Boletin final para visualizacion reducido

Page 1



Periodicidad semestral Coordinación Sandra Ducón Edición Jacqueline Tarazona Estrada Diseño Marcela Velásquez López Impresión Imprenet

CONTENIDO - Destacado - Novedades Editoriales

2 3 - 16

de Investigación - Proyectos y Convocatorias

17

- Noticias

18

- Directorio

20


DESTACADO

DESTA CADO

2

Colciencias reclasifica Revistas de Derecho Anunciamos con satisfacción que en la I Actualización 2014, realizada por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e innovación -Colciencias-, las tres revistas de la Facultad de Derecho (Derecho Público, Derecho Privado y Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías) fueron reclasificadas en categoría B. Este reconocimiento es el resultado de largos años de trabajo y del esfuerzo de los directores, equipo editorial, pares evaluadores y, por supuesto, de las valiosas contribuciones de los autores.

Se consolida Colección Ciencias Penales (Coedición Ediciones Uniandes y Editorial Ibáñez) En solo cuatro años, la Colección Ciencias Penales, bajo la dirección del profesor Ricardo Posada Maya, cuenta con 10 títulos, los cuales han tenido una amplia difusión y acogida entre la comunidad académica latinoamericana por su alta calidad y aportes a la ciencia penal. Algunos de los autores que han participado en esta colección son: Fernando Velásquez V., Ricardo Molina L., Germán Pabón G., Ricardo Posada y Paula Cadavid.


Curso de Derecho Romano Tomo I – Fuentes, procedimientos, personas y sucesiones (segunda edición) Tomo 2 – Obligaciones y contratos (Colección Biblioteca Jurídica Uniandina) Autor: Álvarez-Correa Duperly, Eduardo Edición académica y comentarios: Tejeiro López, Carlos Enrique ISBN T1: 978-958-774-066-0 ISBN T2: 978-958-774-068-4 Reseña: este Curso de Derecho Romano pone fin a un largo silencio en lo que se refiere a manuales para la enseñanza de la materia en el pregrado de las facultades de Derecho hispanohablantes. Su estructura respeta las concordancias básicas con la obra de Gayo y el Justinianeo, pero se adentra en las clasificaciones y descripciones propias de Kunkel, Mommsen y Monier, ya conocidas en el ámbito académico.

Precio tomo I: $75.000 http://libreria.uniandes.edu.co http://www.editorialtemis.com/

Constituye, a no dudarlo, un excelente manual con fines pedagógicos, elaborado siempre pensando en el estudiante que inicia su incursión en las estructuras romanas. Recorre el Corpus Iuris Civilis con agilidad, sin convertirse, por eso, en una pesada clasificación que lo ahuyente y le frustre el interés por esta materia apasionante.

Derecho internacional. Poder y límites del derecho en la sociedad global (Colección Serie Justicia Global) Coordinador: Urueña Hernández, René Fernando ISSN: 978-958-774-064-6 Reseña: este volumen llena un importante vacío en la producción jurídica en América Latina, la cual carece de un libro que sirva para la enseñanza de aproximaciones heterodoxas al derecho internacional contemporáneo. En contraste con los manuales tradicionales en la región, que buscan describir qué es el derecho internacional, este volumen propone una reflexión colectiva sobre el derecho internacional, entendido como un complejo proyecto político, ideológico, económico e institucional. Para lograr

Precio tomo II: $70.000 http://libreria.uniandes.edu.co

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

3


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

4

ese cometido, el volumen está concebido como un texto de nivel introductorio, dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado en derecho, relaciones internacionales y ciencia política, así como a practicantes no especialistas del derecho y la diplomacia. Ofrece contribuciones originales por juristas líderes en sus respectivas ramas del derecho internacional, originarios de más de diez países diferentes, que forman de manera conjunta un panorama bastante completo sobre el poder y los límites del derecho en la sociedad global.

De desplazados a víctimas. Los cambios legales y la participación de la Mesa de Víctimas de Mocoa, Putumayo. Justicia Global No. 8 Precio: $95.000 http://libreria.uniandes.edu.co

www.justiciaglobal.net http://libreria.uniandes.edu.co

(Documentos Justicia Global) Autores: : Lemaitre Ripoll, Julieta; López, Eva Sol; Mosquera, Juan Pablo; Bergtora Sandvik, Kristin y Vargas Gómez, Juliana. ISSN: 2145-2369 Reseña: los desplazados en Colombia pasaron de un régimen de derecho humanitario y protección especial en el derecho constitucional, con una identidad de desplazados, a un régimen de justicia transicional, con una nueva identidad como víctimas. ¿Cómo ha sido este proceso en el ámbito local? ¿Cómo lo han experimentado las comunidades organizadas de desplazados? Estas son algunas de las preguntas a las que se dirige este estudio de un caso particular: el de los desplazados en Mocoa. El relato describe la colaboración de los autores con la Mesa de Víctimas de Mocoa para la elaboración de una encuesta sobre la situación del desplazamiento en esta capital, en el año 2012, e incluye algunos datos de esta encuesta. A partir de esta colaboración, y de las entrevistas a los líderes locales, se concluye que el tránsito de desplazados a víctimas, si bien ha tenido algunas ventajas y creado nuevas oportunidades, también ha tendido a desarticular los procesos organizativos de las comunidades de base. Ello sucede en contextos locales donde, como en Mocoa, persiste la inseguridad para los líderes y la pobreza.


NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

Defensoras de derechos humanos. Tres estudios de casos de ONG y su respuesta al desplazamiento forzado. Justicia Global No. 9 (Colección Documentos Justicia Global) Autores: Bergtora Sandvik, Kristin; González Villegas, Valentina; Lemaitre Ripoll, Julieta; Ochoa Arias, Ana Manuela; Romero Villalba, Luz Estella y Vargas Mahecha, Sandra. ISSN: 2145-2369 Reseña: este texto compila tres estudios de caso de organizaciones no gubernamentales (ONG) que defienden los derechos humanos y que han utilizado los recursos, oportunidades y marcos legales del desplazamiento forzado para trabajar por las personas desplazadas. El estudio introductorio propone que las ONG de derechos humanos tienen tres tipos de reacciones frente a la ley: de apropiación, de adaptación y de resistencia. Así, el primer estudio de caso describe cómo el Colectivo Mujeres al Derecho (Colemad) en Barranquilla se ha apropiado de diferentes regímenes legales para defender a las campesinas del norte del país. El segundo estudio relata cómo el Consejo Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI), con sede en Bogotá, ha adaptado las oportunidades del litigio estructural ante la Corte Constitucional a las circunstancias particulares de las mujeres indígenas y, al mismo tiempo, ha articulado una visión propia del camino a seguir hacia la vida en armonía. El tercer estudio narra la resistencia de la Corporación Casa Amazonía (COCA) a los talleres tradicionales de las ONG con víctimas del desplazamiento forzado, y su apuesta, en cambio, por talleres que aporten a sanar heridas del pasado.

www.justiciaglobal.net http://libreria.uniandes.edu.co

Organización comunitaria y derechos humanos. La movilización legal de las mujeres desplazadas en Colombia. Justicia Global No. 10 (Colección Documentos Justicia Global) Autoras: Bergtora Sandvik, Kristin; Lemaitre Ripoll, Julieta y Vargas Gómez, Juliana. ISBN: 2145-2369 Reseña: en este número se presentan dos estudios sobre las organizaciones comunitarias de mujeres desplazadas, basados en un proyecto de tres años de intenso seguimiento y mapeo de organizaciones de base de mujeres desplazadas en Colombia. El primer estudio, de Julieta Lemaitre y Kristin Sandvik, se titula

www.justiciaglobal.net http://libreria.uniandes.edu.co

NOVEDADES

EDITORIALES (Profesores de planta)

5


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

6

Reclamos de derechos en contextos violentos: el caso de las mujeres desplazadas en Colombia (2010-2013). Las autoras dan cuenta de las circunstancias complejas de la organización de base, caracterizadas tanto por la pérdida de bienes y otros recursos como por la creciente inseguridad en los sitios de recepción. ¿Cómo entender el uso del derecho en condiciones de desplazamiento interno y conflicto armado? Las autoras argumentan que los reclamos de derechos en contextos violentos se caracterizan por tres factores: la inestabilidad de los referentes normativos, la fragilidad de los recursos disponibles para la movilización de base y el peligro. A esta situación la describen como marcos inestables, recursos que desaparecen y oportunidades políticas peligrosas, y dan ejemplos detallados del transcurrir de los reclamos de derechos en este contexto.

www.justiciaglobal.net http://libreria.uniandes.edu.co

El segundo estudio, de Julieta Lemaitre y Juliana Vargas, se titula En búsqueda de una vida digna: organizaciones de base de mujeres desplazadas en Colombia (2011-2012). Parte de las siguientes preguntas de investigación: ¿Quiénes son y qué quieren las mujeres desplazadas organizadas? ¿Cómo se organizan y por qué lo hacen? A partir de una caracterización de las actividades y de las identidades de las organizaciones de base de mujeres desplazadas, las autoras proponen que el objetivo principal de estas es la superación de la pobreza. Sin embargo, esta no se limita a la dimensión económica -la falta de recursos- sino que busca superar la zozobra, el miedo, la soledad, la humillación y la desesperanza de su condición de desplazadas. En este contexto, para las mujeres desplazadas el goce efectivo de derechos es la materialización de una vida digna, de¬finida, como lo hace la Corte Constitucional, en tres dimensiones: emocional y moral (vivir sin humillaciones), de libertad y autonomía (vivir como se quiere) y material (vivir bien).


Delitos contra la vida y la integridad personal Tomo I – El homicidio, el genocidio y otras infracciones Tomo II – De las lesiones personales, aborto, lesiones al feto, abandono de personas, omisión de socorro, manipulación genética y delitos de discriminación (Colección Ciencia Penales) Autor: Posada Maya, Ricardo ISBN T1: 978-958-749-418-1 ISBN T2: 978-958-749-419-8 Reseña: el derecho penal especial constituye una de las áreas más relevantes de la ciencia general del derecho penal porque en ella convergen de modo complementario los fundamentos de la teoría del delito -cuyo punto de partida y razón de ser es precisamente la aplicación de la parte especial- y los referentes empíricos de naturaleza jurídica, social, política y económica que se quieren proteger por medio del ordenamiento jurídico-penal. Todo ello, de acuerdo con la perspectiva político-criminal que exige el modelo de Estado social y democrático de derecho. La obra que hoy se presenta al público, intitulada Delitos contra la vida y la integridad personal, tiene como finalidad no solo estudiar y analizar las figuras jurídicas anunciadas, la doctrina y la jurisprudencia nacional sobre el tema, o plantear discusiones dogmáticas con los autores más consultados en nuestro medio académico, sino también convertirse en una fuente de investigación y consulta técnica muy sencilla, concisa, documentada y problematizada en relación con los ocho capítulos del Título I del Libro Segundo del Código Penal colombiano. Un estudio que les permita a los estudiantes de derecho, los jueces, fiscales y, en general, a quienes se dedican al estudio de esta disciplina, advertir de manera sistemática, reflexiva y crítica los fundamentos declarados y no declarados de los mecanismos penales “preventivos” que operan en nuestro medio cultural y, especialmente las verdaderas razones de dicha intervención jurídica en la sociedad.

Precio: $54.000 http://libreria.uniandes.edu.co http://www.grupoeditorialibanez.com

Precio: $67.200 http://libreria.uniandes.edu.co http://www.grupoeditorialibanez.com

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

7


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

8

Law and Society in Latin America: A New Map Editor: Rodríguez Garavito, César Augusto ISBN: 978-0-415-85404-7

Publicado por: Routledge.

Reseña: Over the past two decades, legal thought and practice in Latin America have changed dramatically: new constitutions or constitutional reforms have consolidated democratic rule, fundamental innovations have been introduced in state institutions, social movements have turned to law to advance their causes, and processes of globalization have had profound effects on legal norms and practices. Law and society in Latin America: A New Map offers the first systematic assessment by leading Latin American socio-legal scholars of the momentous transformations in the region. Through and interdisciplinary and comparative lens, contributors analyze the central advances and dilemmas of contemporary Latin America law. Among them are pioneering jurisprudence and legal mobilization for the fulfillment of socioeconomic rights in a highly unequal region, the rise of multicultural constitutionalism and legal struggles around identity politics, the globalization of legal education and practice, tensions between developmental policies and environmental justice, and the emergence of a regional human rights system. These and other processes have not only radically altered the institutional landscape of the region, but also produced academic and practical innovations that of global interest and defy conventional accounts of Latin American law inherited from law-and development studies. Painting a portrait of the new Latin American legal thought for and international audience, law and society in Latin America: A New Map will be of particular interest to students of comparative law, legal mobilization, and Latin American politics.

Social and Economic Rights in Theory and Practice: Critical Inquiries Publicado por: Routledge.

Editores: Alviar García, Helena; Klare, Karl y Williams, Lucy A. ISBN: 978-0-415-70564-6 Reseña: Since World War II, a growing number of jurisdictions in both the developing and industrialized worlds have adopted progressive constitutions that


guarantee social and economic rights (SER) in addition to political and civil rights. Parallel developments have occurred at transnational level with the adoption of treaties that commit signatory states to respect and fulfil SER for their peoples. This book is a product of the International Social and Economic Rights Project (iSERP), a global consortium of judges, lawyers, human rights advocates, and legal academics who critically examine the effectiveness of SER law in promoting real change in people’s lives. The book addresses a range of practical, political, and legal questions under these headings, with acute sensitivity to the racial, cultural, and gender implications of SER and the path-breaking SER jurisprudence now emerging in the “Global South”. The book brings together internationally renowned experts in the field of social and economic rights to discuss a range of rights controversies from both theoretical and practical perspectives. Contributors of the book consider specific issues in the litigation and adjudication of SER cases from the differing standpoints of activists, lawyers, and adjudicators in order to identify and address the specific challenges facing the SER community.

Publicado por: Routledge.

This book will be of great use and interest to students and scholars of comparative constitutional law, human rights, public international law, development studies, and democratic political theory.

Constitucionalismo del Sur Global Autor: Bonilla Maldonado, Daniel ISBN: 978-918-665-330-5 Reseña: El Tribunal Supremo indio, El Tribunal Constitucional sudafricano y la Corte Constitucional colombiana son tres de los tribunales más importantes y creativos del Sur Global. Este libro explora de manera detallada la jurisprudencia de estos tres tribunales sobre: derechos sociales y económicos, diversidad cultural y acceso a la justicia. Temas relacionados directamente con la pobreza y la desigualdad, la violencia política, las minorías culturales y la consolidación del Estado de derecho. Este libro es una contribución valiosa a la discusión sobre los límites y estructura del constitucionalismo contemporáneo.

Precio: $96.000 http://www.siglodelhombre.com/

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

9


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

10

9

Artículos de revistas Título: Restitución de tierras y opositores: análisis cuantitativo de la jurisprudencia de restitución de tierras, 2012-2014

Revista de Derecho Privado

Autora: Moncada Roa, Patricia Publicado en: Revista de Derecho Público No. 33, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. Julio - diciembre de 2014. ISSN 1909-7778. Título: El control de las enajenaciones de bienes eclesiásticos en la normativa particular colombiana

Autor: Jiménez Valencia, Neyla Faridy Publicado en: Revista de Derecho Privado No. 52, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. Julio - diciembre de 2014. ISSN 1909-7794. Título: Variaciones para una ciudadanía rococó

Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías

Autora: Perafán Liévano, Betsy Publicado en: Revista de Docencia Universitaria REDU, Volumen 12, No. 3, pp. 335-363, ISSN 1887-4592. Título: The Future of Human Rights: From Gatekeeping to Symbiosis

Autora: Rodríguez Garavito, César Augusto Publicado en: Sur: International Journal on Human Rights, No. 20, pp. 498-509, ISSN 1806-6445. Título: Vivienda/Violencia Intersecciones de la vivienda y la violencia intrafamiliar en Ciudad Bolívar

Autora: García Jaramillo, Sandra; Lemaitre Ripoll, Julieta y Ramírez Rodríguez, Hernán. Publicado en: Revista de Estudios Sociales, No. 50, pp. 71-86, ISSN 1900-5180. Revista de Derecho Público

Título: BOOK REVIEW. Feminist Constitutionalism: Global Perspectives

Autora: Lemaitre Ripoll, Julieta Publicado en: Gender, Place & Culture: A Journal of Feminist Geography, Volume 21, Issue 7, ISSN 0966-369X, pp. 919- 920, December 2014.


Título: Beyond Sexual Violence in Transitional Justice: Political Insecurity as a Gendered Harm

Autoras: Lemaitre Ripoll, Julieta y Sandvik, Kristin. Publicado en: Feminist Legal Studies, Volume 22, Issue 3, pp. 243-261, ISSN 0966-3622. Título: Responsabilidad extracontractual del Estado por incumplimiento contractual

Autor: Quintero Navas, Gustavo Publicado en: Urbe et Ius, No. XII, pp. 52-61, ISSN 1668-4001.

Capítulos de libros

Social and Economic Rights in Theory and Practice

Título: Quando ideias viajam: algumas reflexões sobre a globalização do ensino jurídico e a circulação da crítica

Autora: Alviar García, Helena Publicado en: Cadernos FGV DIREITO RIO, Educação e Direito, V. 9, pp. 37- 47, ISBN 978-85-63265-35-7. Título: Distribution of Resources Led by Courts: A Few Words of Caution

Autor: Alviar García, Helena Publicado en: Social and Economic Rights in Theory and Practice. Critical Inquiries, Routledge Taylor & Francis Group, pp. 67-84, ISBN 978-0-415-70564-6. Título: La necesaria modernización del régimen de la responsabilidad civil en Colombia: la propuesta pionera del maestro Arturo Valencia Zea en su proyecto de Código de Derecho Privado

Autora: Castro Ruiz, Marcela Publicado en: Jurista y Maestro. Arturo Valencia Zea - Tomo II, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales “Gerardo Molina” - UNIJUS - Universidad Nacional, pp. 395-429, ISBN 978-958-775-145-1. Título: Civilización vs. Barbarie en el derecho administrativo colombiano

Autor: Malagón Pinzón, Miguel Alejandro Publicados en: Sociedad, Estado y Derecho: homenaje a Álvaro Tafur Galvis, Tomo I, Editorial Universidad del Rosario, pp. 147-429, ISBN 978-958-738-510-6.

Law and Society in Latin America

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

11


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

12

Título: Realidades y reflexiones sobre el tratamiento de datos personales en Latinoamérica

Autor: Remolina Angarita, Nelson Publicado en: Régimen jurídico de los datos personales, Tomo II, Editorial Abeledo Perrot, Argentina, pp. 1067-1102, ISBN 978-950-20-2621-3. Título: La edad de pensión. Dos visiones, un solo principio

Autora: Muñoz Segura, Ana María Publicado en: Seguridad social - temas selectos, Editorial Ibáñez, pp. 165-188, ISBN 978-958-749-364-1. Seguridad Social

Título: Catholic Constitutionalism on Sex, Women and the Beginning of Life

Autora: Lemaitre Ripoll, Julieta Publicado en: Abortion Law in Transnational Perspectives Cases and Controversies, University of Pennsylvania Press, pp. 239-257, ISBN 978-0-8122-4627-8. Título: Constitution or Barbarism? How to Rethink Law in “Lawless” Spaces Autora: Lemaitre Ripoll, Julieta Publicado en: Law and Society in Latin America: A New Map, Routledge, pp. 43-62, ISBN 978-0-415-85404-7. Título: Violencia y neoconstitucionalismo: un comentario al texto de Breny Mendoza Autora: Lemaitre Ripoll, Julieta Publicado en: Ensayos de crítica feminista en nuestra América, Editorial Herder, ISBN 978-607-7727-37-8. Título: Derechos humanos, desplazamiento forzado y desarrollo económico en Colombia: una mirada a partir del impacto del derecho internacional en la política local Ensayos de Critica Feminista en Nuestra América

12

Autores: Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia y Urueña Hernández, René Fernando. Publicado en: Derechos humanos: posibilidades teóricas y desafíos prácticos, Editorial Libraria, pp. 300-330, ISBN 978-987-26403-9-2.


Título: Después del fallo: el cumplimiento de las decisiones del sistema interamericano de derechos humanos. Una propuesta de metodología Autores: Anzola, Sergio; Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia y Urueña Hernández, René Fernando. Publicado en: Derechos humanos y políticas públicas, Red de Derechos Humanos y Educación Superior, pp. 447-517, ISBN 978-84-617-0015-8. Título: Indicadores de derechos humanos: Contexto y desafíos en América Latina Autor: Urueña Hernández, René Fernando Publicado en: Derechos humanos y políticas públicas, Red de Derechos Humanos y Educación Superior, pp. 81-130, ISBN 978-84-617-0015-8. Jurista y Maestro

Título: El enfoque de derechos en las políticas migratorias. El caso colombiano Autora: Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia Publicado en: Derechos humanos y políticas públicas, Red de Derechos Humanos y Educación Superior, pp. 275-308, ISBN 978-84-617-0015-8. Título: Of Precedents and Ideology: Law-making by Investment Arbitration Tribunals Autora: Urueña Hernández, René Fernando Publicado en: Critical International Law Postrealism, Postcolonialism, and Transnationalism, Oxford University Press (UK) pp. 302-327, ISBN 978-0-19-945063-3. Título: The Judicialization of Health: Symptoms, Diagnosis, and Prescriptions

Changing perspectives on human rights

Debating The Endtimes of Human Rights Activism and Institutions in a Neo-Westphalian World

Edited by Doutje Lettinga & Lars van Troost

Autora: Rodríguez Garavito, César Augusto Publicado en: Before and After Method: Histories and Sociologies of International, Cambridge University Press, pp. 246-269, ISBN 978-1-107-02815-8. Título: Towards a Human Rights Ecosystem Autor: Rodríguez Garavito, César Augusto Publicado en: Debating the Endtimes of Human Rights, Amnesty International, pp. 39-47 Título: Descentralizacao e Unidade Política Na Colombia Autora: Bonilla Maldonado, Daniel Eduardo Publicado en: Federalismo Sul-Americano, Instituto de Pesquisa Económica Aplicada, pp. 13- 33, ISBN 978-85-7811-224-0.

The Strategic Studies Project

initiated by Amnesty International Netherlands

Debating The endtimes of Human Rights

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (Profesores de planta)

13


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (profesores de cátedra e invitados)

14

• Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad Autora: Buchely Ibarra, Lina Fernanda ISBN: 978-958-774-058-5

$ 58.000 http://libreria.uniandes.edu.co

$ 58.000 http://libreria.uniandes.edu.co http://www.siglodelhombre.com/

Reseña: en su aproximación tradicional, lo público se ha asociado con un rol determinante del Estado en la administración, financiación y distribución de los bienes colectivos y comunitarios. Hoy, ese lugar común se ha complejizado con formas de administración mixta, arreglos ambiguos entre agentes corporativos y agentes oficiales y combinaciones inesperadas entre lo estatal y lo no estatal, que hacen evidente que la tradicional dicotomía público/privado ha sido producida históricamente y está llegando a la etapa final de su potencial explicativo. Así, los nuevos contextos de privatización, intermediación y configuración contemporánea del Estado ya no pueden explicarse dentro de marcos cerrados en donde lo público y lo privado se contraponen. El objetivo de este texto es entonces sugerir una manera alternativa de pensar el Estado, dentro de contextos cada vez más distintos de entender, recrear o producir lo público. Así, Activismo burocrático analiza los espacios de la política social tercerizada “Hogares Comunitarios de Bienestar” como nuevos escenarios de negociación y producción de lo público. Recogiendo los principales hallazgos del trabajo de campo desarrollado con las madres comunitarias de agosto a noviembre de 2012, este libro sugiere que existen esferas públicas no estatales en donde las burocracias callejeras producen, de manera discrecional, el principio de legalidad como lenguaje de Estado. Esto, por supuesto, implica una crítica frontal al derecho administrativo clásico, entendiendo que la producción de lo público en escenarios posneoliberales tiene una vida más allá del Estado, sin dejar de depender de el. La idea nueva de lo público que este texto explora se desarrolla en escenarios cotidianos lejanos de una idea institucional, vertical y ritualizada de lo estatal, que había sido estandarizada por la lectura weberiana de la administración pública y la visión tradicional del derecho administrativo. En este sentido, este texto ofrece una nueva compresión frente a las nuevas formas en las que lo público, lo estatal y lo legal existen y aparecen en la vida cotidiana de las personas que, sin saberlo, las determinan.


• La obediencia del derecho

(Colección Nuevo Pensamiento Jurídico) Autor: Tyler, Tom Estudio preliminar: Pérez Correa, Catalina ISBN: 978-958-665-329-9 Reseña: ¿Qué motiva a una persona o a que un grupo de personas esté dispuesto a cumplir con el derecho? ¿Cuáles son las políticas que mejor pueden lograr un apego al derecho? El trabajo de Tom Tyler, publicado por primera vez en español en este libro, advierte sobre la compleja relación que existe entre derecho y sociedad y muestra cómo la forma en que se llevan a cabo los procesos legales (conocida como justicia procedimental) determina la confianza en y la legitimidad de las autoridades, lo que a la vez influye en el cumplimiento del derecho. Los textos aquí presentados revelan que, en muchas áreas del derecho, tanto la forma en que se hace justicia como la moral colectiva son precondiciones de la efectividad del sistema jurídico, tanto como o aún más que la existencia de sanciones. El trabajo de Tyler permite pensar en alternativas para la construcción de instituciones jurídicas más eficaces, justas, transparentes y representativas.

$ 58.000 http://libreria.uniandes.edu.co http://www.siglodelhombre.com/

• La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1886-1991. Tomo I: De la Regeneración al régimen militar 1886-1958 Tomo II: Del frente Nacional a la Asamblea Constituyente, 1958-1991

(Historia y Materiales del Derecho) Autor: Cajas Sarria, Mario Alberto ISBN T1: 978-958-774-092-9 ISBN T2: 978-958-774-094-3 Reseña: la historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1886-1991 narra, por primera vez, una historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y sitúa al tribunal en el amplio contexto de la política colombiana. Para esto, rastrea la trayectoria de la Corte como juez constitucional y la divide en ocho períodos: 1) De juez de la Regeneración a juez constitucional: entre la defensa de la legalidad y la supremacía constitucional, 1886-1910. 2) La Corte Suprema de Justicia en su etapa inaugural como juez constitucional, 1910-1915. 3) La Corte entre las hegemonías conservadora y liberal: entre la política y el derecho, 1915-1945. 4) La Corte Suprema de Justicia, 1945-1952: hacia la crisis del régimen político. 5) La Corte bajo el régimen militar, 1953-1958. 6) La transición

$ 80.000 http://libreria.uniandes.edu.co

NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES profesores de cátedra e invitados)

15


NOVEDADES

NOVEDADES EDITORIALES (profesores de cátedra e invitados)

16

al régimen civil: la Corte en los inicios del Frente Nacional. 7) La consolidación y crisis del Frente Nacional y la lucha por el poder del control constitucional, 1968-1980. 8) La Corte en medio de la guerra: ascenso y declive del control constitucional de la Corte Suprema de Justicia, 1981-1991. Este estudio parte de la jurisprudencia constitucional de la Corte, se toma en serio el derecho y, reconociendo una autonomía parcial de la doctrina jurídica, aborda su relación con los acontecimientos políticos. En cada período aparecen distintas intervenciones del tribunal que revelan su carácter político, las complejas relaciones con otros actores del régimen político y los comportamientos estratégicos de la corporación y de sus magistrados. De este modo, da cuenta de los cambios, las rupturas y la continuidad en la trayectoria institucional de la Corte Suprema de Justicia, la justicia constitucional e incluso de la construcción de la rama judicial colombiana. $ 80.000 http://libreria.uniandes.edu.co

En esta historia, la Corte aparece como un actor político “especial”, que si bien tomó decisiones limitado por las doctrinas jurídicas y la comunidad interpretativa de juristas, respondió a distintas influencias de los contextos políticos y ambientes insti¬tucionales. Así, revela las relaciones complejas de interdependencia entre la doctrina constitucional y los contextos políticos del control constitucional ejercido por la Corte Suprema de Justicia entre 1886 y 1991.


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONVOCATORIAS

Tema central: Temas varios de derecho privado Fecha límite envío de artículos: enero 31 de 2015 Correo: redepriv@uniandes.edu.co Requisitos: http://derechoprivado.uniandes.edu.co

Convocatoria abierta de Revista de Derecho Público No. 34 Tema central: Temas varios de derecho público Fecha límite envío de artículos: enero 31 de 2015 Correo: redepub@uniandes.edu.co Requisitos: http://derechopublico.uniandes.edu.co

Convocatoria abierta de Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías No. 13 Tema central: Temas varios de comunicaciones y nuevas tecnologías Fecha límite envío de artículos: enero 31 de 2015 Correo: redecom@uniandes.edu.co Requisitos: http://derechoytics.uniandes.edu.co

PROYECTOS

Convocatoria abierta de Revista de Derecho Privado No. 53

17


PROYECTOS

NOTI CIAS Revistas en circulación • Revista No. 52 de Derecho Privado. (Temas varios de derecho privado). Consulta gratuita en formato pdf: http://derechoprivado. uniandes.edu.co. • Revista No. 33 de Derecho Público. (Tema: Ley de víctimas y su aplicación). Consulta gratuita en formato pdf: http://derechopublico. uniandes.edu.co. • Revista No. 12 de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías. (Temas varios de nuevas tecnologías). Consulta gratuita en formato pdf: http://derechoytics.uniandes.edu.co.

