Ser madre, Guía de decisiones en torno a la maternidad
¿Te estás convirtiendo en tu madre? 10 señales de que es así.
Beneficis de dejar de fumar. Carga menta en la maternidad.
Art and Culture
Frida Kahlo, byWoman Experiences. LIVE ART.
You + World
Vacaciones de verano en Saint-Tropez
Spare time
Printemps Nueva York Horoscopes
¿Te está convirtiendo en tu madre?
Scarlet Gruber
Patricia Soto
De ‘Un Actor Malo’ a ‘Mujeres
Asesinas’ : Patricia Soto , una actriz que habita la verdad
Patricia Soto no interpreta personajes: los habita, los enfrenta y los transforma en vehículo de verdad. Desde su nominación a la Diosa de Plata por Un actor malo hasta su paso firme por la televisión y el teatro con Mujeres Asesinas y El día que las estrellas dejaron de brillar, esta actriz originaria de Mexicali ha convertido su carrera en una declaración artística y política.
En esta entrevista, conversamos con ella sobre los desafíos de interpretar historias marcadas por la violencia, la sororidad, el silencio roto y la resiliencia.
Me gusta como Luna no pierde su esencia en un mundo donde nos dicen que no hablemos más, que normalicemos la violencia que vemos o vivimos, y que nos mete hasta el cansancio en la cabeza que lo mejor es hacernos ciegos, sordos y mudos, ante un país que se cae a pedazos frente a nuestros ojos.
La fantasía ha sido un catalizador para jugar y entender lo duro que es crecer en un ambiente violento, así como la importancia de esas personas que crecen a tu lado. En la obra y en la vida, se habla de la adolescencia, donde se forma tu carácter y darte cuenta de cómo es el mundo en realidad duele; pero hay que permanecer con los pies bien en la tierra frente a eso que nos atraviesa, luchando en nuestro día a día y sin olvidar lo verdaderamente importante: lo que está siempre dentro de nosotros.
En los materiales que nos compartieron para la entrevista vimos que Mariana Reskala, la dramaturga, plantea una narrativa que mezcla lo poético con lo social. ¿Qué conversaciones tuvieron con ella y el director Ricardo Rodríguez para dar vida a esta historia tan simbólica?
Mariana y Ricardo son creadores maravillosos, artistas que siempre están socialmente alertas y que su empatía los hace crear desde lugares muy hermosos. Son personas muy cercanas al teatro y muy conscientes de las problemáticas de nuestro país y del mundo, son seres humanos que justo abordan con elegancia y poesía algo tan doloroso.
Platicamos mucho sobre el contexto, sobre la lucha del personaje, sobre todo el sistema alrededor de ella que intenta detenerla, sobre todas las batallas perdidas y la importancia de desobedecer ante tanto estímulo que busca silenciar.
Buscábamos ver a una niña que fuera creciendo, que se rompiera a lo largo de su vida hasta darse cuenta de que siempre hay que ser valientes y serle fiel a lo que realmente somos.
Pasando a otro de tus proyectos… ¿Qué te atrajo de sumarte a un formato antológico como “Mujeres Asesinas” y qué reto representa para ti abordar un personaje completo en un solo capítulo?
Hacer televisión requiere de trabajo muy minucioso, de entender ciertas herramientas para poder resolver de forma instantánea. Me emocionaba hacer otro tipo de contenido, acompañar como actriz y mujer a una historia que busca encontrar fortaleza dentro de un ambiente que, para nosotras, nos puede haber sonado familiar en algún momento.
Soy la mejor amiga de ese personaje que está intentando defenderse y hacer justicia, recalco nuevamente que las redes de apoyo son importantísimas para poder salir adelante. Además, en esta ocasión, los formatos están muy interesantes, más apegados al cine y a crear historias potentes con actuaciones contundentes que ayudan a ver la realidad horrible que muchas mujeres viven diariamente.
diariamente nos hace sufrir y nos mantiene sobreviviendo con miedo. Un recordatorio siempre de lo merecedoras que somos del placer, que somos dueñas de nuestros cuerpos y de nuestra inteligencia.
“Es importante nuestra poesía, nuestro arte, y lucharé para que no lo olvidemos nunca. Merecemos vivir con respeto y en ambientes de seguridad y ternura”
¿Qué esperas que la audiencia descubra de ti en esta nueva faceta televisiva tras tu experiencia en cine y teatro?
Quiero que me puedan ver como una artista multidisciplinaria, que puede habitar cualquier género de manera digna y con respeto hacia mi profesión. Creo que cada medio tiene su complejidad, y estoy preparándome todo el tiempo para encontrar mi conexión con los personajes que me llegan, abrazarlos y abrazarme a mí al mismo tiempo. Soy una creadora que disfruta mucho su quehacer, y espero siempre poder transmitir ese cariño hacia la audiencia.
Este 2025 pinta muy bien con el final de temporada de “El día que las estrellas dejaron de brillar” y la próxima serie en VIX, ¿en qué más te veremos para lo que resta del año?
Tenemos unas funciones fuera para nuestra obra que nos emociona mucho porque es regresar al lugar en donde fue creada, tengo un par de proyectos cinematográficos gestándose y bueno, como actriz siempre estoy buscando oportunidades e historias que me interese contar y encarnar, que vayan acorde con la artista que soy y que sigo construyendo. Esto muy emocionada por lo que viene.
Créditos: PR: Yconik @yconik
Texto: David Patiño Torres @bavidbavid Fotografía: cortesía de Patricia Soto
Sigue a Patricia en IG. @lapatysoto
Av. de la Reforma 1703, Centro histórico de Puebla, 72000 Puebla, Pue.
