1 minute read

1 Presentación

1

Presentación

Advertisement

Leonor Taboada Spinardi

Hoy, más de cuarenta años después de la publicación del “Cuaderno feminista. Introducción al “self help” editado por las desobedientes, las compañeras del Liceu de Dones de Castelló con la participación de Enriqueta han decidido actualizar el cuaderno feminista que publicamos hace tanto tiempo ... Presentan un documento rico en experiencias e historias que merece la incorporación de los saberes de la Antropología social de la Salud sexual y reproductiva. Se presenta el autoconocimiento de la sexualidad de las mujeres por las propias mujeres, sin intermediarios. Han querido conservar el nombre de cuaderno por las implicaciones en el aprendizaje de este. Y de eso tratan en el cuaderno, del aprendizaje de la autoobservación del propio cuerpo. Cuando inicié los grupos de autoconocimiento en España, fueron mis discípulas Isabel Toledo y Vita Arrufat Gallén. Y ellas fueron iniciando y transmitiendo la experiencia a otras mujeres más jóvenes, como Ana Molto Molina, que pertenece a una generación má s joven. Querían titularlo “ionivisión” recordando esta palabra, usada en la edad media para definir los órganos sexuales de la mujer. La desecharon por no ser específica, ya que define todos los elementos que rodean la vagina. Han añadido un capítulo que no estaba en el cuadernillo feminista, dedicado a la regla, y que ha escrito maravillosamente Enriqueta Barranco Castillo. Ana Molto Molina ha escrito sobre las imágenes rescatadas de la historia de la sexualidad de las mujeres, recuperando imágenes de los órganos sexuales que provienen de la historia del arte. Las notas redactadas por Vita Arrufat Gallen, fueron en su día la documentación del Master de Agentes de Igualdad Fundación Universidad empresa Adeit, de la Universidad de Valencia. No puedo más que alegrarme por esta edición y felicitar a estas profesionales feministas desde mi papel como directora de MyS (revista Mujeres y Salud http://www.matriz.net) la única revista editada en España sobre la salud de las mujeres libre de apoyos comerciales.

This article is from: