Al Sonar de la Marimba Julio 2024

Page 1


La incertidumbre puede paralizarnos y causarnos miedo. No saber o entender algo nos provoca inseguridad, lo cual es normal en el comportamiento humano. Sin embargo, esta falta de conocimiento puede convertirse en un gran enemigo al tomar oportunidades. La incertidumbre se ve a menudo como algo negativo en vez de natural. Nuestro planeta viaja por el espacio a una velocidad inmensa, precipitándose hacia el vacío infinito e incierto, y todos seguimos aquí, resolviendo nuestros problemas sin preocuparnos.

Dejar todo atrás y aventurarse en lo desconocido puede ser un reto, como emigrar a otro país donde todo es diferente. Adaptarse y

sobresalir puede ser difícil, pero no imposible, y con el tiempo puede sentirse como un nuevo hogar.

En esta edición, contamos historias de personas que, a pesar de la incertidumbre, emigraron con una maleta de sueños y con el corazón lleno de seguridad y confianza en sí mismos para alcanzar sus metas. Traemos entrevistas con personajes inspiradores. Conocerán la historia de César Benites, uno de los músicos nicaragüenses más destacados, quien al emigrar a Estados Unidos en su juventud enfrentó retos que lo motivaron a creer en sí mismo. Desarrolló el método de las 3P, clave de su éxito, que lo llevó a ser director musical de artistas internacionales como Juan Gabriel y Gloria Trevi.

También destacamos a Luis Flores, un joven nicaragüense que emigró con su familia siendo niño y encontró en Miami una oportunidad para compartir las recetas y

delicias nicaragüenses a través de “El Madroño”. Además, reconocemos la labor del Movimiento Mundial Dariano, que, junto con las autoridades del Condado de Miami Dade, lograron construir las aceras peatonales en el parque Rubén Darío. El poeta César Lacayo nos presenta su nuevo libro motivacional “La Actitud, Llave de Cambio y Esperanza”, brindándonos razones para cambiar nuestra actitud negativa por una positiva. Finalmente, Ligia Lugo nos ofrece útiles consejos inmobiliarios para comprar una casa en Florida.

AL SONAR DE LA MARIMBA
SÍGUENOS EN

César Benites, un talentoso músico y orquestador nicaragüense, compartió detalles de su inspiradora carrera que comenzó desde una edad muy temprana y lo ha llevado a colaborar con grandes figuras de la música. Adaptación y Superación

Inicios Musicales

César Benites descubrió su pasión por la música a los ocho años, en circunstancias inesperadas tras un terremoto. Mientras la mayoría de los niños jugaban con juguetes tradicionales, César improvisó su propio instrumento musical utilizando botellas llenas de agua. Colocándolas en fila, logró sacar melodías, siendo una de las primeras canciones que interpretó “Amorcito Corazón”. Este talento innato no pasó desapercibido para un pianista del barrio, quien convenció al padre de César de que el niño tenía aptitudes musicales y debía recibir entrena-

CÉSAR BENITES

Y SU CAMINO ILUMINADO POR LAS 3P

miento formal.

Así fue como César empezó a tomar clases de órgano en la Escuela Musical Yamaha. En ese tiempo, el órgano era muy popular, y figuras como Juan Torres de México influenciaban fuertemente la escena musical en Nicaragua. César recuerda claramente el momento en que sus manos tocaron por primera vez el órgano: “Cuando puse las manos en el piano, supe que esto era lo mío.”

La dedicación de su padre fue crucial en estos primeros años, quien llevó a César a varias escuelas de música, buscando siempre la mejor opción para su formación. En algunas escuelas enseñaban música con números o letras, pero César quería aprender música de la manera correcta. Finalmente, encontraron la Escuela Musical Yamaha, donde recibió una educación formal en música. Su progreso fue tan rápido que en solo seis meses, su maestro le

dijo que ya no tenía nada más que enseñarle y lo recomendó al conservatorio.

Durante estos primeros años, César no solo aprendió a tocar el órgano, sino que también exploró otros instrumentos. Esta versatilidad y curiosidad musical lo llevaron a aprender violín y a formar parte de la sinfónica juvenil.

A los 13 años, mientras tocaba el violín en una orquesta, tuvo una revelación que marcaría su futuro: “Escuché toda la orquesta alrededor mío y pensé, quiero ser orquestador.” Desde ese momento, supo que su verdadero deseo era escribir música para una orquesta completa, un sueño que lo acompañaría durante toda su carrera.

Estos primeros pasos en la música no solo definieron su talento y pasión, sino que también sentaron

las bases para una carrera llena de éxitos y colaboraciones con algunos de los más grandes nombres de la música.

Primeras experiencias profesionales

A los 14 años, César Benites comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo profesional de la música. Sus primeras actuaciones fueron en eventos locales, pero no pasó mucho tiempo antes de que su talento lo llevara a escenarios más importantes. Una de sus primeras grandes oportunidades llegó cuando fue invitado a tocar en el prestigioso Bar Oasis, un lugar reconocido por su exigente público y por albergar a destacados músicos.

En una de sus primeras presentaciones, tuvo la oportunidad de reemplazar al maestro Tránsito Gutiérrez, un músico veterano muy respetado. Aunque los nervios eran inevitables, César se enfrentó al desafío con determinación y pasión. La actuación fue todo un éxito y el maestro Gutiérrez quedó impresionado con el talento del joven músico. “Me dijo que tocaba muy bien y que quería hablar conmigo después del show. Ese momento fue crucial para mí, me dio la confianza que necesitaba para seguir adelante,” comenta César.

Estos primeros pasos no solo le dieron a César la experiencia que necesitaba, sino que también le enseñaron la importancia de la profesionalidad y la preparación. “Trabajar en estos eventos me mostró lo crucial que es estar siempre preparado y dar lo mejor de uno mismo, sin importar las circunstancias,” afirma.

LUIS ENRIQUE LLEGÓ A MI CASA Y ME DIJO QUE QUERÍA QUE TOCARA CON ELLOS

La constante exposición a diferentes públicos y situaciones desafiantes forjó el carácter y la habilidad de César para adaptarse y destacar en cualquier escenario. Estas primeras experiencias profesionales no solo consolidaron su confianza en sí mismo, sino que también le permitieron conocer a importantes figuras de la música que lo ayudarían en su carrera.

Uno de los momentos más significativos de esta etapa fue cuando conoció a Luis Enrique, quien llegó a su casa para invitarlo a unirse a la banda Mancotal. “No podía creerlo cuando Luis Enrique llegó a mi casa y me dijo que quería que tocara con ellos. Fue una oportunidad increíble que marcó un antes y un después en mi carrera,” recuerda con emoción. Estas experiencias iniciales fueron fundamentales para el desarrollo de César Benites como músico. Le enseñaron no solo a perfeccionar su técnica, sino también a comprender

la importancia de la perseverancia, la preparación y la paciencia, valores que ha llevado consigo a lo largo de toda su carrera.

Involucramiento con artistas reconocidos

Uno de los momentos más destacados en la carrera de César Benites fue su colaboración con el legendario Juan Gabriel, un ícono de la música latina. Esta colaboración no solo representó un gran avance profesional, sino también una experiencia profundamente enriquecedora tanto a nivel personal como musical.

César recuerda cómo comenzó esta colaboración durante una gira, donde su banda impresionó a Juan Gabriel. “Nos contrataron para hacer una gira con canciones de Juan Gabriel pero en otro estilo. Era una oportunidad única y muy emocionante,” comenta César. Juan Gabriel mostró interés inmediato en la banda de César y, tras

Luis Enrique M.G, César Benites y Carlos Mejía. foto: @corcheamusic
Ceésar Benites fue el director musical de Juan Gabriel por mas de 15 años.
César Benites y Ana Bárbara en su estudio musical en California.
César Benites fue productor musical del tema “Secreto de amor” de Joan Sebastian.

La Preparación, Perseveranca y Paciencia

varios encuentros en el backstage, comenzó una colaboración que duraría más de 15 años. Durante este tiempo, César participó en giras internacionales y en la producción de numerosos álbumes. “Cada concierto y cada ensayo eran una oportunidad de aprender de un maestro,” afirma César. La exigencia y perfección que caracterizaban a Juan Gabriel impulsaron a César a mejorar constantemente y a explorar nuevas facetas de su talento. “Juan Gabriel no solo fue un jefe, sino también un mentor y amigo. Aprendí muchísimo de él, no solo sobre música, sino también sobre la vida y cómo enfrentar los desafíos con pasión y dedicación.”

Experiencia con Gloria Trevi

Después de su tiempo con Juan Gabriel, César Benites continuó su destacada carrera trabajando con Gloria Trevi, una de las figuras más influyentes del pop latino. Esta colaboración le permitió seguir explorando y expandiendo su talento en la industria musical.

Inicialmente, César dudó en aceptar la oferta de trabajar con Gloria Trevi debido a su falta de familiaridad con su música. “No conocía bien la música de Gloria, pero acepté el reto y fue una experiencia muy enriquecedora,” comenta César. Esta decisión

demostró ser acertada, ya que le brindó la oportunidad de asumir el rol de director artístico y aportar su visión y creatividad. Durante su tiempo con Gloria Trevi, César se enfrentó a nuevos desafíos y aprendió a adaptarse a diferentes estilos musicales. “Trabajar con Gloria Trevi me dio la oportunidad de dirigir y producir música en un entorno completamente nuevo,” explica. Esta experiencia fue fundamental para consolidar su reputación como un músico versátil y talentoso.

El rol de César incluía la producción de arreglos musicales para las presentaciones en vivo y la dirección artística de las giras. Su capacidad para adaptarse y su enfoque meticuloso en cada proyecto fueron clave para el éxito de sus colaboraciones con Gloria Trevi. “Cada proyecto era un desafío, pero también una oportunidad para mostrar mi creatividad y habilidades técnicas.”

perseverancia y paciencia. “Siempre digo que las ‘3P’ son esenciales para cualquier músico. La preparación te permite estar listo para cualquier oportunidad, la perseverancia te mantiene en el camino a pesar de las dificultades, y la paciencia te ayuda a esperar el momento adecuado.” Esta filosofía ha sido fundamental para su éxito y es un consejo que comparte con todos los jóvenes músicos que buscan seguir sus pasos.

Las 3P: Preparación, Perseverancia y Paciencia

A lo largo de su carrera, César Benites ha enfatizado la importancia de lo que él llama las “3P”: preparación,

FOTO
Cesar Benites con Laura Pausini, quien quedó impresionada por su talento.

Gastronomía Festiva!

LUIS FLORES GASTRONOMÍA CON CULTURA

Luis Flores, joven nicaragüense, y su familia han conquistado Miami con “Madroño Restaurant”. Este restaurante no solo ofrece deliciosa comida nicaragüense, sino que también cuenta una inspiradora historia de perseverancia y amor por la cultura. Desde su travesía migratoria hasta el éxito en la gastronomía, “Madroño Restaurant” es un símbolo de unidad familiar y resiliencia. Descubre cómo Luis y su familia han logrado mantener vivas sus raíces a través de la cocina en este emocionante artículo.

MADROÑO RESTAURANT: UNA HISTORIA DE FAMILIA, UN VIAJE DE SABORES Y SUEÑOS

Raíces en Matagalpa

En el corazón de Miami, un restaurante destaca no solo por sus exquisitos platos sino por la historia de perseverancia y amor que lo sostiene. “Madroño Restaurant”, un rincón de Nicaragua en tierras estadounidenses, no es solo un lugar para comer, es un símbolo de lucha y esperanza para aquellos que buscan una vida mejor lejos de su hogar. Luis Flores, hijo de uno de los fundadores de este emblemático restaurante, nos comparte su inspiradora travesía.

Luis nació en Matagalpa, Nicaragua, y desde pequeño estuvo inmerso en los aromas y sabores de la cocina tradicional. “Mi abuelita reunía a la familia en la cocina. Hacía nacatamales, el desayuno, el almuerzo, la cena. Ella siempre transmitía su amor a través de la comida,” recuerda con nostalgia. Esta temprana exposición a la cocina familiar no solo sembró en Luis un profundo amor por la gastronomía, sino que también fortaleció los lazos familiares.

El Viaje a Estados Unidos

A la edad de seis años, Luis y su madre emprendieron un arduo viaje hacia Estados Unidos, cruzando la frontera con la esperanza de un futuro mejor. “Nos venimos mojados. Mi mamá me tuvo muy joven y decidió aventurarse para darme un mejor futuro. La primera persona que llegó aquí fue mi tío César, y él incentivó a toda la familia a seguir sus pasos,” relata Luis.

La travesía no fue fácil. Atravesaron México, donde Luis aún guarda recuerdos especiales. “La gente mexicana nos trató como familia. Nos acogieron con mucho cariño, y eso me dejó un pedacito de México en el corazón,” comparte. Esta experiencia, aunque desafiante, demostró la resiliencia de la familia y su capacidad para adaptarse y encontrar bondad en medio de las dificultades.

Naciendo el Sueño: Madroño Restaurant

Al llegar a Estados Unidos, la familia se enfrentó a numerosos desafíos. Sin embargo, la pasión por la cocina y el deseo de mantener viva su

cultura los impulsaron a establecer “Madroño Restaurant”. “Queríamos compartir las recetas de mi abuelita. Mi mamá y mi tío trabajaron en un restaurante nicaragüense y ahí surgió la idea,” explica Luis.

Hoy, “Madroño Restaurant” es más que un restaurante; es un legado familiar que celebra la cultura nicaragüense en cada plato. Desde las enchiladas matagalpinas hasta los nacatamales, cada bocado es un homenaje a sus raíces. “Para mí es muy importante transmitir ese amor, ese orgullo y mantener nuestras tradiciones vivas. Incluso en el menú, usamos palabras nicaragüenses para no perder nuestra identidad,” afirma. Este restaurante se ha convertido en un faro cultural para la comunidad nicaragüense en

La abuelita de Luis fue la inspiración para compartir la gastronomia nica en “Madroño Restaurant”

Miami, ofreciendo una conexión con su tierra natal.

El Amor Está en los Detalles

Luis atribuye el éxito del restaurante al amor y la dedicación que su familia pone en cada detalle. “Dicen que el amor está en los detalles, y eso es lo que tratamos de hacer aquí. Desde el cafecito con unos granitos de café hasta la presentación de los platos, todo está hecho con amor,” dice.

Además de la comida, la hospitalidad es otro pilar fundamental en “Madroño Restaurant”. “Nosotros crecimos en una casa donde siempre se recibía con café y atención a los invitados. Aquí hacemos lo mismo. Queremos que los clientes se sientan como en casa,” comenta Luis. Esta filosofía de servicio ha permitido que “Madroño Restaurant” no solo sea un lugar para disfrutar de una buena comida, sino también un refugio donde los clientes se sienten valorados y atendidos.

Elegir la Gastronomía en un Mundo Moderno

En una era donde las oportunidades de negocio son diversas y están en constante evolución, Luis Flores decidió seguir su pasión por la gastronomía. “Podría haber elegido cualquier otro camino, pero la cocina es donde realmente siento que puedo hacer una diferencia,” explica. A pesar de las múltiples opciones en el dinámico mundo empresarial de Miami, Luis encontró en la cocina una forma de honrar sus raíces y compartir su cultura con los demás. “La cocina nicaragüense es una parte esencial de nuestra identidad, y quiero que más personas la conozcan y la aprecien,” agrega.

La Importancia de la Familia y el Equipo

de Trabajo

A pesar de ser una figura prominente en el restaurante, Luis es claro en destacar que “Madroño Restaurant” es el resultado del esfuerzo colectivo de su familia y su equipo de trabajo. “Mi mamá es la cabeza de la cocina, mi papá siempre está organizando, y mis hermanos también forman parte integral del negocio. No podría hacerlo sin ellos,” afirma. La unidad familiar y el trabajo en equipo son fundamentales para el éxito del restaurante. “Cada miembro de nuestro equipo aporta algo único. Es su dedicación y amor por lo que hacen

“La cocina nicaragüense es una parte esencial de nuestra identidad, y quiero que más personas la conozcan y la aprecien” - Luis Flores.

lo que realmente hace la diferencia,” comenta Luis.

