SAN MIGUEL DE ESCALADA, donde cabe la fantasía, III Encuentro Poético

Page 1

Tercer Encuentro Poético en San Miguel de Escalada San Miguel de Escalada... ... donde cabe la fantasía Queríamos, este año, celebrar otra tarde con la magia y la ensoñación de la poesía. En este rincón tranquilo, donde las piedras y el mármol se han convertido en campanas sonoras, como repetidores fascinantes del eco de las voces sensibles de los hombres; como vasos enormes, que rebosan de paz y de silencio. Queríamos, este año, - ¡¡¡el tercero!!! - seguir celebrando. Pero este año está siendo el año de la crisis declarada; el año de los ajustes, desmedidos; el año de los recortes desproporcionados; el año de la falta de presupuestos (se presupone)... En cada año hay una temporada de poda, necesaria; y sanadora; propiciadora de nuevos brotes de vida, y de promesas de frutos venideros. Pero esa poda ha de ser administrada bien por manos sabias. El árbol, sobre todo, ha de conservar sus raíces intactas; y sus ramas fructíferas, seleccionadas y vivas. Algunos malos podadores nos han cortado el árbol, en sus ramas más fértiles. O eso pretenden. Pero no nos dejaremos... Por eso, este año, queremos dedicar este Tercer Encuentro Poético a las raíces; a la poesía radical de nuestra tierra, cuajada de jarchas, de romances, de canciones y de leyendas. Queremos descubrir, - y mostrar, y presumir - el realismo mágico de la fantasía de los pueblos. Porque eso es en definitiva la poesía popular; la poesía radical: la explicación de nuestras raíces. Aunque a veces se nos muestre con ropajes "groseros". Y grosero no quiere decir soez; sino "no del todo educado, literariamente". Pero no por eso menos cargado de valor. Hemos querido cantar a las raíces de esta tierra con las lenguas de esta tierra. Con lenguas modestas; demasiado modestas. Porque hay algo en esta tierra que reprime sobremanera las bondades propias, y vuelve a los paisanos un poco huraños. Modestamente, queremos hurgar en cuatro o cinco ramificaciones de estas raíces; y tocar alguna ramita viva de nuestro árbol poético, que es como un silvar redondo y presumido: a) La raiz astur. La rama lanciense. La lucha contra Roma... LANCIA DE LOS ASTURES. b) La raiz mozárabe. La rama del romance. Las canciones de amor: DOS JARCHAS MOZÁRABES c) La raiz pastoril. La herencia de la transhumancia. Los romances pastoriles y las leyendas. LA LOBA PARDA y LA CABRA DE SAN BARTOLOMÉ DE RUEDA. d) La raiz pueblerina. Canciones populares del Payuelo y de Escalada. EL ROMANCE DE FUENTERREY, COPLAS DE CARMELITA, y ROMANCES DE LA COMARCA DE RUEDA. e) Otras raíces y ramitas: - Inspiración romana - Piropos actuales a nuestro Priorato. - Villancico de un paisano de Vega de los Árboles. Y en estas estamos. Y todos de gratis. Haciendo retroceder a la crisis que nos quiere cortar las alas. Esperamos que nuestro intento de hoy rasgue en ustedes lo entrañable, arranque el calor de los aplausos, y nos llene de paz y de sosiego. Gracias por estar aquí. O ¡¡¡enhorabuena!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SAN MIGUEL DE ESCALADA, donde cabe la fantasía, III Encuentro Poético by Alfredo García Fernández - Issuu