Próximas publicaciones

En Colombia, mejor revista que publica artículos de derecho económico es de Los Andes

• Seis estudios sobre la modernización de las obligaciones Colección Biblioteca Jurídica Uniandina Coordinadora: Castro Ruiz, Marcela • Derechos en la práctica: litigantes, jueces y políticas de salud en Colombia Colección Serie Justicia Global Compilador: Lamprea Montealegre, Everaldo • La raíz del Código General del Proceso Colección Estudios Cijus Coordinadora: Rueda Fonseca, María del Socorro • El sesgo de debilidad a favor del inversionista extranjero Colección Estudios Académicos Autora: Álvarez - Correa, Eduardo Editor académico: Castillo Meneses, Yadira • Control constitucional y presidencialismo monárquico Colección Historia y Materiales del Derecho Autora: Maya Chávez, María José

18

Se trata de la Revista de Derecho Privado, dirigida por el profesor Pablo Rey Vallejo. El premio lo obtuvo en el marco del XXVI Concurso José Ignacio de Márquez, el 26 de septiembre de 2014, en Armenia. Participaron siete revistas colombianas. Así mismo, el artículo del abogado uniandino Sebastián Boada fue reconocido como el mejor entre 26 propuestas. El texto ganador se tituló Documentación de derivados financieros transfronterizos en el mercado no estandarizado: nivelando el campo de juego. En su época de estudiante, Sebastián obtuvo una beca de


NOTI CIAS excelencia semestral en el 2007 y fue representante estudiantil en dos ocasiones. Se desempeñó como asociado junior en la oficina Gómez-Pinzón Zuleta Abogados S.A. y como abogado de la Vicepresidencia Jurídica del Banco CorpBanca-Helm. Actualmente se encuentra estudiando una Maestría en Derecho Bancario y Regulación Financiera en London School of Economics and Political Science en el Reino Unido. En la fotografía, de izquierda a derecha: María Victoria Peña Ramírez, excoordinadora editorial de la Revista y Pablo Rey Vallejo, director de la misma.

Lanzamiento de libro • Ficciones del derecho latinoamericano (Colección Nuevo Pensamiento Jurídico) Autor: Jorge Esquirol Fecha: noviembre 21 de 2014

19


DIRECTORIO

DIREC TORIO

20

Colección Biblioteca Jurídica Uniandina Director: Eduardo Cifuentes Muñoz Coedición Ediciones Uniandes y Editorial Temis http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Derecho y Sociedad Director: César Rodríguez Garavito Coedición Ediciones Uniandes y Siglo del Hombre Editores http://cijus.uniandes.edu.co

Colección Documentos Justicia Global Director: César Rodríguez Garavito http://www.justiciaglobal.info

Colección en Ciencias Penales Director: Ricardo Posada Maya Coedición Ediciones Uniandes y Editorial Ibáñez http://derecho.uniandes.edu.co

Colección en Estudios Académicos Directora: Helena Alviar García http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Estudios Cijus

Directora: Isabel Cristina Jaramillo Sierra http://cijus.uniandes.edu.co

Colección Historia y Materiales del Derecho Director: Antonio Barreto Rozo http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Nuevo Pensamiento Jurídico Director: Daniel Bonilla Maldonado Coedición Ediciones Uniandes y Siglo del Hombre Editores http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Serie Derecho de Interés Público Director: Daniel Bonilla Maldonado http://derecho.uniandes.edu.co

Colección Serie Justicia Global Director: César Rodríguez Garavito http://justiciaglobal.uniandes.edu.co

Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías - GECTI Director: Juan Francisco Ortega Díaz http://derechoytics.uniandes.edu.co

Revista de Derecho Privado Director: Pablo Rey Vallejo http://derechoprivado.uniandes.edu.co

Revista de Derecho Público Director: Miguel Malagón Pinzón http://derechopublico.uniandes.edu.co

Revista Mayéutica Directora: Renata Amaya González http://programasocrates.uniandes.edu.co




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.