Perseverancia y Determinación

La historia de Luis y su familia es un testimonio de resiliencia y determinación. “El camino no fue fácil, hubo momentos en los que quisimos darnos por vencidos. Pero hay que emprender sin miedo, buscar la manera de cumplir con la necesidad. Al final, va a valer la pena,” reflexiona.

Un Mensaje de inspiración

Para aquellos que sueñan con emprender, Luis tiene un mensaje claro: “No tengan miedo. Arriesguense. Háganlo de corazón y con amor. Al final, definitivamente valdrá la pena.” Este consejo resuena profundamente, no solo por su sencillez, sino porque está respaldado por la experiencia vivida de alguien que ha superado in-

numerables obstáculos para alcanzar el éxito.

“Madroño Restaurant” no solo ofrece un festín de sabores nicaragüenses, sino una lección de vida sobre cómo los sueños y el trabajo arduo pueden convertir las dificultades en éxitos. Luis Flores y su familia han logrado crear un pedacito de Nicaragua en Miami, recordándonos que, con amor y perseverancia, cualquier meta es alcanzable.

El equipo de “Madroño Restaurant” tiene un alto concepto de la atención y servicio pero sobre todo de “Familia”

César Lacayo lanza su nuevo libro motivacional sobre “La Actitud”

César Lacayo es un reconocido autor motivacional y conferencista internacional. Conductor radial y columnista en temas de autoayuda, es miembro certificado del Grupo John Maxwell de Liderazgo de los Estados Unidos. Ha impartido conferencias en universidades, colegios y empresas en toda América. Con una destacada carrera académica, ha estudiado Literatura en la Universidad de Nueva York y Periodismo en la Universidad de Miami, además de poseer un Diplomado en Inteligencia Emocional de la San Ignacio University, Florida.

Su más reciente obra, “La Actitud: Llave de Cambio y Esperanza”, se suma a su extensa colección de libros enfocados en el desarrollo humano. Lacayo propone que la actitud es el principal motor que impulsa el éxito personal y profesional. Desde el primer capítulo, Lacayo subraya la importancia de mantener una actitud

mental positiva como herramienta clave para el crecimiento personal. Sus reflexiones y consejos están diseñados para inspirar a los lectores a adoptar una mentalidad optimista y proactiva.

El libro se estructura en capítulos que abordan temas como la renovación de pensamiento, la superación de adversidades, y la construcción de una actitud de éxito y gratitud. Cada sección ofrece estrategias prácticas y testimonios que refuerzan la idea de que el cambio comienza desde el interior. Lacayo enfatiza que cualquier estado mental puede transformarse mediante la voluntad y el esfuerzo continuo.

Uno de los puntos fuertes del libro es su enfoque en la resiliencia. Lacayo anima a los lectores a enfrentar los desafíos con valor y determinación, recordando que el

fracaso es solo una escalera hacia el éxito. Su lenguaje claro y accesible, combinado con anécdotas personales y citas motivacionales, hacen de este libro una lectura enriquecedora y edificante.

En resumen, “La Actitud: Llave de Cambio y Esperanza” es una guía poderosa para aquellos que buscan mejorar su vida a través del cambio de actitud. César Lacayo ofrece no solo inspiración, sino también herramientas concretas para transformar la manera de pensar y, por ende, la manera de vivir. Este libro es un testimonio de que con la actitud correcta, cualquier sueño es alcanzable.

Como una nota importante, el libro llegó a ser número 1 en la tienda de amazon digital la semana de su

LAS NUEVAS ACERAS PEATONALES DEL PAQUE RUBÉN DARÍO

Por Héctor Darío Pastora

El Movimiento Mundial Dariano (MMD) anuncia con orgullo la inauguración de dos nuevas aceras peatonales en el Parque Rubén Darío, Miami-Dade, en junio de 2024. Estas aceras, que proporcionan acceso desde la 9825 West Flagler Street y la entrada principal del parque, incluyen áreas adaptadas para personas con discapacidad.

