
3 minute read
CLAVES QUE APLICA MOQUEGUA PARA SER LA PRIMERA EN EDUCA- CIÓN
CLAVES QUE APLICA MOQUEGUA PARA SER LA PRIMERA EN EDUCACIÓN
Los docentes por su parte, asumieron un compromiso sincero, real y responsable cambiando su actitud, trabajando con entrega, serio y totalmente, independiente con voluntad e iniciativa para mejorar y superar las debilidades pedagógicas. El esfuerzo desplegado junto a sus alumnos, hoy reconocidos por la ciudadanía y autoridades de los diferentes sectores públicos y privados. Finalmente enorgullece a todos por este importante logro. Ser los primeros en educación por tres años consecutivos.
Advertisement




Moquegua abrió sus brazos a directores regionales, docentes y funcionarios de otras regiones; y, junto a ellos, docentes y estudiantes de Moquegua para compartir e intercambiar experiencias exitosas en educación inicial, primaria y secundaria en Acompañamiento Pedagógico.
La comunidad de Moquegua, al conocer los resultados de la Evaluación Censal Escolar (ECE) que por tercer año consecutivo ha logrado encumbrarse en el primer lugar a nivel nacional, fue testigo excepcional de la llegada de profesores procedentes de otras regiones del país para participar al Congreso Nacional que se desarrolló en esta ciudad. Los medios de comunicación daban cuenta de la realización del Congreso Nacional de Educación “Compartiendo Experiencias” al que participaron decenas de directores regionales de educación, funcionarios y docentes procedentes de 17 regiones de nuestro país y junto a ellos los docentes y estudiantes de Moquegua, que abrió sus brazos para compartir e intercambiar experiencias exitosas en educación inicial, primaria y secundaria¸ así como en acompañamiento pedagógico, de gestión, de instituciones educativas de la Dirección Re-
EXITOSO FUE CONGRESO NACIONAL “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS”
gional de Educación y del Gobierno Regional Moquegua. El evento desarrollado en el auditorio del Emblemático Colegio Simón Bolívar, actividad impulsada por el MINEDU y la Dirección Regional de Educación Moquegua, inaugurado por el Presidente Regional de Moquegua Ing. Martín Vizcarra Cornejo, quien en sus discurso solicitó el apoyo no solo de los docentes, sino de los padres de familia para seguir manteniendo el primer lugar de la calidad educativa a nivel nacional, acotando: “que si vemos que los países desarrollados de grandes potencias impulsan la educación, como herramienta para el desarrollo, cómo no vamos a hacerlo nosotros”, sostuvo el titular del GRM identificado plenamente con el sector educación.
La parte más importante del evento fue la presencia del Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví quien tuvo a cargo la ponencia “Políticas Educativas y Gestión de Aprendizaje” y Liliana Miranda Directora General de la Unidad de Medición de Calidad del MINEDU. El Ministro concluyó su exposición con la siguiente apreciación: “Moquegua hasta hace poco estaba por debajo del promedio a nivel nacional; en los últimos cinco años ha tenido importantes avances que se debe por la prioridad de recursos financieros y por atención del tema educativo por el gobierno regional” expresó el Ministro de Educación.



En ceremonia especial fueron premiados con sendas resoluciones de reconocimiento, diplomas y premios a alumnos, docentes e instituciones educativas que obtuvieron el Primer Lugar, por tercer año consecutivo en la Evaluación Censal Escolar –ECE- 2013 a nivel nacional.
En el auditorio de la institución educativa Américo Garibaldi Ghersi de la UGEL Ilo, se realizó la ceremonia de reconocimiento a los alumnos, docentes y directores por los logros alcanzados en la Evaluación Censal Escolar (ECE) 2013 que ubicó por tercer año consecutivo a la Región Moquegua en el Primer Lugar a nivel nacional en Comprensión Lectora y MatemáticaLos homenajeados recibieron resoluciones de reconocimiento, diplomas y premios a estudiantes y padres de familia, específicamente a los alumnos que ocuparon el segundo lugar se les entregó polos y para los alumnos que lograron el primer puesto se le entregó buzos; y, a las instituciones que ocuparon el primer puesto se les reconoció con estandartes institucionales.