3 minute read

Un primer plano a las diversas maneras de ser

Por Aixa Boeykens

Es bueno saber que hay algo más. Es bueno saber que allí donde podría instalarse una clausura o un silencio hostil, hay lugar para algo más. Hay lugar para construir palabras que escuchan, preguntan, desean. Hay lugar para ponerle un suspenso a los prejuicios, para tratar de entender, para narrar. Hay lugar para encontrarnos, para reconocernos en las diversas maneras de ser, y también para seguir andando. Hay algo más. Hay mucho más.

Advertisement

En esta publicación compartimos perfiles periodísticos en los que el reconocimiento de las diversas identidades de género atraviesa historias personales que –ineludiblemente– se entretejen con los contextos sociales e históricos de la comunidad que habitamos.

En ese camino, nos proponemos reparar en la importancia que tiene la sanción de normativas que reconocen y otorgan derechos a las diversidades que se identifican en el colectivo LGBTIQ que nuclea a lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersexuales, queer y a otras identidades no incluidas en las anteriores.

Consideramos que la vigencia de las leyes de Identidad de Género -de la cual este año se ha cumplido una década-, de Matrimonio Igualitario, de Educación Sexual Integral, de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales

Autoridades de la UNER - Período 2022-2026

Rector: Cr. Andrés Ernesto Sabella

Vicerrectora: Dra. Gabriela Virginia Andretich

Secretaría Académica: Vet. Guillermo Gabriel López

Secretaría de Ciencia y Técnica: Dr. Gerardo Gabriel Gentiletti y Transgéneros, contribuye al reconocimiento de la diversidad sexual en la esfera política, estatal y pública. Aunque reconocemos el valor de estas normativas, también sabemos queda mucho camino por delante, para seguir trabajando por el reconocimiento de derechos de un colectivo que día a día convive con las exclusiones y los prejuicios.

En estos perfiles periodísticos buscamos acercarnos a los modos en que cada una de estas personas construye su cotidianeidad y avanza con sus entusiasmos, sus contradicciones y sus vínculos.

Con Tahiel Manavella conocemos la pasión por la militancia política y los modos en que atravesó el proceso de transición de identidad.

Con el ginecólogo Gustavo Terra compartimos su trabajo de acompañamiento a personas trans en el proceso de hormonización y nos acercamos a algo de aquello que lo llevó a elegir su profesión.

Alex Espe Marilén Contreras Acosta nos cuenta la importancia que tuvo su familia en la posibilidad de darle lugar a su autopercepción como persona no binaria.

Brian Gómez, un joven de Hasenkamp, nos invita a descubrir cómo en una articulación entre la militancia, el compromiso con la comunidad y su rol de estudiante de Trabajo Social pudo acompañar el pro- ceso por el reconocimiento de identidad de una amiga de esa localidad.

Clara Aimeé Ardiles desovilla anécdotas de una vida intensa en la que las ganas de verse bien conviven con el cine, el cuidado maternal, los desamores y el trabajo de prostituta.

La propuesta de esta revista se completa con una nota de opinión y reflexiones sobre la lectura del libro Las Malas, de la escritora Camila Sosa Villada, quien recupera su experiencia de ser trans en Córdoba.

Somos estudiantes y docentes del Taller de Especialización II: Redacción de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Esperamos que desde este lugar podamos aportar a repensar los prejuicios, a problematizar las dicotomías de los cuerpos que establecen roles estereotipados entre lo que se espera de una mujer o de un varón para animarnos a construir una sociedad en la que podamos respetar y reconocer las diversas maneras y formas de ser. Esperamos que esto que hoy compartimos las y los impulse a disfrutar y a quedarse con ganas de seguir pensando algo más.

Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura: Dr. Roberto Ángel Medici

Secretaría General: Mg. Alina María Francisconi

Secretaría Privada: Ing. Daniel Luis Capodoglio

Secretaría Económico Financiera: Cr. Juan Manuel Arbelo

Subsecretaría Económico Financiera: Lic. Paula Laurenzio

Secretaría de Asuntos Jurídicos: Dr. Alejandro Caudis

Coordinador de Asuntos Estudiantiles - sede Paraná: Martín Collaud

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación

Período 2022-2026

Decana: Dra. Aixa Boeykens

Vicedecano: Dr. Carlos Marín

Secretario General: Mg. Ignacio González Lowy

Secretaria Académica: Dra. Milagros Rafaghelli

Secretaria de Investigación y Posgrado: Dra. Silvina Baudino

Secretaria de Extensión y Cultura: Mg. Karina Arach Minella

Secretario Económico Financiero: Cr. Rodrigo Ceballos

Staff de Algo Más

Secretaría General: Jonathan Villanueva

Jefatura de redacción: Sofía Taborda

Redacción: Mercedes Ruberto, Cristal Gamarra, Graciela Leiva, Sofía Placharuzza, Camila Venturini, Sofía Taborda, Valentina Bertocchi, Laura Molnar, Jonathan Villanueva

Diseño y diagramación: Camila Venturini

Docentes del Taller de Especialización II: Redacción

Aixa Boeykens

Leonardo Caudana

ISSN: 2953-5581

Lo personal es político

Por Laura Molnar Pag.

El trabajo social como herramienta de empoderamiento

Por Jonathan Villanueva

Pag.22

4

Luz, cámara y acción: entre escaleras y bocinazos

Por Sofía Taborda

La aceptación es el camino para encontrarse a sí mismo

Como si fuera Clara

Por Sofía Placharuzza

Pag.10 Pag.

28

Por Camila Venturini

16Pag.

Nota de opinión

Por Mercedes Ruberto

Las deudas no se pagan con utopías 34

Pag.

This article is from: