Al Pie de la Letra No 11

Page 1


Periodicidad semestral Coordinación Sandra Ducón Edición Jacqueline Tarazona Estrada Diseño Marcela Velásquez López Impresión Imprenet

CONTENIDO - Destacado - Novedades Editoriales

2 3 - 10

de Investigación - Proyectos y Convocatorias

11

- Directorio

12

- Noticias

13


Facultad de Derecho estrena colección de libros Se trata de Estudios Académicos, dirigida por la doctora Helena Alviar García, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. La Colección recopila obras derivadas de investigaciones de docentes y/o estudiantes de maestría y doctorado de esta unidad académica, bajo dos modalidades: 1) libro completo y 2) compilación de capítulos producto de investigaciones. Del mismo modo, Estudios Académicos comprende obras que no se ajustan a la línea editorial de otras colecciones de libros de la Facultad y son escritas por profesores de planta y cátedra, así como por invitados externos especialistas en temas jurídicos.

Revistas, en ascenso En su proceso de consolidación como publicaciones científicas especializadas, las tres revistas de la Facultad de Derecho (Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, Derecho Público y Derecho Privado) han sido incluidas en los siguientes índices:

Adicionalmente, se está tramitando el proceso de inclusión en: Dialnet, Hapi, Doaj, Jstor, Social Science Citation Index y Redalyc.

DESTACADO

DESTA CADO

1


DESTACADO

DESTA CADO

2


Estudios interdisciplinarios de la tributación (Colección Biblioteca Jurídica Uniandina) Coordinadora: Lozano Rodríguez, Eleonora ISBN: 978-958-35-0995-7 Reseña: a través de una mirada diferente a los fenómenos tributarios, y resaltando la marcada característica uniandina de la interdisciplinariedad, algunos estudiantes, egresados y profesores de la Especialización en Tributación disertan sobre la relación de la tributación y otras disciplinas, jurídicas o no. Se explora, por lo tanto, la transversalidad de los asuntos tributarios en áreas como el derecho financiero, el derecho aduanero, el derecho laboral y el derecho societario, así como la inescindible conexión de la tributación con la economía, la ética y el desenvolvimiento de los mercados de capitales.

¿Qué es el terrorismo? Un intento de ponerle sábana al fantasma

Precio: $55.000 http://libreria.uniandes.edu.co http://www.editorialtemis.com/

(Colección Ciencias Penales) Autora: Fakhouri Gómez, Yamila ISBN: 978-958-749-337-5 Reseña: mundialmente conocido, percibido como una amenaza extraordinariamente grave, generalizada, que se cierne sobre nosotros pudiendo atacarnos en cualquier momento y lugar, todos -políticos, medios de comunicación, ciudadanos, expertos en Derecho- hablan de terrorismo sin que reine acuerdo o exista claridad acerca de lo que cabe englobar en este concepto. Desde que en el Siglo XVIII, en el contexto de la Revolución Francesa, el término “terrorista” hiciera su aparición en el discurso político, el mismo se ha venido empleando para denominar muy diferentes fenómenos hasta el punto que, a finales del Siglo XX, ya se contaba más de un centenar de definiciones distintas. En los propios Estados Unidos -país particularmente relevante en este contexto, en calidad de emisor y receptor de actos violentos calificados como terroristasconviven varias de carácter oficial cuyos elementos difieren de unas a otras. El caso colombiano resulta especialmente interesante en este contexto por tratarse del único país que contempla un tipo penal de terrorismo diferenciado para tiempo de paz y tiempo de guerra -con elementos no siempre coincidentes-, junto con otras particularidades dignas de un análisis en profundidad. Las siguientes páginas constituyen un intento de poner una sábana sobre esta amenaza difusa, con el propósito de dibujar su forma, acotarla, establecer su contorno, delimitarla de otros delitos -como son los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra, el delito político, otros supuestos de delincuencia organizada de tintes fundamentalmente económicos y la delincuencia común- y, en definitiva, ofrecer un concepto con que operar en el ámbito jurídico.

