Cuaderno de autoconocimiento

Page 59

9 Conclusiones y recomendaciones

N

unca pensamos que tendríamos que actualizar el autoconocimiento sexual en el siglo XXI. La idea en los años 80 era formar a las personas en edad escolar, y luego los profesores cogerían el testigo de la formación en sexualidad y prevención de la violencia... Pero la educación sexual en las aulas está casi extinguida. Y ahora gracias a la ley actual de educación (LONCE) no se apoya la educación para la salud sexual y reproductiva en las aulas. Ni se nombra. Se ha conseguido una incultura sobre sexualidad aberrante. Hemos retrocedido años, diría que hemos retrocedido al menos un siglo. Recomiendo que padres y madres no olviden su tarea educativa a los/as hijos/as en salud sexual y reproductiva. La formación de jóvenes como monitores de educación sexual se ha

mostrado eficaz en la tarea de formación en educación sexual entre pares, una buena fórmula para aumentar el conocimiento sobre sexualidad entre los y las jóvenes. Se imponen los grupos de autoconocimiento en las aulas. Las maestras y profesoras feministas han de poner al alcance de las jóvenes los conocimientos que nos ha costado tanto alcanzar, con la ayuda de médicas, matronas o agentes de igualdad, monitoras formadas en educación sexual. Los beneficios son evidentes: no solo el empoderamiento de las chicas, con la información recibida. También el interés por las mujeres que han hecho la historia de la sexualidad en España. En cada comunidad Autónoma, en cada pueblo o ciudad. Al igual que el hombre, la mujer se nace y se hace, y es esta nuestra responsabilidad la formación de las mujeres más jóvenes.

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuaderno de autoconocimiento by AliBrancal - Issuu