En este cartel, con motivo del 125 aniversario de la Declaración de Monumento Nacional del Priorato (año 2011) se recogieron los datos esenciales sobre el campanario y sus campanas, por parte del pueblo de Valdabasta para celebrar dicha efemérides.
EL PUEBLO ALREDEDOR DE 1886 El viejo campanario del pueblo se levantó con restos ruinosos del Monasterio entre los años 1885-1886. Justo cuando se procuraba, y se conseguía, la Declaración de Monumento Nacional, aunque con pocos logros efectivos que evitaran las ruinas del Priorato. Era este campanario un paredón de un tercio de piedras de sillería en la parte baja, procedentes sin duda de las ruinas del Monasterio que estaba gritando sus desgracias. El resto de la pared era de adobe, de un metro de grueso, seis de largo y cuatro de alto; con dos ventanales u ojos para las campanas. Estaba cubierto por un tejadillo de teja roja, a cuatro aguas. En los primeros años setenta del siglo XX se fue deteriorando su estructura y se decidió, lamentablemente, derruirlo, (1974/5 ?) y levantar en su lugar una torre cuadrada de ladrillo y lucido de cal y cemento, que tenemos hoy.