1.- En el uso (debido e indebido) de las fotos en la red (lo mismo que a menudo en la prensa, sobre todo la digital) hay, por parte de algunos una muy mala educación.
Y cuando se trata de una institución esa mala educación es menos disculpable. Porque las instituciones están al servicio de los demás, y no al revés. Y lo menos que nos merecemos todos, es que si nos usan algo personal, por lo menos tengan la educación de reconocerlo, pedir amablemente permiso, citar la propiedad... En fin: cosas normales de urbanidad y de buenas costumbres...
Esta foto... (Mejor dicho: su original) no es de la institución que la publica. Y tampoco se ha molestado en citar la autoría...
http://www.aytogradefes.org//index.php?option=com_content &task=view&id=97&Itemid=119
Esta foto es de "un servidor"... No es que yo fuera (o vaya ahora) a exigir derechos de autor; pero la buena educación no estaría nada mal...

LafotoantiguaprocededelcatálogodelaExposiciónde fotos,delaño1996enSME,recogidasdelascasasdel pueblo...Ladeladerecha(enelmismoángulovisual),años mástarde,esdeAGF...
2.- BUSCAR LA DIFERENCIA (que es importante)
La diferencia está en la seriedad, y en el respeto a la autoría de las imágenes, por parte de los medios. La diferencia está en LOS PIES DE FOTO.

Es la misma foto, con el mismo motivo, y del mismo sitio. La primera la publica Diario de León, hoy, 25.11.21, y la atribuye a FUNDACIÓN 27 DE MARZO, que no paga por los derechos.
La segunda (primera en fecha de publicación: un día antes), la pone en su noticia La Nueva Crónica de León, que SÍ la atribuye correcta y justamente a CÁSTOR GONZALEZ OVIES, que no cobra por sus derechos. En realidad Cástor G. Ovies, aportando la foto, está haciendo un homenaje a su padre, propietario y
protagonista (uno más) de la fotografía, que fue CÁSTOR GONÁLEZ ÁLVAREZ: un "invitado forzoso" del Campo de Concentración de San Marcos.

¡Al César lo que es del César! Y a los no serios ni exactos, el reproche.

3.-
Si la mala leche fuera tiña (1)..
(De un año del que no quiero acordarme)
Esta foto es de propiedad privada, y ofrecida al público en general, excepto a quienes toman imágenes robadas, sin permiso, y sin citar su origen... Al menos eso (el hacerlo) es de buena educación... pero a algunos tiñosos les falta esa mínima educación.
La foto, y el cuadro, es una acuarela , obra de Juan Ramón Alves
Fernández - premiado en el "Primer Concurso de Pintura Rápida en San Miguel de Escalada" - también ahora es privado, por mal que pese a "algunos", que nos acusan de plagio y de robo... algo muy propio de su condición, y su forma de obrar.
¡Han de mirárselo mejor antes de hablar, y de obrar mal! En la imagen: la acuarela premiada, todavía pegada en su bastidor, pero ya colocada en nuestra casa . Nuestra: casa, obra (comprada) y foto.
(1): Miseria, escasez, mezquindad...

De mi COLABORACIÓN EN “TAM TAM PRESS”…
Los artistas ganadores, delante de sus obras. De izquierda a derecha: JuanRamón Alves Fernández, Raúl Gil Burés y Diego Fernández González.
Veintidós artistas concurrieron al I Concurso de Pintura Rápidaen el monasterio de San Miguel de Escalada, organizado por la asociación Priorato de Escalada.Después de una dura jornada veraniega, donde el calor no ayudó a los pintores y pintoras, el jurado —compuesto por el alcalde de Gradefes Amador Aller; los artistas Amancio González y Miguel Escanciano, la galerista Marga Carnero y Ana Campos como representante de la asociación Priorato de Escalada— deliberó y decidió quién se llevaría el honor de ser el ganador, el segundo clasificado y el premio especial de Galería Armaga, de León:

Primer premio (800 euros): DiegoFernándezGonzález, de Gijón

Segundo premio (500 euros): RaúlGilBurés, de Tarragona
Premio especial Galería Armaga (Trofeo): Juan-RamónAlves Fernández, de León
Por ALFREDO G. ESCALADA
La pintura rápida no es un arte efímero. El domingo, día 14 de agosto, se demostró en el Priorato de Escalada. Hace once siglos, ya un grupo de monjes ( y su comitiva) procedentes de Córdoba,» levantaron en este lugar en ruinas este precioso templo, en doce meses escasos, con la ayuda laboriosa del pueblo, y no con sometimiento alguno»… Decir doce meses es decir «de forma rápida», pero espléndida, con la ayuda del pueblo. Doce es un número perfecto y redondo… El segundo domingo de agosto, 22 artistas, procedentes de muchas partes de España, vinieron a Escalada y plantaron en sus derredores sus caballetes de trabajo, sus lienzos limpios, abiertos a toda esta maravilla que les estaba esperando. Los alrededores del Monasterio parecían campos ardientes de Córdoba, bajo el sol radiante y el seco aire.
Los 22 artistas se repartieron por el territorio, y los ojos de todos miraban a la maravilla mozárabe, ardiente y fresca a la vez. La visión fantástica descendió hasta las manos laboriosas y los dedos, receptores de una multiforme inspiración, místicamente compartida, pero distinta. Fueron seis horas calientes, ardientes y ardorosas. Y fueron 22 resultados diferentes, pero hermosos, cada uno a su íntima manera. La pintura rápida no es un arte efímero. Y menos aún cuando se dedica a un escenario tan mítico, místico y atávico.
Esta iniciativa puede –y debe– ser un motivo para demostrar que la labor de muchos puede, – y debe- ser el motor más potente de la cultura popular. Y una vez más se ha demostrado en nuestro Priorato de Escalada. La pintura rápida no es un arte efímero. Tampoco es efímero todo lo que hagamos alrededor de este Monasterio de once siglos que disfrutamos. Aunque algunos nos lo cuenten cómo efímero… Larga vida a los Certámenes de pintura rápida en San Miguel de Escalada… y larga vida al arte!!!

4.- HACER LA CRÓNICA DE OÍDAS…

sin pisar el terreno.
Una vez más el decano de la prensa de esta ciudad saca una noticia sobre Escalada, usando imágenes de otros sin ni siquiera citar su procedencia.
Por lo que decidimos añadir siempre la firma del autor.

El asunto tuvo cierto revuelo en las redes soociales, y al final la periodista nos hizo llegar las disculpas a su especial manera.