Alexa Meza - Architecture Portfolio - Arquitectura de Interiores - RIBA Part 1 - 2022 - 1

Page 1

ARQUITECTURA DE INTERIORES PORTAFOLIO 2022 - 1 Alexa Meza - Sebastian Pinto - Rodrigo Tapia - Bryan Tintaya

SUMILLA DEL ÁREA

Área de construcción y estructuras Es el área científica de la profesión y está constituida por cursos donde se desarrolla el conocimiento de los materiales y los procedimientos constructivos: así como los cursos de resistencia y cálculo de los mismos.

3. Comprender, analizar, proponer y sustentar las diferentes estrategias de diseño mediante el uso de diferentes acabados de construcción, color e iluminación, conside rando la compatibilización con instalaciones demostrando pensamiento creativo y criti co tanto en la propuesta como en la presentación gráfica y oral.

Arquitectura de Interiores SECCIÓN 824 NOMBRE DEL PROFESOR Ana Cecilia Vega Reyes SUMILLA

2. Reconocer los estilos y tendencias en diseño interior en la historia, así como teorías del uso del color, analizando y aplicándolo de manera creativa en propuestas de diseño.

OBJETIVO GENERAL

CURSONOMBRE DEL CURSO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Comprender los fundamentos de diseño desarrollando el pensamiento creativo en el diseño de proyectos de arquitectura de interiores.

INFORMACIÓN DEL

Arquitectura de interiores, es un curso teórico-práctico electivo destinada al desarrollo del diseño y la decoración de los espacios interiores.

Instruir a los alumnos en los códigos y reglas para la elaboración de arquitectura de interiores, diseñar los detalles, definir materiales, color y acabados especiales para cada función. Motivar a la ejecución de la Arquitectura de Interiores para planificar, ges tionar y dirigir los proyectos de diseño del espacio interior para que sean funcionales, creativos e impacten positivamente en la vida de los usuarios.

METODOLOGÍA

El curso es teórico-práctico y todos los trabajos se realizarán en las horas de clase. La evaluación parcial comprende los contenidos y habilidades desarrollados durante las dos primeras unidades lectivas; y el examen final evaluará todos los temas del curso y todas las capacidades que el alumno ha desarrollado en el transcurso de todas las Launidades.sesión de clase se desarrolla en dos partes: la primera parte teórica, en el aula, y luego la práctica en el aula o en el exterior de acuerdo a lo planificado en clase. La expresión gráfica desarrollada por el alumno, manual y digital será requerida al momento de evaluar el resultado de los logros propuestos. .

CONTENIDO

07 EC1 Teoria del color CG.1 / CG.4 / CG.8 EC1 Investigación sobre antropometría y CG.3espacios/CG.5 / CG.6 EC1 Investigación sobre el usuario y sus nece CG.1sidades/CG.2 / CG.3 EC1 Remodelación de ambiente CG.3 / CG.5 / CG.6 CV 15 88 39 EC2 Concepto e identidad de marca CG.1 / CG.2 / CG.3 / CG.5 / CG.6 / CG.7 115 EC2 Diseño de escaparates CG.1 / CG.2 / CG.3 / CG.5 / CG.6 / CG.7 125 EC2 Implementación de local comercial CG.1temporal/CG.2 / CG.3 / CG.5 / CG.7 / CG.8 137 171

DESCRIPCIÓN

EC1 Investigación sobre antropometría y espacios Semana 02

Se realizará una investigación bibliográfica sobre las dimensiones que se requieren para realizar las diferentes actividades en los espacios de la vivienda, así como la revisión del reglamento, según sea el caso. Se asigna un espacio por equipo siendo los espacios: espacio social sala, espacio social comedor, espacio cocina-lavandería, espacios de descanso, dormitorios, baños, ingreso y circula ción, terraza. FORMATOS DE ENTREGA Book A4 vertical, formato portafolio Exposición CRITERIOS RIBA CG3 / CG5 / CG6 OBJETIVOS Identificar y reconocer las medidas requeridas para realizar distintas actividades. Conocer las dimensiones para desplazamientos Realizar fichas didácticas y específicas por tipos de espacios de carácter residencial

CRITERIOS DE CriteriosEVALUACIÓN Información antropométrica 2045533 Puntuaje Diseño de Característicasficha del espacio TOTALBookExposición 07

MotivaciónDificultad Utilidad

Comentario

Valoración de la actividad

¿Cómo fue el procedimiento?

De este encargo se aprendió a identificar las medidas requeridas para el uso confortable del mobiliario y desplazamiento cómodo del usuario. Por otro lado, aprendimos las dife rentes alternativas de distribución de una sala para un uso confortable de un usuario en silla de ruedas.

Para la realización de este encargo se optó por el espacio social. Como fuente bibliográfica se utilizó el RNE y libros de diseño para discapacitados en silla de ruedas para así conocer las dimensiones necesarias del mobiliario y desplazamiento de este.

Todo lo realizado nos servirá en el futuro como profesional, ya que entendí que se debe hacer una investigación previa del reglamento para conocer las medidas mínimas y tener noción de las necesidades antropométricas del usuario. en el desarrollo

08 Eficencia

¿Qué aprendí de este trabajo?

SOC IAL Rango de movimiento en planta Rango de movimiento en alzado Rango de desdemovimientoatrás CM91.40 CM49.50 106.70 CM 63.50 CM Alzado Lateral Alzado Frontal CM122 ≥ 150 80 Espacio mínimo de giro Sala de estar, con comedor para 4 - 5 personas ≥ 3.50 5.50 ANTROPOMETRÍA Y NECESIDADES ESPACIALES DIMENSIONES BÁSICAS En cualquier etapa de nuestras vidas, podemos ver limitada nuestra capacidad de desplazamiento, como resultado se nos limitaciones, en el cual se ve reflectado a la difícil realidad de muchas personas que deben lidiar, día a día, con los obstáculos que les impone el diseño arquitectónico en los distintos espacios que utilizan. SOC IAL Rango de movimiento en planta Rango de movimiento en alzado Rango de desdemovimientoatrás CM91.40 CM49.50 106.70 CM 63.50 CM Alzado Lateral Alzado Frontal CM122 ≥ 150 80 Espacio mínimo de giro Sala de estar, con comedor para 4 - 5 personas ≥ 3.50 5.50 ANTROPOMETRÍA Y NECESIDADES ESPACIALES DIMENSIONES BÁSICAS En cualquier etapa de nuestras vidas, podemos ver limitada nuestra capacidad de desplazamiento, como resultado se nos limitaciones, en el cual se ve reflec tado a la difícil realidad de muchas personas que deben lidiar, día a día, con los obstáculos que les impone el diseño arquitectónico en los distintos espacios que utilizan. 09

27.90 CM Alzado Frontal A G H I F (sentado, atrás) C 4.75 0.55 2.00 1.80 5.00 Sala de estar para 1 - 2 personas Espacio libre: planta HOMBRE MUJER A 158 1 144 1 B 41 3 44 5 C 22 2 17 8 D 47 41 9 E 65 4 58 4 F 73 66 G 48 3 48 3 H 130 8 119 4 I 148 135 2 150 100 Para un espacio social como es la sala, se debe prevenir un espacio suficiente para la libre circulación de la perso na en silla de ruedas; y también, como mínimo, debe verse que exista suficiente espacio para otros 2 usuarios más, en lo cual, las superficies minimas del salón deber ser unos 22m2 en vivinedas para una persona, 26 m2 para 2-4 personas, 28m2 para 6 personas. CM73.70 27.90 CM Frontal Alzado Frontal A B G H I F (sentado, atrás) F (erguido) C 2.70 1.50 4.75 0.55 2.00 1.80 5.00 1.503.50 Sala de estar para 1 - 2 personas Espacio libre: planta ESPACIALES HOMBRE MUJER A 158 1 144 1 B 41 3 44 5 C 22 2 17 8 D 47 41 9 E 65 4 58 4 F 73 66 G 48 3 48 3 H 130 8 119 4 I 148 135 2 150 100 Para un espacio social como es la sala, se debe prevenir un espacio suficiente para la libre circulación de la persona en silla de ruedas; y también, como mínimo, debe verse que exista suficiente espacio para otros 2 usuarios más, en lo cual, las superficies minimas del salón deber ser unos 22m2 en vivinedas para una persona, 26 m2 para 2-4 personas, 28m2 para 6 personas. 10

EN

Artículo 3.Persona con discapacidad: Aquella que, temporal o permanentemente, tiene una o más deficiencias de alguna de sus funciones físicas, mentales ó sensoriales que implique la disminución o ausencia de la capacidad de reali zar una actividad dentro de formas o márgenes considerados normales.

REGLAMENTO NACIONAL DEENEDIFICACIONES“L”150

UBICACIÓNORIENTACIÓN

ALTERNATIVAS PARA LA UBICACIÓN DEL MOBILIARIO

Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el público en general. Las disposiciones de esta Norma se aplican para dichos ambientes y rutas accesibles. Artículo 7°.- Todas las edificaciones de uso público o privadas de uso público, deberán ser accesibles en todos sus niveles para personas con discapacidad. Al situar el mobliario en la esquina, más espacio y establece un foco lado, en el cual, se puede colocar entretenimiento. Este grupo en escuadra mejor posición Solución simple que crea un espacio centrífugo, a demás, al ubicar así los mobiliarios se crea una conexión visual entre sí y existe suficiente espacio para que la persona pueda desplazarse con facili dad La orientación de la sala debería dar hacia la vista mas favorable del proyecto y debería contar con venta nas altas para mejorar la visibilidad del usuario. La sala debería estar ubicada cerca o preferiblemente al lado de la entrada principal de la vivienda ya que facilita el acceso al usuario, y se debe tener en cuenta un ancho mínimo de las piezas para 2 personas de 3.75 m 3.00 3.00 3.00 4.00

REGLAMENTO NACIONAL DE

La sala es un lugar importante para cualquier tipo de usuario por las activida des que se realizan ahi, pero, para una persona que se encuentra en silla de ruedas este debe cumplir ciertos requisitos para permitir la funcionalidad del usuario y el espacio para que este sea mas eficaz y eficiente con el desplaza miento de la persona.

ENEDIFICACIONES“L”150

Artículo 3.Persona con discapacidad: Aquella que, temporal o permanentemente, tiene una o más deficiencias de alguna de sus funciones físicas, mentales ó sensoriales que implique la disminución o ausencia de la capacidad de reali zar una actividad dentro de formas o márgenes considerados normales. Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el público en general. Las disposiciones de esta Norma se aplican para dichos ambientes y rutas accesibles. Artículo 7°.- Todas las edificaciones de uso público o privadas de uso público, deberán ser accesibles en todos sus niveles para personas con discapacidad. Al situar el mobliario en la más espacio y establece un lado, en el cual, se puede entretenimiento. Este grupo mejor posición Solución simple que crea un espacio centrífugo, a demás, al ubicar así los mobiliarios se crea una conexión visual entre sí y existe suficiente espacio para que la persona pueda desplazarse con facili dad La orientación de la sala debería dar hacia la vista mas favorable del proyecto y debería contar con venta nas altas para mejorar la visibilidad del usuario. La sala debería estar ubicada cerca o preferiblemente al lado de la entrada principal de la vivienda ya que facilita el acceso al usuario, y se debe tener en cuenta un ancho mínimo de las piezas para 2 personas de 3.75 m 3.00 3.00 3.00 4.00

ALTERNATIVAS PARA LA UBICACIÓN DEL MOBILIARIO 11

SOC IAL PARALELO

La sala es un lugar importante para cualquier tipo de usuario por las activida des que se realizan ahi, pero, para una persona que se encuentra en silla de ruedas este debe cumplir ciertos requisitos para permitir la funcionalidad del usuario y el espacio para que este sea mas eficaz y eficiente con el desplaza miento de la persona.

SOC IAL EN PARALELOUBICACIÓNORIENTACIÓN

MÚLTIPLES MÚLTIPLES EN CIRCULACIÓN

MOBILIARIO

g) Las manijas de las puertas deben ser de palanca con una protuberancia final. Ubicadas a un máximo de 1.20 m. de altura. .60 2.80 5.80 1.001.003.00 1.00 6.40 1.50 1.80 4.80 0.90 1.20 Manija protuberanciacon Manija protuberanciacon MOBILIARIO

b) El ancho libre de los vanos de puertas es de 0.90 m para interiores

MÚLTIPLES EN CIRCULACIÓN 100 Se observa un grupo paralelo que podría ser para dos personas, amueblados con sofás y una mesa de juego, y al emplazarlos de esa forma, ocasiona una cierta relación Al tener un espacio de gran dimensión, se deberá distribuir con eficacia los mobiliarios, dando así como resultado un ambiente con una circulación contínua para la persona esquina, proporciona de interés al otro colocar un centro de escuadra tiene la Artículo 4 - Ingresos b) El ancho libre de los vanos de puertas es de 0.90 m para interiores Artículo 5 - Circulacione de Edificaciones

12

Al tener un espacio de gran dimensión, se deberá distribuir con eficacia los mobiliarios, dando así como resultado un ambiente con una circulación contínua para la persona esquina,escuadrainterésproporcionaalotrouncentrodetienela

Artículo 4 - Ingresos

Se observa un grupo paralelo que podría ser para dos personas, amueblados con sofás y una mesa de juego, y al emplazarlos de esa forma, ocasiona una cierta relación

g) Las manijas de las puertas deben ser de palanca con una protuberancia final. Ubicadas a un máximo de 1.20 m. de altura. .60 2.80 5.80 1.001.003.00 1.00 6.40 1.50 1.80 4.80 0.90 1.20 Manija protuberanciacon Manija protuberanciacon

MÚLTIPLES

Artículo 5 - Circulacione de Edificaciones

Control de

La sala es un lugar importante para cualquier tipo de usuario por las activi dades que se realizan ahi, pero, para una persona que se encuentra en silla de ruedas este debe cumplir ciertos requisitos para permitir la funcionalidad del usuario y el espacio para que este sea mas eficaz y eficiente con el desplazamiento de la persona.

13

MOBILIARIO PARA UNA SALA DE ESTAR 0.750.40 1.20

En relación a las instalaciones eléctricas, gas, calefacción, etc., se recomienda que estén ubicadas en un rango de altura entre 90 y 120 cms. Los enchufes eléctricos y telefónicos no deben estar más abajo de 40 cms. desde el nivel delpiso.Encaso de que existan ventanales hasta el suelo o ventanas más bajas de 1.20 mts., deben proteger se contra posibles choques con la silla de ruedas. Las manillas y mecanismos de cierre y apertura de éstas no deben estar a una altura mayor a 1.20 mts. Hay evitar anteponer objetos que dificulten el alcance a la ventana. 2.70.90 - 1.05.70 Grupo primario de conversación y pasillo que permite el paso del usuario 0.55 5.00 MESA DE CENTRO .60.90 .40 .60 .90

SOC IAL MESA

1.35

MESA DE CENTRO .60.90 .40 .60 .90

Artículo 10 - Alcance de Objetos Los objetos no deben que deban alcanzar frontal una persona en silla de ruedas una altura no menor a 0.40 m. ni mayor Artículo 25 c) Las mesas deben ser estables, con una superficie superior a 0.80 m. de altura, un espacio inferior libre de 0.75 m. de altura, por un ancho libre mínimo de 0.80 m. y con una profundidad libre bajo la mesa de 0.40 m.

ESTAR 0.750.40 1.20

Fuente: “Las Medidas de una casa”, Antropometría de la vivienda - Javier Fonseca / RNE SALA DE

Artículo 10 - Alcance de Objetos Los objetos no deben que deban frontal una persona en silla de una altura no menor a 0.40 m.

Fuente: “Las Medidas de una casa”, Antropometría de la vivienda - Javier Fonseca / RNE ANÁLISIS DIMENSIONAL REPISAS

En relación a las instalaciones eléctricas, gas, calefacción, etc., se recomienda que estén ubicadas en un rango de altura entre 90 y 120 cms. Los enchufes eléctricos y telefónicos no deben estar más abajo de 40 cms. desde el nivel delpiso.Encaso de que existan ventanales hasta el suelo o ventanas más bajas de 1.20 mts., deben proteger se contra posibles choques con la silla de ruedas. Las manillas y mecanismos de cierre y apertura de éstas no deben estar a una altura mayor a 1.20 mts. Hay que evitar anteponer objetos que dificulten el alcance a la ventana. 2.70.90 - 1.05

Artículo 25 c) Las mesas deben ser estables, con una superficie superior a 0.80 m. de altura, un espacio inferior libre de 0.75 m. de altura, por un ancho libre mínimo de 0.80 m. y con una profundidad libre bajo la mesa de 0.40 m.

La sala es un lugar importante para cualquier tipo de usuario por las activi dades que se realizan ahi, pero, para una persona que se encuentra en silla de ruedas este debe cumplir ciertos requisitos para permitir la funcionalidad del usuario y el espacio para que este sea mas eficaz y eficiente con el desplazamiento de la persona.