Desde la develación de la estatua del

poeta Rubén Darío en 1993, se había visualizado la necesidad de estas aceras para evitar inundaciones durante la temporada de lluvias. Agradecemos a la Comisión del Condado de Miami-Dade, a la Alcaldesa Daniella Levine Cava, y al Senador Javier Souto por su apoyo.

El MMD programará un acto cultural para celebrar estas mejoras, con invitados del Condado de Miami-Dade,

el Dr. Naohito Watanabe, la Dra. Rosario Román, el poeta César Lacayo, Gio Corrales de “Nuestras Raíces Nicaragüenses”, Vicente Izaguirre de El Sol Nica, Nicolás López Maltéz de “La Estrella de Nicaragua”, y el periodista Orlando Morales de la revista Al Sonar de la Marimba. Estas nuevas aceras mejorarán las actividades sociales, deportivas y culturales del parque.

VIVA LEÓN JODIDO: 500 Años de la Fundación de León

Por Héctor Darío Pastora

La diáspora nicaragüense en el mundo recuerda y celebra los 500 años de la fundación de León de Nicaragua por el conquistador español Francisco Hernández de Córdoba. León fue la primera capital, ciudad universitaria y la Atenas intelectual de la nación. El sitio original de la fundación, conocido como “Las Ruinas de León Viejo,” fue redescubierto entre 1931 y 1967. En 1994, mediante ley, fueron proclamadas “Patrimonio Histórico de la Nación,” y el 2 de diciembre de 2000, la Unesco las declaró “Patrimonio Cultural de la Humanidad.”

La imponente Catedral, supremo símbolo de León, fue elevada por la Unesco el 28 de junio de 2011 a “Patrimonio de la Humanidad,” siendo el lugar donde reposa eternamente Rubén Darío. “Retorno” es el título de uno de los poemas cívicos de Rubén Darío, Padre de la Patria, que glorifica con su genio los valores patrióticos. “Si pequeña es la patria, uno grande la sueña. Mis ilusiones, deseos y esperanzas me dicen que no hay patria pequeña. Y León es hoy para mí como Roma o París.” (León, 22 de diciembre de 1907)

“León, con sus torres, campanas y tradiciones; ciudad noble y universitaria, ha estado siempre en mi memoria fija y eficaz. Yo he luchado y vivido no por gobiernos, sino por la patria.” - Rubén Darío (“El Viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical,” Madrid, España, 1909)

Nota: Una de las estatuas del fundador de León y Granada se encuentra en las ruinas arqueológicas de León Viejo. Este año también saludamos los 500 años de la fundación de Granada, Nicaragua, que se celebrarán el 8 de diciembre de 2024.

Descubre la fuerza del espíritu humano en estos relatos de emigrantes

Luis Enrique: Autobiografía

Luis Enrique (Nicaragua)

El salsero narra sus inicios como inmigrante en Estados Unidos, el desafío de adaptarse a una nueva cultura y su ascenso en la industria musical internacional, alcanzando el éxito contra todo pronóstico.

La distancia entre nosotros

Reyna Grande (México/EEUU)

Una autobiografía conmovedora que narra la experiencia de la autora migrando de México a Estados Unidos, enfrentando la separación familiar y los desafíos de adaptarse a una nueva vida.

Nadie me verá llorar

Cristina Rivera Garza (México)

Una novela que entrelaza la migración interna en México con la vida de una mujer en un hospital psiquiátrico a principios del siglo XX, explorando la marginalidad y el abandono.

Un nuevo comienzo está lleno de oportunidades, incluso cuando el camino es desafiante

La fila india

Antonio Ortuño (México)

Una crítica a la política migratoria, narrando la odisea de los migrantes centroamericanos atravesando México hacia Estados Unidos, enfrentando peligros, corrupción y la indiferencia de la sociedad.

El juguete rabioso

Roberto Arlt (Argentina)

La lucha de un joven contra la pobreza y su viaje de migración interna hacia Buenos Aires, buscando un futuro mejor en la gran ciudad y enfrentando desafíos personales y sociales.

La travesía de Enrique

Sonia Nazario (EE.UU./Honduras)

La historia real de un joven hondureño que emprende un peligroso viaje a través de América Central y México para reunirse con su madre en Estados Unidos.

PASOS ESENCIALES PARA COMPRAR

UNA PROPIEDAD EN EL ESTADO DE FLORIDA

Comprar una propiedad es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. LG Luxury Realty, con su amplia experiencia en el mercado de Florida, nos ofrece una guía detallada para asegurar una compra exitosa y sin complicaciones. Aquí te presentamos los pasos esenciales que debes seguir:

1. Definir tus Necesidades y Presupuesto

Identifica tus Requisitos: Antes de comenzar la búsqueda, es crucial definir el tipo de propiedad que deseas, ya sea una casa, un condominio o un terreno. Considera las características esenciales como el número de habitaciones, la ubicación y otras especificaciones que sean importantes para tí.

Presupuesto: Evalúa tu capacidad financiera y establece un presupuesto claro. No olvides incluir gastos adicionales como impuestos, seguros y costos de cierre. Tener una visión clara de tus finanzas te ayudará a evitar sorpresas desagradables.

2. Obtener una Pre-Aprobación Hipotecaria**

Contacta a un Prestamista: Habla con un banco o prestamista para obtener una pre-aprobación de una hipoteca. Esto te proporcionará una idea clara de cuánto puedes recibir prestado, lo que te permitirá enfocarte en propiedades dentro de tu rango de precios.

3. Elegir un Agente de Bienes Raíces

Selecciona Profesionales con Experiencia: Trabajar con un agente de

bienes raíces con experiencia, como los profesionales de LG Luxury Realty, es fundamental. Ellos te guiarán a través del proceso, ayudándote a encontrar propiedades que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.

4. Buscar Propiedades

Explora el Mercado: Con la ayuda de tu agente, analiza el mercado y selecciona propiedades que cumplan con tus criterios. Las recomendaciones de un experto pueden ahorrarte tiempo y esfuerzo.

Visitas y Evaluaciones: Realiza visitas a las propiedades y evalúa cada una según tus preferencias. No dudes en hacer preguntas y tomar notas detalladas durante las visitas.

5. Hacer una Oferta

Presentar una Oferta Formal: Una vez que encuentres la propiedad ideal, tu agente te asistirá en la presentación de una oferta formal al vendedor. Un agente experimentado sabe cómo negociar para obtener las mejores condiciones.

6. Inspección de la Propiedad

Contratar un Inspector: Después de que tu oferta sea aceptada, es esencial contratar a un inspector de propiedades para una evaluación detallada. Esto te ayudará a identificar posibles problemas y negociar reparaciones si es necesario.

7. Revisión y Firma de Documentos

Trabajar con un Abogado y una Compañía de Títulos: Contar con un abogado especializado en bienes raíces y una

compañía de títulos es recomendable para revisar todos los documentos y asegurarse de que todo esté en orden.

Firmar el Contrato de Compraventa: Revisa y firma el contrato de compraventa y otros documentos legales necesarios. Asegúrate de entender cada detalle antes de firmar.

8. Cierre de la Compra

Coordinar el Cierre: La compañía de títulos organizará el cierre, donde firmarás los documentos finales y pagarás los costos de cierre.

Transferencia de Propiedad: Una vez completado el cierre, recibirás las llaves de tu nueva propiedad, convirtiéndote oficialmente en propietario.

Seguir estos pasos te ayudará a navegar el proceso de compra de una propiedad en Florida de manera efectiva y segura. Para más información y guía sobre este y otros temas, visita a Ligia Lugo en ligialuxuryrealty.com

Confía en los expertos de LG Luxury Realty para hacer realidad el sueño de tu hogar ideal.

Si quieres asesoria en este y otros temas de Real Estate escanea el QR code:

Ligia Lugo / LG LUXURY REALTY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Al Sonar de la Marimba Julio 2024 by Al sonar de la Marimba - Issuu