Boletin virtual No. 3

Page 1


Periodicidad Semestral Coordinación Tatiana González Abaunza Edición Jacqueline Tarazona Estrada Diseño e Ilustración Viviana Barrera Aranda Impresión Imprenet Impresos

CONTENIDO - Destacado - Novedades Editoriales

1

- Proyectos de Investigación y Convocatorias - Directorio - Noticias

2 - 9 10 11 12 - 13


Nueva Colección Historia y Materiales del Derecho El quehacer de la investigación en historia del derecho constituye un asunto de enorme exigencia, más si se tiene en cuenta la extensa exploración de fuentes primarias y la multiplicidad de métodos que deben ser aplicados en momentos distintos del análisis. En consonancia con este escenario, será articulada una gama diversa de trabajos en historia del derecho con el fin de lograr su publicación definitiva. Se coordinarán proyectos que variarán según la temática o problemática abordada, el período histórico escogido, las “duraciones” de los procesos objeto de análisis1 así como las fuentes primarias y secundarias que sirvan de soporte. Además de documentos de análisis, la línea recogerá publicaciones de documentos de interés como fuentes primarias, un género difundido dentro de la disciplina histórica. El primer libro de esta Colección Trazos y trozos del Estado: el proyecto de construcción del Estado en los momentos constituyentes colombianos (1886, 1910, 1936 y 1991), del autor Antonio Barreto, se encuentra en proceso de publicación. La Colección es editada por Ediciones Uniandes. Antonio Barreto Rozo, Director Colección Historia y Materiales del Derecho.

Orientación básica: publicación y difusión de libros de historia del derecho. Existen proyectos individuales y colectivos en el ámbito extenso de la historia del derecho que actualmente se están adelantando no sólo en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes sino en redes externas de trabajo, con las que se tiene o se proyecta tener contacto. Director: Antonio Barreto Rozo, director del Área de Derecho Público Constitucional y profesor asistente de la Facultad de Derecho de Los Andes.

1

Fernand Braudel señala que hay que tener en cuenta las distintas velocidades con las que transcurren los acontecimientos: es así como hay procesos de larga duración o de compases menores. Véase Fernand Braudel, La historia y las ciencias sociales, Alianza editorial, Madrid, 1974, p. 82.

DESTACADO

DESTA CADO

1


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de Planta)

2

Libros Más allá del desplazamiento: políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia (Colección Estudios Cijus) Coordinador: Rodríguez Garavito, César. Autores: Guataquí, Juan Carlos; Ibáñez, Ana María; Maldonado, María Mercedes; Pérez, Luis Eduardo; Restrepo, Esteban; Riveros, Héctor; Rodríguez, César; Rodríguez, Diana, y Salinas, Yamile. ISBN: 978-958-695-482-2 Precio: $65.000 http://cijus.uniandes.edu.co http://libreria.uniandes.edu.co

Reseña: el desplazamiento forzado de más de tres millones de colombianos constituye una de las tragedias humanitarias más graves de la actualidad, superada sólo por el conflicto armado en Sudán en la escala global de desarraigo masivo. ¿Cómo avanzar hacia la superación del problema?, ¿qué políticas públicas deben ser implementadas para hacer realidad los derechos de las personas desplazadas? En este libro, algunos de los expertos más reconocidos en el tema, provenientes de distintas disciplinas, ofrecen análisis rigurosos y propuestas concretas frente a estas difíciles preguntas.

Ciudadanía sin nación (Colección Nuevo Pensamiento Jurídico) Estudio preliminar: Barbero, Iker, y Ariza, Libardo José. ISBN: 978-958-665-149-3

Precio: $45.000 http://libreria.uniandes.edu.co http://siglodelhombre.com

Reseña: el modelo de ciudadanía nacional se basa en la existencia de una nación. Aunque aparezca como algo natural en nuestra vida cotidiana, la nación es el resultado de un cuidadoso proceso de invención y construcción. La nacionalidad conlleva la puesta en marcha de un proceso continuo de elaboración de una identidad que, por una parte, permite adscribir un sentimiento de pertenencia a las personas frente a un pasado, un territorio y un sistema de gobierno y, por otra, distinguir a sus miembros de aquellos que viven más allá de sus fronteras o que, viviendo dentro de las mismas, como en el caso de los pueblos indígenas, suponen un obstáculo para las pretensiones de homogeneizar culturalmente a la población con base en una misma lengua o religión.


Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa (Serie Derecho de Interés Público) Coordinador: Bonilla Maldonado, Daniel. Ensayo preliminar: Crawford, Colin. ISBN: 978-958-44-5686-1 Reseña: el derecho a la consulta previa está ligado con algunas preguntas centrales para un Estado que reconoce y valora la diversidad cultural, por ejemplo: ¿cuáles son las obligaciones que tiene un Estado que se autoproclama pluralista y multicultural en relación con el derecho a la participación política de sus minorías culturales?, ¿cómo pueden articularse adecuadamente las potestades que tiene el legislador con los derechos de las comunidades minoritarias a participar en la creación de las medidas legislativas que los afectan directamente?, ¿cuáles son las estrategias jurídicas disponibles para la defensa del derecho a la consulta previa? Estas son algunas de las preguntas que este libro intenta responder.

Precio: $20.000 http://libreria.uniandes.edu.co

Derecho, democracia y economía de mercado (Colección Biblioteca Jurídica Uniandina) Coordinadores: Bonilla Maldonado, Daniel; Crawford, Colin, y González, Carmen. ISBN: 978-958-35-0775-5 Reseña: el carácter polisémico del concepto “liberalismo” parece ser un argumento ampliamente aceptado y sólidamente justificado. Sin embargo, paradójicamente, desde el final de la década de los 70 esta multiplicidad de usos y sentidos del concepto se ha oscurecido. “Liberalismo”, desde el triunfo político de la escuela neoclásica en las facultades de economía en el mundo y la llegada al poder de líderes políticos como Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, y Ronald Reagan, en los Estados Unidos, ha venido a identificarse con una y sólo una escuela política y económica: el liberalismo neoclásico. Este libro reúne un grupo de nueve ensayos que examinan críticamente algunas de las principales consecuencias que este modelo ha generado en Latinoamérica, así como los presupuestos teóricos en los que se fundamenta. En particular, estos ensayos examinan críticamente las relaciones que se han articulado entre democracia, derecho y economía en esta región del globo, en un contexto en donde la interpretación neoclásica del liberalismo se ha vuelto hegemónica.

http://libreria.uniandes.edu.co www.editorialtemis.com

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de Planta)

3


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de Planta)

4

El peritaje informático y la evidencia digital en Colombia: conceptos, retos y propuestas (Colección Biblioteca Jurídica Uniandina) Coordinador: Cano, Jeimy. Autores: Iregui, Luís Andrés; Pimentel, Javier; Ramírez, Ángela; Remolina, Nelson; Rueda, Andrea, y Segrera, Martha. ISBN: 978-958-695-492-1

Precio: $70.000 http://libreria.uniandes.edu.co www.editorialtemis.com

Reseña: “El peritaje informático y la evidencia digital en Colombia: conceptos, retos y propuestas” es el quinto libro publicado por el Grupo de Estudios en Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática (GECTI) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Se trata de una obra dirigida por el profesor Jeimy Cano Martínez, que reúne un conjunto de investigaciones especializadas sobre el peritaje informático y la evidencia digital. El GECTI se ha propuesto aunar esfuerzos, compartir y difundir conocimientos para poner en marcha una articulación valiosa entre expertos de distintas disciplinas que le permita fomentar un trabajo multidisciplinario y establecer un puente entre la universidad y la sociedad, con el fin de promover reflexiones y acciones en materia de Internet, la sociedad de la información, las telecomunicaciones y temas convergentes. En desarrollo de dicho objetivo, el profesor Cano se encargó de la definición temática y metodológica de los capítulos.

Derecho procesal civil (Colección Biblioteca Jurídica Uniandina) Coordinadora: Rueda, María del Socorro. Autores: Acero, Luís Guillermo; Arrázola, Fernando; Cruz, Horacio; Cruz, José Antonio; Plata, José Joaquín, y Rouby, Said. ISBN: 978-958-44-5686-1

http://libreria.uniandes.edu.co www.editorialtemis.com

Reseña: este libro es fruto del trabajo colectivo de las profesoras y profesores del Área de Derecho Procesal de la Universidad de los Andes. Es una obra didáctica que presenta en forma descriptiva y analítica el esquema del proceso civil colombiano. Todo su contenido se sustenta en “casos reales” que han recibido respuesta de nuestros máximos tribunales de justicia y que los vemos reflejados en la jurisprudencia nacional. La obra se divide en tres capítulos: la jurisdicción, el derecho de acción y el proceso civil como instrumento de acceso a la justicia (visión crítica y pragmática). Esta enriquecida estructuración de estudio del derecho procesal civil colombiano aproxima al lector a obtener una visión pragmática y a describir y ampliar otros escenarios nodales en la enseñanza y práctica del derecho.


Artículos de Revistas Título: Construyendo la región americana: Andrés Bello y el derecho internacional Autora: Obregón Tarazona, Liliana. Publicado en: Revista de Derecho Público No. 24 - Poder y derecho internacional (Facultad de Derecho de Los Andes).

Título: Espejismos constitucionales. constitucionalismo global

La

promesa

incumplida

del

Autor: Urueña, René. Publicado en: Revista de Derecho Público No. 24 - Poder y derecho internacional (Facultad de Derecho de Los Andes).

Título: ¿Pensar en las necesidades del país o mantener a ultranza un statu quo para la firma digital de las entidades de certificación abierta -ECA-? (Documento GECTI No. 10) Autor: Remolina Angarita, Nelson. Publicado en: Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías No. 4. (Facultad de Derecho de Los Andes).

Título: El amor en tiempos de cólera: derechos LGBT en Colombia Autora: Lemaitre Ripoll, Julieta. Publicado en: Sur – Revista Internacional de Derechos Humanos, año 6, No. 11, edición en español.

Título: Cuando los derechos son la jaula. Trasplante rígido del soft law para la gestión del desplazamiento forzado Autora: Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia. Publicado en: Revista Estudios Políticos, No. 35, Universidad de Antioquia, 2010.

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de Planta)

5


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de Planta)

6

Título: Democracies without citizenship: crime and punishment in Latin America Autor: Iturralde, Manuel. Publicado en: New Criminal Law Review, Vol. 13, Number 2, 2010.

Título: Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento jurídico y político Autor: Bonilla Maldonado, Daniel. Publicado en: Anuario de Derechos Humanos, Universidad de Chile, 2010.

Título: De camareros estudiantes de biología a jueces biólogos. A propósito de la sentencia del BGH sobre los hongos alucinógenos y la deferencia a los especialistas en el ámbito penal Autor: Montiel, Juan Pablo, y Ramírez Ludeña, Lorena. Publicado en: InDret Revista para el Análisis del Derecho, España, 2010.

Capítulos de Libros Título del capítulo: Judicial Reform and the Transnational Construction of the Rule of Law in Latin America: The Return of Law and Development Autor: Rodríguez Garavito, César. Publicado en: Lawyers and the Rule of Law in an Era of Globalization, Routledge, Nueva York.

Título del capítulo: Cláusulas contractuales y transferencia internacional de datos personales Autor: Remolina Angarita, Nelson. Publicado en: Obligaciones y contratos en el derecho contemporáneo, Universidad de la Sabana.


Título del capítulo: Enseñanza de la tributación Autora: Lozano Rodríguez, Eleonora. Publicado en: Lecciones de derecho tributario inspiradas por un maestro, Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Universidad del Rosario, Bogotá, 2010.

Título del capítulo: Renta líquida y aspectos generales de las deducciones Autora: Lozano Rodríguez, Eleonora. Publicado en: Manual en derecho tributario internacional, Editorial Temis, Bogotá, 2010.

Título del capítulo: Anticlericales de nuevo. La iglesia católica como un actor político ilegítimo en materia de sexualidad y reproducción en América Latina Autora: Lemaitre Ripoll, Julieta. Publicado en: Derecho y sexualidades, Libraría Ediciones, Buenos Aires - Argentina, 2010.

Título del capítulo: La iglesia católica, el sexo y la sexualidad en América Latina. Más allá de la distinción público/privado Autora: Jaramilo Sierra, Isabel Cristina. Publicado en: Derecho y sexualidades, Libraría Ediciones, Buenos Aires - Argentina, 2010.

Título del capítulo: Conceptos fundamentales de la Ley 527 de 1999 Autor: Remolina Angarita, Nelson. Publicado en: El peritaje informático y la evidencia digital en Colombia: conceptos, retos y propuestas, Ediciones Uniandes, Bogotá, 2010.

Título del capítulo: Anotaciones sobre la Ley 1273 de 2009 Autor: Remolina Angarita, Nelson. Publicado en: El peritaje informático y la evidencia digital en Colombia: conceptos, retos y propuestas. Ediciones Uniandes, Bogotá, 2010.

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de Planta)

7


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de cátedra e invitados)

8

Introducción a las infracciones urbanísticas (Colección Biblioteca Jurídica Uniandina) Autores: Lemus Chois, Aída Elena Valentina, y Lemus Chois, Víctor. ISBN: 978-958-35-0757-1

Precio: $43.000 http://libreria.uniandes.edu.co www.editorialtemis.com

Reseña: el derecho urbanístico colombiano es una de las ramas del derecho administrativo que mayor impacto tiene sobre la vida cotidiana de los ciudadanos. Las normas urbanísticas regulan el uso y aprovechamiento de los inmuebles urbanos estableciendo serias limitaciones a las facultades y poderes de los propietarios y promotores inmobiliarios. La trasgresión de las normas urbanas por sus titulares puede acarrear serias sanciones de las autoridades locales. En esta obra se estudia, por primera vez en nuestro país, en forma sistemática y completa, el régimen general de las infracciones urbanísticas. Los autores exponen los principales aspectos del control urbanístico colombiano: el régimen de licencias, las infracciones urbanísticas más importantes y las sanciones a cargo de las autoridades locales.

Derechos humanos y violencia de género. El derecho internacional en el mundo de la justicia local (Colección Derecho y Sociedad) Autora: Merry, Sally Engle. ISBN: 978-958-665-151-6

Precio: $108.000 www.siglodelhombre.com http://libreria.uniandes.edu.co

Reseña: los derechos humanos y la protección legal a las mujeres frente a la violencia son todavía ideas bastante nuevas. Eso hace que aún haya discrepancias entre lo que se dice en los recintos de las Naciones Unidas y los que las mujeres experimentan cotidianamente en sus comunidades. Este libro es un ambicioso estudio que indaga sobre las tensiones entre el derecho global y la justicia local. Merry usa perspectivas jurídicas y antropológicas que la llevan a proponer que los derechos humanos se deben formular en términos locales para que puedan aceptarse y ser efectivos a la hora de modificar las jerarquías sociales existentes.


Cuarenta años innovando el derecho: una mirada a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (1968-2008) Autores: Jiménez Ángel, Andrés, y Otero Cleves, Ana María. ISBN: 978-958-695-506-5 Reseña: este libro presenta una visión de conjunto del desarrollo histórico de la Facultad de Derecho en sus cuarenta años de existencia, resaltando las transformaciones y continuidades en materia institucional, académica y estudiantil, así como el impacto social de sus actividades en el contexto colombiano.

Estado, soberanía y globalización

Precio: $25.000 http://derecho.uniandes.edu.co http://libreria.uniandes.edu.co

(Colección Nuevo Pensamiento Jurídico) Estudio preliminar: Saldivia, Laura. ISBN: 978-958-665-154-7 Reseña: el Estado-nación moderno se guía por los siguientes cuatro principios: soberanía territorial, igualdad formal de los Estados, no intervención en los asuntos domésticos de otros Estados y consentimiento de los nuevos Estados como fundamento de las obligaciones jurídicas internacionales. La soberanía nacional implica entonces el derecho de gobernar sobre un territorio limitado y de ejercer la autoridad política dentro de una comunidad que tiene derecho a determinar la estructura del ordenamiento jurídico, sus normas y políticas, así como también de gobernar conforme a ellas. Bajo esta visión, conocida como “monismo jurídico liberal”, la creación del derecho se centraliza en el Estado como autor exclusivo del derecho. Los textos que se publican en este libro examinan el alcance de las transformaciones que experimenta este esquema estatal monista ante el advenimiento o profundización de la globalización. Concretamente, aquí se ofrece un mapa de las perspectivas existentes en torno a la relación entre la globalización, el Estado y el derecho, se precisa la posición que ocupa cada uno de los autores compilados en este mapa y se vincula el artículo de cada autor con el resto de su trabajo sobre la materia.

Precio: $48.000 www.siglodelhombre.com http://libreria.uniandes.edu.co

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de cátedra e invitados)

9


PROYECTOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONVOCATORIAS

10

Convocatoria abierta de Revista de Derecho Privado No. 44

Convocatoria abierta proyecto ‘Análisis económico del derecho tributario colombiano’

Tema central: Ensayos varios de derecho privado Fecha límite envío de artículos: Agosto 31de 2010 Correo: redepriv@uniandes.edu.co.

Dirigida a estudiantes de la Facultad de Derecho de Los Andes. Profesora a cargo: Eleonora Lozano Rodríguez. Fecha límite envío hojas de vida: julio 30 de 2010, al correo elozano@uniandes.edu.co.

Convocatoria abierta Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías No. 5 Tema central: Temas varios de comunicaciones y nuevas tecnologías Fecha límite envío de artículos: Febrero 28 de 2011 Correo: jf.ortega43@uniandes.edu.co.

Convocatoria abierta Colección Séneca Dirigida a profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho de Los Andes. Criterios principales: temas de interés general dirigidos a un lector no especializado. Mayor información: Oficina de Publicaciones, 3394949. Ext. 3991, tgonzale@uniandes.edu.co.

Convocatoria abierta relatoría temática ‘Tributacion y hacienda pública’ Dirigida a estudiantes de la Facultad de Derecho de Los Andes. Profesora a cargo: Eleonora Lozano Rodríguez. Fecha límite envío hojas de vida: julio 30 de 2010, al correo elozano@uniandes.edu.co.

Convocatoria abierta Concurso Junior José Ignacio de Márquez en Derecho Económico 2010 Dirigida a todos los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes. Consiste en la presentación de artículos académicos inéditos sobre derecho económico (planteamientos que integren aspectos de análisis económico con análisis jurídico). Fecha límite recepción de artículos: agosto 31 de 2010. Premio: un millón de pesos ($1.000.000) y la publicación del artículo en la Revista de Derecho Privado. Contacto: profesor Nelson Remolina Angarita, Ext. 3293 nremolin@uniandes.edu.co.

Convocatoria abierta proyecto ‘Tratado en derecho constitucional tributario’

Grupo de Estudio de Competencia y de Propiedad Intelectual

Dirigida a estudiantes de la Facultad de Derecho de Los Andes. Profesores a cargo: Bernardo Carreño Varela y Eleonora Lozano Rodríguez. Fecha límite envío hojas de vida: julio 30 de 2010, al correo elozano@uniandes.edu.co.

Convocatoria abierta investigación: “Video juegos, derecho de la competencia y propiedad intelectual” Profesor a cargo: Juan Francisco Ortega Fecha Limite: 15 de agosto, jf.ortega43@uniandes.edu.co


DIREC TORIO Colección Serie Derecho de Interés Público Director: Daniel Bonilla Maldonado Director: Eduardo Cifuentes Muñoz http://derecho.uniandes.edu.co Coedición Ediciones Uniandes y Editorial Temis

Colección Derecho y Sociedad Director: César Rodríguez Garavito http://cijus.uniandes.edu.co Coedición Ediciones Uniandes y Siglo del Hombre Editores

Colección Documentos Justicia Global Director: César Rodríguez Garavito http://justiciaglobal.uniandes.edu.co

Colección Estudios Cijus Directora: Julieta Lemaitre Ripoll http://cijus.uniandes.edu.co

Colección Nuevo Pensamiento Jurídico Director: Daniel Bonilla Maldonado Coedición Ediciones Uniandes y Siglo del Hombre Editores

Colección Historia y Materiales del Derecho Director: Antonio Barreto Rozo

Colección Serie Justicia Global Director: César Rodríguez Garavito http://justiciaglobal.uniandes.edu.co

Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías - GECTI Director: Juan Francisco Ortega Díaz http://derechoytics.uniandes.edu.co

Revista de Derecho Privado Director: Pablo Rey Vallejo http://derechoprivado.uniandes.edu.co

Revista de Derecho Público Director: Miguel Malagón Pinzón http://derechopublico.uniandes.edu.co

Revista Mayéutica Directora: Renata Amaya González http://programasocrates.uniandes.edu.co Informes: Tatiana González Abaunza, Coordinadora de Publicaciones. Teléfono: 3394949 Ext. 3991. Universidad de los Andes, Facultad de Derecho – edificio Rgc, of. 205.

DIRECTORIO

Colección Biblioteca Jurídica Uniandina

11


NOTI CIAS Se crea Oficina de Publicaciones

Nuevo director en Revista de Derecho Público Se trata del abogado Miguel Alejandro Malagón Pinzón, profesor de planta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Es doctor en Ciencia Política y Sociología y D.E.A. en Problemas Actuales del Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, magíster en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y especialista en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Derecho administrativo e historia del derecho son sus áreas de investigación. Su propósito principal como nuevo director de la Revista es conseguir la indexación de la misma ante el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias.

Surgió con el propósito de impulsar coordinada, equitativa y oportunamente la publicación y divulgación de las colecciones de libros –con sus respectivas obras- con las cuales cuenta actualmente la Facultad de Derecho, así como sus cuatro revistas especializadas y los futuros proyectos de publicación en cabeza del equipo profesoral de planta y cátedra de la Facultad. Tiene a su cargo los procedimientos editoriales de todas las publicaciones, tarea de unificación y centralización con la que pretende brindar soporte y acompañamiento a los docentes autores de libros. Igualmente, brinda un apoyo a los estudiantes que deseen hacer parte de las publicaciones de la Facultad orientándolos en el procedimiento editorial a seguir. Coordinadora: Tatiana González Abaunza, 3394949. Ext. 3991 - tgonzale@uniandes.edu.co. 12


NOTI CIAS Revistas en circulación • Revista No. 43 de Derecho Privado (temas varios). Consulta gratuita en formato pdf: http://derechoprivado.uniandes.edu.co. • Revista No. 24 de Derecho Público (Poder y derecho internacional). Consulta gratuita en formato pdf: http://derechopublico.uniandes.edu.co. • Revista No. 4 de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías (temas varios). Consulta gratuita en formato pdf: http://derechoytics.uniandes.edu.co. Nota: para la consulta online es necesario que los usuarios externos a la Universidad se registren en la página web de cada revista.

Forme parte del grupo de expertos del programa Relatores Temáticos Invitación dirigida a todos los profesores de planta y cátedra de la Facultad de Derecho de Los Andes. Relatorías: *Prisiones - *Protección de Datos Personales *Responsabilidad Civil - *Negocios Fiduciarios - *Derecho de la Competencia - *La Corte Bajo la Lupa - *Violencia Intrafamiliar - *Tributación y Hacienda Pública y *Globalización, Poder y Derecho. Informes: Kelly Betancourt Castillo, Coordinadora del Programa, 3394949 Ext. 4860 - http://relatorestematicos.uniandes.edu. co.

Próximas publicaciones - Temas de derecho penal 2 - Contratación, notarios y firma electrónica - Introducción al derecho - Derechos sociales: justicia, política y economía en América Latina - La constitucionalización del derecho privado en Colombia

- De la casación penal - Las reglas de la disertación jurídica - Delito de omisión y su explicación causal - Derecho romano - Constitucionalización del orden jurídico - Derecho de las obligaciones (tomo 2) - Justicia y salud: la reforma a la salud y la justicia constitucional en Colombia - Desarrollo y conflictos de tierras en Colombia - Títulos-valores y valores en el contexto digital

Lanzamientos de libros

• Cuarenta años innovando el derecho: una mirada a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (1968-2008) Fecha: junio 5 de 2010 (Ver página 9)

• Introducción a las infracciones urbanísticas Fecha: mayo 14 de 2010 (Ver página 8)

• Derechos humanos y violencia de género. El derecho internacional en el mundo de la justicia local Fecha: abril 26 de 2010 (Ver página 8)

• Más allá del desplazamiento Fecha: febrero 8 de 2010 (Ver página 2) 13



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.