Grupo primario de conversación y pasillo que permite el paso del usuario 0.55 5.00

Controlgabinetede

ANÁLISIS DIMENSIONAL REPISAS MOBILIARIO PARA UNA

SOC IAL MESA

GABINETES MUEBLES 0.75 0.40 0.40 1..35 0.25 24 D DF D CC A CM A 106.7 121.9 B 15.2 22.9 C 7.6 15.2 D 71.1 F 228 6 243 8 4.75 2.00 1.80 1.503.50 1.40 1.10 Distancia mínima entre

m

Artículo 10 - Alcance de Objetos

Los objetos que deba alcanzar lateralmente una persona en silla de ruedas, debe estar a una altura no menor de 0.25 m. ni mayor de 1.35 alcanzar de manera ruedas debe estar a mayor a 1.20m. dos

sillones Distancia entre el muro y un mueble

Los

Artículo 10 - Alcance de Objetos objetos que deba alcanzar lateralmente una persona en silla de ruedas, debe estar a una altura no menor de 0.25 m. ni mayor de 1.35 alcanzar de manera ruedas debe estar a mayor a 1.20m.

m

GABINETES MUEBLES 0.75 0.40 1..35 0.25 24 D DF D CC A B15 CM A 106.7 121.9 B 15.2 22.9 C 7.6 15.2 D 71.1 F 228 6 243 8 2.70 1.50 4.75 2.00 1.80 1.503.50 1.40 1.10 Distancia mínima entre dos sillones Distancia entre el muro y un mueble 14

Se elaborará un círculo cromático, trabajando sobre el mismo la desaturación hacia el blanco y hacia el negro, en ambos extremos. Se elaborará un tabla de neutros obtenidos por la mezcla de complementarios y demás de desatu rarán los mismos, de manera de encontrar paletas en escalas altas.                  Ambas láminas se trabajarán con la técnica de la témpera. los secun y la

colores primarios,

gama de neutros CRITERIOS DE CriteriosEVALUACIÓN Círculo cromático 20299 Puntuaje Paleta de TOTALPresentaciónneutros 15

darios y Reconocerterciarios.losdiferentes tonos y matices Reconocer la interacción del color, armonía

FORMATOS DE ENTREGA Láminas A3, pintadas a témpera Exposición CRITERIOS RIBA CG2 / CG3 OBJETIVOS Identificar y reconocer

con Aprendertraste a quebrar un color y a descubrir

EC1 Teoría del Color Semana 03 - 04

DESCRIPCIÓN

Se elaboró el circulo cromático en clase para que posteriormente combinando las temperas con los colores CMYK que son cian, magenta, amarillo y negro, también acompañado por el color blanco, esto para lograr la desaturacion de blanco hacia negro.

Eficencia

¿Cómo fue el procedimiento?

16

Al haber ejecutado este trabajo me permitió poder reconocer las gamas de colores que son los primarios, secundarios y terciarios, sus tonos, armonía, etc. Esto se logró por medio de la combinación de temperas en donde para tener el tono exacto se debía hacer pruebas de color con la paleta de acrílico. en el desarrolloMotivaciónDificultad Utilidad Comentario

¿Qué aprendí de este trabajo?

Valoración de la actividad

Después de este ejercicio se hizo una tabla de colores neutros que se hizo con la mezcla de colores complementarios también utilizando temperas.

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

EC1 Investigación sobre el usuario y sus necesidades Semana 05 DESCRIPCIÓN Se elaborará un brief gráfico de usuario a manera de collage fotográfico, mostrando las caracterís ticas del mismo, sus necesidades y requerimientos, así como sus preferencias, gustos y hobbies. Se elaborará también un panel moodboard, donde se mostrará las primeras ideas de diseño, la espa cialidad, color, estilo, acabados y mobiliario principal.

CRITERIOS DE CriteriosEVALUACIÓN Información clara sobre el usuario 202666 Puntuaje Propuesta de intenciones e ideas Composición gráfica de los paneles TOTALSustentación 33

FORMATOS DE ENTREGA Book A4 vertical, formato portafolio Exposición CRITERIOS RIBA CG1 / CG2 / CG3 OBJETIVOS Explorar la técnica del collage para mostrar informa ción así como ideas para iniciar un diseño. Elaborar criterios de composición que sean corres pondientes para los dos paneles que se manejan en esta Poderetaparepresentar con claridad las ideas, de manera que sean reconocidas por los otros alumnos .

MotivaciónDificultad Utilidad Comentario

Se aprendió que primero se debe investigar y conocer al usuario para entender sus nece sidades y así hacer una propuesta más acorde a este. Asimismo, la técnica del collage como composición para mostrar información como también ideas para llegar a una primera propuesta. Y por último, representar mis ideas con más claridad, de manera que sean de fácil interpretación para otra persona. en el desarrollo

34

Valoración de la actividad

¿Cómo fue el procedimiento?

Para este trabajo se realizaron un brief y un moodboard de un usuario con una discapacidad, para nuestro caso escogimos un usuario en silla de ruedas. Se comenzó con el Brief en el que se sintetiza información sobre el usuario tal como su estilo de vida, gustos, hob bies, profesión, colores preferidos, entre otros. Para su realización se hizo una composi ción con imágenes que den información del usuario.

Después se realizó el Moodboard que, a diferencia del Brief, trata sobre una primera propuesta para el cliente. Tomando en cuenta las especificaciones y los gustos del usua rio, se optó por una gama de colores fríos. Debido a esto el mobiliario, luminarias, pintura, pisos, entre otros, tienen relación con esta gama de colores.

¿Qué aprendí de este trabajo?

Eficencia

35 BRIEF

36

37 MOODBOARD

38

EC1 Remodelación de ambiente Semana 04 - 05

Los alumnos deberán elaborar el proyecto de remodelación de un departamento para un usuario determinado. Deberán estudiar los requerimientos de espacios, abrir o cerrar espacios; y cualidades de los mismos, la elección de color, estilo, acabados, etc.

OBJETIVOS

Conocer, abstraer e interpretar las necesidades de un usuario, proponiendo los espacios y acabados apro piados según el concepto de diseño. Conocer el proceso de diseño, identificando las etapas del proyecto y sus aprobaciones respectivas para lograr un resultado. Saber desarrollar los documentos requeridos para la ejecución de un proyecto, así como dominar la aplicación y desarrollo de los acabados y colores dentro de un proyecto a nivel de detalle constructivo.

DESCRIPCIÓN

FORMATOS DE ENTREGA Book A4 vertical, formato portafolio Exposición CRITERIOS RIBA CG3 / CG5 / CG6

CRITERIOS DE CriteriosEVALUACIÓN Brief y moodboard 204442321 Puntuaje Plano de distribución y acabados Planos de cortes detallados Planos de techos e iluminación Planos para el cliente a color MemoriaVistas descriptiva TOTAL 39

Lo que aprendimos de esta entrega fue entender las dificultades que pueden tener dife rentes tipos de usuarios en su propio hogar. Para nuestro proyecto elegimos una persona en silla de ruedas ya que su mayor dificultad era poder desplazarse y circular libremente por su casa, cosas que nosotros no tenemos dificultad en hacer. Plantear mobiliarios aptos e inclusivos para el usuario nos enseñó a seguir la remodelación de la casa. en el desarrollo

MotivaciónDificultad Utilidad

Comentario 40

Valoración de la actividad

¿Cómo fue el procedimiento?

Para la realización de este encargo tuvimos que elegir un usuario con alguna discapacidad. Después de esto nos encargaron la remodelación de una casa en base al usuario que elegimos y su familia. ¿Qué aprendí de este trabajo?

Eficencia

41 BRIEF

42

43 MOODBOARD

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

Terraza Cocina X Sala X Comedor Estudio Lavandería Depósito Baños X Dormitorio 01 Dormitorio 02 Dormitorio 03 X Ves�dor PAREDES Y ENCHAPES CUADRO DE ACABADOS FachaletaBeige Cer ámico Nancy Blanco Liso Mayólica Spir e Gr isMate P PinS Placa decor ativa de Mader a Rústica Servi cios Privados Circulación Sociales Terraza Cocina X Sala X Comedor Estudio Lavandería Depósito Baños X Dormitorio 01 Dormitorio 02 Dormitorio 03 X Ves�dor PAREDES Y ENCHAPES CUADRO DE ACABADOS FachaletaBeige Cer ámico Nancy Blanco Liso Mayólica Spir e Gr isMate Placa decor ativa de Mader a Rústica Servi cios Privados Circulación Sociales 57 CUADRO DE ACABADOS

apeleabletle X X X X X X X X X X X X X X X X X X Piso Cer ámico Cementicio Piso GMayólicaris TABLEROS Y CLOSETSPISOS MClosetelaminaDuna Gr anito Gr isPiso Laminado Cer ámico Gar den Mader ada X X X X X X X X X SPapelnteableeattle X X X X X X X X X X X X X X X X X X Piso Cer ámico Cementicio Piso GMayólicaris TABLEROS Y CLOSETSPISOS MClosetelaminaDuna Gr anito Gr isPiso Laminado Cer ámico Gar den Mader ada 58

HORMIGÓNSUSTRATO

DETALLE EN CORTE DE REVESTIMIENTO PARED DE LA SALA 

FACHALETAEXTENDIDOPOLIESTIRENOALBAÑILERÍAO(AISLACIÓNEIFS)THERMODOWEL(EIFS)MALLAMORTERODEPEGATRAVERTINOSPACATTOBEIGE2.50X5CM

DETALLE EN CORTE DE REVESTIMIENTO PARED DE LA SALA 59 DETALLES



FACHALETAEXTENDIDOPOLIESTIRENOALBAÑILERÍAO(AISLACIÓNEIFS)THERMODOWEL(EIFS)MALLAMORTERODEPEGATRAVERTINOSPACATTOBEIGE2.50X5CM

HORMIGÓNSUSTRATO

15  ASCENSOR EN PLANTA Y ELEVACIÓN LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIAEMPRESA FIRMAPROPIETARIODESARROLLADORADELPROPIETARIO BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO MAYO 2022PLANO1/25DE DETALLE Y ASCENSOR PACHACAMAC,VIVIENDALIMA UNIFAMILIAR A-07 15  ASCENSOR EN PLANTA Y ELEVACIÓN LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIAEMPRESA FIRMAPROPIETARIODESARROLLADORADELPROPIETARIO BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO MAYO 2022PLANO1/25DE DETALLE Y ASCENSOR PACHACAMAC,VIVIENDALIMA UNIFAMILIAR A-07 60

61

62

63

64

65

66

67

68

69 CORTES DETALLADOS

70

71

72

73

74

75

76

Columna para ducha Básica Compact Ambiente: Baño Marca: Material:OrangeAcero Inoxidable Código: 79411 Inodoro One Piece Ártico Blanco Ambiente: Baño Marca: Código:Material:Marca:Ambiente:BowlCódigo:Material:OrangeLoza33429PaduaBañoVainsaLozaPMP00001319410Columnaparaducha Básica Compact Ambiente: Baño Marca: Material:OrangeAcero Inoxidable Código: 79411 Inodoro One Piece Ártico Blanco Ambiente: Baño Marca: Código:Material:Marca:Ambiente:BowlCódigo:Material:OrangeLoza33429PaduaBañoVainsaLozaPMP00001319410 77 MOBILIARIO FIJO

Grifería para lavatorio bajo monocomando centuary negro Ambiente: Baño Marca: Código:Material:Marca:Ambiente:LavaplatosCódigo:Material:Marca:Ambiente:GriferiaCódigo:Material:KlipenBroncePMP00001379815TopPro3.0BlackCocinaFDVAceroinoxidable13854PioSquare2cCocinaFDVAceroinoxidable10081Griferíaparalavatoriobajo monocomando centuary negro Ambiente: Baño Marca: Código:Material:Marca:Ambiente:LavaplatosCódigo:Material:Marca:Ambiente:GriferiaCódigo:Material:KlipenBroncePMP00001379815TopPro3.0BlackCocinaFDVAceroinoxidable13854PioSquare2cCocinaFDVAceroinoxidable10081 78

Estante Ambiente:extraíbleCocina - estudio Marca:

Material:Marca:Ambiente:ArmarioCódigo:Material:Marca:Ambiente:LegraboxCódigo:Material:IMOVEMetalIMOVEHETTICHCocina-BañoBlumAceroInoxidable33429empotradoDormitoriosVainsaMelamineEstanteextraíbleAmbiente:Cocina-estudioMarca:IMOVEMaterial:MetalCódigo:IMOVEHETTICHLegraboxAmbiente:Cocina-BañoMarca:BlumMaterial:AceroInoxidableCódigo:33429ArmarioempotradoAmbiente:DormitoriosMarca:VainsaMaterial:Melamine

79

Panel de TV empotrado Ambiente: Dormitorio principal Marca: Material:BasementAglomerado MDP Código:Código:Material:Marca:Ambiente:Panel881978671deTVempotradoDormitorioprincipalBasementAglomeradoMDP881978671 80

Poltrona JuegoCódigo:Material:Marca:Ambiente:SofaCódigo:Material:Marca:Ambiente:RandwickSalaRosenTapiz13016435vesterbro3cuerposSalaRosenTela13017316deComedorNórdico Redondo 6 Sillas Código:Material:Marca:Ambiente:BeigeComedorKazHomeMadera1000202719PoltronaRandwickAmbiente:SalaMarca:RosenMaterial:TapizCódigo:13016435Sofavesterbro3cuerposAmbiente:SalaMarca:RosenMaterial:TelaCódigo:13017316JuegodeComedorNórdico Redondo 6 Sillas Código:Material:Marca:Ambiente:BeigeComedorKazHomeMadera1000202719 81 MOBILIARIO MÓVIL

Cama king con respaldo Ambiente: Dormitorio Marca: Código:Material:Marca:Ambiente:SillaCódigo:Material:Marca:Ambiente:MesaCódigo:Material:RosenMaterial13016312redondadeacentoSalaCraigAceroinoxidableCRG-111ETolixWoodBlackCocinaNIHMMetayMaderaCH-035-MWBCamakingconrespaldoAmbiente:DormitorioMarca:RosenMaterial:MaterialCódigo:13016312MesaredondadeacentoAmbiente:SalaMarca:CraigMaterial:AceroinoxidableCódigo:CRG-111ESillaTolixWoodBlackAmbiente:CocinaMarca:NIHMMaterial:MetayMaderaCódigo:CH-035-MWB 82

Dormitorio Black Pocket Oxygen 1.5 Ambiente:Plazas Dormitorio Marca: BarraCódigo:Material:Marca:Ambiente:VeladorCódigo:Material:DrimerTapiz1314007201CantabriaDormitorioDrimerMadera14631772AuxiliarDeCocina Fendi We Ambiente: Comedor Marca: Código:Material:TuHomeMelamina17404448DormitorioBlack Pocket Oxygen 1.5 Ambiente:Plazas Dormitorio Marca: BarraCódigo:Material:Marca:Ambiente:VeladorCódigo:Material:DrimerTapiz1314007201CantabriaDormitorioDrimerMadera14631772AuxiliarDeCocina Fendi We Ambiente: Comedor Marca: Código:Material:TuHomeMelamina17404448 83

Centro de Entretenimiento Ambiente: Sala de estar/música Marca: Código:Modelo:Marca:Ambiente:PianoCódigo:Material:Marca:Ambiente:FutónCódigo:Material:FalabellaMDP18419425Wave3CuerposSaladeestar/músicaBasementhomeTela881503035digitalnegroSaladeestar/músicaKORGLP-380-BKU448046CentrodeEntretenimientoAmbiente:Saladeestar/músicaMarca:FalabellaMaterial:MDPCódigo:18419425FutónWave3CuerposAmbiente:Saladeestar/músicaMarca:BasementhomeMaterial:TelaCódigo:881503035PianodigitalnegroAmbiente:Saladeestar/músicaMarca:KORGModelo:LP-380-BKUCódigo:448046 84

85 PRESENTACIÓN AL CLIENTE

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

VISTAS INTERIORES

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

PROYECTO: El proyecto consiste en la remodelación de una vivienda unifamiliar ubicado en Pachacamac, Lima, Perú para una familia de dos padres, su hijo y mascota, en el cual, uno de estos adultos tiene una discapaci dad física, en este caso, el usuario usa una silla de ruedas.

113 MEMORIA DESCRIPTIVA

Teniendo en cuenta los usuarios del proyecto; en especial las necesidad del usuario de silla de ruedas, en el primer piso se decidió ampliar la circulación entre el hall, la sala -comedor y la cocina, para luego ver qué tipo y distribución de mobiliario podría ir en cada espacio, como por ejemplo, en la sala se optó por una distribución en paralelo, así como se decidió eliminar la chimenea para facilitar la circulación del usuario, en el comedor se seleccionó un set de comedor circular de tamaño regular, y en cuanto a la cocina se decidió abrir y eliminar muros con el mismo fin para hacer la circulación más eficaz, final mente, para el estudio se decidió implementar un mueble largo empotrado a la pared que facilita los movimientos del usuario. En temas de circulación vertical, para comodidad del usuario, resultó que no bastaba solo la escalera, por lo que se agregó un elevador de silla de ruedas, y además de eso, se imple mentó en la escalera un salva-escaleras, para así la persona discapacitada tenga dos opciones tanto en caso de emergencia como para acceder al primer y segundo piso.

La vivienda consta de dos pisos, en el primer piso encontramos un hall de ingreso, estudio, baño, sala –comedor, terraza, cocina, lavandería y depósito, y en el segundo piso, cuenta con una sala de tv, dos dormitorios, un baño y un dormitorio principal que incluye walking-closet con baño.

USUARIOS: Andrés es un abogado de 32 años al que le gusta tocar el piano, dibujar, dar paseos al aire libre y ver películas. Hace unos años estuvo en un accidente automovilístico en el que quedó paralítico. Este acci dente le cambió la vida por completo ya que tuvo que reajustarse a su nueva realidad. Poco después adopto a Canuto, un labrador de servicio que lo ayudaría en su día a día para ayudarlo. En una de su cita en recuperación Andrés conoció a Nick, un chico 2 años mayor que en el cual lo ayudó en los momentos más difíciles de su recuperación. Después de varios años siendo enamorados, decidieron casarse y poco después adoptaron a su hijo Lucas. Ya con una familia, decidieron mudarse a una casa la cual debía ajustarse a sus necesidades para así tener un mejor estilo de vida sin complicaciones, además de esto, decidieron decorar con estilo rústico y moderno.