Tel. 222 232 0077
DORADA Boulevard, Mártires del 2 de Octubre 4357, San Baltazar Campeche, Puebla, Pue. Tel. 222 130 9500
REFORMA
Scarlet Gruber en Mujeres Asesinas:
“El juicio limita, la comprensión transforma”
Por David Patiño Torres
En su papel más reciente para Mujeres Asesinas, serie de ViX, Scarlet Gruber encarna a una mujer atrapada por la violencia y la indiferencia. La actriz nos cuenta cómo conectó emocionalmente con esta historia basada en hechos reales y cómo esta experiencia se suma a una carrera marcada por personajes intensos y desafiantes, como el de Gloria Trevi en Ellas soy yo.
Tu personaje en Mujeres Asesinas es descrito como “ni buena ni mala, víctima de una situación extrema”. ¿Cómo hiciste un vínculo con esta historia basada en hechos reales?
Mi conexión emocional con el personaje surgió desde el primer momento en que leí el guion. Me impactó profundamente saber que estaba basado en hechos reales. No fue solo un reto actoral, sino también un acto de empatía y una necesidad de darle voz a las mujeres que están atravesando situaciones similares.
La serie aborda temas como la violencia de género y la falta de apoyo social. ¿Qué mensaje esperas que llegue al público, especialmente en Latinoamérica?
Espero que esta historia genere conciencia. Muchas veces, la violencia de género no es evidente hasta que es demasiado tarde. Es importante poner estos temas sobre la mesa para que quienes se sientan identificadas puedan buscar ayuda.
“Me gustaría que el público reflexione sobre cómo el silencio, la indiferencia y la falta de redes de apoyo pueden ser tan dañinos como la violencia misma”
En Instagram mencionaste que este rol te hizo reflexionar sobre la humanidad de las decisiones. ¿Fue difícil evitar juzgar a tu personaje durante la grabación?
Yo jamás juzgo a mis personajes. Ser actriz me da la responsabilidad de comprender y empatizar con cada uno de ellos. En esta historia, aprendí a ver la humanidad incluso en los actos más oscuros.
“Entendí que el juicio limita, mientras que la comprensión transforma”
¿Hubo escenas en Mujeres Asesinas que te impactaron tanto que cambiaron tu perspectiva sobre la justicia o el género?
Sí, definitivamente. Hubo momentos durante el rodaje en los que terminé con el corazón apretado. Ver cómo una mujer puede ser abusada, humillada y llevada al límite me dejó profundamente conmovida. Me hizo más consciente del privilegio de ser escuchada y de la urgencia de crear espacios donde las mujeres puedan alzar la voz sin miedo ni juicio.
Scarlet, sabemos que comenzaste tu carrera como bailarina de ballet, disciplina que abandonaste tras una lesión, y luego te formaste en arte dramático en CIFALC, en Venezuela y Miami. ¿Cómo influyeron tus estudios de danza y tu formación actoral en la manera de abordar tus primeros papeles en televisión?
La danza fue mi primer lenguaje artístico, y aunque ya no la practico profesionalmente, su disciplina y expresividad siguen conmigo. El baile me ayudó a ser una actriz más estructurada, pero también más libre.
Tu primer rol actoral fue como Jenny en la telenovela Aurora, de Telemundo, en 2010. ¿Qué recuerdos guardas de esa experiencia y qué aprendizajes fundamentales te dejó tu debut?
Jenny fue un papel muy pequeño, pero fue una entrada perfecta al mundo de la actuación. ¡Recuerdo que observaba a todos! Estaba constantemente en búsqueda de aprendizaje. Cuando veo esas escenas, recuerdo la ilusión que tenía por llegar a ser protagonista y todos los sueños que quería cumplir.
En Tierra de Reyes interpretaste a Andrea del Junco, tu primer papel protagónico en una adaptación de Telemundo. ¿Cómo afrontaste la responsabilidad de liderar un elenco y conectar con el público en una historia ya emblemática?
Tierra de Reyes fue un parteaguas en mi carrera. Sabía que el público tenía altas expectativas porque era una adaptación, pero lo asumí como un reto con mucho amor. Me enfoqué en construir una Andrea auténtica, desde la novedad del texto y del entorno. Nunca veo las novelas originales en las que se basan estas historias. Andrea del Junco se ha convertido en uno de mis personajes favoritos, y además me dejó amistades que hoy son parte de mi familia.
Siguiendo con tus otros proyectos, el año pasado hiciste el papel de Gloria Trevi en la bioserie Ellas soy yo. ¿Cuál fue tu proceso de investigación y preparación para dar voz a una figura tan icónica y controvertida?
Interpretar a Gloria Trevi fue un viaje intenso. Solo tuve un mes de preparación en el que me dediqué a investigar su vida, ver entrevistas, conciertos y leer su historia. No buscaba imitarla, sino entenderla y poder compartir su esencia. Fue una montaña rusa emocional y uno de los personajes más complejos que me ha tocado interpretar.
Después de Mujeres Asesinas, ¿te interesa explorar más proyectos en streaming o regresar a las telenovelas tradicionales? Me entusiasma mucho el formato de streaming porque permite contar historias más crudas, más reales. Pero también le tengo mucho cariño a las telenovelas tradicionales y a la magia que transmiten. Me encantaría seguir explorando ambos formatos, siempre que los personajes me reten y me inspiren.
Sigue a Scarlet en IG. @scarlet_gruber
Créditos
Fotografía: Chris Esqueda @esquedachris
PR: Punto Entertainment @puntoentmx | @cardosoelsy_
Texto: David Patiño Torres @bavidbavid
Cherry Blossom 2025: Poesía floral para el hanami
Cherry Blossom 2025 captura la tradición japonesa del hanami con una fragancia floral‐afrutada rematada por un suave almizcle blanco. La artista Taein Song viste cada frasco con delicados pétalos de cerezo en acrílico, convirtiendo cada unidad en un pequeño lienzo perfumado. Ideal para quien busca un regalo evocador que combine arte y naturaleza en un mismo gesto.
Muguet Millésime 2025: El canto primaveral del lirio del valle con inspiración IA
Guerlain rinde homenaje al lirio del valle con Muguet Millésime 2025, una reinterpretación botánica que arranca con notas verdes y se sostiene en un corazón de muguete, jazmín y rosa.
El Frasco de Abejas, diseñado por Yann Philippe en colaboración con inteligencia artificial, fusiona herencia y vanguardia en un objeto de colección. Con su estela fresca y envolvente, esta edición limitada es un canto a la primavera
Imagine Guerlain por Shourouk Rhaiem: Joyería perfumada
Imagine Guerlain es una fusión de perfumería y alta joyería: la diseñadora Shourouk Rhaiem añade al Frasco de Abejas una pulsera desmontable de cristales multicolor, para llevar la fragancia como un accesorio. Esta pieza limitada y numerada destaca por su universo brillante y festivo, perfecto para regalar o para darte un capricho que desborda creatividad.
L’Heure Dorée: Lujo oriental en terciopelo y oro
En esta edición de 2025, L’Heure Dorée se inspira en la fiesta del Aíd al Fitr, fundiendo un perfume ambarino‐amaderado con un frasco cubierto de terciopelo violeta y perlas doradas.
Con Delphine Jelk como perfumista, la composición se abre con cardamomo y coco, evoluciona a una rosa majestuosa y se asienta sobre un mítico acorde de opopónaco, sándalo y azúcar. Un tesoro artesanal en edición limitada, que simboliza la unión de memoria y audacia.
A continuación, te presentamos una selección de las propuestas más destacadas que nos dejó la NYFW 2025.
CAROLINA HERRERA
Wes Gordon, al frente de la casa Carolina Herrera, apostó por una feminidad audaz y colorida. Vestidos midi, rosas intensos, rojos encendidos y estampados de polka dots trajeron de vuelta el espíritu de los años 80, actualizándolo con elegancia y modernidad. Un regreso vibrante que apuesta por el romanticismo con carácter.
TOMMY HILFIGER
Siempre innovador, Tommy Hilfiger convirtió Staten Island en la pasarela más comentada de la temporada. Reunió a figuras clave de la industria de la moda para mostrar piezas que fusionan su esencia clásica con un enfoque extravagante y contemporáneo. Una celebración de la identidad americana desde una mirada renovada.
Moda veraniega
Sombreros con inspiración Diana de Gales y estilos boho-chic
Por Dayra Castillo
PAMELA DE ALA ANCHA
(y en tonos pastel, de preferencia)
Formal e ideal para eventos de día, este modelo era de los favoritos de la princesa Diana de Gales. Los colores pastel como lavanda y azul cielo están son parte de la moda de esta temporada, así que no dudes en usar una pamela con dichos tonos.
BUCKET HAT
Desde hace ya algunos años a la fecha, este tipo de sombrero se ha convertido en el favorito de muchas personas, pues es un modelo ligero y transpirable que no pierde la elegancia en ningún momento. Es perfecto para paseos al aire libre y para combinarlo con los looks boho y aesthetic que están en tendencia.
VISERA DEPORTIVA
Práctico y moderno, este modelo te protege del sol sin cubrir completamente la cabeza, es ideal para un look casual y sport-chic, pues no olvides que los looks con elementos deportivos también están en tendencia esta temporada.
TOP 10
mejores bronceadores para el verano:
Guía definitiva para un bronceado natural y duradero.
El bronceador en polvo es un básico de verano para aportar calidez y definición al rostro sin necesidad de tomar el sol.
Durante la temporada de calor, resulta esencial elegir fórmulas que resistan el sudor, se difuminen con naturalidad y ofrezcan acabados que vayan de lo mate a lo ligeramente satinado.
BRONZE GODDESS DE ESTÉE LAUDER
Un clásico veraniego: el Bronze Goddess de Estée Lauder ofrece un acabado sedoso, libre de aceites y con un ligero brillo para un efecto ‘bañado por el sol’. Su fórmula compone pigmentos finamente molidos que se deslizan sobre piel, hombros y escote, otorgando un bronceado uniforme y duradero.
LAGUNA TALC-FREE BRONZING POWDER DE NARS
El Laguna de NARS es un bronceador en polvo sin talco, disponible en nueve tonos, que crea un calor natural de larga duración. Muy apreciado por su versatilidad y pigmentación, se funde fácilmente y se adapta a distintos tonos de piel.
BUTTERMELT BRONZER DE NYX
El Buttermelt Bronzer de NYX ofrece un acabado suave y aterciopelado, disponible en 11 tonos. Su fórmula cremopolvo ‘se derrite’ sobre la piel, logrando un bronceado cálido sin parches ni efecto anaranjado.
POLVOS BRONCEADORES EFECTO
BUENA CARA DE DIOR
Dentro de la categoría deluxe, los Polvos Bronceadores Efecto Buena Cara de Dior brindan un sutil brillo satinado que revitaliza el cutis. Su microperlado aporta luminosidad y calidez sin resultar exagerado.
WARM WISHES EFFORTLESS
BRONZER DE RARE BEAUTY
De la línea Rare Beauty llega el Warm Wishes Effortless Bronzer, un polvo suave de acabado natural que se integra sin esfuerzo. Ideal para quienes buscan un look fresco y ligero.
HOOLA MATTE POWDER BRONZER DE BENEFIT
El icónico Hoola de Benefit es un polvo mate con textura ultraligera que imita el tono natural de la piel bronceada. Viene en cuatro variantes (Hoola, Hoola Lite, Hoola Toasted y Hoola Caramel) para abarcar desde pieles claras hasta morenas profundas.
