciembre de 2025 (cerrado todos los martes).
Hay días en los que el caos de la ciudad, los ruidos y el intenso estilo de vida son demasiado; días en los que preferimos escapar en busca de calma. Es por eso que muchas personas han empezado a optar por pasar sus vacaciones en lugares que permitan desconectarse del mundo actual y reconectar con uno mismo y con el entorno.
Imagínate flotando en un remanso de tranquilidad donde el tiempo se disuelve y la urgencia del mundo exterior se apaga; el resort Sensei Lana’i de Four Seasons es ese refugio. Localizado en la isla de Lāna'i, donde se admiten únicamente adultos, este resort eleva el concepto de desconexión a una forma de arte. Ubicado en lo alto de montañas cubiertas de pinos, ofrece un entorno silencioso perfecto para reencontrarse con uno mismo.
Un diseño pensado para la calma interior
Desde el momento en que llegas, te envuelve una atmósfera de serenidad: habitaciones con interiores luminosos que abren el espacio hacia terrazas privadas, iluminadas por el sol hawaiano y rodeadas de vegetación silvestre. El lugar posee una arquitectura que celebra la conexión mente-cuerpo, invitando al huésped a respirar con más profundidad y a ralentizar el ritmo.
El camino del Sensei Way: mover, nutrir, descansar
El enfoque del resort, denominado The Sensei Way, articula su propuesta en tres pilares fundamentales: movimiento, nutrición y descanso. Es una interpretación sofisticada del bienestar, basada en evidencia y diseñada en colaboración con expertos como el doctor David Agus. No se trata de una escapada efímera, sino de un viaje personal para reentrenar el cuerpo y la mente.
Uno de los programas estrella es Rest and Reset (Descanso y Reajuste), cuya duración de cinco noches está pensada para romper con hábitos estresantes e instaurar rutinas más saludables.
Espacios para nutrir el alma en silencio
El resort ofrece diez spas privados —inspirados en el diseño japonés— que son auténticas cápsulas de introspección; cada uno equipado con bañera ofuro, sauna de infrarrojo, salas de vapor, duchas interiores y exteriores, camas de masaje amplias, tinas de inmersión privadas y zonas para relajarse. Todo está pensado para sintonizar con el cuerpo y el entorno en mutua contemplación.
Más allá del spa, Sensei Lana’i ofrece actividades que invitan a explorar con lentitud y a recargar la energía: desde bosques de ficus y piscinas escondidas hasta aventuras en el mar o a caballo, golf, buceo o navegación. A su vez, también está disponible un recorrido para visitar la encantadora ciudad de Lāna'i, con su encanto histórico, galerías de arte y cultura local, siempre con guías que conectan la experiencia con el espíritu original de la isla.
Lo
que distingue a Sensei Lana’i es que no solo brinda descanso, sino que te enseña a encontrarlo por ti mismo. No es una desconexión forzada: es un arte del ser, un taller de atención plena incrustado en un paisaje inmaculado.
Sensei Lana’i, A Four Seasons Resort
One Keomoku Highway
Lana’i City
En medio del corazón histórico de Oaxaca, ciudad donde la gastronomía es uno de sus más grandes orgullos, hay un lugar donde el humo suspende el tiempo y enciende la memoria: La Cocina de Humo
Este recinto es el proyecto culinario de la chef Thalía Barrios García, quien desde niña aprendió a cocinar con sus abuelas. Ahora, transforma el concepto de restaurante en un sitio de enseñanza a través de sus platillos, que cuentan una historia. Este lugar no es solo un restaurante, sino parte de la herencia gastronómica de la chef Thalía; es un umbral hacia lo esencial, una experiencia íntima que renueva el vínculo entre el comensal, la tierra y el fuego ancestral.
La Cocina de Humo
González Ortega 514
Centro, Oaxaca de Juárez
Oaxaca, México
Teléfono: +52 951 169 8076
lacocinadehumo.com.mx
Fuego y barro: el escenario de lo auténtico
El espacio mismo evoca la cocina oaxaqueña tradicional: cocinas de leña, comales caldeados, muros de adobe y barro. Aquí, la cocina se despliega abierta, sin barreras, permitiendo que el vapor, el crepitar del fogón y el baile del humo formen parte de la atmósfera. Cada ingrediente, cada tortilla, cada salsa lleva consigo la memoria de un fuego encendido y un pueblo que lo ha vivido por generaciones.
Al entrar, se percibe una autenticidad radiante. Los platos cambian cada día, según lo que traen los mercados rurales o lo que inspira la estación. Ingredientes como granos criollos, tomates mayúsculos, chiles de la milpa y hierbas locales son cocinados desde cero, a mano, con el respeto y reverencia de quien convierte lo cotidiano en sublime.
Reservar aquí significa aceptar un ritual. Los espacios, diseñados para dar un aura de intimidad y confort —desde el comal compartido hasta una sala para apenas seis comensales—, están hechos para que quien llegue se sienta parte de una historia que trasciende el menú.
No hay carta ni expectativa; cada servicio es un regalo diario nacido del respeto al entorno, los ingredientes y el fuego. Quien visita La Cocina de Humo no solo disfruta una comida: se conecta consigo mismo y con una identidad que arde lenta y profundamente.
Ambiance · Spare Time | Horoscopes
¡Feliz mes! Septiembre te encuentra en tu elemento, potenciando tu energía analítica y tu deseo de mejorar cada aspecto de tu vida. Eres el signo de la precisión y la búsqueda constante de la perfección. Confía en tu intuición para organizar tus proyectos y no subestimes el poder de los pequeños detalles; podrían llevarte al éxito que tanto mereces.
Libra 24 de sept. - 23 de oct.
Este mes invita a la introspección y al autocuidado. Pequeños gestos de bondad hacia otros traerán grandes recompensas emocionales. Confía en el timing de la vida; todo llegará en el momento perfecto.
Capricornio 22 de dic. - 20 de ene.
Tus esfuerzos previos comenzarán a dar frutos este mes. El reconocimiento profesional está en camino; pero no olvides cuidar tus relaciones personales. Un consejo de alguien mayor podría ser invaluable.
Aries 21 de mar. - 20 de abr.
Confía en tu intuición para tomar decisiones clave, pues te guiarán hacia el éxito. En el amor, una sorpresa agradable podría llegar cuando menos lo imagines, así que mantén el corazón abierto y la mirada atenta.
Cáncer 21 de jun. - 20 de jul.
Trabajar en equipo será clave para alcanzar tus metas este mes. Deja atrás lo que ya no suma en tu vida y da la bienvenida a nuevas oportunidades. Tu sensibilidad será tu mayor fortaleza, permitiéndote conectar profundamente con quienes te rodean.
Escorpio 24 de oct. - 22 de nov.
La transformación personal será tu tema central este mes. Deja atrás viejos patrones que ya no te sirven y enfócate en renovarte desde dentro. Una noticia importante relacionada con tu carrera podría llegar pronto.
Acuario 21 de ene. - 19 de feb.
La innovación y la originalidad serán tus aliadas en septiembre. Atreverse a pensar fuera de la caja te traerá oportunidades únicas. En el amor, la comunicación honesta fortalecerá tus lazos.
Tauro 21 de abr. - 20 de may.
Este mes es ideal para reorganizar tus finanzas y plantearte metas más ambiciosas. Una conversación importante transformará la forma en que ves una relación cercana. Acepta los cambios con confianza, pues te traerán crecimiento y estabilidad a largo plazo.
Leo 21 de jul. - 22 de ago.
Septiembre te destaca en el ámbito profesional: tu creatividad y liderazgo serán reconocidos. Un proyecto personal o laboral tomará forma de manera sorprendente. El reconocimiento que tanto has buscado está más cerca de lo que imaginas.
Características: Signo mutable de tierra, regido por Mercurio, lo que le confiere una mente aguda, metódica y una gran capacidad para el análisis y la resolución práctica de problemas. Son organizadas, confiables y tienen un fuerte sentido de la responsabilidad. Su humildad y deseo de ser útiles son virtudes que a veces las vuelven muy críticas hacia sí mismas.
Sagitario 23 de nov. - 21 de dic.
La aventura y el aprendizaje marcarán tu septiembre. Un viaje o curso nuevo ampliará tus horizontes. En el amor, la espontaneidad será clave para conectar con alguien especial.
Piscis 20 de feb. - 20 de mar.
La intuición estará especialmente agudizada este mes. Escucha tu voz interior para tomar decisiones importantes. Un acto de generosidad hacia otros regresará a ti multiplicado.
Géminis 21 de may. - 20 de junio
Tu energía social estará en su punto más alto este mes. Un viaje corto podría convertirse en una experiencia llena de aprendizaje y diversión. Expresar tus ideas con claridad te abrirá puertas inesperadas, especialmente en el ámbito profesional.