REMODELACIÓN PRIMER PISO:

Para los acabados se tomaron en cuenta a los gustos del usuario, que era un estilo rustico-moderno, lo cual se utilizó piso laminado en todo el proyecto, a excepción de los espacios de sala, lavandería, depósi to y baños, que para estos espacios se utilizó cerámico y mayólica, en la sala se implementó en la pared un acabado de fachaleta beige para así poder resaltar más con el resto de los muros en la zona.

ACABADOS:

114

MOBILIARIO:

Respecto al mobiliario se utilizó un estilo moderno – rustico y se trabajó con una paleta de colores neu tral y oscuro, adicionalmente se diseñó el mobiliario especifico para la familia, tomando en consideración sus gustos personales, hobbies y sus condiciones físicas, todo esto para permitir un funcionamiento mas eficiente de los espacios que fomente la reunión familiar entre ellos.

ILUMINACIÓN:

REMODELACIÓN SEGUNDO PISO: En la segunda planta se eliminó el puente, para así expandir la doble altura de la sala y no tener una doble circulación, gracias a esto, se pudo ampliar el pasillo que conectaba a los dos dormitorios con el principal; esto se realizó teniendo en cuenta que se necesita 1.50 m para que un usuario de silla de ruedas pueda circular fácilmente. En el dormitorio principal, se prolongó la losa a unos 0.30 y se realizó una curva como acabado en la esquina para que la circulación al Wolking closet sea fluida, finalmente para el baño del dormitorio, se movieron los mobiliarios para que se pueda acceder de manera eficaz y se amplió la ducha para cumplir los requisitos del usuario.

Para este aspecto, se trabajó con iluminarias en el techo, con la intención de enmarcar algunos espacios entre ellos mismos, también se utilizaron dicroicos en ciertos muebles para iluminarlos como por ejem plo la mesa de diario de la cocina y los tableros de los baños, también se agregó luminaria empotrada en los dormitorios, y finalmente para la sala, se usó una lámpara colgante para mostrar la dimensión y la doble altura de este espacio más jerárquico; no se incluyó la otro tipo de iluminación ya que este espacio cuenta con luz natural en la mayoría del día por la ventana de doble altura.

las

Se elaborará también un panel moodboard,

Se un brief gráfico de la marca sujeta de estudio a manera de collage fotográfico, mos trando características de la misma, su identidad, público objetivo, productos y requerimientos. donde mostrarán mobiliario

se

elaborará

115 EC2 Concepto e identidad de marca Semana 10 DESCRIPCIÓN

principal. FORMATOS DE ENTREGA Paneles A4, formato portafolio Sustentación en PPT CRITERIOS RIBA CG1 / CG2 / CG3 / CG5 / CG6 / CG7 OBJETIVOS Mostrar una marca , su misión y visión Identificar los aspectos que puedan generar un buen Mostardiseño el concepto de diseño en un panel gráfico (collage) CRITERIOS DE CriteriosEVALUACIÓN Brief y moodboard 202666 Puntuaje Concepto e identidad PresentaciónLayout y sustentación TOTAL

las primeras ideas de diseño, la espacialidad, la distribución, color, acabados y

¿Cómo fue el procedimiento?

116

¿Qué aprendí de este trabajo?

MotivaciónDificultad Comentario

Lo que aprendimos de esta entrega fue como interpretar la historia, misión y visión de una marca para crear un espacio. Habiendo comprendido esto comenzamos a plantear el diseño y público objetivo de la tienda. Tomamos decisiones de diseño evaluando la historia y observando referentes de tiendas en USA, Europa, etc. También aprendimos de la impor tancia del usuario y de lo que queríamos transmitirle en el local, en nuestro caso fue que encuentren ropa que vaya con su estilo en una tienda atractiva que llame la atención mediante su diseño exterior e interior. en el desarrollo

Valoración de la actividad

Se encargo elegir una tienda que no exista actualmente en el país y enfocarnos específicamente en que productos iba a vender. Tuvimos que investigar sobre la marca y su histo ria, ver referentes, analizar su diseño, público objetivo, etc. Y finalmente diseñar una tienda pop-up de 30m2 la cual enfoque todo lo aprendido sobre la marca elegida y su diseño para el público objetivo al que se dirige.

Utilidad

Eficencia

117

J.CREWSOBRE

J.Crew Group, Inc., es un minorista especializado multimarca y multica nal estadounidense. La compañía ofrece una variedad de ropa y accesorios para mujeres, hombres y niños , que incluyen trajes de baño, ropa de abrigo, ropa de salón, bolsos, suéteres, mezclilla, vestidos, trajes, joyas y zapatos.

La compañía opera 506 tiendas al por menor, incluyendo 203 tiendas J.Crew, 129 tiendas Madewell, y 174 J.Crew Factory (incluyendo 42 J.Crew Mercantil) de salida de ubicaciones, como se informó en 2018. [48] La compañía también opera a nivel internacional en Canadá , Francia, Reino Unido y Hong Kong. Además, la compañía tiene 76 ubicaciones en Japón , que son operadas bajo licencia por ITOCHU MirandoCorporation.hacia el futuro, el CEO de J.Crew Group, Jan Singer, dijo que la estrategia de la compañía se centrará en tres pilares centrales: ofrecer una selección enfocada de productos, aumentar la experiencia de la marca para mejorar la relación del minorista con los clientes y "priori

La calidad es nuestra máxima prioridad. Está en todo lo que hacemos, desde nuestro diseño (siempre partiendo de los mejores materiales) y la producción (en las fábricas más reconocidas del mundo, donde gran parte del trabajo se realiza a mano) hasta nuestro servicio persona lizado.

“Hacemos prendas atemporales que duran toda la vida... luego las combinamos con estilos del momento temporada tras temporada, década tras década. Creemos que la herencia distintiva combina perfectamente con el diseño moderno y la tecnología de telas. Creemos en el color que te hace sentir bien... Incluso si el negro o el azul marino te hacen sentir mejor, estamos aqui para eso. Somos expertos en categorías exclusivas: cachemir, abrigos, blazers, pantalones, y también colaboramos con las mejores marcas porque sabemos que la creatividad es contagiosa. Consideramos que el lepardo es neutral, hablamos rayas con fluides y vivimos para una gran guinga. Creemos en lucir como un millón de dólares, no en gastarlo, por los que hacemos un esfuerzo adicional par aobtener las mejores telas a los precios más accesibles. También sabemos que tenemos la responsabilidad con el planeta y con la humanidad de elegir telas ecológicas y apoyar a nuestros trabajadores de fábrica, sin compromiso. Te hemos respalda do durante más de 35 años y estamos convencidos de que no hay mejor experto en nuestra ropa que tú, nuestro cliente.”

MARKETING

CLÁSICOS, CON UN GIRO Y ESTILO EN LOS QUE PUEDE CONFIAR

VISIÓN

118 J.CREWSOBRE

MISIÓN

PÚBLICO

El cliente objetivo de J.Crew es joven, mujeres, hombres, niños, y con un ingreso familiar anual superior a �62,000.

Ser una de las tiendas de ropa líder en el mercado americano.

Históricamente, cada año la empresa publica 24 ediciones del catálogo J.Crew, distribuyendo más de 80 millones de copias. A partir de 2017, el catálogo comenzó a publicarse con menos páginas y menos números por año.

J.CREW

119 PRODUCTOS - MUJERES PRODUCTOS - HOMBRES

120 PRODUCTOS - NIÑOS ACCESORIOS - ZAPATOS

121 BRIEF

122

123 MOODBOARD

124

125 EC2 Diseño de escaparates Semana 12 DESCRIPCIÓN

FORMATOS DE ENTREGA Paneles A4, formato portafolio Sustentación en PPT CRITERIOS RIBA CG1 / CG2 / CG3 / CG5 / CG6 / CG7 OBJETIVOS Presentación crítica de escaparates en nuestra Mostrarciudad. ejemplos de buenas y creativas diseños de escaparates en el mundo Hacer uso de correctas estrategias para el diseño de Diseñoescaparates.delescaparate principal del local comercial que se desarrolla en el trabajo final CRITERIOS DE CriteriosEVALUACIÓN Planta con especificaciones 205555 Puntuaje Cortes con TOTALPresentaciónElevacionesespecificacionesyvistasacolordelainvestigación

Luego de estudiar todas las variables a utilizarse en el diseño de un escaparate, se solicita  el diseño de la elevación y escaparate principal de un local comercial definido con anterioridad. El escaparaen elevación, cortes, plano de iluminación, con todas las indicaciones de materiali dad, color, instalación pertinentes. Se presentarán láminas a color para el cliente.

te se mostrará

126

Se encargó diseñar un tipo de escaparate que vaya conforme a la marca escogida, en este caso, se realizó 4 ubicadas en todas las vistas de la tienda

Se aprendió que un escaparate es lo primero que ve el cliente antes de entrar a una tien daes, se podría decir que un escaparate es un vendedor silencioso, y es lo más importante tanto para vender, como para la buena imagen del negocio, además transmite el tipo de estableciemiento, debido a la iluminación mobiliario que utilizan. en el desarrolloMotivaciónDificultad Utilidad

Valoración de la actividad

¿Cómo fue el procedimiento?

Eficencia

¿Qué aprendí de este trabajo?

Comentario

127       A A MADERA      A A MADERA

128     PLATAFORMAPLASTIFICADOMETÁLICOCOLORBEIGE CARPINTERÍA METÁLICA PERFIL CUADRANGULAR 5X5cm e: 1mm MAMPARA FIJA DE VIDRIO TEMPLADO FALSO TECHO DE DRYWALL LUCES MULTIDIRECCIONALESDRYWALLDEMADERAPISOLAMINADOSUNSETSATENMESELÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25ESCAPARATE - LOGO COSTA VERDELOCAL COMERCIAL A-04     PLATAFORMAPLASTIFICADOMETÁLICOCOLORBEIGE CARPINTERÍA METÁLICA PERFIL CUADRANGULAR 5X5cm e: 1mm MAMPARA FIJA DE VIDRIO TEMPLADO FALSO TECHO DE DRYWALL LUCES MULTIDIRECCIONALESDRYWALLDEMADERA  PISO LAMINADO SUNSET SATENLÁMINAMESECONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25ESCAPARATE - LOGO COSTA VERDELOCAL COMERCIAL A-04

129

130

131

132

133

134

135

136

Conocer, abstraer e interpretar la identidad de marca y fundamentar el layout, la selección de acabados y criterios de diseño en función al concepto. Conocer el proceso de diseño, identificando las etapas del proyecto y sus aprobaciones respectivas para lograr un resultado. Saber desarrollar los documentos requeridos para la ejecución de un proyecto, así como dominar la aplica ción y desarrollo de los acabados y colores dentro de un proyecto a nivel de detalle constructivo. Saber fundamentar la selección de materiales y diseño en función de un concepto preestablecido.

Semana 10 - 14

PlanosSustentacionesaescala conveniente

Elevaciones

El proyecto se ubica en el circuito de playas Costa verde, distrito de San Miguel (Domos Art).El área a intervenir es 30mt2  FORMATOS DE ENTREGA

Implementación de local comercial temporal

Plano

137 EC2

Plano

TOTAL

2044422225 Puntuaje plano

Portafolio CRITERIOS RIBA CG1 / CG2 / CG3 / CG5 / CG6 / CG7 / CG8 / CG9

MemoriaVistas

Análisis de marca y conceptualización de distribución con acabados y vistas a color de techos e iluminación de cortes ambientados descriptiva

CRITERIOS DE CriteriosEVALUACIÓN

OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN

Los alumnos deberán elaborar el proyecto de implementación de local comercial temporal con sede en lima para una de la empresa elegida. Los alumnos deberán estudiar los objetivos de la empresa y la marca, así como su identidad corpo rativa para poder plantearla tanto en el layout, los colores y materiales como en todas las etapas de diseño.

¿Cómo fue el procedimiento?

Lo que aprendimos es como diseñar una tienda conforme a los gustos de este y al cliente, ademas se tuvo que pensar, como por ejemplo los materiales que podrían usarse debido a que la tienda iba a ser efimera, también se vió el tipo de iluminación que podría utilizar se para el interior y sus escaparates. Eficencia en el desarrollo

Valoración de la actividad

138

Comentario

MotivaciónDificultad Utilidad

¿Qué aprendí de este trabajo?

De la tienda escogida, se diseñó una tienda pop-up de 30m2, en el cual, se enfocó todo lo aprendido de dicha tienda y su diseño para el público objetivo al que se dirige.

139 CANAB PERCHEROS STAND ESCAPARATE ESCAPARATEESCAPARATE MESA PERCHEROSFOCAL SOJEPE                        A B B C C D CANAB PERCHEROS STAND ESCAPARATE ESCAPARATEESCAPARATE MESA PERCHEROSFOCAL SOJEPE                       A B B C C D

140 CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL P 01 1 60 3 00 Puerta de vidrio PUERTAS / MAMPARAS CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL V 01 2 05 3 50 Vidrio con marco de metal V 02 0.85 3.50 Vidrio con marco de metal V 03 0.40 3.50 Vidrio con marco de metal V 04 0 40 3 50 Vidrio con marco de metal V 05 1 45 3 50 Vidrio con marco de metal V 06 0 75 3 50 Vidrio con marco de metal V 07 1 30 3 50 Vidrio con marco de metal V 08 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 09 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 10 1.30 3.50 Vidrio con marco de metal VENTANASESCAPARATEESCAPARATECAJATRAS               A D LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIOPLANTA1/25 DE COSTADISTRIBUCIÓNVERDELOCALCOMERCIAL A-01 CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL P 01 1 60 3 00 Puerta de vidrio PUERTAS / MAMPARAS CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL V 01 2 05 3 50 Vidrio con marco de metal V 02 0.85 3.50 Vidrio con marco de metal V 03 0.40 3.50 Vidrio con marco de metal V 04 0 40 3 50 Vidrio con marco de metal V 05 1 45 3 50 Vidrio con marco de metal V 06 0 75 3 50 Vidrio con marco de metal V 07 1 30 3 50 Vidrio con marco de metal V 08 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 09 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 10 1.30 3.50 Vidrio con marco de metal VENTANASESCAPARATEESCAPARATECAJATRAS               A D LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIOPLANTA1/25 DE COSTADISTRIBUCIÓNVERDELOCALCOMERCIAL A-01

141 TRANSBANKTRANSBANKLECTORCODIGOLECTORCODIGO    DETALLE EN TECHO PARA ILUMINARLO CINTA LED CAJONES EN TECHO PARA QUE VAYAN LAS LUMINARIAS RIEL             01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 TRANSBANKTRANSBANK    DETALLE EN TECHO PARA ILUMINARLO CINTA LED CAJONES EN TECHO PARA QUE VAYAN LAS LUMINARIAS RIEL            01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01

142 EMPAQUE          LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25PLANTA DE CIELO RASO COSTA VERDELOCAL COMERCIAL A-02BRYAN TINTAYA CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL P 01 1 60 3 00 Puerta de vidrio PUERTAS / MAMPARAS CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL V 01 2.05 3.50 Vidrio con marco de metal V 02 0.85 3.50 Vidrio con marco de metal V 03 0.40 3.50 Vidrio con marco de metal V 04 0 40 3 50 Vidrio con marco de metal V 05 1 45 3 50 Vidrio con marco de metal V 06 0 75 3 50 Vidrio con marco de metal V 07 1 30 3 50 Vidrio con marco de metal V 08 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 09 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 10 1.30 3.50 Vidrio con marco de metal VENTANAS CUADRO DE ILUMINARIA UBIC. COD. TECHO 01 MUESTRA Downlight Led con Sensor 18W LC 02 Lámpara es�lo riel para techo, cuatro focos, de sobreponer, EMPAQUE          LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25PLANTA DE CIELO RASO COSTA VERDELOCAL COMERCIAL A-02BRYAN TINTAYA CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL P 01 1 60 3 00 Puerta de vidrio PUERTAS / MAMPARAS CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL V 01 2.05 3.50 Vidrio con marco de metal V 02 0.85 3.50 Vidrio con marco de metal V 03 0.40 3.50 Vidrio con marco de metal V 04 0 40 3 50 Vidrio con marco de metal V 05 1 45 3 50 Vidrio con marco de metal V 06 0 75 3 50 Vidrio con marco de metal V 07 1 30 3 50 Vidrio con marco de metal V 08 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 09 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 10 1.30 3.50 Vidrio con marco de metal VENTANAS CUADRO DE ILUMINARIA UBIC. COD. TECHO 01 MUESTRA Downlight Led con Sensor 18W LC 02 Lámpara es�lo riel para techo, cuatro focos, de sobreponer,

143 PERCHEROS PERCHEROS SOJEPE CANAB STAND ESCAPARATE ESCAPARATEESCAPARATE MESA FOCAL                     A-08A-03 A-03 A-03 A-03A-08A-08 A-08A-08 A-08 A-07 A-08 A-08 A-02 A-01 A-06A-04 A-04 A-04 A-04 A-05 A-03 A-04 V-09 V-10 PERCHEROS PERCHEROS SOJEPE CANAB STAND ESCAPARATE ESCAPARATEESCAPARATE MESA FOCAL                   A-08A-03 A-03 A-03 A-03A-08A-08 A-08A-08 A-07 A-08 A-08 A-02 A-01 A-06A-04 A-04 A-04 A-04 A-05 A-03 A-04 V-09 V-10

144 CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL P 01 1 60 3 00 Puerta de vidrio PUERTAS / MAMPARAS CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL V 01 2.05 3.50 Vidrio con marco de metal V 02 0.85 3.50 Vidrio con marco de metal V 03 0.40 3.50 Vidrio con marco de metal V 04 0 40 3 50 Vidrio con marco de metal V 05 1 45 3 50 Vidrio con marco de metal V 06 0 75 3 50 Vidrio con marco de metal V 07 1 30 3 50 Vidrio con marco de metal V 08 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 09 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 10 1.30 3.50 Vidrio con marco de metal VENTANASESCAPARATEESCAPARATECAJATRAS             LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25PLANTA DE ACABADOS COSTA VERDELOCAL COMERCIAL A-03BRYAN TINTAYA A-03 A-08 A-06 A-06 A-02 A-01 A-05 CUADRO DE ACABADOS UBIC. COD. MUROSPISOMOBILIARIO A-04A-01 MUESTRA Piso Laminado Sunset Saten Mese A-06A-05 Trupan Ranurado Reves�miento adhesivo madera A-03 Panéles de madera listonados A-07 Melamina Roble Antracita A-02 Piso Laminado Sunset Gri Ceviz Pitura latex GR-010 Kolor A-08 Melamina Acabado Natural CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL P 01 1 60 3 00 Puerta de vidrio PUERTAS / MAMPARAS CÓDIGO ANCHO ALTO ALFÉIZAR MATERIAL V 01 2.05 3.50 Vidrio con marco de metal V 02 0.85 3.50 Vidrio con marco de metal V 03 0.40 3.50 Vidrio con marco de metal V 04 0 40 3 50 Vidrio con marco de metal V 05 1 45 3 50 Vidrio con marco de metal V 06 0 75 3 50 Vidrio con marco de metal V 07 1 30 3 50 Vidrio con marco de metal V 08 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 09 0 92 3 50 Vidrio con marco de metal V 10 1.30 3.50 Vidrio con marco de metal VENTANASESCAPARATEESCAPARATECAJATRAS              LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25PLANTA DE ACABADOS COSTA VERDELOCAL COMERCIAL A-03BRYAN TINTAYA A-03 A-08 A-08A-06 A-06 A-02 A-01 A-05 CUADRO DE ACABADOS UBIC. COD. MUROSPISOMOBILIARIO A-04A-01 MUESTRA Piso Laminado Sunset Saten Mese A-06A-05 Trupan Ranurado Reves�miento adhesivo madera A-03 Panéles de madera listonados A-07 Melamina Roble Antracita A-02 Piso Laminado Sunset Gri Ceviz Pitura latex GR-010 Kolor A-08 Melamina Acabado Natural

145 MATERIAL DESCRIPCIÓN

Trupan Ranurado Melamina con acabado Medida:natural 214 x 244 cm Proveedor: Masisa Melamina con acabado Medida:natural 250 x 180 cm Proveedor: Tenvinilo Reves�miento adhesivo Medida:madera 300 x 50 cm Panél de Medida:219maderax21 cm

Piso Laminado Sunet Saten Medida:Mese120.5 x 19.7cm Proveedor: Pisopak Piso Laminado Sunset Gri Medida:Ceviz 120.5 x 19.7cm Proveedor: Pisopak Proveedor: Deko Mundo Proveedor: Promart Proveedor: Pelikano Medida: 152 x 244 cm

146 CUADRO DE ACABADOS UBIC. COD. MUROSPISOMOBILIARIO A-04A-01 MUESTRA Piso Laminado Sunset Saten Mese A-06A-05 Trupan Ranurado Reves�miento adhesivo madera A-03 Panéles de madera listonados A-07 Melamina Roble Antracita A-02 Piso Laminado Sunset Gri Ceviz Pitura latex GR-010 Kolor A-08 Melamina Acabado Natural

147

COMERCIAL A-05BRYAN TINTAYA LÁMINA

TINTAYA ALEXA

FECHA TAPIA SEBASTIANMEZAPINTO

ALEXA

1/25

JUNIO

1/25MOBILIARIOCOSTAVERDELOCAL

FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA

1/25MOBILIARIOCOSTAVERDELOCAL

ALEXA

1/25 JUNIO LÁMINA

CONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALATAPIA BRYAN TINTAYA SEBASTIANMEZAPINTO

CONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA

FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO

COMERCIAL A-05BRYAN TINTAYA

PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO

FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO

LOCAL COMERCIAL COSTAMOBILIARIOVERDE JUNIO LÁMINA

148 LÁMINA

CONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALATAPIA BRYAN SEBASTIANMEZAPINTO

COSTA

A-05

JUNIO

CONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALASEBASTIANMEZAPINTO

A-05

LOCAL COMERCIAL MOBILIARIOVERDE

149

CONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA

FECHA PERSONAS

JUNIO

FECHA

1/25

ALEXA

150 LÁMINA

A-06

FECHA PERSONAS RESPONSABLES TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO

COMERCIAL A-06BRYAN

JUNIO

CONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALARESPONSABLES TAPIA BRYAN TINTAYA SEBASTIANMEZAPINTO

COSTA

CONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA

FECHA PERSONAS RESPONSABLES TAPIA BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO A-06

LOCAL COMERCIAL COSTAMOBILIARIOVERDE 1/25 JUNIO LÁMINA

RODRIGO

ALEXA

LOCAL COMERCIAL MOBILIARIOVERDE JUNIO LÁMINA

CONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALAPERSONAS RESPONSABLES TAPIA SEBASTIANMEZAPINTO

RODRIGO

COMERCIAL A-06BRYAN

RODRIGO

1/25MOBILIARIOCOSTAVERDELOCALTINTAYA LÁMINA

RODRIGO

1/25MOBILIARIOCOSTAVERDELOCALTINTAYA

151 4.00 instalacionesluminarias 1.77 CORTE A-A FALSO TECHO DE DRYWALL 4.00 instalacionesluminarias 1.77 CORTE A-A FALSO TECHO DE DRYWALL CORTES DETALLADOS

152 3.00 .29 .70 MADERAESTANTERIA .15 2.20 1.77 DRYWALL LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO A-05 LOCAL COMERCIAL COSTACORTEVERDEA-A 1/25 JUNIO LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25CORTECOSTAA-A VERDELOCAL COMERCIAL A-07BRYAN TINTAYA 3.00 .29 .70 MADERAESTANTERIA .15 2.20 1.77 DRYWALL LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO A-05 LOCAL COMERCIAL COSTACORTEVERDEA-A 1/25 JUNIO LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25CORTECOSTAA-A VERDELOCAL COMERCIAL A-07BRYAN TINTAYA

153 4.0000 industrialesropaestanteriademaderayaplicaciones.66.51 CORTE B-B FALSO 4.0000 industrialesropaestanteriademaderayaplicaciones.66 CORTE B-B

154 3.0000 .30 .51 estanteria zapatosluminariasinstalacionesmadera .20 2.15 .66 TECHO DE DRYWALL LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO A-06 LOCAL COMERCIAL COSTACORTEVERDEB-B 1/25 JUNIO LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25CORTECOSTAB-B VERDELOCAL COMERCIAL A-08BRYAN TINTAYA 3.0000 .30 .51 estanteria zapatosluminariasinstalacionesmadera .20 2.15 .51.66 FALSO TECHO DE DRYWALL LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO A-06 LOCAL COMERCIAL COSTACORTEVERDEB-B 1/25 JUNIO LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25CORTECOSTAB-B VERDELOCAL COMERCIAL A-08BRYAN TINTAYA

155 4.21 industrialestanteria instalacionesluminarias 1.10 2.15 1.18 CORTE C-C FALSO TECHO DE DRYWALL 4.21 industrialestanteria instalacionesluminarias 1.10 2.15 1.18 CORTE C-C FALSO TECHO DE

156 3.0000 .20 .51 multimedia 1.86 DRYWALL LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO A-07 LOCAL COMERCIAL COSTACORTEVERDEC-C 1/25 JUNIO LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25CORTECOSTAC-C VERDELOCAL COMERCIAL A-09BRYAN TINTAYA 3.0000 .20 .51 multimedia 1.86 .12 DRYWALL LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO A-07 LOCAL COMERCIAL COSTACORTEVERDEC-C 1/25 JUNIO LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25CORTECOSTAC-C VERDELOCAL COMERCIAL A-09BRYAN TINTAYA

157 4.00 maderaestanteria 1.10 1.60 2.69 CORTE D-D FALSO TECHO 4.00 maderaestanteria 1.10 2.69 CORTE D-D FALSO TECHO

158 3.19 .30 .51 puertadevidrio .98 1.60 DE DRYWALL LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO A-08 LOCAL COMERCIAL COSTACORTEVERDED-D 1/25 JUNIO LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25CORTECOSTAD-D VERDELOCAL COMERCIAL A-10BRYAN TINTAYA 3.19 .30 .51 puertadevidrio .98 1.60 TECHO DE DRYWALL LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA BRYAN TINTAYA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO A-08 LOCAL COMERCIAL COSTACORTEVERDED-D 1/25 JUNIO LÁMINACONTENIDOPROYECTOUBICACIÓNESCALA FECHA PERSONAS RESPONSABLES RODRIGO TAPIA ALEXA SEBASTIANMEZAPINTO JUNIO1/25CORTECOSTAD-D VERDELOCAL COMERCIAL A-10BRYAN TINTAYA

159 VISTAS

160

161

162

163

164

165

166

167

168

Los racks de ropa y colgadores utilizan la misma madera y metal para que pueda entenderse la uniformidad de la tienda.