LES BEIGES HEALTHY GLOW
SUN-KISSED POWDER DE CHANEL
Les Beiges de Chanel destaca por su textura ultra-fina y su capacidad de difuminarse como un velo. Aporta un glow muy natural, perfecto para pieles que necesitan un toque iluminador sin brillos excesivos.
BUTTER BRONZER DE PHYSICIANS FORMULA
El Butter Bronzer de Physicians Formula combina mantecas naturales con un aplicador de esponja para un acabado luminoso y suave. Además, incluye FPS para proteger la piel en exposición solar moderada.
GLOWISH SOFT RADIANCE BRONZING POWDER DE HUDA BEAUTY
Con partículas micronizadas, el GloWish Soft Radiance de Huda Beauty ofrece un acabado sutilmente nacarado, ideal para pieles grasas que buscan un toque glow controlado.
Skincare y belleza que protegen a las abejas:
Lujo con propósito para el Día
Mundial de las Abejas
En un mundo donde el 75 % de los cultivos alimentarios dependen de la polinización, las abejas son guardianas de la biodiversidad. Descubre cómo marcas líderes en skincare, dermatología y cosmética de lujo integran la protección de estos polinizadores en sus productos, campañas y ADN, fusionando belleza con responsabilidad ambiental, y suma tu voz al Día Mundial de las Abejas.
¿Por qué elegir productos que apoyan a las abejas?
1. Impacto real en biodiversidad: cada compra destina fondos o visibilidad a proyectos de conservación.
2. Ingredientes de calidad: la miel, el propóleo y la cera aportan propiedades nutritivas y regeneradoras a la piel.
3. Compromiso ético: marcas de prestigio integran la protección de polinizadores en su ADN corporativo.
Guerlain: Guerlain for Bees Conservation Programme
Guerlain dedica desde hace más de diez años un 20 % de las ventas de sus productos en fechas señaladas al programa Guerlain for Bees Conservation Programme, impulsado para recaudar hasta 1 millón de euros en tres días durante la Jornada Mundial de las Abejas
Este programa integra iniciativas como el Mécénat ACANB para proteger la Abeille Noire d’Ouessant, la Bee School para sensibilizar a niños y Women for Bees, en colaboración con la UNESCO para empoderar a mujeres apicultoras en reservas de biosfera.
L’OCCITANE: Fundación y proyectos con abejas nativas
La L’OCCITANE Foundation respalda programas de reforestación y conservación de especies en peligro, entre ellos Meli Bees, que impulsa la apicultura sostenible de abejas Meliponini en la Amazonía, generando un impacto social y ambiental positivo. Además, promueve acciones de agroforestería para garantizar hábitats ricos en flora melífera y proteger la biodiversidad local, integrando comunidades y expertos en desarrollo rural.
Abeja Reyna: Skincare mexicano con impacto global
Esta marca mexicana, pionera en apicultura orgánica, utiliza miel y cera de abejas nativas en productos como la Crema Contorno de Ojos Orgánica con Jalea Real y el Acondicionador Fortificante de Romero. Su colaboración con Guerlain para crear ingredientes exclusivos demuestra su liderazgo en innovación sostenible. Abeja Reyna destaca por su modelo de comercio justo, apoyando a comunidades apícolas locales y evitando pesticidas en sus cultivos.
Garnier Original Remedies:
Tesoros de miel con raíces sostenibles
La línea Original Remedies de Garnier utiliza miel de acacia húngara obtenida mediante prácticas respetuosas con las abejas. Además, su programa Bees Welfare incluye la instalación de 300 colmenas nativas en Norteamérica y proyectos en África para empoderar a comunidades en la producción ética de cera.
Productos como el Shampoo Reparador con Miel y la Mascarilla Nutritiva no solo reparan el cabello dañado, sino que también contribuyen a la biodiversidad. Garnier transparenta su cadena de suministro, asegurando que cada ingrediente apícola cumpla estándares de Fair Trade
Maternidad tardía:
Entre oportunidades y relojes biológicos
La postergación de la maternidad es una realidad global. En países como Chile o España, la edad media del primer hijo supera los 32 años, impulsada por la educación, la inserción laboral y la búsqueda de estabilidad económica.
Sin embargo, estas circunstancias externas chocan con la biología: a partir de los 35 años, la reserva ovárica disminuye, y aumentan riesgos como abortos espontáneos o complicaciones perinatales.
La vitrificación de óvulos emerge como una herramienta clave: permite “pausar” la fertilidad, aunque no garantiza éxito absoluto. Algunos estudios afirman que la edad crítica para los óvulos son los 35, y no los 40 como suele pensarse. Este dato, poco conocido y aún por comprobar del todo, subraya la importancia de informarse temprano para tomar decisiones sin presión.
La conciliación: Un rompecabezas sin piezas suficientes
Para mujeres profesionales, combinar crianza y carrera implica negociar con un sistema que aún penaliza la maternidad. En Buenos Aires, por ejemplo, mujeres de clase media describen la maternidad como un “trabajo afectivo” invisibilizado, donde la carga mental recae desproporcionadamente en ellas.
Iniciativas como el teletrabajo o guarderías en empresas son pasos positivos, pero insuficientes. Del mismo modo, la flexibilidad horaria no es un lujo, es una necesidad, especialmente para poder cumplir y disfrutar de la maternidad.
Presión Vs. Autoconocimiento: ¿Qué define el momento ideal?
La decisión de ser madre rara vez es lineal. Un estudio de la Universidad de Estocolmo revela que factores como la estabilidad emocional, el apoyo social y la claridad sobre el deseo personal pesan más que la edad o el estatus marital.
Sin embargo, el “Síndrome de la abuela 2.0” (madres que aconsejan a sus hijas preservar óvulos) refleja cómo las generaciones anteriores transmiten sus aprendizajes, mezclando advertencias biológicas con nuevas libertades.
Ética y futuro: ¿Hacia una maternidad más inclusiva?
La maternidad subrogada, la ovodonación o la criopreservación plantean dilemas éticos y legales. Mientras países como España prohíben los vientres de alquiler por considerarlos una violación de derechos, otras naciones regulan estas prácticas bajo estrictos protocolos. En México, es necesario asesorarse legalmente porque cada entidad tiene leyes diferentes sobre estas prácticas.
Elegir con información y sin juicios
Decidir sobre la maternidad en el siglo XXI es un acto de empoderamiento y vulnerabilidad. Implica sopesar datos científicos (como la disminución del 50 % en la fecundabilidad después de los 35 años), escuchar deseos internos y desafiar estructuras sociales caducas. En este sentido, y a manera de conclusión, para tomar las mejores decisiones te sugerimos:
• Informarse sin alarmismos: Consultar con profesionales sobre salud reproductiva, riesgos y opciones de seguimiento avanzado.
• Validar todas las opciones: Ser madre, no serlo, adoptar, congelar óvulos o formar familias no tradicionales son caminos legítimos.
• Exigir políticas de apoyo: La maternidad no puede ser una carga individual; requiere redes comunitarias y estatales.
¿Te estás convirtiendo en tu madre?
10 señales de que es así (y cómo aceptarlo con humor)
Pasamos años jurando que no repetiríamos los gestos, frases o manías de nuestras madres, hasta que un día nos descubrimos diciendo “¿por qué no te pones suéter?”, u organizando la nevera como si fuera un museo de plásticos herméticos.
La ciencia lo confirma: según un estudio de la Universidad de Turku, Finlandia, los hombres tienden a elegir parejas que se parecen físicamente a sus madres, y las mujeres, aunque lo neguemos, acabamos replicando sus patrones.
Para celebrar el mes de las mamás, en Ambiance te presentamos una guía irónica (pero veraz) para detectar cuándo el ADN materno ha tomado el control de tu vida.
1. Los tuppers son tu nuevo tesoro (y los tratas como oro)
Antes: “Mamá, ¿por qué guardas 30 tuppers de yogur vacíos?”
Ahora: “¡Este es perfecto para las lentejas!”
Si clasificas recipientes por tamaño, cierres herméticos y nivel de food porn estético, felicidades: has heredado el instinto de conservación de tu madre. Según Univision, el 73 % de las mujeres que superan los 30 desarrollan una relación emocional con sus tuppers. No sabemos de dónde sacaron esos datos, pero nosotras elegimos creer que así es.
2. Vistes cómoda… aunque parezcas un sofá
Los tacones altos están acumulando polvo en tu armario, y las minifaldas ahora son para momento muy especiales (mucho). Hoy, tu uniforme son leggings, unos buenos sneakers (o hasta unas buenas sandalias) y camisas XXL. Como señala ELLE España, este es un síntoma claro de la mutación materna: priorizar la comodidad sobre cualquier otra cosa. Lo bueno es que dentro del street style, lo oversized y la ropa deportiva están de moda.
Beneficios de dejar de fumar
Por qué nunca es tarde para dejar el tabaco
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar: los beneficios empiezan en minutos y se acumulan con el paso de los años.
BENEFICIOS INMEDIATOS (MINUTOS Y HORAS)
• 20 minutos después de tu último cigarro, la frecuencia cardíaca y la presión arterial comienzan a normalizarse.
• 12 horas tras dejar de fumar, los niveles de monóxido de carbono en sangre caen a valores normales, mejorando el transporte de oxígeno.
Cada año, el 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco para visibilizar el impacto del consumo de cigarrillos y motivar a dejar este hábito.
Fumar es la principal causa de muerte prevenible en el mundo, ligado a cánceres, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. Sin embargo, el camino hacia una vida libre de humo está lleno de beneficios inmediatos y progresivos que comienzan apenas tras la última bocanada.
Dejar de fumar ofrece mejoras en tu salud y bienestar casi de inmediato, y reduce drásticamente los riesgos de enfermedades graves a lo largo del tiempo.
BENEFICIOS A CORTO PLAZO (DÍAS A MESES)
• 48 horas sin tabaco: el cuerpo elimina la nicotina y tus sentidos del gusto y olfato mejoran significativamente.
• 2–12 semanas: la circulación sanguínea se optimiza y la función pulmonar aumenta hasta un 30 %, facilitando actividades cotidianas como caminar o subir escaleras.
• 1 a 9 meses: disminuyen la tos, la congestión pulmonar y la falta de aire; las cilias respiratorias (pequeñas “escobillas” en los pulmones) comienzan a regenerarse, reduciendo infecciones.
BENEFICIOS A LARGO PLAZO (AÑOS)
• 1 año: el riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad en comparación con el de un fumador activo.
• 5 años: el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga baja en un 50 %, y el de accidente cerebrovascular puede igualarse al de un no fumador.
• 10 años: la probabilidad de muerte por cáncer de pulmón se reduce aproximadamente a la mitad; también disminuye el riesgo de otros cánceres, como el de páncreas.
• 15 años: el riesgo de cardiopatía coronaria es comparable al de alguien que nunca fumó.
BENEFICIOS ADICIONALES
Fertilidad y embarazo
• Dejar de fumar mejora la calidad del esperma y la reserva ovárica, reduciendo riesgos de infertilidad.
• Disminuye las complicaciones en el embarazo, como nacimientos prematuros y bajo peso al nacer.