Precio: $60.000 http://libreria.uniandes.edu.co http://www.grupoeditorialibanez.com

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

3


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

4

El proceso civil a partir del Código General del Proceso (Colección Estudios Académicos) Coordinador: Cruz Tejada, Horacio ISBN: 978-958-695-984-1 Reseña: Colombia se enfrenta a una de las reformas procesales más importantes de las últimas décadas. Luego de más de cuarenta años de vigencia del Código de Procedimiento Civil se expide el Código General del Proceso, el cual va a regular de manera directa todos los procesos civiles, agrarios, de familia, comerciales, así como el ejercicio de funciones jurisdiccionales de autoridades administrativas, y de manera indirecta incidirá en los procesos que corresponden a otras jurisdicciones. Precio: $80.000 http://libreria.uniandes.edu.co

Estamos seguros de que este libro se convertirá en una herramienta muy útil para el proceso de enseñanza de nuestros estudiantes, así como para los abogados y jueces.

Sueño de vida digna. La Liga de Mujeres Desplazadas (Colección Documentos Justicia Global) Autores: Bergtora, Kristin; Guerrero, Patricia; Lemaitre, Julieta; López, Eva Sol; Mosquera, Juan Pablo y Vargas, Juliana ISBN: 2145-2369

http://libreria.uniandes.edu.co

Reseña: La Liga de Mujeres Desplazadas es una organización de base de mujeres desplazadas en el departamento de Bolívar. Fundada en 1999, es receptora de numerosos premios y de un amplio reconocimiento por parte del Gobierno y de los organismos internacionales que trabajan con personas desplazadas en Colombia. La Liga ha sabido combinar tanto el activismo en los estrados judiciales como la organización para acceder a subsidios y apoyos brindados por la cooperación internacional y, en menor medida, por el Gobierno. Su logro más conocido ha sido la autoconstrucción de un barrio con 98 viviendas en Turbaco, Bolívar, a las afueras de Cartagena, nombrado por ellas como la “Ciudad de las mujeres”. Otros éxitos importantes son las numerosas campañas para hacer valer diversos tipos de derechos, utilizando tanto los estrados judiciales como otras formas de movilización legal y mediática. De manera menos visible, también ha tenido éxito en campañas importantes para las mujeres de base como: el acceso al subsidio de seguro de salud para casi todas las familias, la asistencia a talleres de salud sexual y reproductiva, el acceso a la asistencia psicosocial y la escolaridad de los niños.


NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

Este estudio de caso, a partir de un enfoque de mejores prácticas, busca responder las siguientes preguntas: ¿Cómo es el proceso de organización y resistencia de la Liga de Mujeres Desplazadas? ¿Cómo han logrado acceder a bienes escasos? ¿Cuál es su situación actual de goce de derechos y cómo se compara con la población desplazada en los ámbitos nacional y regional? A partir de esta experiencia, nos preguntamos: ¿Qué lecciones pueden aprender académicos, activistas y donantes sobre la organización de base de mujeres? Así, este estudio de caso es un aporte al conocimiento de las circunstancias concretas en las que se da o no la acción colectiva entre la población desplazada en Colombia y la utilidad de la acción colectiva para lograr el goce efectivo de derechos.

Balancing Wealth and Health the Battle over Intellectual Property and Access to Medicines in Latin America Editores: Dreyfuss, Rochelle y Rodríguez Garavito, César ISBN: 978-0-19-967674-3 Reseña: This book focusses on the debates concerning aspects of intellectual property law that bear on access to medicines in a set of developing countries. Specifically, the contributors look at measures that regulate the acquisition, recognition, and use of patent rights on pharmaceuticals and trade secrets in data concerning them, along with the conditions under which these rights expire so as to permit the production of cheaper generic drugs. In addition, the book includes commentary from scholars in human rights, international institutions, and transnational activism. The case studies presented from 11 Latin American countries, have many commonalities in terms of economics, legal systems, and political histories, and yet they differ in the balance each has struck between proprietary interests and access concerns. The book documents this cross-country variation in legal norms and practice, identifies the factors that have led to differences in result, and theorizes as to how differentials among these countries occur and why they endure within a common transnational regulatory regime. The work concludes by putting the results of the investigations into a global administrative law frame and offers suggestions on institutional mechanisms for considering the trade-offs between health and wealth.

NOVEDADES

EDITORIALES (Profesores de planta)

5


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

6

Artículos de revistas Título: Tributación de pequeños contribuyentes y regímenes simplificados en Colombia

Autora: Lozano Rodríguez, Eleonora Publicado en: Revista de Derecho Privado No. 51, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. Enero – junio de 2014. ISSN 1909-7794. Revista de Derecho Privado

Título: Neutralidad tecnológica, función administrativa electrónica y uso de los medios electrónicos en las entidades públicas

Autor: Remolina Angarita, Nelson Publicado en: Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías No.11, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. Enero – junio de 2014. ISSN 1909-7786.

Títulos: Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías

Curso de Obligaciones II en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes: de la norma a la práctica

Autora: Castro Ruiz, Marcela Publicado en: Revista de Derecho Público No. 32, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. Enero – junio de 2014. ISSN 1909-7778. El concepto de seguridad jurídica, elementos y amenazas ante la crisis de la ley como fuente del derecho

Autor: Arrázola Jaramillo, Fernando Publicado en: Revista de Derecho Público No. 32, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. Enero – junio de 2014. ISSN 1909-7778. Revista de Derecho Público

Formación ciudadana en la universidad: una propuesta para la acción

Autora: Perafán Liévano, Betsy Yadir Publicado en: Revista de Derecho Público No. 32, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. Enero – junio de 2014. ISSN 1909-7778.


Título: La pensión familiar en Colombia ¿Una solución para el déficit pensional colombiano?

Autores: Castillo Cadena, Fernando y Muñoz Segura, Ana María Publicado en: Revista Latinoamericana de Derecho Social No. 18. Enero - junio de 2014. México, D.F. ISSN 1870-4670.

Título: Precisiones alrededor del régimen de transición Autora: Muñoz Segura, Ana María Publicado en: Revista Actualidad Laboral y Seguridad Social No.182, marzo – abril de 2014. ISSN 0123-9899.

Revista Latinoamericana de Derecho Social

Título: ¿Cómo encarar la justicia en el período de transición?

La reforma de la Fiscalía: hacia una justicia más funcional y más eficiente

Autor: Benavides Vanegas, Farid Samir Publicado en: Revista POR LA PAZ, No. 20. Abril de 2014. Colombia en el postconflicte violent: reptes i escenaris per la construcció de pau, ISSN 2013-577. Revista Por la Paz

Título: Crimen organizado y seguridad ciudadana Autor: Benavides Vanegas, Farid Samir Publicado en: Revista Derecho Penal No. 47, abril - junio de 2014. ISSN 1692-1682.

Título: Amphibious Sociology: Dilemmas and Possibilities of Public Sociology in a Multimedia World

Autor: Rodríguez Garavito, César Augusto Publicado en: Revista Current Sociology,Vol. 62, 2014. ISSN: 0011-3921.

Current Sociology

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

7


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

8

Capítulos de libros Títulos de los capítulos • La raíz del Código General del Proceso: una movida concéntrica

Autora: Rueda Fonseca, María del Socorro El Proceso Civil a partir del Código General del Proceso

• El régimen de jurisdicción y competencia en el Código General del Proceso

Autor: Cruz Tejada, Horacio Publicados en: El proceso civil a partir del Código General del Proceso, Colección Estudios Académicos. Ediciones Uniandes, 2014. ISBN 978-958-695-984-1.

Título: Deciding what is Humane: Towards a Critical Reading of Humanity as a Normative Standard in International Law

Autor: Urueña Hernández, René Fernando Publicado en: ‘‘Humanity’ across International Law and Biolaw, pp. 178 – 196. ISBN 978-1-107-04818-8.2014. International Law-making

Título: Law-Making Through Comparative International Law? Rethinking the Role of Domestic Law in the International Legal System

Autor: Urueña Hernández, René Fernando Publicado en: International Law-making, pp. 149 - 168. ISBN 978-0-415-65956-7.

Título: Colombia´s right to health ligation in a context of health care reform The right to Health at the Public/ Private Divide

Autor: Lamprea Montealegre, Everaldo Publicados en: The Right to Health at the Public/private Divide: A Global Comparative Study, pp. 131 - 158. ISBN 978110703830


Títulos de los capítulos • Las burocracias

(Colección Nuevo Pensamiento Jurídico) Autores: Gupta, Akhil; Lipsky, Michael; Sharma, Aradhana y Wright Mills, Charles Estudio preliminar: Buchely, Lina ISBN: 978-958-665-272-8 Reseña: el objetivo de este texto es presentar la interpretación weberiana ortodoxa y algunas concepciones alternativas de la organización burocrática del Estado, con el fin de nutrir los debates del derecho administrativo y la administración pública en el ámbito local. Se vinculan aquí la dogmática administrativa con la concepción weberiana ortodoxa del Estado para sostener que los diálogos entre el derecho administrativo clásico y estas nuevas aproximaciones -a la manera en cómo se piensa el Estadoson necesarios en la medida en que los guiones de lo abstracto, lo vertical y lo impersonal, para referirse a la relación del Estado con el ciudadano, no pueden seguir orientando las discusiones sobre el derecho público en una realidad donde el ciudadano percibe al Estado como inconexo, desagregado, débil y oportunista.

Precio: $ $59.000 http://libreria.uniandes.edu.co www.siglodelhombre.com

En ese sentido, la alerta de la inconsistencia descriptiva de los planteamientos de Weber tiene que llevar a nuevas propuestas normativas desde y para el sur global, que orienten una nueva manera de pensar el Estado. • Las ficciones del derecho latinoamericano

(Colección Derecho y Sociedad) Autor: Esquirol, Jorge L. ISBN: 978-958-665-275-9 Reseña: como descubrirá el lector a lo largo de estas páginas, las ficciones que describe el profesor Esquirol son fundamentalmente dos. En primer lugar, que el derecho latinoamericano es concebido como una mera proyección del europeo y, en segundo lugar, que el derecho latinoamericano, no importa cuánto lo intente, continúa siendo un esfuerzo social fallido porque casi nunca cumple adecuadamente con las funciones básicas del derecho que sí se satisfacen

Precio: $ 85.000 http://libreria.uniandes.edu.co www.siglodelhombre.com

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (profesores de cátedra e invitados)

9


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (profesores de cátedra e invitados)

10

Precio: $ 85.000 http://libreria.uniandes.edu.co www.siglodelhombre.com

en sociedades “bien ordenadas”. La primera de estas ficciones proviene de la construcción del derecho comparado clásico en la primera mitad del Siglo XX; la segunda, es propia del derecho y de las políticas públicas comparadas de los últimos 50 años. Ambas mantienen indudable vigencia y el propósito de Esquirol, en estas páginas, es diseccionarlas vivas para ver si logramos comprender su funcionamiento y neutralizar su poder. Para lograr dichos objetivos, este libro resulta ser un aporte esencial dentro de las ciencias jurídicas de la actualidad: la lectura de la obra de Esquirol es imprescindible para entender la posición estructural de Latinoamérica en el Derecho y las políticas comparadas contemporáneas y nos ofrece un camino para repensarnos en el mapa global del derecho y para superar ideas que han dominado por tanto tiempo. Diego E. López Medina. • El sistema de responsabilidad penal de menores. Un estudio de las legislaciones de España y Colombia desde la teoría del derecho penal del enemigo

(Colección Ciencias Penales) Autora: Lenis Sanín, Karyn ISBN: 978-958-749-312-2

Precio: $ 130.000 http://libreria.uniandes.edu.co http://www.grupoeditorialibanez.com

Reseña: la finalidad primordial de este texto es analizar el fenómeno de la irrupción de las características prototípicas del derecho penal del enemigo en los sistemas de responsabilidad penal de menores vigentes en España y Colombia, desde los diferentes campos científicos que se integran en la ciencia penal conjunta, como son la dogmática penal, la política criminal y la criminología. Los sistemas de responsabilidad penal de menores vigentes en ambos países se han creado, estructurado y reformado bajo el influjo de discursos y políticas criminales represivas que combaten la criminalidad organizada, el terrorismo y la violencia de género, entre otras, en el caso de las reformas penales en España. Así pues, se termina una vez más reduciendo al menor a un mero objeto del sistema para la satisfacción de los intereses sociales. En este libro se denuncia la instauración de un sistema penal que formalmente se predica especial y diferenciado respecto del que rige para los adultos, fundamentado en el principio del interés superior del menor, pero que materialmente se estructura e implementa sobre las características prototípicas del derecho penal del enemigo que conciben al menor como sujeto representativo de un foco de peligro para la sociedad, al cual es necesario combatir rigurosamente hasta alcanzar su absoluta neutralización.


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONVOCATORIAS

Tema central: Temas varios de derecho privado Fecha límite envío de artículos: Julio 31 de 2014 Correo: redepriv@uniandes.edu.co Requisitos: http://derechoprivado.uniandes.edu.co

Convocatoria abierta de Revista de Derecho Público No. 33 Tema central: Temas varios de derecho público Fecha límite envío de artículos: Julio 31 de 2014 Correo: redepub@uniandes.edu.co Requisitos: http://derechopublico.uniandes.edu.co

Convocatoria abierta de Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías No. 12 Tema central: Temas varios de comunicaciones y nuevas tecnologías Fecha límite envío de artículos: Julio 31 de 2014 Correo: redecom@uniandes.edu.co Requisitos: http://derechoytics.uniandes.edu.co

PROYECTOS

Convocatoria abierta de Revista de Derecho Privado No. 52

11


NOTI CIAS Revistas en circulación • Revista No. 51 de Derecho Privado. (Temas varios de derecho privado). Consulta gratuita en formato pdf: http://derechoprivado. uniandes.edu.co. • Revista No. 32 de Derecho Público. (Tema: Ley de víctimas y su aplicación). Consulta gratuita en formato pdf: http://derechopublico. uniandes.edu.co. • Revista No. 11 de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías. (Temas varios de nuevas tecnologías). Consulta gratuita en formato pdf: http://derechoytics.uniandes.edu.co.

12

Feria de publicaciones

Participación en Feria del Libro 2014

Febrero 5 y 7 – Descuentos hasta del 40% en libros de todas las ramas del Derecho, en especial, de teoría jurídica, historia, penal, constitución y democracia, entre otras, así como en manuales para estudiantes.

Firma del libro Estudios interdisciplinarios de la tributación.


NOTI CIAS Próximas publicaciones • Manual de jurisprudencia internacional Colección Biblioteca Jurídica Uniandina Autor: Attanasio, David • Derecho Internacional: poder y límites del derecho en la sociedad global Colección Justicia Global Compilador: Urueña Hernández, René Fernando

• Reedición Curso de Derecho Romano Tomo I Colección biblioteca Jurídica Uniandina Autor: Álvarez - Correa, Eduardo Editor académico: Tejeiro López, Carlos Enrique • Reedición Curso de Derecho Romano Tomo II Colección biblioteca Jurídica Uniandina Autor: Álvarez - Correa, Eduardo Editor académico: Tejeiro López, Carlos Enrique

Lanzamiento de libros

• Teoría de la responsabilidad civil extracontractual

• El proceso civil a partir del Código General del Proceso

(Colección Nuevo Pensamiento Jurídico) Estudio preliminar: Pablo Suárez, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo y socio de la firma Suárez Abogados, Buenos Aires, Argentina. Fecha: 5 de febrero de 2014.

(Colección Estudios Académicos) Obra colectiva coordinada por el profesor Horacio Cruz Tejada, director del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Fecha: 8 de mayo de 2014. 13


DIRECTORIO

DIREC TORIO Colección Biblioteca Jurídica Uniandina Director: Eduardo Cifuentes Muñoz Coedición Ediciones Uniandes y Editorial Temis http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Derecho y Sociedad Director: César Rodríguez Garavito Coedición Ediciones Uniandes y Siglo del Hombre Editores http://cijus.uniandes.edu.co

Colección Documentos Justicia Global Director: César Rodríguez Garavito http://www.justiciaglobal.info

Colección en Ciencias Penales Director: Ricardo Posada Maya Coedición Ediciones Uniandes y Editorial Ibáñez http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Estudios Cijus

Director: Daniel Bonilla Maldonado Coedición Ediciones Uniandes y Siglo del Hombre Editores http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Serie Derecho de Interés Público Director: Daniel Bonilla Maldonado http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Serie Justicia Global Director: César Rodríguez Garavito http://justiciaglobal.uniandes.edu.co

Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías - GECTI Director: Juan Francisco Ortega Díaz http://derechoytics.uniandes.edu.co

Revista de Derecho Privado Directora: Isabel Cristina Jaramillo Sierra http://cijus.uniandes.edu.co

Colección Estudios Académicos Directora: Helena Alviar García http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Historia y Materiales del Derecho

14

Colección Nuevo Pensamiento Jurídico

Director: Antonio Barreto Rozo http://derecho.uniandes.edu.co

Director: Pablo Rey Vallejo http://derechoprivado.uniandes.edu.co

Revista de Derecho Público Director: Miguel Malagón Pinzón http://derechopublico.uniandes.edu.co

Revista Mayéutica Directora: Renata Amaya González http://programasocrates.uniandes.edu.co




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.