Diseño de mobiliario interior:

DESCRIPCIÓN GENERAL: La intervención por realizar consta de una implementación del primer local de la reconocida marca J.Crew en Lima. En este se implementó la identidad de la marca en el diseño del local. Este local consta con 30m2 y 5.5m x 5.5m x 4m de largo y ancho y altura respectivamente. Está conformado por escapa rates en las esquinas y un módulo de venta en el interior.

GENERALIDADES: El proyecto es parte de un local comercial ubicado en el centro comercial Larcomar. Es un local Pop-Up lo cual implica no tener mobiliario fijo implementado, es una tienda que pueda instalarse y desinstalar se fácilmente.

DiseñoINTERVENCIÓN:deescaparate:

Se optó por un diseño de escaparate semicerrado formado por paneles de vidrio en la parte delantera, y en los lados para que el público que pase pueda admirar la variedad de la ropa y su versatilidad por todos lados. Se utilizaron maniquíes en pose que puedan también mostrar la comodidad y flexibilidad de la ropa.

El mobiliario interior es de madera y metal, estos son los principales materiales que se utilizan en las tiendas de USA. Tienen un estilo elegante ya que la mayoría de los mobiliarios semifijos (estantería, módulo de pago, zapatería) tienen madera apanelada en un estilo clásico.

169 MEMORIA DESCRIPTIVA

PROBLEMÁTICA: Actualmente no muchas empresas extranjeras intervienen en el Perú, ya que muchas marcas que vienen no pegan con el público y llegan a cerrar. Es por esto que nuestra propuesta y diseño busca relacionar la marca con el público objetivo y atraer nuevos clientes. Además, el potencial de esta empresa tiene un público objetivo que es muy familiar en las varias tiendas de ropa reconocidas en el país.

DISEÑO DE CIELO RASO:

170

Como diseño de cielo raso, se planteo un techo de drywall que no este pegado a las aristas de los muros, dejando así un espacio para insertar una cinta led escondida a 10cm que rodee todo el techo cuadrado y pueda emitir una luz indirecta a la tienda. También se decidió implementar spotlights movibles que puedan apuntar a los mobiliarios empotrados en la pared para una luz más directa. Esto también se implemento en los cuatro escaparates de las esquinas de la tienda para que se pueda apreciar la ropa de los maniquíes.

ACABADOS: Paras mantener el estilo clásico de la tienda, se planteó un acabado de piso vinílico de madera. Como acabado de muro se plantea el mismo enchape de la base de los mobiliarios en forma de paneles con algunos muros siendo pintados de color oliva.

DISEÑO DEL COUNTER: Se propone un diseño de counter en MDF pintado en azul marino con biceles apanelados para que vaya con ele stilo clásico de la marca. Este counter cuenta con una parte trasera para que los cajeros puedan guardar cosas y empaquetar productos.

ESTUDIANTE DE 20181197ARQUITECTURA

ALEXA MEZA

171

Estudiante de sexto ciclo de la facultad de inge niería y arquitectura en la carrera de arquitec tura de la universidad de Lima, me considero una persona responsable, perseverante, creati va con ganas de aprender nuevas cosas cada día, empática, con capacidad para los trabajos en equipo y lograr mis objetivos y metas.

exposiciónSeleccionada2021-2ArquitecturaDelegada2021-2ArquitecturaDelegada2021-1amientoDelegada2021-1estructuralDelegada2020-2MicrosoftMicrosoftMicrosoftAdobeAdobeEnscapeSketchupRevitAutocadIllustratorPhotoshopWordPowerPointExceldeOrientaciòndeAcondicionAmbientalIIdeProyectodeVIdeProyectodeVIIpara-TallerJN7

E-mailTelefonoCONTACTO969984139alexamezafc50@hotmail.com20181197@aloe.ulima.edu.pe

RECONCOCIMIENTOSHABILIDADES

EDUCACIÓN2007-2012EDUCACIÓNPRIMARIAColegioPedroRuizGallo2013-2017EDUCACIÓNSECUNDARIAColegioPedroRuizGallo2018-ACTUALIDADEDUCACIÓNSUPERIORUniversidaddeLimaIDIOMASEspañolInglés

172

173

ESTUDIANTE DE 20161122ARQUITECTURA

Estudiante de séptimo ciclo de la facultad de ingeniería y arquitectura en la carrera de arqui tectura de la universidad de Lima, me considero una persona trabajadora y ambiciosa con una gran actitud, siempre determinado a hacer lo mejor. Mi forma de resolver problemas es rápida y creativa ya que siempre encuentro soluciones a cualquier tipo de problema. Soy apasionado sobre mi carrera y cuando inicio alguna tarea relacionada a ella siempre le encuentro solución y la cumplo a tiempo.

SEBASTIÁN PINTO

E-mailTelefonoCONTACTO965727251sebastian.ph@hotmail.com20161122@aloe.ulima.edu.pe

RECONCOCIMIENTOSHABILIDADES

EDUCACIÓN2004-2008EDUCACIÓNPRIMARIAColegioInmaculadoCorazón2009-2015EDUCACIÓNSECUNDARIAColegioSantaMaríaMarianistas2018-ACTUALIDADEDUCACIÓNSUPERIORIDIOMASEspañolInglésAlemánFrancés

ArquitecturaDelegado2020-2raexposiciónSeleccionado2020-2raexposiciónSeleccionado2019-2MicrosoftMicrosoftMicrosoftAdobeAdobeLumionSketchupRevitAutocadIllustratorPhotoshopWordPowerPointExcelparadeArquitectu-TallerJN3paradeArquitectu-TallerJN6deProyectodeVI

174

RODRIGOTAPIA

Estudiante de 8vo. ciclo de la Carrera de Arqui tectura de la Universidad de Lima, Interesado en el rubro de la construcción, diseño y mode lado 3D. Amplio desenvolvimiento en los princi pales programas como Autocad, Revit, Sketch up, también programas de gestión de obra como Ms Project y Excel. Altas habilidades de trabajo en equipo y solución de problemas, entre otros. Considero, además, que la responsabilidad y perseverancia son parte de ESTUDIANTE DE 20163648ARQUITECTURA

175

EDUCACIÓNIDIOMASEspañolInglés

3DS 2018-2max

RECONCOCIMIENTOSHABILIDADES

Proyecto de final de ciclo entre los 5 primeros puestos del curso de proyecto de arquitec tura 2019-1III

MicrosoftMicrosoftMicrosoftAdobeAdobeMSSketchupRevitAutocadprojectIllustratorPhotoshopWordPowerPointExcel 176

Proyecto de final de ciclo entre los 5 primeros puestos del curso de proyecto de arquitec tura VII

2016-Actualidad2012-2015PRIMARIAColegioZarate-HuancayoSECUNDARIAColegioAndino-HuancayoPREGRADOUniversidaddeLimaArquitectura2005-2012Frances

Proyecto de final de ciclo entre los 4 primeros puestos del curso de proyecto de arquitec tura 2020-2IV

E-mailTelefonoCONTACTO964621010rodrtappa07@gmail.com20181197@aloe.ulima.edu.pe

177

Estudiante de 8vo ciclo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. Interesado en prácticas en el área de cons�truc ción y diseño de Vivienda y Mobiliario. Conocimiento avanzado en flujo de trabajo colaborativo en autocad a distancia. Conoci� miento en diseño de vivienda de madera. 20141334

EDUCACIÓN2002-2009EDUCACIÓNPRIMARIAColegioU.E.P.16deJulio2010-2012EDUCACIÓNSECUNDARIAColegioMaríadelasMercedes2014-ACTUALIDADEDUCACIÓNSUPERIORUniversidaddeLimaIDIOMASEspañolInglés

E-mailTelefonoCONTACTO901425596bryan.tintayac@gmail.com

RECONOCIMIENTOSHABILIDADES

EXPERIENCIAcionParticipante2019ELEA,“CrisisMiembro2018MsAdobeAdobeAdobeAdobe3dsSketchupRevitAutocadMaxIllustratorPhotoshopIndesignPremiereProjectorganizadordeIdentidad”-SantaCruz-BoliviaenlaExposi-Bienal2019-LimaPracticantedeArquitectura-LLATAS2019-LimaPracticantedeArquitectura-MYTH2020-2021-USAPracticantedeArquitectura-SUNIN

178

2022 - 1

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.