Bienestar mental
• La ansiedad y los síntomas de depresión tienden a disminuir tras abandonar el
tabaco, ya que el cerebro renuncia al ciclo de dependencia de la nicotina.
Apariencia y bolsillo
• Se frena el envejecimiento prematuro de la piel: menos arrugas y mejor tono.
• Ahorras miles de pesos al año: el costo de las cajetillas que consumías representa un gasto mensual y anual elevado.
Carga mental en la maternidad
Un tema que ya no debe ser tabú
La maternidad suele idealizarse como un viaje de amor y conexión, pero detrás de las sonrisas y abrazos existe una realidad menos visible: la carga mental, un fenómeno psicológico y social que recae desproporcionadamente sobre las mujeres.
¿Qué es la carga mental? Una definición científica
La carga mental se define como la responsabilidad constante de organizar, supervisar y anticipar las necesidades del hogar y la familia, un trabajo cognitivo que rara vez se reconoce. Según un estudio de la Universidad de Bath, el 71 % de estas tareas —como recordar vacunas, gestionar horarios escolares o planificar menús— recaen en las madres, incluso en hogares donde las labores físicas se reparten.
Desde la psicología, este fenómeno se vincula al Síndrome de la “Mente Hipervigilante”, donde el cerebro materno activa redes neuronales asociadas a la multitarea y la anticipación de riesgos. Investigaciones señalan que esta sobreactivación puede generar estrés crónico, afectando la salud mental y física.
LA HERENCIA CULTURAL DE LA “MUJER CUIDADORA”
El desequilibrio no es casual: es un legado patriarcal. Como explica la psicóloga Laura Cerdán, históricamente se ha asignado a las mujeres el rol de cuidadoras, mientras los hombres asumen tareas “visibles” como reparaciones o finanzas.
¿Sabías que el 54.4 % de las mujeres gestionan solas la organización familiar, frente al 16.9% de los hombres?
La presión social también juega un papel clave. Las madres enfrentan expectativas de ser “perfectas”: equilibrar crianza, carrera y vida social, mientras internalizan la culpa por priorizarse. Esta dinámica, como señala el manifiesto del 8M de Madrid, refuerza un sistema donde “los cuidados se feminizan y se invisibilizan”.
Impacto en la salud: Estrés, ansiedad y el mito de la “Superwoman”
La carga mental no es solo agotadora: es un riesgo para la salud. Un estudio de HealthDay revela que el 60 % de las madres trabajadoras consideran reducir su jornada laboral debido al agobio de conciliar roles. Además, la depresión posparto y la ansiedad son más frecuentes en mujeres que asumen tareas mentales sin apoyo.
La neurociencia explica por qué: la sobrecarga cognitiva eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que afecta la memoria, el sueño y el sistema inmunológico. Pese a esto, muchas madres normalizan este desgaste, creyendo que es “parte del paquete” de ser mujer.
Cuidados comunitarios y nuevos modelos
La carga mental en la maternidad no es un drama personal, sino un síntoma de desigualdades sistémicas. Combatirla exige desmontar estereotipos de género, exigir políticas públicas y redistribuir tareas en el hogar. Y juntas, podemos transformar la maternidad en un acto de libertad, no de sacrificio.
Estrategias para redistribuir la carga
De la corresponsabilidad a las políticas públicas
Romper este ciclo requiere cambios individuales y colectivos:
Corresponsabilidad real:
No basta con “ayudar”; los hombres deben asumir tareas mentales proactivamente. Por ejemplo, usar aplicaciones como Cozi para gestionar agendas familiares juntos.
Políticas de licencia parental equitativa:
Países como Suecia, donde el permiso se divide al 50 % entre progenitores, reducen la brecha de carga mental.
Autocuidado sin culpa:
Terapias psicológicas y grupos de apoyo enseñan a priorizar el bienestar propio sin sacrificar la crianza.
Frida Kahlo by
Experiences. LIVE ART
Inmersión sensorial en Madrid y Tulum
Woman
Los amantes del arte pueden sumergirse en un recorrido multisensorial diseñado para desentrañar “el lado íntimo nunca antes visto” de Frida Kahlo.
En Madrid, el espacio de Pintor Rosales 30 se transforma en tres salas temáticas donde se exhiben más de 25 fotografías inéditas, actrices recitan facsímiles de sus cartas y un Live Art Room despierta todos los sentidos con proyecciones envolventes y aromas a clavel y cempasúchil. Mientras tanto, en la zona arqueológica de Tulum, la experiencia se presenta de manera permanente con realidad aumentada y una boutique de souvenirs oficiales.
El origen y propósito de la experiencia
Woman Experiences, en colaboración con ONU Mujeres y autorizada por el Banco de México, concibió este proyecto para honrar la resiliencia de Kahlo y subrayar su legado feminista. El propósito es rescatar pasajes poco explorados de su vida, desde sus momentos de recuperación tras el accidente de 1925 hasta sus reflexiones sobre identidad y género, a través de un lenguaje artístico que va más allá de la pintura.
Recorrido en Madrid: de la imagen al sabor
Frida Kahlo (1907-1954) no solo pintó su realidad; la trascendió. Su obra, cargada de simbolismos y crudo realismo, se convirtió en un manifiesto de empoderamiento femenino, lucha contra la discapacidad y reivindicación queer décadas antes de que estos temas ocuparan el debate público. Hoy, esta exposición en Madrid rescata su esencia a través de tres salas temáticas que fusionan lo visual, lo auditivo y lo emocional:
“Frida Íntima: Fotografías de una Vida en Fragmentos”
Más de 25 imágenes inéditas, muchas recuperadas de archivos personales, capturan momentos clave: su convalecencia tras el accidente de 1925, sus días pintando en La Casa Azul y su relación con Diego Rivera. La iluminación tenue y las citas proyectadas en las paredes —como “Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?”— crean un diálogo entre el espectador y la artista.
“Cartas de Pasión y Dolor: La Voz de Frida”
Actrices caracterizadas como Kahlo recitan fragmentos de su correspondencia, mientras proyecciones de monos y venados —símbolos recurrentes en su obra— envuelven la sala. Aquí, sus palabras a Diego cobran vida: “Eres mi aire, mi sangre, mi muerte”, susurra una intérprete, mientras luces danzantes recrean la tormentosa relación de la pareja.
“Live Art Room: El Universo Sensorial”
En esta sala, el arte se vuelve corpóreo. Proyecciones 360° de obras como Las dos Fridas y La columna rota se entrelazan con una banda sonora de violines y ritmos prehispánicos. Aromas de claveles y cempasúchil (flor de muerto mexicana) completan la inmersión, transportando al público a la Coyoacán de los años 40.
Sabores de México: la vertiente gastronómica disponible solo en Madrid
Quienes eligen la modalidad “Live Art + Gastronómico” disfrutan de un menú de cinco tiempos inspirado en la cena de boda de Frida y Diego Rivera: de esquites y pozole hasta mole poblano y pastel tres leches, maridado con tequila y mezcal de alta gama.
Versión permanente en Tulum
En la Riviera Maya, la experiencia se instala en el Centro Comercial y Artesanal Tulum Mágico, donde está disponible todos los días de 9:30 h a 17:30 h. El recorrido mantiene las tres salas sensoriales y concluye en una boutique de recuerdos oficiales, con entradas desde 250 pesos.
Impacto social y colaboraciones
El 5 % de la venta de entradas se destina a programas educativos para artistas latinoamericanas impulsados por ONU Mujeres, reforzando el carácter feminista de la muestra. El proyecto también cuenta con el aval del Banco de México y la difusión de CDMX Secreta como media partner.
Cheval Blanc Saint-Tropez
Atan solo unos pasos del famoso pueblo, Cheval Blanc cuenta con acceso directo a la impecable playa de Bouillabaisse y vistas inigualables al bosque de pinos. Este exclusivo hotel permite disfrutar al máximo del esplendor de Saint-Tropez. Sus habitaciones y suites —distribuidas en un número limitado— destacan por su estética luminosa y espaciosa, muchas de ellas con terrazas o balcones privados que ofrecen postales del Mediterráneo.
Cheval Blanc alberga dos restaurantes dirigidos por el chef Arnaud Donckele: La Terrasse, ubicado justo frente al mar, y La Vague d’Or, distinguido con tres estrellas Michelin. Con estas vistas y experiencias culinarias, el hotel se convierte en un verdadero santuario desde donde admirar el infinito azul de la Riviera. La playa de arena sedosa y la piscina infinita invitan a entregarse a la ensoñación del entorno.
AREV St. Tropez
Una de las más recientes joyas en la escena hotelera de Saint-Tropez es AREV, abierto durante todo el año y perfecto para quienes disfrutan del encanto más íntimo de la temporada baja de verano.
Este oasis se encuentra a solo cinco minutos a pie del mercado del pueblo y tiene el encanto de un hogar privado. Diseñado por el interiorista madrileño Luis Bustamante, el hotel de 50 habitaciones resplandece con colores náuticos: azules, rojos y blancos a rayas que evocan el espíritu costero. Además, ha resucitado una leyenda local: el Strand Restaurant and Champagne Lounge, que ocupa el sitio del restaurante más antiguo de Saint-Tropez
Hotel Byblos
Ubicado en el corazón vibrante de Saint-Tropez, el Hotel Byblos fusiona la opulencia maximalista con la relajada elegancia del sur de Francia, perfecto para unas inolvidables vacaciones de verano. Esta esencia se manifiesta especialmente en sus suites, dos de las cuales fueron recientemente rediseñadas por la amante del color Laura González, quien incorporó tonos intensos y estampados vibrantes que dialogan con el paisaje mediterráneo visible desde sus ventanas.
El spa es ideal para relajarse tras un día en Byblos Beach Ramatuelle, mientras que la icónica playa de Pampelonne se encuentra a solo 10 minutos en auto. El restaurante, con un menú mediterráneo fresco elaborado con productos locales, es perfecto para disfrutar de un almuerzo al atardecer que se extiende hasta la noche.
Los 5 datos imprescindibles de
Printemps Nueva York
Guía completa para tu visita de lujo
Printemps, fundada en París en 1865, inauguró su primera tienda en Estados Unidos el pasado 21 de marzo de 2025 en One Wall Street, marcando la expansión de una casa centenaria fuera de Europa.
Con 160 años de historia en moda y belleza, la apertura en Nueva York representa un hito tras el cierre de sus últimas tiendas internacionales en Asia y el lanzamiento de Printemps Doha en 2022.
Ubicación y acceso
La tienda ocupa los primeros dos pisos del emblemático rascacielos Art Déco de One Wall Street, en la intersección de Wall Street y Broadway. El acceso principal da a Broadway, entre Wall St. y Exchange Pl., y está abierto de lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Ambiance · Spare Time | Places To Go
Diseño y experiencia sensorial
El diseño interior corre a cargo de Laura González, quien adaptó el espíritu parisino al contexto neoyorquino con mármoles, mosaicos y una paleta cálida que evoca los icónicos bulevares de Haussmann. Destaca el Red Room, una sala con mosaicos de Hildreth Meière restaurados, que funciona como punto de encuentro y bar de champán para los visitantes. El espacio, de más de 5 mil metros cuadrados, se divide en áreas temáticas: Playroom, Boudoir, Salon Vert y otras, cada una diseñada para ofrecer una experiencia distinta.
Moda, belleza y marcas exclusivas
Printemps Nueva York reúne más de 200 marcas, incluyendo un 25 % dedicadas a firmas francesas que debutan en Estados Unidos. Aquí encontrarás desde alta costura hasta prêt-àporter, accesorios y un corredor de belleza con marcas inéditas en el país, como Diptyque, By Terry y Caron. Además, ofrece servicios de personal shopping, ateliers de reparación y espacios de customización para prendas únicas.
Experiencias culinarias
Bajo la dirección gastronómica de Gregory Gourdet, Printemps alberga cinco conceptos culinarios, entre ellos Maison Passerelle, el restaurante ancla que destaca por postres sin gluten y lácteos diseñados por la chef Rachel Green. Completan la oferta Red Room Bar, Salon Vert, Café Jalu y Champagne To Go, todos con atmósferas únicas para disfrutar desde un café hasta un menú degustación francés-caribeño.
Servicios y eventos
Además de compras, Printemps Nueva York ofrece spa, personal styling, talleres y eventos exclusivos como pop-ups y colaboraciones con artistas. Su página web facilita la reserva de experiencias y la compra de gift cards digitales.
Printemps Nueva York
One Wall Street, Nueva York
Nueva York, Estados Unidos
Horario: lunes a domingo, de 10 AM a 7 PM
Instagram: @printempsnewyork
Ambiance · Spare Time | Horoscopes
TAURO
20 de abril - 20 de mayo
Mayo te recuerda que el hogar es tu refugio: aprovecha para reorganizar tu espacio y encontrar calma entre tanta actividad. En lo profesional, nace una oportunidad inesperada, pero requiere coraje para salir de tu zona de confort. En el amor, una discusión breve te hará crecer como pareja; no lo evites. Recuerda: el autocuidado no es un lujo, es necesario.
Géminis 21 de may. - 21 de jun.
Tu mente estará ágil como nunca, ideal para proyectos creativos o negociaciones. En amistad, un encontronazo pondrá a prueba la lealtad, y quizás descubras quién verdaderamente te apoya. Viajes cortos alegrarán el alma y refrescarán tu perspectiva.
Virgo 23 de ago. - 23 de sept.
Tu perfeccionismo podrá pasar factura: evita el desgaste mental y delega tareas en el trabajo; confiar en otros te abrirá puertas. En pareja, un detalle tierno sanará viejas heridas y reforzará la conexión. Alimenta tu cuerpo con comida casera y duerme sin culpa unas horas extra.
Sagitario 23 de nov. - 21 de dic.
Mayo trae aventuras y nuevos aprendizajes; tal vez surja la oportunidad de un viaje. Tu salud mental se nutre de retos que estimulan tu curiosidad; haz algo fuera de lo común. Hacia finales de mes, celebra tus logros con quienes te apoyan.
Piscis 20 de feb. - 20 de mar.
Tu sensibilidad puede hacerte vulnerable, pero también te conecta con tus verdaderos deseos: pon límites. En el ámbito laboral, un proyecto social te hará sentir útil. El romance florece con pequeños detalles: un mensaje sincero vale más que mil regalos.
Cáncer 22 de jun. - 21 de jul.
Tu corazón florece en mayo: en el trabajo, evita los rumores y céntrate en tus metas: tu sensibilidad es una fortaleza, no una debilidad. Presta atención a tu bienestar digestivo. Una salida familiar o cena con seres queridos te recordará lo afortunada que eres.
Libra 24 de sept. - 23 de oct.
El equilibrio será tu mantra: organiza tu agenda entre reuniones y momentos de relax. En lo sentimental, un gesto espontáneo puede encender de nuevo la chispa con tu persona amada. Cierra el mes con una pequeña escapada que te devuelva la armonía interna.
Capricornio 22 de dic. - 20 de ene.
Este mes pedirá constancia: en familia, alguien cercano puede requerir tu consejo: tu temple será un ancla. El plano sentimental te brinda estabilidad, pero reclama espontaneidad para no caer en la rutina. Dedica un rato a tu hogar: será un bálsamo para el alma.
Aries 21 de mar. - 20 de abr.
Un fuego interior te empujará a tomar decisiones importantes en el trabajo; no temas sacudir la rutina. Tu vida amorosa brillará con momentos cálidos y conversaciones honestas. Cuida tu salud: tu energía es valiosa y merece descansos reales.
Características: Gobernado por Venus, eres amante de lo tangible: texturas suaves, sabores exquisitos y ambientes que huelan a hogar. Tu paciencia es legendaria, pero cuando decides algo, ni un huracán te mueve (¡hola, terquedad cósmica!). Eres leal hasta la médula y proteges a los tuyos como un jardín secreto. Eres la roca que todos admiran… y la gentileza hecha persona.
Leo 21 de jul. - 22 de ago.
Llega un empujón financiero que exigirá disciplina: aprende a decir “no” a gastos impulsivos. Tu salud física se fortalece si empiezas una rutina de ejercicio moderado, y tu humor mejorará. Un plan de fin de semana con amigas te recargará de energía.
Escorpio 24 de oct. - 22 de nov.
Tu intuición está en su punto más alto: escucha tu voz interna antes de actuar en negocios o finanzas. Pon atención a tu descanso: el insomnio habla de tensiones que necesitas liberar. Un encuentro con la familia te recordará tus raíces y te llenará de fuerza.
Acuario 21 de ene. - 19 de feb.
En el amor, tu lado rebelde podría chocar con la rutina; sorprende a tu pareja con un plan distinto. Vigila el estrés: practica respiraciones profundas o yoga para calmar la mente. Mayo invita a consolidar amistades de largo plazo; organiza un encuentro que celebre esos vínculos.