Estructuras III - Proyecto de almacén en estructura metálica con armaduras

Page 1

Universidad de Lima Facultad de Ingenieria y Arquitectura Carrera de Arquitectura

PROYECTO DE ALMACÉN EN ESTRUCTURA METÁLICA CON ARMADURAS Sofía Lizeth Armas Tipacti 20180127 Diego Augusto Hoyle Casanova 20182712 Daniela Esther Mendoza Navarro 20173602 Shirley Vanessa Ruiz Espinoza 20181709 Grecia Nicole Velezmoro Roman 20182018 Eleazar Vitancio Leva 20182070 Sección: 724

Lima - Perú Junio de 2021


TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

4

1.1

Datos generales

4

1.2

Objetivo del encargo

4

1.3

Dimensiones del terreno

5

1.4

Accesos

5

1.5

Alturas

5

2. NORMATIVA

6

2.1

Justificación de la normativa en el proyecto

6

2.2

Norma E.020 Cargas

6

2.3

Norma E.030 Diseño sismorresistente

7

2.4

Norma E.050 Suelos y cimentaciones

9

2.5

Norma E.090 Estructuras metálicas

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

10

11

3.1

Descripción funcional

11

3.2

Capacidad de almacenamiento

11

3.3

Estructura

12

3.4

Columna

12

3.5

Losa

13

3.6

Vigas y cerchas

13

3.7

Cubierta

13

3.8

Cerramiento lateral

14

4. PREDIMENSIONAMIENTO

15


5. PLANIMETRÍA

17

E.1

Planta de cimentación

18

E.2

Planta de distribución

20

E.3

Planta de techos

22

E.4

Detalle de techos

24

E.5

Corte y elevación transversal

26

E.6

Corte y elevación longitudinal

28

E.7

Detalles de cimentación

30

E.8

Detalles de pórtico

32

E.9

Detalles de arriostramiento

34

6. MODELO TRIDIMENSIONAL

36

E.10 Estructura de coberturas

36

E.11 Modelo 3D de la estructura Exterior

38

E.12 Modelo 3D de la estructura Interior

40

7. CONCLUSIÓN

41

8. REFERENCIAS

42

3


1. INTRODUCCIÓN 1.1

Datos Generales

Este documento presenta el desarrollo del encargo solicitado por el docente del curso Estructuras III, el ingeniero Christian Iván Izquierdo Cárdenas. El encargo consistió en explicar el diseño constructivo de una nave industrial en estructura metálica para un almacén de productos en racks convencionales, de tipología de armadura a dos aguas, teniendo en cuenta la relación entre arquitectura y estructuras para lograr un área de almacenaje con el máximo número de racks. 1.2

Objetivo del Proyecto

Describir el proceso de elaboración de diseño del proyecto de nave industrial en estructura metálica de armaduras a dos aguas para almacén de productos en racks convencionales, la justificación de sus elementos, el predimensionamiento, las normas consideradas y la planimetría desarrollada. Por otro lado, optimizar el espacio interior tanto para el área de almacenaje, como para el desplazamiento de vehículos y el personal, sin afectar el área de carga y descarga de los camiones. Figura 1.2.1 Estructura de la nave industrial de armaduras

Elaboración propia 4


1.3

Dimensiones del terreno

El proyecto no se dearrolla en un terreno específico, por lo que solo se tomaron en cuenta las dimensiones mencionadas en el encargo. La nave ocupa una superficie de dos mil metros cuadrados, ya que posee ochenta metros de largo y veinticinco metros de ancho. Figura 1.3.1 Terreno de la nave industrial de armaduras A

1

2

3

4

80.00 m 5

6

7

9

8

A

E-1

B

A

E-2

Elaboración propia Planta estructural ESC. 250

1.4

Accesos UNIVERSIDAD DE LIMA

Se colocó el acceso vehicular en la parte frontal de la nave con cuatro puertas indus- A02 triales de tres metros de alto y dos metros de ancho, medidas basadas en las dimensioGrupo 01-Pórtico/BSNBEVSBT

Contenido Planta estructural

Curso

Docente

Estructuras III

Iván Izquierdo

nes de un camión. Dos puertas superiores están destinadas al ingreso de los camiones y las otras dos inferiores para su salida. El número de puertas corresponde a los cuatro pasillos interiores, para lograr una dinámica circulación horizontal mediante cuatro ejes circulatorios con alcance a cada hilera de racks. 1.5

Alturas

De acuerdo al enunciado, el proyecto tiene una altura libre de siete metros, y debido a la pendiente de cinco por ciento de los techos a dos aguas, la altura total de la nave es de 9,50 m. El porcentaje de la pendiente también condicionó el peralte de la armadura de 2,50 m, y la altura de los racks de 5.40 m, para mantener un espacio libre de 1.60 m entre el nivel más bajo de la viga y la última superficie del rack, ya que en un futuro puede ser ocupado por un sistema contra incendios u otro. 5


2. NORMATIVA 2.1

Justificación de la normativa en el proyecto

En el desarrollo de este proyecto, se tomaron en cuenta las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú. A continuación, se mencionaran los preceptos específicos que fueron tomados para el desarrollo de la nave industrial. 2.2

Norma E.020 Cargas

Menciona la resistencia a las cargas que debe tener una edificación y sus elementos estructurales, para evitar esfuerzos y deformaciones que superen sus capacidades. También, menciona los valores de las cargas mínimas de servicio y las condiciones que deben soportar los elementos estructurales. Para este trabajo, sirvió para identificar los valores de las cargas muertas, vivas, móviles y fijas que se consideraron en el predimensionamiento, así como las fórmulas que se deben aplicar en este cálculo. Figura 2.2.1

Figura 2.2.2

Art. 3 del RNE E.020

Art. 6 del RNE E.020

Peso unitario del acero

Carga viva mínima en un almacén

Figura 2.2.3

Figura 2.2.4

Art. 3 del RNE E.020

Art. 10 del RNE E.020

Carga viva en techos de calamina

Fórmula para reducir carga viva 6


Figura 2.2.5

Figura 2.2.6

Art. 12 del RNE E.020

Art. 19 del RNE E.020

Diseño por esfuerzos admisibles Figura 2.2.7 Art. 26 del RNE E.020

Carga de viento y factores

Acumulación de agua

2.3

Figura 2.3.1

Norma E.030 Diseño sismorresistente

Art. 10 del RNE E.030

Establece las condiciones mínimas de las edificaciones, para asegurar un adecuado comportamiento sísmico. Por esto, su aplicación es obligatoria en todas las edificaciones nuevas, como refuerzo para las existentes y como reparación para las dañadas por sismos. En este trabajo, se aplicó para reconocer los coeficientes de fuerza sísmica en una hipotética ubicación del almacén en Lima.

Zonificación sísmica del Perú 7


Figura 2.3.2

Figura 2.3.3

Art. 13 del RNE E.030

Art. 15 del RNE E.030

Factores de suelo según zona Figura 2.3.4 Art. 18 del RNE E.030

Zonificación sísmica del Perú Figura 2.3.5 Art. 17 del RNE E.030

Coeficiente estructural de un pórtico Figura 2.3.6 Art. 28 del RNE E.030

Fuerza de corte sísmico

Sistema estructural recomendado 8


2.4

Norma E.050 Suelos y Cimentaciones

Establece los requisitos mínimos de las cimentaciones de las edificaciones, para asegurar su estabilidad. Esta norma toma en cuenta las cargas propias de las estructuras, las cargas de sismo y viento. Para este trabajo, sirvió para calcular la distancia entre apoyos en estructuras aporticadas de acero y para conocer sobre el EMS (Estudio de Mecánica de Suelos) y su importancia en las cimentaciones. Figura 2.4.1 Art. 6 del RNE E.050

Estudio EMS para edificaciones industriales Figura 2.4.2 Art. 7 del RNE E.050

Objetivos del EMS Figura 2.4.3 Art. 13 del RNE E.050

Distancia mayor entre apoyos en acero 9


2.5

Norma E.090 Estructuras Metálicas

Indica las condiciones mínimas para el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas según los métodos de Factores de Carga y Resistencia, y Esfuerzos Permisibles. Para este trabajo, se usó para decidir el tipo de acero a utilizar, el acero estructural ASTM A 36, ya que es el aprobado por el reglamento. Figura 2.5.1

Figura 2.5.3

Art. 1.2 del RNE E.090

Art. 1.3 del RNE E.090

Tipo de construcción metálica Figura 2.5.2 Art. 1.3 del RNE E.090

Material recomendado Figura 2.5.1 Art. 1 del RNE E.090

Acero ASTM A 36

Pandeo en secciones de acero 10


3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1

Descripción Funcional

El área de picking, ubicada entre los ejes 8 y 9, cuenta con los veinticinco metros del ancho total de la nave. Su función es la del abastecimiento de vehículos pesados (camiones) mediante vehículos montacargas. El área de racks, ocupa la mayor parte de la superficie del almacén, cuya función es la de almacenar los productos en pallets. En el proyecto se cuenta con dos filas laterales de racks, y tres filas dobles, esto para lograr pasillos de igual dimensión (3,38 m) que exceden la distancia mínima (3,20 m) y permiten un adecuado desplazamiento de los montacargas. Figura 3.1.1 Programa de la nave industrial A

1

2

3

4

80.00 m 5

6

7

8

9

A

E-1

B

A

E-2

Planta distribución ESC. 250

Elaboración propia NIVELES 1. Zona de picking

UNIVERSIDAD DE LIMA

2. Zona de racks

Grupo 01-Pórtico/BSNBEVSBT

Contenido Planta distribución

Curso

Docente

TOTAL 3.2

m² ocupados 250 m²

Estructuras III

1750 m²

A01

Iván Izquierdo

2000 m²

Capacidad de almacenamiento

Se diseñaron racks convencionales agrupados en filas únicas o dobles, de 1.30 m de ancho (la medida del largo depende de la ubicación de la fila, que puede verse en la planimetría), con bloques de concreto de 20 cm de altura y 15 cm de ancho, para la instalación de tomacorrientes. Se optó por colocar filas dobles de racks en la zona central y una a cada extremo para lograr una adecuada circulación. Tiene una capacidad de almacenaje de 1900 palets, distribuido en 380 columnas de 5 pallets cada uno. 11


3.

Estructura

Se desarrolló una estructura portante metálica de acero ASTM A 36, formada por diez pórticos de armaduras a dos aguas con una luz libre de diez metros. La altura libre es de siete metros y la altura total hasta la cumbrera es nueve metros y medio, Los pórticos usan perfiles H de 250 mm x 300 mm, y se conectan mediante soldadura con refuerzos empernados. Figura 3. .1 Estructura metálica del almácen

Elaboración propia 3.

Columna

La columna es de perfil cuadrangular, de acero ASTM A 36, con 250 mm de lado y 12 mm de espesor. Tiene una altura total de 7.6 m, y se encuentra sobre un pedestal de concreto de 1.20 m, medida recomendada para la seguridad de la columna en caso de accidentes con los vehículos. Se une al pedestal con una plancha cuadrangular de 450 mm de lado y 32 mm de espesor y ocho pernos de anclaje de 1”. Su zapata se encuentra a -1.50 m del nivel del terreno y es de concreto armado. La distancia entre apoyos es de diez metros, para estar dentro del rango menor a 12 m (Ver figura 2.4.3) 12


3.

Losa

Con 15 cm de espesor está formada por una mezcla simple de arena, agua y cemento. El contrapiso tiene un acabado de concreto pulido, ya que al ser una planta industrial la losa estará sometida a cargas móviles (montacargas y camiones), cargas puntuales (racks) y cargas uniformemente distribuidas, y el concreto ofrece una buena resistencia a estas cargas (280 kg/cm²). La losa de concreto está sobre una base granular de 20 cm de espesor y sobre un subrasante de tierra compactada al 95% de 30 cm de espesor.

3.

Vigas y cerchas

Las vigas son de perfil H, con alas paralelas, esto para una mejor unión con la columna. Es de acero ASTM A 36 y de 250 mm x 300 mm. Son la base para la armadura de las cerchas, y se conectan a las columnas mediante tornillos de 1” en hileras de 4x2. La cercha es de tipo Pratt, por su facilidad para cubrir grandes luces y por ser geométricamente indeformable al usar triángulos. Figura 3. .1 Cercha tipo Pratt A

B

Elaboración propia

3.

Cubierta

Se usó una plancha acanalada de 0.50 mm de espesor denominada CALAMINON, que se apoya sobre viguetas con una distancia de 2 m entre ellas. Se usó este material debido a su buena resistencia a las condiciones climáticas y por su ligereza, ya que su peso propio es de 4,19 kg/m², y por soportar una sobrecarga mínima de 30 kg/m². Corte Eje 3

Otros factores que hicieron que se escogiera este material fueron su economía, ESC.durabi250 lidad, la rápida instalación y su protección a la corrosión. 13


Figura 3. .1 Ficha técnica CALAMINON

A

Recuperado de www.calaminon.com 3.

Cerramiento lateral

El cerramiento lateral es del mismo material que el de la cobertura, CALAMINON, por su resistencia a las cargas de viento y su flexibilidad. También es de plancha acanalada pero con un mayor espesor, 0.80 mm. Este cerramiento se apoya sobre un

Elevación Cerramiento E

muro de ladrillos de 0,15 m de espesor y 1,20 m de altura, para evitar accidentes ESC. 250 contra las estructuras metálicas. 14


4. PREDIMENSIONAMIENTO PREDIMENSIONAMIENTO P1

P2

P2

P2

P2

P2

P3

P2

P2

P2

P2

Cargas a considerar: x x x x

Peso propio de viguetas = Peso de cobertura = Cargas colgadas = Sobrecarga=

12.0 kg/m2 4.20 kg/m2 8.0 kg/m2 30.0 kg/m2

Solución: VIGUETA TÍPICA INTERIOR 1 (P2) WCM=

Peso propio = 12.0 kg/m2

WCM= 36.40 kg/m2

Cobertura = 2x4.20= 8.40 kg/m2

WCV= 60 kg/m2

Carga colgada= 2x8= 16 kg/m2 WCV=

Sobrecarga = 2x30= 60 kg/m2

VIGUETA TÍPICA DE BORDE (P1) WCM=

Peso propio = 12.0 kg/m2

WCM= 24.20 kg/m2

Cobertura = 1x4.20= 4.20 kg/m2

WCV= 30 kg/m2

Carga colgada= 1x8= 8 kg/m2 WCV=

Sobrecarga = 1x30= 30 kg/m2

VIGUETA TÍPICA CUMBRERA (P3) WCM=

Peso propio = 24.0 kg/m2

WCM= 48.4 kg/m2

Cobertura = 2x4.20= 8.40 kg/m2

WCV= 60 kg/m2

Carga colgada= 2x8= 16 kg/m2 WCV=

Sobrecarga = 2x30= 60 kg/m2

15

P2

P1


METRADO DE PÓRTICO INTERIOR VIGUETA TÍPICA INTERIOR 1

PCM= 232.32 kg PCV= 288 kg

PCM= 349.44 kg PCV= 576 kg

P 349.44 kg PCM= 464.64kg PCM= 349.44 kg CM= PCV= 576 kg PCV= 576 kg PCV= 576 kg

PCM= 349.44 kg PCV= 576 kg

PCM= 349.44 kg PCM= 349.44 kg PCV= 576 kg PCV= 576 kg PCM= 232.32 kg PCV= 288 kg

WCM= 36.4 x 9.60= 349.44 kg WCV= 60 x 9.60 = 576 kg VIGUETA TIPICA DE BORDE WCM= 24.2 x 9.60= 232.32 kg WCV= 30 x 9.60 = 288 kg VIGUETA TÍPICA CUMBRERA WCM= 48.4 x 9.60= 464.64 kg WCV= 60 x 9.60 = 576kg

METRADO DE PÓRTICO EXTERIOR VIGUETA TÍPICA INTERIOR 1

PCM= 116.16 kg PCV= 144 kg

PCM= 174.72 kg PCV= 288 kg

PCM= 174.72 kg PCV= 288 kg

PCM= 232.32kg PCV= 288 kg

PCM= 174.72 kg PCV= 288 kg

PCM= 174.72 kg PCM= 174.72 kg PCV= 288 kg PCV= 288 kg

WCM= 36.4 x 4.80= 174.72 kg WCV= 60 x 4.80 = 288 kg VIGUETA TIPICA DE BORDE WCM= 24.2 x 4.80= 116.16 kg WCV= 30 x 4.80 = 144 kg VIGUETA TÍPICA CUMBRERA WCM= 48.4 x 4.80= 232.32 kg WCV= 60 x 4.80 = 288 kg

16

PCM= 116.16 kg PCV= 144 kg


5. PLANIMETRÍA

17


1

2

A

3

5

4

A

B

B

A E-L


5

6

7

8

9

B

E-T

ESTRUCTURAS III - ALMACÉN

SECCIÓN:

E.01

ESCALA: 1:200

FECHA: 19/06/2021

PLANTA DE CIMENTACIÓN GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724


1

2 1

A

2

3

A

4 3

4

A A

B

B

A

B

A

CAPACIDAD

UNIDADES

E-L

M2

EJE 1-2

38

213.18 m2

EJE 2-3

62

347.82 m2

EJE 3-4

56

314.16 m2

EJE 4-5

38

213.18 m2

EJE 5-6

62

347.82 m2

EJE 6-7

62

347.82 m2

EJE 7-8

56

314.16 m2

TOTAL

374

2098.44 m2


5

7

6

5

9

8

6

7

9

8

B

E-T E-5

E-6

ESTRUCTURAS III - ALMACÉN

SECCIÓN:

E.02

ESCALA: 1:200

FECHA: 19/06/2021

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724


1

2

A

3

4

A

B

B

A

E-


5

6

7

9

8

B

E-T

-L

ESTRUCTURAS III - ALMACÉN

SECCIÓN:

E.03

ESCALA: 1:200

FECHA: 19/06/2021

PLANTA DE TECHOS GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724


A


ESTRUCTURAS III - ALMACÉN

SECCIÓN:

E.04

ESCALA: 1:10

FECHA: 19/06/2021

DETALLES DE TECHO GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724


A

B

A A

B B

A

B

A

B


ESTRUCTURAS III - ALMACÉN

SECCIÓN:

E.05

ESCALA: 1:200

FECHA: 19/06/2021

CORTE Y ELEVACIÓN TRANSVERSAL GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127 20182712

MENDOZA, Daniela

20173602

20181709 20182018

VITANCIO, Eleazar

20182070

724


1

2

3

4

1

2

3

4


5

6

7

8

9

5

6

7

8

9

ESTRUCTURAS III - ALMACÉN

SECCIÓN:

E.06

ESCALA: 1:200

FECHA: 19/06/2021

CORTE Y ELEVACIÓN LONGITUDINAL GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724



ESTRUCTURAS III - ALMACÉN

SECCIÓN:

E.07

ESCALA: INDICADA

FECHA: 19/06/2021

DETALLES DE CIMENTACIÓN GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724



ESTRUCTURAS III - ALMACÉN

SECCIÓN:

E.08

ESCALA: 1:25

FECHA: 19/06/2021

DETALLES DE PÓRTICO GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724



ESTRUCTURAS III - ALMACÉN

SECCIÓN:

E.09

ESCALA: 1:25

FECHA: 19/06/2021

DETALLES DE ARRIOSTRAMIENTO GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724


CALAMINÓN METÁLICO TI 0.5MM.

7.00m

PEDESTAL VIGUETAS PERFIL C 25x10CM

25.00m

VIGA DE ACERO PERFIL H 20x20CM VIGUETA METÁLICA COLUMNA CUADRANGULAR 25x25CM PARAPETO DE LADRILLO CARAVISTA H:1.20 e=0,15CM

ARRIOSTRES LATERALES

7.00m

25.00m


m

.00

80

7.00m

AXONOMETRÍA 1 RECUBRIMIENTO METÁLICO

m

.00

80

7.00m

AXONOMETRÍA 2 ESTRUCTURA

ESTRUCTURAS III - ALMACÉN ESTRUCTURA DE COBERTURAS GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

SECCIÓN:

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724

ESCALA:

E.10 FECHA: 19/06/2021



ESTRUCTURAS III - ALMACÉN MODELO TRIDIMENSIONAL DE LA ESTRUCTURA GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

SECCIÓN:

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724

ESCALA:

E.11 FECHA: 19/06/2021



ESTRUCTURAS III - ALMACÉN MODELO TRIDIMENSIONAL DE LA ESTRUCTURA GRUPO 01: UNIVERSIDAD DE LIMA

DOCENTE: Ing. Iván Izquierdo

SECCIÓN:

ARMAS , Sofía

RUIZ, Shirley

HOYLE, Diego

VELEZMORO, Grecia

20180127

20181709

20182712

20182018

MENDOZA, Daniela

VITANCIO, Eleazar

20173602

20182070

724

ESCALA:

E.12 FECHA: 19/06/2021


7. CONCLUSIÓN Como el objetivo del proyecto era lograr estructuras que sean funcionales, seguras, estéticas y económicas, fue necesario hacer un buen análisis de las estructuras mediante cálculos de predimensionamiento, además de conocer los valores mínimos de resistencia a las cargas vivas, muertas, móviles y fijas mencionas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Durante el proceso de diseño, un concepto que aprendimos fue que en una estructura todos los elementos tienen unas función específica, por lo que ninguno es menos importante que otro, así comprendimos que el diseño de una viga debe ser tan importante como el de una platina o de la cubierta. Finalmente, aprendimos que la estructura en la arquitectura desempeña un papel muy importante para toda la construcción, ya que es su soporte y gracias a ella se puede mantener. En el momento en el que se empieza a diseñar, es importante considerar la estructura, ya que junto al espacio forman parte de los medios de la arquitectura. Además la estructura ayuda en la distribución del espacio, como en este proyecto, que nos permitió determinar el área destinada a almacenaje y la altura de los racks, por lo que podemos decir que la estructura actúo como determinante de la forma de la nave industrial.

41


8. REFERENCIAS RNE. Normativa E 0.20 Cargas https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/02_E/RNE2 006_E_020.pdf RNE. Normativa E 0.30 Diseño sismorresistente https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/02_E/2018_ E030_RM-355-2018-VIVIENDA_Peruano.pdf RNE. Normativa E 0.50 Suelos y cimentaciones https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/02_E/2018_ E050_RM-406-2018-VIVIENDA.pdf RNE. Normativa E 0.90 Estructuras metálicas https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/02_E/RNE2 006_E_090.pdf Ficha técnica CALAMINON http://www.calaminon.com/assets/source/pdf/AL-2.pdf

42


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.