Alexa Meza - Architecture Portfolio - Acondicionamiento Ambiental II - RIBA Part 1 - 2021-1

Page 1

Portafolio 2021 - 1

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II Alexa Fernanda Meza Cordova - 20181197 / Profesora: Ofelia Giannina Vera Piazzini


La Arquitectura apropiada no solo busca la sustentabilidad ecologica, sino tambien economica y cultural -Alvar Aalto


CONTENIDO

03

T01 Control de lectura 01

11

T02 Control de lectura 02

29

T03 Diagnóstico de Vivienda

63

FINAL Propuesta de diseño

89

REFLEXIÒN FINAL

91

CV

93

INFORMACIÓN DEL CURSO

CG.5 / CG.6 / CG.9

CG.5 / CG.9

CG.5 / CG.9

CG.1 / CG.5 / CG.9


T01 Control de lectura: Medidas, Acciones e Indicadores para migrar a un modelo de construcción sostenible CG.5 / CG.9

03


Encargo

Se dejó como encargo leer a “Perú hacia la construcción sostenible en escenarios de cambio climático” (capítulo VI) con anticipación, una vez hecho esto se tuvo que realizar mapas conceptuales donde se sintetizan las ideas más importantes de dicho capítulo con una conclusión breve.

Proceso

Durante el proceso, todo el grupo de trabajo tuvo que leer dicho capítulo (Medidas, Acciones e Indicadores para migrar a un modelo de construcción sostenible), con el fin de reunirnos y analizar los puntos importantes de este para poder desarrollar un mapa mental enfatizando y ordenando de manera gráfica la información presentada, esta actividad fue muy corta, sin embargo el resultado de este fue muy satisfactorio gracias a la organiz y trabajo de cada integrante del grupo.

Reflexión

Me pareció muy interesate esta lectura y cabe resaltar lo cuan importante es implementar estas dichas estrategias todo juntos ya que cada una se complementa entre sí, porque se sugieren desde diferentes puntos de vista cómo se podría lograr una construcción sostenibles.

Integrantes

Alexa Meza - Carla Berrocal - Luhis Espinoza Danery Arna - Alissa Cayllahua

04


Ca lida Cadlida y dis d ypon disibilida pon ibilida d dedinde forinmfor a ción m a ción de lade la materia, materia, ya que ya que el Perú el Perú dispone dispone de escasa de escasa información información sobre sobre aspectos aspectos relativos relativos al impacto al impacto ambiental. ambiental. Dir ección Dir ección N a cion N a cion a l dea lCon de sCon t r u scción t r u cción del M del VCS M VCS y a lia y dos a lia dos seansean el prelin pr cipa in cipa l pr om l prot om or otde or la de la con scon t r u scción t r u cción s os t sen osible t en ible en el enpaelís pa mediante ís mediante alianzas. alianzas. Los Los escenarios escenarios tomados tomados comocomo referencia referencia no estánestán basados basados en proyecciones en proyecciones estadísticas ni estadísticas constituyen etapas constituyen etapas temporales deproceso un proceso temporales de un de desarrollo, suponen escenarios posibles desarrollo, suponen escenarios posibles peropero no necesariamente comprobables. necesariamente comprobables.

no ni de no

ALCANCES ALCANCES Y LIMITACIONES Y LIMITACIONES

tratatrata sobre sobre

Establecer Establecer una es una t r aest egia t r a t egia gen er gen a l er que a l que impulse impulse la construcción la construcción sostenible, sostenible, y y para para su ejecución su ejecución planes planes de acción de acción específicas específicas por cada por cada una de unalas demedidas las medidas sugeridas. sugeridas.

CO MCO ENM TAR EN IO TAR IO Consideramos quealcances los alcances y limitaciones Consideramos que los y limitaciones son son la parte importante al momento de iniciar la parte más más importante al momento de iniciar el el análisis, a partir de este punto se generan análisis, puespues a partir de este punto se generan las estrategias teniendo en cuenta la realidad, las estrategias teniendo en cuenta la realidad, con con lo que contamos lo que lo que contamos y lo yque aún aún hacehace falta falta para para poder incorporar poder incorporar la la sostenibilidad a la sostenibilidad a la construcción. construcción.

MEDIDAS MEDIDAS , AC , AC C IO C NE IO N PARA MIG RAR PARA MIG RAR A UA O NS TRUC CN I C OCNS TRUC C IÓ

M ISIÓ M ISIÓ N N El MVCS El MVCS debedebe liderar liderar el cambio el cambio haciahacia modelos modelos de construcción de construcción sostenibles sostenibles estableciendo estableciendo alianzas alianzas con con actores actores claves claves a nivel a nivel internacional internacionaly ynacional, nacional,desarrollando desarrollandoestrategias estrategias complementarias complementarias de acción de acción entreentre sí. sí.

VISIÓ VISIÓ N N La construcción La construcción el Perú es ecoeficiente, segura, limpia y adaptada a en elen Perú es ecoeficiente, segura, limpia y adaptada a los efectos del cambio climático según su zona climática. los efectos del cambio climático según su zona climática.

Cubren la demanda calidad y generan ahorros estimular Cubren la demanda con con calidad y generan ahorros para para estimular la la innovación e inversión aplicando estándares de construcción sostenible innovación e inversión aplicando estándares de construcción sostenible en todos los estratos socioeconómicos. en todos los estratos socioeconómicos.

05

PLAN PLAN DE PROM DE PR CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCI (VISIÓN (VISIÓN YM


METODOLOGÍA METODOLOGÍA consiste consiste en elen el Análisis Análisis sobre sobre las fases las fases de Diagnóstico de Diagnóstico y Escenarios y Escenarios propuestas propuestas en elen Foro el Foro Ciudades Ciudades para para la Vida. la Vida. mayor mayor importancia importancia Medidas Medidas para para lograr lograr un un escenario escenario de de t r a ntsrfor a nm s for a ción m a ción mediante mediante el marco el marco de proceso de proceso progresivo progresivo de cambio de cambio desde desde el el escenario pa sque ivo, pasaría que pasaría por el escenario a n s ición . escenario pa s ivo, por el escenario de t rde a ntsrición .

ES INDIC E INDIC ADO ADO RES RES NUN MOMO DELO DEDE DELO SNOSSOTENIBLE S TENIBLE

MOCIÓN IÓN DE DE STENIBLE SOSTENIBLE MISIÓN) ÓN)

organizada organizada en en Cu a tCu r oaes tro t r aest egia t r a t egia s diferenciadas s diferenciadas y complementarias y complementarias a la vez, a la vez, desarrolladas desarrolladas según según sus posibilidades sus posibilidades de ejecución de ejecución y calibradas y calibradas por los poraportes los aportes de los deasistentes los asistentes de lade presentación la presentación pública pública del del informe informe el 15elde 15a de br ila del br il 2014 del 2014 en elen M el VCS. M VCS.

1.Modificar 1.Modificar las reglas las reglas de gestión de gestión de ladeconstrucción la construcción a fin ade finincorporar de incorporar la la perspectiva perspectiva de sostenibilidad de sostenibilidad ambiental. ambiental.

ESTRESTR ATEGIAS ATEGIAS

2. Estimular 2. Estimular la oferta la oferta nacional nacional por por modelos modelos de construcción de construcción sostenible sostenible (Tecnología, (Tecnología, productos productos y servicios). y servicios). 3. Estimular 3. Estimular la demanda la demanda nacional nacional por modelos por modelos de construcción de construcción sostenible sostenible (Tecnología, (Tecnología, productos, productos, bienes bienes y servicios). y servicios). 4. Generar 4. Generar conocimiento conocimiento y fortalecer y fortalecer las las capacidades capacidades técnicas técnicas y profesionales profesionales para para poder poder adaptarse. adaptarse.

y

CO MCO ENM TAR EN IO TAR IO Es importante la implementación decuatro las cuatro estrategias a la es vez,decir es decir Es importante la implementación de las estrategias a la vez, no no se puede trabajar de ellas, se complementan se puede elegirelegir trabajar solo solo una una de ellas, puespues estasestas se complementan porque sugieren desde diferentes enfoques lograr construcción porque sugieren desde diferentes enfoques cómocómo lograr una una construcción sostenible. sostenible.

06


FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO DEL DEL CONSEJO CONSEJO PERMAN PER CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

1 1

MODIFICAR MODIFICAR LAS LAS REGLAS REGLAS DE DE GESTIÓN GESTIÓN DE LA DECONSTRUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN A FINA DE FININCORPORAR DE INCORPORAR LA LA PERSPECTIVA PERSPECTIVA DE SOSTENIBILIDAD DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL AMBIENTAL Busca Busca for t afor lecer t a lecer la calapaca cida pa cida d deld M del CVS M CVS con políticas con políticas de promoción, de promoción, establecimiento establecimiento de de alianzas alianzas estratégicas, estratégicas, adopción adopción de de tecnología tecnología sostenible sostenible y amigable y amigable sin reducir sin reducir la calidad la calidad de los deprocesos los procesos constructivos, constructivos, sino sino adaptarlo adaptarlo a lasacondiciones las condiciones que que imponen imponen el el cambio cambio climático. climático.

Su impulso Su impulso y fortalecimiento, y fortalecimiento, así como así como su desar su d regionales y locales, liderados los regionales y locales, son son liderados por por los resp regionales y locales, es clave im regionales y locales, es clave para para im plem dirigidas a promover la Construcción Sostenib dirigidas a promover la Construcción Sostenible en

ADAPTACIÓ ADAPTACIÓ N NY Y M O DER M ON DER IZACIÓ N IZACIÓ N NDEL N ACIO AL EDIFICACIO DE EDIFICACIO O R DEN A N ACIO N AL NDE N ES NYES O RYDEN AN ZA PAR LANCO U CCIÓ SO STEN PAR A LAACO STRNUSTR CCIÓ N SONSTEN IB LEIB LE

Establece los r á rmosettrécn os ticos écn icos oficiales Establece los pa r ápa m et oficiales que productos y procesos la construcción co productos y procesos de ladeconstrucción consid con el con ambiente. el ambiente. CO MCO ENM TAR EN IO TAR IO

El MCVS El MCVS debedebe priorizar priorizar la adopción la adopción y adaptac y ada reglas demanda la tecnología sostenible reglas que que demanda la tecnología sostenible, co parámetros su cumplimiento mediante parámetros para para su cumplimiento mediante má nacional e internacional. nivelnivel nacional e internacional.

ES TRATEG ES TRATEG ES TRATEG IASIASIAS

2 2

ESTIMULAR ESTIMULAR LA OFERTA LA OFERTA NACIONAL NACIONAL PORPOR MODELOS MODELOS DE DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE SOSTENIBLE (TECNOLOGÍA, (TECNOLOGÍA, PRODUCTOS PRODUCTOS Y Y SERVICIOS) SERVICIOS) Consiste Consiste en motivar en motivar a losa constructores, los constructores, financistas, financistas, fabricantes, fabricantes, distribuidores distribuidores e e importadores importadores para para abastecer abastecer el mercado el mercado con con productos productos amigables amigables al ambiente al ambiente y al y al alcance alcance de todos. de todos.

CERTIFICACIÓNDE CONSTRUCCIÓN DE CONSTRUCCIÓNSOSTEN SO CERTIFICACIÓN A NUEVOS PARÁMETROS DE CONSTRUCC A NUEVOS PARÁMETROS DE CONSTRUCCIÓN CLIMÁTICAS DEL PERÚ CLIMÁTICAS DEL PERÚ

Garantiza s o eficien t e rde os Garantiza el u selo ueficien t e de ecurrecu s os r smed materiales y tecnologías enconstrucciones las construccione materiales y tecnologías en las qu beneficios comerciales, financieros o tributari beneficios comerciales, financieros o tributarios a

ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO DE “FONDO DE “FONDO VERDE” VERDE” MIVIVIENDA MIVIVIE

Producto Producto financiero financiero que que considera considera la inc la t ecntología s s os comocomo criterio de ecn ología s t en s osibles t en ibles criterio préstamos inmobiliarios hipotecarios. préstamos inmobiliarios hipotecarios.

“COMPRAS LIMPIAS” EL ESTADO “COMPRAS LIMPIAS” EN ELEN ESTADO

Modifica el sistema estatal de compras de ins Modifica el sistema estatal de compras de insumo procesos constructivos, operación y manten procesos constructivos, operación y mantenimie públicas. públicas. ENIO TAR IO CO MCO ENM TAR

Es importante nuevas regulacion y Es importante que que existaexista nuevas regulaciones el país día haya mayor pos el país para para que que cadacada día haya mayor posibilid manera regular con tecnología sostenible. manera regular con tecnología sostenible.

07


TE NENTEDE DE LA LA

orrollo en capítulos en capítulos vos gobiernos pectivos gobiernos t aen r tpolít ica s ica s m a r polít país. n el país.

EGLAM R EGLAM EN TO EN TO MAS U NMICIPALES U N ICIPALES

erán tenertener los los deberán dos amigables derados amigables

ción de las de nuevas las nuevas ndo criterios y olocando criterios y nversatorios a ás conversatorios a

ADAPTACIÓN ADAPTACIÓN Y MODERNIZACIÓN Y MODERNIZACIÓNDE INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOSDE PROYECTOS DE PROYECTOS (SN IP, (SN IP, TDRS,TDRS, BA SES) BA SES) Y CONTRATOS Y CONTRATOSDE DE OBRAOBRA PÚBLICA PÚBLICA Y ADQUISICIONES Y ADQUISICIONESDEL DEL ESTADO ESTADO A LA ACONSTRUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE SOSTENIBLE M odifica r losr m odelos de eva a ción del Sistema Nacional de Inversión Pública y losy los M odifica los m odelos de lu eva lu a ción del Sistema Nacional de Inversión Pública contratos de obra pública. Esto Esto deberá cumplir con los it er nuevos pa r ápa m et contratos de obra pública. deberá cumplir concrlos crios it eryios y nuevos r á rmoset r os de s os d entre sus requisitos y condicionales. det sen osibilida t en ibilida d entre sus requisitos y condicionales.

MODERNIZACIÓN MODERNIZACIÓNY ADAPTACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL DEL SISTEMA SISTEMA DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE IMPACTO AMBIENTAL AMBIENTAL - EIA -EN EIACONSTRUCCIÓN EN CONSTRUCCIÓN Se mSe odifica r á larsá nlaors m a s mmediante las cuales las licencias de obras y habilitaciones m odifica n or a s mediante las cuales las licencias de obras y habilitaciones urbanas urbanas otorgadas por municipalidades deberán la oba a prción oba ción previa otorgadas por municipalidades deberán estarestar s u jetsausjet a alas aa pr previa de Estudios de Impacto Ambiental de Estudios de Impacto Ambiental (EIA).(EIA).

Pr odu Pr odu ct osctesosper esaper dosa dos CO R CO TO RPLAZO TO PLAZO

M EDIAN M EDIAN O PLAZO O PLAZO

LAR GO LARPLAZO GO PLAZO

Fortalecimiento Fortalecimientodel del Consejo Consejo Permanente Permanente de de la Construcción la Construcción Sostenible Sostenible Reglamento Reglamento Nacional Nacional de de Edificaciones Edificaciones modificado modificado Disponibilidad Disponibilidad de de normas normas técnicas técnicas

Nuevo Nuevo Plan Plan Nacional Nacional de de Vivienda Vivienda a partir a partir del del 20162016 Registro Registro de empresas de empresas y y consultoras consultoras especializadas especializadas en en Evaluación Evaluación de Impacto de Impacto Ambiental Ambiental de de la la Construcción Construcción

Protocolos Protocolos de de Evaluación Evaluación de Impacto de Impacto Ambiental Ambiental y y Evaluación Evaluación Ambiental Ambiental Estratégica Estratégica Protocolos Protocolos de de evaluación evaluación del SNIP del SNIP y y contratos contratos de de obrasobras públicas públicas modificados. modificados.

EN BASE ENIBLE EN BASE ZONAS NPOR POR ZONAS

e el uso de de diante el uso uede aportar ue puede aportar propietarios. sus propietarios.

A

or apor ción de de cor a ción icación para para calificación

aplicación de de os y aplicación de las ento de obras las obras

en en yimulaciones estimulaciones de construir de de dad de construir

INCENTIVOS INCENTIVOS TRIBU TRIBU TARIOS TARIOS PARAPARA PROVEEDORES PROVEEDORES DE BIENES DE BIENES E INSUMOS E INSUMOS DE LA DE LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN Estudia la forma de im en t aen r in ivost ivos Estudia la forma deplem im plem t acen r intcen óm,icos , t tr aibu t a ryios r a n rcela econecon óm icos t r ibu r ios a r ay nacela ios r ios la innovación tecnológica la Construcción Sostenible. Los indicadores verificables a la ainnovación tecnológica para para la Construcción Sostenible. Los indicadores verificables podrían ser elser porcentaje de arancel reducido para para la importación de insumos y productos podrían el porcentaje de arancel reducido la importación de insumos y productos de eficiencia hídrica, energética hídrica, energética y materiales reciclados y renovables. de eficiencia hídrica, energética hídrica, energética y materiales reciclados y renovables.

Pr odu Pr odu ct osctesosper esaper dosa dos CO R CO TO RPLAZO TO PLAZO

M EDIAN M EDIAN O PLAZO O PLAZO

LAR GO LARPLAZO GO PLAZO

GuíaGuía para para la certificación la certificación en en Construcción Construcción Sostenible Sostenible Sistema Sistema activo activo de de certificación certificación voluntaria voluntaria en en Construcción Construcción Sostenible Sostenible Modificación Modificación de lade Ley la de Ley de Licencias Licencias de Habilitación de Habilitación y Edificación y Edificación y sus y sus reglamentos reglamentos

Registro Registro de proveedores de proveedores implementado implementado con con productos productos certificados certificados en en Construcción Construcción Sostenible Sostenible Entidades Entidades gubernamentales gubernamentales reportan reportan anualmente anualmente sus sus ahorros ahorros en agua, en agua, energía, energía, residuos residuos y y su su contribución contribución al al incremento incremento en en áreasáreas verdes. verdes.

Certificación Certificación obligatoria obligatoria en en Construcción Construcción Sostenible Sostenible Política Política sectorial sectorial efectiva efectiva de compras de compras limpias limpias en en Construcción Construcción Sostenible. Sostenible.

08


MARKETING MARKETING Y CAMPAÑAS Y CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DE DIFUSIÓN DE AHORROS LOS CONSUMIDORES AHORROS A LOSA CONSUMIDORES In forIn mfor a maa los a los con scon u m sidor u m es idor es s obrseobrl a m bien , ampliación de espacios públi( a m bien t a lest a, les ampliación de espacios públicos verdes) , ahorros económicos el consum verdes) , ahorros económicos en elenconsumo de entreentre otros.otros.

3 3

ESTIMULAR ESTIMULAR LA DEMANDA LA DEMANDA NACIONAL NACIONAL PORPOR MODELOS MODELOS DE DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE SOSTENIBLE (TECNOLOGÍA, (TECNOLOGÍA, PRODUCTOS, PRODUCTOS, BIENES BIENES Y SERVICIOS) Y SERVICIOS) Brindar Brindar mayor mayor conocimiento conocimiento a la apoblación la población acerca acerca del rol deldel rolcuidado del cuidado del ambiente del ambiente en unen un contexto contexto de cambio de cambio climático, climático, procurando procurando mayor mayor eficiencia, eficiencia, demandando demandando viviendas viviendas adaptadas adaptadas a las acondiciones las condiciones climáticas climáticas de sude su región, región, de mejor de mejor calidad calidad y másy más ecoeficientes. ecoeficientes.

ES TRATEG ES TRATEG IAS IAS

ETIQUETADODE PRODUCTOS DE PRODUCTOS E ECO ECO ETIQUETADO E INS CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Es t a blece s mediante las cuales l Es t a blece r eglar segla mediante las cuales los p materiales ,bienes, servicios y procesos con materiales ,bienes, servicios y procesos construc sus consumidores eldim r enien dimt oien de sus consumidores sobresobre el r en det ocada

INCENTIVOS INCENTIVOS ECONECON ÓMICOS ÓMICOS Y TRIBUTARIOS Y TRIBUTAR DE ECO DE TECNOLOGÍAS ECO TECNOLOGÍAS Estudia la forma deplem im plem r a n go Estudia la forma de im en t aen r rtaanr gos pa óm ico la reducción de arancele los aran econecon óm ico y la y reducción de los compradores . compradores .

CO MCO ENM TAR ENIO TAR IO Gracias Gracias a esto, a esto, se puede se puede llegarllegar a entender a entende cua cuidado del ambiente mediante, comocomo se puede cuidado del ambiente mediante, se p y alentando las personas a informars esto esto y alentando a las apersonas a informarse.

FOMENTODE DE INVESTIGACIÓN , FOMENTO LA LA INVESTIGACIÓN , DESA PROYECTOS PILOTO Y BECAS DE ESTUDIO PROYECTOS PILOTO Y BECAS DE ESTUDIO YP CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Fomenta la realización t u dios ent los Fomenta la realización de esde t u es dios en los em at es la sCon s t r u cción Sosible. t en ible. se logr la Con t r u cción Sos t en Esto Esto se logra m públicos ,privados , académicos de cooperac. públicos ,privados , académicos y de ycooperación

4 4

GENERAR GENERAR CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Y Y FORTALECER FORTALECER LAS LAS CAPACIDADES CAPACIDADES TÉCNICAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES Y PROFESIONALES PARA PARA PODER PODER ADAPTARSE ADAPTARSE Motivar Motivar a los a los constructores, constructores, financistas, financistas, fabricantes, fabricantes, distribuidores distribuidores e importadores e importadores para para abastecer abastecer el mercado el mercado con con productos productos amigables amigables al ambiente al ambiente y al alcance y al alcance de todos. de todos.

PROGRAMAS ATIVOS Y FORMATIVO PROGRAMAS EDUCEDUC ATIVOS Y FORMATIVOS LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE A LA ACONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Implica t a blecim t o ade a cu er dos Implica el esel t a es blecim ien t oiende cu er dos en t r e t it u es cionedu es ca edu cast iva s (OINFES, SENCIC in s t itinuscion t iva (OINFES, SENCICO, S y otros) establecer cursos de ANR ANR y otros) para para establecer cursos de capa sostenibilidad en programas las programas de enseña sostenibilidad en las de enseñanza construcción. construcción. CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA MÉDICA

Ca paCa citpa a ción cit a ción y a s is y taen s iscia t entcia écntica écnaica profesiona a profes en temas descon s t r u cción s osible t en ible . en temas de con t r u cción s os t en . CO MCO ENM TAR ENIO TAR IO

importante quelaen la currícula de estuda SeríaSería importante que en currícula de estudios incluyera énfasis temas relacionad incluyera con con más más énfasis temas relacionados sostenible, motivar los alumnos a prior sostenible, para para motivar a los aalumnos a priorizar

09


NEFICIOS E BENEFICIOS Y

Y

los ben eficios ben eficios e ellos ellos áreasáreas (entre ua , energía, e agua , energía,

OS DE LA SUMOS DE LA

eedores de de proveedores sctivos informan a informan a aa de unaellas. de ellas.

OR POR EL USO EL USO

el araben el eficio ben eficio los los es todos a todos

mportante an importante es eles el car provecho de de e sacar provecho

OLLO ARROLLODE DE ANTÍAS EN EN PASANTÍAS

a cion a dosa ados a r ela cion nte aportes mediante aportes .

APARA MIGRAR MIGRAR

eMel M VCS VCS con con ATI, CAPECO, SENATI, CAPECO, ción sobresobre acitación cionada a la a la relacionada

ales relacionados relacionados

vel nacional se se a nivel nacional aConstrucción la Construcción problema este problema

ASISTENCIA TÉCNICA EN CONSTRUCC IÓN IÓN SOSTENIBLE POR POR ZONAS CLIMÁTICAS ASISTENCIA TÉCNICA EN CONSTRUCC SOSTENIBLE ZONAS CLIMÁTICAS Y ESTRATOS SOCIO-ECONÓMICOS Y ESTRATOS SOCIO-ECONÓMICOS Esta Esta medida proporciona a s esaors es a morien t écn lar a da a ción de los oces os os medida proporciona a mt oien t o tico écnpa icor apa la pt a da pt a ción de pr los pr oces de Con t r u cción s os t en de sCon s t r u cción s osible. t en ible.

Pr odu Pr odu ct osctesosper esaper dosa dos CO R CO TO RPLAZO TO PLAZO Guía Guía de de uso uso y y mantenimiento mantenimiento en en Construcción Construcción Sostenible Sostenible para para edificaciones edificaciones existentes existentes y nuevas y nuevas Guía Guía de proveedores de proveedores de de productos productos para para la la Construcción Construcción Sostenible Sostenible Bienal Bienal de de Construcción Construcción Sostenible Sostenible Banco Banco de proyectos de proyectos de de construcción construcción sostenible sostenible modelo modelo por zona por zona climática climática accesible accesible digitalmente digitalmente

M EDIAN M EDIAN O PLAZO O PLAZO

LAR GO LARPLAZO GO PLAZO Se Se incorporan incorporan Norma Norma técnica técnica de eco de eco parámetros parámetros de de etiquetado etiquetado de de Construcción Construcción Sostenible Sostenible diferentes diferentes productos productos de de en auto construcción construcción de de Construcción Construcción Sostenible Sostenible en auto menor escala escala y bajo y bajo Ranking Ranking de eficiencia de eficiencia y y menor ingreso. mejores mejores prácticas prácticas en en ingreso. Premioa amejores mejores Construcción Construcción Sostenible Sostenible Premio prácticas prácticas en en Construcción Construcción Sostenible Sostenible (a (a nivelnivel de de barrio, barrio, distritos distritospor porzonazona climática climática y tipo y tipo de de edificación) edificación)

SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE INMUEBLES SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE INMUEBLES Establece Establece un in un forin mfor a ción m a ción pú blica pú blica del adel h orar hooryr or edu y rcción edu cción del con del scon u m sou m deo agua, de agua, energía energía y materiales y materiales en laen s pr lain s cipa pr in les cipacon les scon t r u ccion s t r u ccion es deeslade zon la azon clim a clim á t icaá tpriorizada. ica priorizada. Promueve Promueve capacitación capacitación de agentes de agentes públicos públicos y privados y privados que que conforman conforman el sector el sector de lade la construcción construcción . . Medidas Medidas de adaptación de adaptación de edificios de edificios y comunidades y comunidades a los aimpactos los impactos del cambio del cambio climático: climático: Olas Olas de calor de calor y temperaturas y temperaturas extremas: extremas: Adaptación Adaptación de confort de confort Vientos Vientos fuertes fuertes y tormentas: y tormentas: Edificios Edificios bien bien asentados, asentados, firmes. firmes. Heladas Heladas y olasy de olasfrío: de Aislamiento, frío: Aislamiento, conservación conservación de temperatura de temperatura y calefacción y calefacción pasiva. pasiva. Inundación Inundación de sótanos de sótanos : Reducción : Reducción de exposición de exposición . . Lluvias Lluvias : Protección : Protección en zonas en zonas aledañas aledañas a ríosa con ríos riesgo con riesgo de desborde. de desborde. Sequía: Sequía: Uso eficiente Uso eficiente de agua de agua y almacenaje y almacenaje . .

Pr odu Pr odu ct osctesosper esaper dosa dos CO R CO TO RPLAZO TO PLAZO Guía Guíade debuenas buenas prácticas prácticas en en la la Construcción Construcción Sostenible Sostenible Manuales Manuales técnicos técnicos para para la adaptación la adaptación tecnológica tecnológica y y reducción reducción de de emisiones emisiones Inventario Inventario de GEI de del GEI del sector sector publicado publicado y y monitoreado monitoreado

M EDIAN M EDIAN O PLAZO O PLAZO Integrantes Integrantes de de comisiones comisiones calificadoras calificadoras y y Gerentes Gerentes de de Obras Obras Municipales Municipalesdeben deben contar contar con con especialización especialización post post gradogrado en en Construcción Construcción Sostenible Sostenible

LAR GO LARPLAZO GO PLAZO Certificación Certificación de de carreras carreras de de la la construcción construcción condicionada condicionada a la a la incorporación incorporación de los de los criterios criterios de de construcción construcción sostenible. sostenible.

10


T02 Control de lectura: Certificaciones medioambientales de edificios CG.5 / CG.9

11


Encargo

Se dejó como encargo investigar algunas certificaciones medioambientales de edificio (LEED, HQE, Passihaus), donde al final, se tenia que realizar conclusiones e indicar de estos certificados investigados era el mejor de los 3 y cual se consideraría la más adecuado para el territorio nacional.

Proceso

Durante el proceso, todo el grupo de trabajo tuvo que investigar dichos certificados, con el fin de reunirnos y analizar los puntos importantes de de estos certificados y asi desarrollar un cuadro comparativo entre estos y ordenando de manera gráfica la información presentada, para el final incluir una conclusión general, opinión personal y si se puede aplicar en Perú para cada certificado, esta actividad fue muy corta, sin embargo el resultado de este fue satisfactorio gracias a la organización y trabajo de cada integrante del grupo.

Reflexión

Me pareció muy interesate investigar estos certificados medioambientales de edificios y saber un poco más sobre estos como por ejemplo su origen, obejtivos, funcionamiento, sus tipos de certificado que tiene, como puntuan, ver algunos ejemplos de estos, si se puede aplicar a otros contextos y sus beneficios.

Integrantes

Alexa Meza - Carla Berrocal - Luhis Espinoza Danery Arna - Alissa Cayllahua

12


INTRODUCCIÓN

L E LE EDE D

H QHEQ™E ™

¿Q U¿Q É ES? U É ES?

¿Q U¿Q É ES? U É ES?

LEED,LEED, Leadership in Energy and and Environmental Design, es eles el Leadership in Energy Environmental Design, sistema de certificación y estándar internacional de edificios sistema de certificación y estándar internacional de edificios sostenibles y eficientes más utilizado en elen mundo. sostenibles y eficientes más utilizado el mundo.

HQE HQE (High(High Quality Environmenta Quality Environm que abarca todo todo el ciclo de vida que abarca el ciclo de construcción y gestión de edific construcción y gestión de planificación urbana. planificación urbana.

O R IGEN O R IGEN Se desarrolla a partir de la de iniciativa del arquitecto Bob Berkebile Se desarrolla a partir la iniciativa del arquitecto Bob Berkebile de Kansas, quienquien en 1989 solicitó al Instituto Americano de de de Kansas, en 1989 solicitó al Instituto Americano Arquitectos (AIA) (AIA) que que estudiara cómocómo relacionar su profesión Arquitectos estudiara relacionar su profesión con con diseñar edificios ambientalmente responsables. La La diseñar edificios ambientalmente responsables. respuesta a la apetición de Berkebile fue la "CPR:"CPR: respuesta la petición de Berkebile fueresolución la resolución Critical Planet Rescue" y la ycreación del Comité de Medio Critical Planet Rescue" la creación del Comité de Medio Ambiente de la de AIAla(COTE), el cual más tarde se convertiría Ambiente AIA (COTE), el años cual años más tarde se convertiría en elen Consejo de Edificación Sostenible de Estados Unidos (U.S. (U.S. el Consejo de Edificación Sostenible de Estados Unidos Green Building Council, USGBC) donde se dasarrolló la la Green Building Council, USGBC) donde se dasarrolló certificación LEEDLEED a finales de losdeaños 90. A90. la actualidad, LEEDLEED certificación a finales los años A la actualidad, se ha se consolidado ha consolidado comocomo el sistema de evaluación para para el sistema de evaluación edificaciones sustentables más más amplio del mundo con cerca de de edificaciones sustentables amplio del mundo con cerca 80,000 proyectos participantes alrededor de 162 80,000 proyectos participantes alrededor de países. 162 países.

O R IGEN O R IGEN

O B JETIVO S S O B JETIVO

El objetivo de esta es El objetivo de certificación esta certificaci y el yrendimiento globalglobal de un el rendimiento dee generales: energía, medio ambie generales: energía, medio a los 4los objetivos se encuentran 1 4 objetivos se encuentr energía, agua,agua, residuos, consec energía, residuos, confort acústico, confort visual, confort acústico, confort vi espacios, calidad del aire calidad espacios, calidad delyaire yc

La creación de un reconocido mundialmente que que La creación de estándar un estándar reconocido mundialmente defina edificios sostenibles desde el punto de de vista vista defina edificios sostenibles desde el punto medioambiental, socialsocial y económico mediante un sistema de de medioambiental, y económico mediante un sistema calificación objetiva y racional; además, colaborar en laen la calificación objetiva y racional; además, colaborar evolución del sector de la de construcción haciahacia la sostenibilidad. evolución del sector la construcción la sostenibilidad.

13

La Asociación sin fines de La Asociación sin fines Environnementale (ASSOHQE) fu Environnementale (ASSOHQ la encargada de promover la ce la encargada de promover Qualité Environmentale). La prim Qualité Environmentale). La Buildings) se lanzó en 2005 Buildings) se lanzó en 20y residenciales, en 2007. Actualme residenciales, en 2007. Actu en toda Francia y el grupo encarg en toda Francia y el grupo e la AFNOR Certification, nombró a la AFNOR Certification, nomb (Cerqual, Cequami, Certivea) (Cerqual, Cequami, Certiv certificación comocomo tercero indepe certificación tercero in

O B JETIVO S S O B JETIVO


s una francesa al) es certificación una certificación francesa y se yotorga a la a la aundeedificio un edificio se otorga , así , como a proyectos de de cios así como a proyectos

olucro para para la Haute Qualité la Haute Qualité ndada en París en 1996 y es y es ue fundada en París en 1996 ación francesa HQE HQE (Haute ertificación francesa (Haute certificación HQE HQE (NF Office mera certificación (NF Office para para edificios ycertificación la certificación edificios a certificación HQE HQE se aplica ente la certificación se aplica de gestionar la certificación, gado de gestionar la certificación, de certificación a organismos tres organismos de certificación a para operar el sistema operar el sistema de de ente. endiente.

der garantizar la rentabilidad s poder garantizar la rentabilidad cio. Se basa en 4 en objetivos edificio. Se basa 4 objetivos confort y salud. Dentro de de ente, confort y salud. Dentro etas: sitio, sitio, materiales, obra,obra, 14 metas: materiales, ción, confort higrotérmico, ervación, confort higrotérmico, fort olfativo, calidad de los confort olfativo, calidad de los ldagua. del agua.

PASSIV H AUS PASSIV H AUS ¿Q U¿Q É ES? U É ES? Es el Es estándar más exigente de eficiencia energética en elen mundo. el estándar más exigente de eficiencia energética el mundo. Está enfocado en reducir al máximo el consumo de energía de lasde las Está enfocado en reducir al máximo el consumo de energía edificaciones manteniendo altos altos niveles de confort en suen interior. edificaciones manteniendo niveles de confort su interior.

O R IGEN O R IGEN El concepto de construcción eficiente surgió en Alemania a finales El concepto de construcción eficiente surgió en Alemania a finales de los profesores Bo Adamson y Wolfgang Feist Feist de 80. los Los 80. Los profesores Bo Adamson y Wolfgang denominaron e idearon una una estructura eficazeficaz a nivel térmico. denominaron e idearon estructura a nivel térmico. Realizaron diversos estudios sobresobre la relevancia que que tienen las las Realizaron diversos estudios la relevancia tienen condiciones climáticas en laenzona de construcción. De esta condiciones climáticas la zona de construcción. De esta manera, se aprovechan los elementos bioclimáticos al máximo manera, se aprovechan los elementos bioclimáticos al máximo para para poderpoder planificar un diseño y unay orientación sostenible. El El planificar un diseño una orientación sostenible. primer edificio construido con el Passivhaus fue fue en en primer edificio construido conestándar el estándar Passivhaus Alemania en 1990, y fuey ocupado en los siguientes. En En Alemania en 1990, fue ocupado en años los años siguientes. septiembre de 1996 el Passivhaus-Institut fue fue fundado septiembre de 1996 el Passivhaus-Institut fundado en en Darmstadt con con el objetivo de promocionar y controlar este este Darmstadt el objetivo de promocionar y controlar estándar. estándar.

O B JETIVO S S O B JETIVO TieneTiene comocomo objetivo obtener niveles elevados de confort objetivo obtener niveles elevados de confort manteniendo un consumo de energía mínimo, comocomo reducir un un manteniendo un consumo de energía mínimo, reducir 75% 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. Se basa en 5 en 5 las necesidades de calefacción y refrigeración. Se basa pilares: excelente aislamiento térmico, ausencia de puentes pilares: excelente aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, carpintería de altas prestaciones, estanqueidad del aire, térmicos, carpintería de altas prestaciones, estanqueidad del aire, ventilación mecánica con recuperador de calor. ventilación mecánica con recuperador de calor.

14


FUNCIONAMIENTO

L E LE EDE D ¿CO M ¿CO O SE M OO B SETIEN O B TIEN E EL ECER ELTIFICADO CER TIFICADO ? ? Se tiene Se tiene que medir que medir cada cada metro metro cuadrado cuadrado del edificio del edificio y y luegoluego se elige se elige el sistema el sistema de clasificación de clasificación más más apropiado apropiado segúnsegún los porcentajes los porcentajes resultantes. resultantes. TodaToda área área brutabruta del piso del piso de un deproyecto un proyecto LEEDLEED debedebe ser ser certificada certificada bajo bajo un solo un solo sistema sistema de certificación de certificación independientemente independientemente de ladeconstrucción la construcción mixtamixta o el o el tipo de tipouso dedel usoespacio. del espacio. ETAPAS: ETAPAS: del proyecto del proyecto en elenUSGBC el USGBC (U S (U GrSeen Gr een B u ildin B u ildin g g 1. Registro 1. Registro Cou nCou cil) n cil) del tipo del de tipocertificación de certificación a la que a la se que opta se opta 2. Definición 2. Definición a partir a partir de los dedatos los datos obtenidos, obtenidos, intenciones intenciones y y 3. Pre-evaluación: 3. Pre-evaluación: metasmetas del proyecto del proyecto 4. Solicitud 4. Solicitud de la de certificación la certificación 5. Revisión 5. Revisión y certificación y certificación CO N CO DICIO N DICIO N ES N PAR ES APAR LA ACER LATIFICACIÓ CER TIFICACIÓ N: N: Si el Si Sistema el Sistema de clasificación de clasificación apropiado apropiado para para m en m osen deos40% de 40% del área del área brutabruta del piso del del pisoproyecto del proyecto LEED,LEED, entonces entonces el sistema el sistema de clasificación de clasificación no debe no debe emplearse emplearse Si unSisistema un sistema de clasificación de clasificación es apropiado es apropiado para para más m del á s 60% del 60% del proyecto del proyecto LEED,LEED, entonces entonces se debe se debe utilizar utilizar ese sistema ese sistema de de clasificación. clasificación. Si unSisistema un sistema de clasificación de clasificación cae entre cae entre el 40% el 40% y el 60% y el 60% del del área área brutabruta del piso, del piso, los equipos los equipos del proyecto del proyecto deben deben evaluar evaluar de de formaforma independiente independiente su situación su situación y decidir y decidir qué qué sistema sistema de de clasificación clasificación es el es más el aplicable. más aplicable.

15

H QHEQ E

¿CO M ¿CO O SE M OO B SETIEN OBT DadoDado que que la base la b apenas apenas legible, legible, los a subcontratista subcontratista de certificación. certificación.

Posteriormente, Posteriormente, la certificación la certificaci H de 5 de pasos: 5 pasos: r a cttur a ct liza u ación liza ción de lade so 1. Con 1. tCon El solicitante El solicitante emiteemite una un s descripción descripción de losdeobjetivos los objetiv am previsto previsto alcanzar. alcanzar. Cerway Cerway realiza realiza la verificación la verificacd Cerway, Cerway, el operador el operador correspo cor esta la esta que la se que inicia se inicia el proceso el pro 2. Au2.t oeva Au t oeva lu a ción lu a ción del pr del oyec pr Definición Definición y autoevaluación y autoevaluaci de quieren quieren alcanzar alcanzar ditAu ordit ía sor ía s 3. Au 3. Auditoría Auditoría de verificación de verificación de la parteparte de terceros de terceros con el con obje el los criterios los criterios de alta decalidad alta calida me Levantamiento Levantamiento de lasdeposibles las pos Informe Informe de auditoría de auditoría final final ciou noficia cio oficia l de sl udecer s ut ifc 4. An4.u nAn Los Los informes informes de auditoría de audito dirigida dirigida por elpor operador el operador del sis d Después Después de laderevisión la revisión de la comisión comisión podrápodrá emitiremitir su certificado. certificado. Esto Esto se puede se pueh auditoría: auditoría: luegoluego la comisión la com certificado certificado medida medida que el que proe hastahasta el diseño el diseño y finalmente y finalmen su El certificado El certificado final final HQE HQE se ens auditoría auditoría de cierre. de cierre. u n icaución n ica ción y pu es y pu t a es ent a 5. Com 5. Com Comunicación Comunicación externa externa realizad re Posibilidad Posibilidad de realización de realización de u certificado certificado


ECER ELTIFICADO CER TIFICADO ? ? referencia de referencia es muy es muy técnica, técnica, arquitectos tectos suelen suelen contratar contratar a un a un eniería ingeniería para para gestionar gestionar la la

HQE se desarrolla se desarrolla en unenproceso un proceso

olicit ud ud solicitud ud de aplicación de aplicación con con la la mbientales ntales que el que proyecto el proyecto tienetiene

de elegibilidad. la elegibilidad. ente ondiente realiza realiza una oferta una oferta con con ocertificación. de certificación. ct e ocer det ifica cer t ción ifica ción eniveles los niveles de rendimiento de rendimiento que que

as gencias exigencias preestablecidas preestablecidas por por etivo de verificar de verificar que se quecumplen se cumplen edioambiental. mbiental. ergencias s divergencias de resultado. de resultado.

fica ión ción presentan se presentan a una a una comisión comisión stema a acumentación documentación presentada, presentada, la la obación aprobación y emite y emite un preun prehacer después después de cada de cada fase fase de de plemente simplemente actualiza actualiza el preel preoyecto o evoluciona evoluciona desde desde el inicio, el inicio, cución u ejecución ga ntrega con la con aprobación la aprobación final final y y

rvade lors udecer s ut ifica cer t ción ifica ción or daelpor solicitante el solicitante y Cerway y Cerway acción una acción común común de entrega de entrega de de

PASSIV PASSIV H AUS H AUS ¿CO M ¿CO O SE M OO B SETIEN O B TIEN E EL ECER ELTIFICADO CER TIFICADO ? ? Los edificios, Los edificios, para para ser certificados ser certificados Passivhaus, Passivhaus, deben deben cumplir cumplir los siguientes los siguientes requisitos requisitos básicos: básicos: Demanda Demanda máxima máxima de calefacción: de calefacción: 15 kWh/m2 15 kWh/m2 · · año año Demanda Demanda máxima máxima de refrigeración: de refrigeración: 15 kWh/m2 15 kWh/m2 · · año año Consumo Consumo de energía de energía primaria primaria máximo: máximo: 120 120 kWh/m2 kWh/m2 · año· año Hermeticidad: Hermeticidad: 0,60 0,60 renovaciones renovaciones de aire de aire por por hora hora Además, Además, se tiene se tiene que que confirmar confirmar la exactitud la exactitud técnica técnica de lade la documentación documentación requerida requerida segúnsegún los documentos los documentos a presentar: a presentar: DO CU DO MCU ENM TACIÓ EN TACIÓ N SONLICITADA: SO LICITADA: la metodología la metodología de cálculo de cálculo descrita descrita en elen Pr ogr el Pra ogr m a ade m a de 1. Cumplir 1. Cumplir pla n pla ifican ción ifica ción Pa s s Pa ivhsas uivh s (PH a u sPP) (PHyPP) en su y en manual. su manual. de planificación de planificación para para la arquitectura. la arquitectura. 2. Documentos 2. Documentos de situación de situación del terreno del terreno para para ver elver sombreamiento el sombreamiento del del 3. Plano 3. Plano edificio. edificio. 4. Planos 4. Planos arquitectónicos(superficies arquitectónicos(superficies de lade envolvente la envolvente y vanos y vanos de de las ventanas). las ventanas). 5. Documentación 5. Documentación detallada detallada del cálculo del cálculo de lade superficie la superficie de de referencia referencia térmica. térmica. 6. Plano 6. Plano de las de áreas las áreas y situación y situación de envolventes de envolventes termicas termicas , , puentes puentes termicos termicos y las ysuperficies las superficies a las aque las afectan que afectan en base en base al al PHPP.PHPP. generales generales y detalles y detalles de conexión. de conexión. 7. Aspectos 7. Aspectos de situación de situación de ventanas de ventanas y puertas. y puertas. 8. Planos 8. Planos del sistema del sistema de ventilación,ruidos de ventilación,ruidos 9. Proyecto 9. Proyecto filtrosfiltros aislamiento aislamiento térmico. térmico. 10. Proyecto 10. Proyecto de instalaciones de instalaciones de calefacción/refrigeración, de calefacción/refrigeración, agua agua caliente caliente sanitaria sanitaria y aguas y aguas residuales. residuales. 11. Proyecto 11. Proyecto de instalaciones de instalaciones eléctrica eléctrica y energía y energía renovable. renovable. 12. Hermeticidad 12. Hermeticidad de la de envolvente la envolvente 13. Comprobación, 13. Comprobación, detección detección y sellado y sellado de infiltraciones de infiltraciones durante durante el el ensayo ensayo de presión de presión (solo (solo para para EnerPhit EnerPhit y preycertificacion) pre certificacion) 14. Fotografias 14. Fotografias de viabilidad de viabilidad económica económica y escrito y escrito de ladeautoridad la autoridad 15. Análisis 15. Análisis histórica histórica para para la preservación la preservación del edificio(solo del edificio(solo para para EnerPHit). EnerPHit). 16. Declaracion 16. Declaracion del director del director de obra de obra

16


TIPOS DE CERTIFICACIÓN

L E LE EDE D LEEDLEED pa r apa disr aeñdis o yeñcon o yscon t r u cción s t r u cción de edificios de edificios Edificios Edificios de nueva de nueva construcción construcción o renovación. o renovación. Al menos Al menos el 60% el 60% del piso del debe piso debe estarestar terminado. terminado. Existen Existen variosvarios tipos tipos : : LEEDLEED BD +BD C: Obra + C: Obra nuevanueva y renovación y renovación importante. importante. LEEDLEED BD +BD C: Desarrollo + C: Desarrollo Core Core y Shell.(al y Shell.(al menos menos 40% 40% del área del área bruta) bruta) LEEDLEED BD +BD C: Escuelas. + C: Escuelas. LEEDLEED BD +BD C: Minorista. + C: Minorista. LEEDLEED BD +BD C: Centros + C: Centros de datos. de datos. LEEDLEED BD +BD C: Almacenes + C: Almacenes y Centros y Centros de Distribución. de Distribución. LEEDLEED BD +BD C: Hospitalidad. + C: Hospitalidad. LEEDLEED BD +BD C: Sanidad + C: Sanidad LEEDLEED BD +BD C: +Hogares C: Hogares y viviendas y viviendas multifamiliares multifamiliares Lowrise Lowrise LEEDLEED BD +BD C: Multifamiliar + C: Multifamiliar de media de media altura. altura. LEEDLEED pa r apa disr aeñdis o de eñ oinde t erin ior t er esior y con es yscon t r u cción s t r u cción Espacios Espacios interiores. interiores. Además, Además, al menos al menos el 60% el 60% de lade la superficie superficie brutabruta del proyecto del proyecto debedebe estarestar completo completo en elen el momento momento de la de certificación. la certificación. LEEDLEED ID + C: ID Interiores + C: Interiores comerciales. comerciales. LEEDLEED ID + C: ID Minorista. + C: Minorista. LEEDLEED ID + C: ID Hospitalidad. + C: Hospitalidad. LEEDLEED O + M: O+ Hospitalidad. M: Hospitalidad. LEEDLEED pa r apaoper r a oper a ciona es cionyes mya n m t en a nim t en ien imt oiende t o de edificios edificios Edificios Edificios que que esténestén en en funcionamiento funcionamiento durante durante al al menos menos un año. un año. El proyecto El proyecto puede puede estarestar en mejora en mejora o o ninguna ninguna construcción. construcción. DebeDebe incluirincluir el área el área brutabruta de piso de piso de todo de todo el edificio el edificio en elen proyecto. el proyecto. LEEDLEED O + M: O+ Edificios M: Edificios existentes. existentes. LEEDLEED O + M: O+ Minorista. M: Minorista. LEEDLEED O + M: O+ Escuelas M: Escuelas LEEDLEED O + M: O+ Centros M: Centros de datos. de datos. LEEDLEED O + M: O+ Almacenes M: Almacenes y centros y centros de distribución. de distribución. LEEDLEED O + M: O+ Multifamiliar M: Multifamiliar LEEDLEED pa r apa el rdes a elades r r ollo a r r de ollovecin de vecin da r ios da r ios Proyectos Proyectos de reurbanización de reurbanización que que contengan contengan usos usos residenciales, residenciales, usos usos no residenciales no residenciales o unao combinación. una combinación. Pueden Pueden estarestar en cualquier en cualquier etapaetapa del proceso del proceso de de desarrollo, desarrollo, Se recomienda Se recomienda que al que menos al menos el 50% el 50% de lade la superficie superficie total total del edificio del edificio sea nueva sea nueva construcción construcción o o esté esté en renovación. en renovación. Se evalúan Se evalúan los edificios los edificios dentro dentro del del proyecto proyecto y las ycaracterísticas las características del ámbito del ámbito público. público. LEEDLEED ND: Plan. ND: Plan. LEEDLEED ND: Proyecto ND: Proyecto construido. construido.

17

H QHEQ E

CER TIFICACIÓ CER TIFICACIÓ N H Una Una medición medición com medioambiental medioambient de

Aplica Aplica ción :ción : Se refiere Se refiere a losa el administrativos administrativo o renovación. renovación. Valoriz Va de undeedificio, un edificio, la ca gestión gestión medioambi medio

CER TIFICACIÓ CER TIFICACIÓ N H La herramienta La herramiend explotación explotación sosteni so

Aplica Aplica ción :ción : HaceHace progresar progre desempeño desempeño de los d en materia en materia de m d confort. confort. El Esquem El Esq tornotorno a tres a tree independiente independiente o co explotadora explotadora y al usu y

CER TIFICACIÓ CER TIFICACIÓ N H DEL TER DELRTER ITORRITO IO R La herramienta La herramien d proyectos proyectos de planif de p

Aplica Aplica ción :ción : Se aplica Se aplica a escala a es relación relación entreentre pla urbana urbana y concepció y conc las las inquietudes inquietud sostenible. sostenible. Su cará Su a todos a todos los entorno los en tamaño tamaño o función o fu comerciales, comerciales, compl co


PASSIV PASSIV H AUS H AUS

Q CO E™N CO STRNUSTR CCIÓ U CCIÓ N N mpleta ta y confiable y confiable de ladecalidad la calidad eedificios. los edificios.

os dificios residenciales, residenciales, comerciales, comerciales, servicios, de servicios, en construcción en construcción o o zadesempeño el desempeño medioambiental medioambiental dalidad de vida de de vidasus deocupantes sus ocupantes y la y la iental l del proyecto. del proyecto.

Q EXPLO E™ EXPLO TACIÓ TACIÓ N N referencia de referencia para para certificar certificar la la de iblelosdeedificios. los edificios.

valoriza y valoriza continuamente continuamente el el sficios edificios o complejos o complejos de edificios de edificios medioambiente, oambiente, energía, energía, saludsalud y y ma e certificación de certificación se organiza se organiza en en ejes para para valorizar valorizar de de formaforma nta onjunta al propietario, al propietario, a la empresa a la empresa o.uario.

QPLAN E™ PLAN IFICACIÓ IFICACIÓ N Y GESTIÓ N Y GESTIÓ N N

de estión gestión y valorización y valorización de los de los ficación ón y gestión y gestión del territorio. del territorio.

itorial territorial y permite y permite establecer establecer la la anificación ación territorial, territorial, planificación planificación eónlos deproyectos, los proyectos, incorporando incorporando cionadas relacionadas con con el desarrollo el desarrollo ácter genérico genérico le permite le permite adaptarse adaptarse os rbano (urbano o rural), o rural), sin importar sin importar su su narrio (barrio residencial, residencial, actividades actividades lejos turísticos, turísticos, entreentre otros). otros).

OBRA O BNRUAEVA N U -EVA CER-TIFICADO CER TIFICADO PASSIVH PASSIVH AU S AU S Es el Es certificado el certificado más más antiguo, antiguo, y su objetivo y su objetivo es ofrecer es ofrecer al cliente al cliente un producto un producto de alta de eficiencia alta eficiencia energética energética y y con con unas unas prestaciones prestaciones que que no se no consiguen se consiguen con con ningún ningún otro otro estándar estándar de construcción. de construcción. Se creó Se creó tres tres categorías categorías en las en que las que se introduce se introduce el concepto el concepto de de demanda demanda de energía de energía primaria primaria renovable renovable (EPR),(EPR), en elen el cual, cual, los criterios los criterios para para estosestos certificados certificados son: son: Passivhaus Passivhaus Classic: Classic: Demanda Demanda de energía de energía primaria primaria renovable renovable ≤ 60kWh/m²a ≤ 60kWh/m²a Passivhaus Passivhaus Plus: Plus: Demanda Demanda e energía e energía primaria primaria renovable renovable ≤ 45kWh/m²a ≤ 45kWh/m²a Passivhaus Passivhaus Premium: Premium: Demanda Demanda e energía e energía primaria primaria renovable renovable ≤ 30kWh/m²a ≤ 30kWh/m²a R EH AB R EH ILITACIÓ AB ILITACIÓ N - CER N -TIFICADO CER TIFICADO EN EREN PHER ITPH IT En En rehabilitación rehabilitación de de edificios edificios hay hay condiciones condiciones especiales especiales ya que ya las quecondiciones las condiciones de partida de partida no son no son las mismas las mismas que en queobra en obra nueva, nueva, por ello, por ello, en 2010 en 2010 se se introdujo introdujo esta esta certificación certificación con con criterios criterios especiales especiales (varían (varían segúnsegún la zona la zona climática climática en laen que la que nos nos encontremos), encontremos), algo algo menos menos exigentes exigentes que para que para obra obra nueva. nueva. Los criterios Los criterios son: son: Demanda Demanda de energía de energía de calefacción: de calefacción: ≤ 20≤ 20 kWh/m²a kWh/m²a (clima(clima cálido-templado) cálido-templado) Demanda Demanda de energía de energía de calefacción: de calefacción: ≤ 15≤ 15 kWh/m²a kWh/m²a (clima(clima cálido) cálido) Demanda Demanda de energía de energía de refrigeración: de refrigeración: ≤ 15≤ 15 kWh/m²a kWh/m²a Hermeticidad: Hermeticidad: n50 ≤n50 1,0 ≤r/h 1,0 r/h Períodos Períodos de sobrecalentamiento de sobrecalentamiento (25ºC)(25ºC) ≤ 10% ≤ 10% EDIFICIO EDIFICIO S DES BDE AJAB AJA DEM DEM AN DA AN DA EN EREN GÉTICA ER GÉTICA CER TIFICADO CER TIFICADO PH I PH I Para Para edificios edificios que que no cumplan no cumplan plenamente plenamente con los con los criterios criterios del del Estándar Estándar Passivhaus Passivhaus por por diversos diversos razones. razones. Los criterios Los criterios para para esta certificación esta certificación son: son: Demanda Demanda de energía de energía de calefacción: de calefacción: ≤ 30≤ 30 kWh/m²a kWh/m²a Demanda Demanda de energía de energía de refrigeración: de refrigeración: ≤ 30≤ 30 kWh/m²a kWh/m²a Consumo Consumo de energía de energía primaria primaria renovable: renovable: ≤ 75≤ 75 kWh/m²a kWh/m²a Hermeticidad: Hermeticidad: m50 m50 ≤ 1,0 ≤r/h 1,0 r/h Períodos Períodos de sobrecalentamiento de sobrecalentamiento (25ºC)(25ºC) ≤ 10% ≤ 10%

18


PUNTUACIONES

L E LE EDE D

H QHEQ E

LEEDLEED otorga otorga puntos puntos a distintos a distintos objetivos objetivos específicos. específicos. se obtiene se obtiene el el Al sumar Al sumar todostodos los puntos los puntos otorgados otorgados por LEED, por LEED,

HQE HQE está está basado basado en un en siste un

nivel nivel de certificación de certificación basada basada en la en siguientes la siguientes escalas: escalas:

generales, generales, estosestos 3 niveles 3 niveles son: s Requisito Requisito previo. previo. Se cumplen Se cum

Certificado: Certificado: 40-4940-49 puntos puntos

niveles niveles basado basado en las en 14 las m1

Plata:Plata: 50-5950-59 puntos puntos

Rendimiento Rendimiento normal. normal. Cumpl C

Oro: Oro: 60-7960-79 puntos puntos

14 metas. 14 metas.

Platino: Platino: 80 puntos 80 puntos a mása más

Alto Alto rendimiento. rendimiento. Cumple Cumc metas. metas.

Además Además de ello, de ello, se puntúan se pu

cumplimiento cumplimiento de losde4 los objetivos 4 obje

EN EREN GÍA ER GÍA M EDIO M EDIO AM BAM IENBTE IEN TE

Y basado Y basado en elen número el número de estrell de e

temas, temas, se dase una daposición una posición general gend

HQEHQE RANKING RANKING INTEI

H Q EHEXCEPCIO Q E EXCEPCIO N AL 12 ESTRELLAS 12 ESTRELLAS Los pu Los n tpu os nston os divididos s on divididos en : en : SitiosSitios sostenibles sostenibles ( 24 puntos) ( 24 puntos) Eficiencia Eficiencia del uso deldel usoagua del agua (11 puntos) (11 puntos) Energía Energía y atmósfera y atmósfera (33 puntos) (33 puntos)

H Q EHEXCELEN Q E EXCELEN TE T 9-11 9-11 ESTRELLAS ESTRELLAS

H Q EHM Q EU YM BUUYEN B UOEN 5-8 ESTRELLAS 5-8 ESTRELLAS

H Q EHBQUEEN B UOEN O 1-4 ESTRELLAS 1-4 ESTRELLAS

Materiales Materiales y recursos y recursos (13 puntos) (13 puntos) Calidad Calidad ambiental ambiental interior interior (19 puntos) (19 puntos) Innovación Innovación en elen diseño el diseño (6 puntos) (6 puntos)

19

H Q EHACEPTAB Q E ACEPTAB LE L

0 ESTRELLAS 0 ESTRELLAS + TODOS + TOD REQUISITOS REQUISITOS PREVIOS PREVIO


PASSIV PASSIV H AUS H AUS

ema de desempeño de desempeño simple simple de 3de 3 etas dentro dentro de los de 4losobjetivos 4 objetivos

nrequisitos los requisitos mínimos. mínimos.

n le un conporcentaje un porcentaje medio medio de lasde las

un conalto un porcentaje alto porcentaje de las de14 las 14

on n con estrellas estrellas el cálculo el cálculo del del

serales: generales:

SALUSALU D D CO N CO FO R NTFO R T

btenidas las obtenidas en cada en cada uno de unolosde4 los 4

cuerdo de acuerdo al siguiente al siguiente cuadro: cuadro:

ERNACIONAL ACIONAL

L

PASSIVHAUS PASSIVHAUS es un es un certificado certificado de de evaluación evaluación ambiental ambiental complementaria complementaria a edificios a edificios con certificaciones con certificaciones BREEAM, BREEAM, LEEDLEED y y VERDE. VERDE. Es por Es eso por que eso estas que estas certificaciones certificaciones tienen tienen estipulaciones estipulaciones de otorgar de otorgar máximas máximas puntuaciones puntuaciones en aquellos en aquellos indicadores indicadores que que tienen tienen que que ver con ver con la energía la energía si essique es que son son certificados certificados por por Passivhaus. Passivhaus. SELLO SELLO LEEDLEED N U EVA N U CO EVAN CO STRNUSTR CCIÓ U CCIÓ N N En este En este Sello,Sello, PASSIVHAUS PASSIVHAUS aporta aporta con 39.28 con 39.28 puntos puntos siendo siendo en LEED en LEED el mínimo el mínimo requerido requerido de 40depuntos 40 puntos para para ser clasificado ser clasificado comocomo "Certificado" "Certificado" en LEED. en LEED. En En la categorías la categorías de de "Energía "Energía y Atmósfera", y Atmósfera", "Desempeño "Desempeño energético energético mínimo" mínimo" y "Optimización y "Optimización del desempeño del desempeño energético". energético". SELLO SELLO B R EEAM B R EEAM ES N ES U EVA N U CO EVAN CO STRNUSTR CCIÓ U CCIÓ N N En este En este sello,sello, PASSIVHAUS PASSIVHAUS aporta aporta con 42.85 con 42.85 puntos puntos que que permiten permiten cumplir cumplir con con el mínimo el mínimo de la de la certificación certificación BREEAM BREEAM y cony una con pequeña una pequeña mejora mejora a a 45 puntos 45 puntos puede puede llevarllevar el proyecto el proyecto a la clasificación a la clasificación de "Bueno" de "Bueno" en BREEAM. en BREEAM. En lasEncategorías las categorías de "Energía" de "Energía" dentro dentro de " Eficiencia de " Eficiencia Energética". Energética". SELLO SELLO VER DE VEREQ DEU IPAM EQ U IPAM IEN TO IEN TO En este En sello, este sello, PASSIVHAUS PASSIVHAUS aporta aporta con 48.21 con 48.21 puntos, puntos, teniendo teniendo una clasificación una clasificación mínima mínima de " 2dehojas" " 2 hojas" por por lo tanto lo tanto de partida de partida se cumple se cumple con el con sello el sello de VERDE. de VERDE. En laEncategoría la categoría de " de Energía " Energía y Atmósfera", y Atmósfera", en elen el criterio criterio de "Demanda de "Demanda de calefacción de calefacción y refrigeración". y refrigeración".

SELLO SELLO LEEDLEED

LOS

CER TIFICAB LE LE CO NCO TRNIBTR U CIÓ IB UN CIÓ N CER TIFICAB SO LO SOCO LONCO PHN PH PH PH 39.28 39.28 PU NPU TONSTO S

NO NO

B R EEAM B R EEAM 42.85 42.85 PU NPU TONSTO S

SI

SI

VER VER DE DE

SI

SI

48.21 48.21 PU NPU TONSTO S

20


EJEMPLOS

L E LE EDE D

H QHEQ E

LEED LEED GO LD GO LD

H Q EHEXCEPCIO Q E EXCEPCIO N ALN AL

NUOVA NUOVA SCUOLA SCUOLA PRIMARIA PRIMARIA P. RACAGNI P. RACAGNI

Edificio Edificio Auditorio Auditorio - Universidad - Universid la

País:País: Italia Italia Dueño: Dueño: NUOVA NUOVA SCUOLA SCUOLA PRIMARIA PRIMARIA P. RACAGNI P. RACAGNI Tam Tam año:año: 69,040 69,040 pies pies cuadrados cuadrados N ivelN:ivel Gold: Gold Estado:Terminado Estado:Terminado

LEED LEED CERCER TIFICADO TIFICADO

H Q EHEXCELEN Q E EXCELEN TE TE

KFC Big-C KFC Big-C Kanchanaburi Kanchanaburi

Seven Seven Square Square Casablanca Casablan País:País: Tailandia Tailandia Dueño: Dueño: KFC KFC Tam Tam año:año: 2,8852,885 pies cuadrados pies cuadrados N ivelN:ivel Certificado : Certificado Estado:Terminado Estado:Terminado

Edificio Edificio de 46de Viviendas 46 Viviendas - V - Viu

LEED LEED GO LD GO LD ARIAARIA Resorts Resorts & Casino & Casino País:País: Estados Estados Unidos Unidos Dueño: Dueño: MGMMGM and Infinity and Infinity World World Development Development Tam Tam año:año: 3,8 millones 3,8 millones de pies de pies cuadrados cuadrados Estado:Terminado Estado:Terminado

H Q EHM Q EU Y M BUUY EN B UOEN O

LEED LEED GO LD GO LD

ACCENT ACCENT VERTVERT BUILDING BUILDING A & BA &

Edificio Edificio KubikKubik VirreyVirrey País:País: Colombia Colombia Dueño: Dueño: KubikKubik Lab Lab N ivelN:ivel Gold: Gold Estado: Estado: Terminado Terminado

21


PASSIV PASSIV H AUS H AUS PASSIVH PASSIVH AU SAU PRSEM PRIU EMMIU M

an a Gran Colombia Colombia

Can Tanca Can Tanca - San-Lorenzo San Lorenzo Islas Baleares Islas Baleares

País:País: Colombia Colombia Dueño: Dueño: Universidad Universidad la la GranGran Colombia Colombia Certificador: Certificador: TERAO TERAO

País:País: España España Dueño: Dueño: JasonJason Watson Watson ToddTodd & Lola & Iglesias Lola Iglesias Certificador: Certificador: Energiehaus Energiehaus

N ivel: N ivel: Excepcional Excepcional

Arquitectos Arquitectos

Estado: Estado: Diseño Diseño

N ivel: N ivel: Premium Premium Estado: Estado: Terminado Terminado Casa Casa Apolonia Apolonia - Comunidad - Comunidad Soto Soto del Real del Real País:País: España España Arquitecto: Arquitecto: Jose Francisco Jose Francisco Sánchez Sánchez Fuentes Fuentes

País:País: Marruecos Marruecos Dueño: Dueño: Kapset Kapset OfficeOffice

Certificador: Certificador: Energiehaus Energiehaus

Certificador: Certificador: ALTOALTO EKO EKO MOROCCO MOROCCO N ivel: N ivel: Excelente Excelente

SLP SLP N ivel: N ivel: Premium Premium Estado: Estado: Terminado Terminado

Estado: Estado: Diseño Diseño

PASSIVH PASSIVH AU SAU PLU S PLU S S

de uda Sainz de Sainz

Casa Casa Titania Titania

País:País: España España

País:País: España España Dueño: Dueño: Arturo Arturo SoriaSoria

Dueño: Dueño: ViudaViuda de Sainz de Sainz Certificador: Certificador: TECNALIA TECNALIA N ivel: N ivel: Excelente Excelente Estado: Estado: Diseño Diseño

N ivel: N ivel: Plus Plus Estado: Estado: Terminado Terminado

S S PASSIVH PASSIVH AU SAU PLU S PLU Pabellón Pabellón de Longford de Longford Sundar Sundar País:País: Polonia Polonia Dueño: Dueño: Bouygues Bouygues Immobilier Immobilier Polska Polska Certificador: Certificador: CERWAY CERWAY N ivel: N ivel: Muy Muy bueno bueno Estado: Estado: Ejecución Ejecución

País:País: Asia Asia Dueño: Dueño: Longford Longford Real Real Estate Estate Tam Tam año:año: 1200m2 1200m2 N ivel: N ivel: Plus Plus Estado: Estado: Terminado Terminado

22


APLICABILIDAD A OTROS CONTEXTOS

L E LE EDE D ¿ES ¿ES PO SIB PO LESIBAPLICAR LE APLICAR LA CER LA TIFICACIÓ CER TIFICACIÓ N EN N EN O TR O OSTRPAISES O S PAISES DE ADICIO DE ADICIO N ALES N ALES AL DE ALODE R IGEN O R IGEN ? ?

¿ES ¿ES PO SIB PO LESIBAPLI LE O TR O OSTRPAISES O S PAISES DE A

Sí, LaSí,certificación La certificación LEEDLEED incentiva incentiva a una a una formaforma de de construcción construcción sostenible sostenible tomando tomando en cuenta en cuenta las las condiciones condiciones climáticas climáticas y específicas y específicas de cada de cada lugarlugar . .

Sí, Los Sí, Esquemas Los Esquema de características características de c normas normas de construc de con entreentre otras.otras. El equip El objetivos objetivos en elen contex el c

Los proyectos Los proyectos certificados certificados combinan combinan el rendimiento el rendimiento ambiental, ambiental, económico económico y el rendimiento y el rendimiento orientado orientado a a los habitantes. los habitantes. Por loPor cual lo ,cual buscan , buscan que el que consumo el consumo de energía de energía sea entre sea entre el 30ely 30 50% y 50% ,de agua ,de agua un 40%, un 40%, reducir reducir los gases los gases de efecto de efecto invernadero invernadero y disminuir y disminuir la la generación generación de residuos de residuos por construcción por construcción en unen70%. un 70%. EstasEstas condiciones condiciones son iguales son iguales para para todostodos los países. los países. LEEDLEED es laes certificación la certificación con con mayor mayor renombre renombre y y popularidad popularidad a nivel a nivel mundial. mundial. Su expansión Su expansión alcanza alcanza NorteNorte América, América, América América LatinaLatina y Caribe, y Caribe, Europa, Europa, Oriente Oriente Medio Medio y el yNorte el Norte de África, de África, Sur de SurAsia de Asia y y Australia. Australia.

23

H QHEQ E

Esta certificación Esta certificación se e

La Certificación La Certificación HQE por el por operador el operador Cerw en Francia. en Francia.

La certificación La certificación de e comocomo la solución la solución par naturaleza naturaleza de alta de ca a de forma de forma objetiva objetiv inte

A continuación, A continuación, se m aplicaaplica la certificación la certifica


PASSIV PASSIV H AUS H AUS

ICAR LA CER LA TIFICACIÓ CER TIFICACIÓ N EN N EN ADICIO O N ALES N ALES AL DE ALODE R IGEN O R IGEN ? ?

¿ES ¿ES PO SIB PO LESIBAPLICAR LE APLICAR LA CER LA TIFICACIÓ CER TIFICACIÓ N EN N EN O TR O OSTRPAISES O S PAISES DE ADICIO DE ADICIO N ALES N ALES AL DE ALODE R IGEN O R IGEN ? ?

eificación certificación se generan se generan a partir a partir cada país: país: clima,clima, regulaciones, regulaciones, cción, , sistemas sistemas de organización, de organización, po el proyecto del proyecto fija sus fija propios sus propios particular xto particular de la de operación. la operación.

Sí, LaSí,certificación La certificación de PASSIVHAUS de PASSIVHAUS apunta apunta a sera un ser un estiloestilo de construcción, de construcción, es por es eso por que eso existe que existe un tipo un tipo de de construcción construcción con con condiciones condiciones climáticas climáticas especificas especificas en cada en cada país ypaís región. y región.

emplea ea en 26enpaíses 26 países del mundo. del mundo.

Egestionada es gestionada y promocionada y promocionada en waytodos en todos los países, los países, excepto excepto

La vivienda La vivienda pasiva pasiva buscabusca que que se limite se limite la carga la carga máxima máxima de calefacción de calefacción a 10 aW/ 10m², W/esto m², esto claramente claramente depende depende del clima, del clima, puesto puesto en los enclimas los climas cálidos cálidos será será más más fácil, fácil, mientras mientras que que en climas en climas fríos fríos será será más más complicado. complicado. Esta Esta buscabusca la adaptación la adaptación al país al país y clima y clima en donde en donde se aplique. se aplique.

cios edificios HQE HQE se hase establecido ha establecido ra rantizar garantizar que se quereconozca se reconozca la la dalidad de undeproyecto un proyecto sostenible sostenible cionalmente. ernacionalmente.

Además, Además, los objetivos los objetivos de PASSIVHAUS de PASSIVHAUS son son los los mismos mismos para para todos, todos, por por lo cual lo cual solo solo varían varían las las condiciones condiciones del entorno. del entorno. Aún Aún así las asícasas las casas puedan puedan parecer parecer distintas, distintas, el principio el principio será será el mismo. el mismo.

muestran ran los países los países en losenque los se que se :HQE:

Este Este principio principio vieneviene derivado derivado de Amory de Amory Lovins Lovins que que buscabusca reducir reducir la inversión la inversión mediante mediante el usoeldel usodiseño del diseño eficiente eficiente energeticamente. energeticamente.

ZO NZO ASNCLIM AS CLIM ÁTICAS ÁTICAS

R EGIÓ R EGIÓ N , PAÍS N , PAÍS O CIU O DAD CIU DAD IN VESTIGADO IN VESTIGADO EK ATER EK ATER IM B UIM R GO B U R GO SU ECIA SU ECIA

CLIMCLIM AS FR ASÍOFR S ÍO S CLIMCLIM AS CÁLIDO AS CÁLIDO S S

EU R OEU PAR O SUPA DOSU CCIDEN DO CCIDEN TAL TAL N U EVA N UZELAN EVA ZELAN DA DA

CLIMCLIM AS AS CÁLIDO CÁLIDO S YS Y SECOSECO S S

LAS VEGAS LAS VEGAS

CLIMCLIM AS AS CÁLIDO CÁLIDO S YS Y H Ú MHEDO Ú M EDO S S

DU B AI DU B AI

SU B SU TR O B TR PICALES, O PICALES, CLIMCLIM AS TEM AS TEM PLADO PLADO S S

TO K IO TO/ KHIO YAK / HUYAK RI URI SH ANSH GAI AN GAI

SALVADO SALVADO R DARBDA AH ÍA B AH ÍA

CLIMCLIM AS TR ASOTR PICALES O PICALES M U MMBUAÍM,BSIN AÍ ,GAPU SIN GAPU R R M ÉXICO M ÉXICO

24


BENEFICIOS

L E LE EDE D S I T I OS IST SI O OSS TSEONSITBELNEISB L E S M ideM ide el impacto el impacto que que s e puede s e puede tenertener con con la la elección elección de un delugar un lugar en concr en concr eto seto obr seobr el medio e el medio local,local, ya que ya que bus ca busr ecad urceidr uecli ri m e lp ai m c tpoa cs tobr o seobr e los ecos los ecos is temas is temas y r ecur y r ecur s os de s oslade zona. la zona. E F I CEI EFN I CCI IEAN D C IEAL D A EGLUAAG U A Integr Integr a es atr ategias es tr ategias y tecnologías y tecnologías que que per miten per miten r educir r educir la cantidad la cantidad de agua de agua conscons umida umida por por el el edificio, edificio, pr omoviendo pr omoviendo as í un as íusun o más us o más r acional r acional de de es te es r ecur te r ecur s o, es s o, to es per tomite per mite una una ahorahor r o de r o entr de eentr e 3 0 -5 30 0%-5en 0 %elen cons el cons umo umo del agua. del agua. E N E RE N G ÍEAR G Y ÍAATYMAÓTSM F EÓRSAF E R A E valúa E valúa el el compor compor tamiento tamiento enerener gético gético del del edificio, edificio, par a par poder a poder cuantificar cuantificar la cantidad la cantidad de de enerener gía que gía que neces neces itar áitar paráa par s u afuncionamiento, s u funcionamiento, además además hacen hacen us o us deoener de ener gías gías r enovables r enovables par a par a una mayor una mayor eficiencia. eficiencia. M A TM E RAITAELREISA YL ERSEYC UR RE C SO U SR S O S H acer H acerus o us ode demater mater iales ialesr eciclados r eciclados , , pr omoviendo pr omoviendo de esde ta es maner ta maner a la cons a la cons er vación er vación de de los los r ecurr ecur s os , s os la , r la educción r educción de los de los r es iduos r es iduos gener gener adosados dur ante dur ante todotodo el ciclo el ciclo de vida de vida del del edificio, edificio, puespues s u objetivo s u objetivo pr incipal pr incipal es minimizar es minimizar el impacto el impacto s obr seobr el medio e el medio ambiente ambiente que que caus caus a la a la fabr icación fabr icación y el tr y ans el trpor anstepor detenuevos de nuevos mater mater iales iales . . Con Con es to es s etoobtiene s e obtiene un r un educción r educción de has de tahas unta un 9 0 % 9en 0 %los enr es losiduos r es iduos . . C A L ICDAALDI DDAEDL D A EI RL EAIINR TE EI RNITOERR I O R B us ca B uspar ca ámetr par ámetr os que os que mejor mejor en laencalidad la calidad del del ambiente ambiente interinter ior , tales ior , tales comocomo s on selonempleo el empleo de de la luz la natur luz natur al, confor al, confor t tért mico tér mico y acús y acús tico, tico, la la ventilación, ventilación, etc. etc. As imis Asmo imis mo el us elo usde o de altasaltas cantidades cantidades de air dee air exter e exter ior limpio ior limpio y filtryado, filtr ado, van van a per a mitir per mitir que que dichodicho air e air inter e inter ior dis iorponga dis ponga de de una mayor una mayor calidad. calidad. IN N O I NVNAO C IVÓANC IYÓ D N I SY EDÑI O SEÑ O ValorValor a el adiseleño, dis eño, per oper también o también la innovación la innovación en en todastodas las medidas las medidas que que per mitan per mitan un r endimiento un r endimiento por encima por encima de los der equis los r equis itos LE itos E D. LE E D.

25

H QHEQ E

V E R IVFEI CR AI FCI ICÓANC I Ó A U DAI TUODRI TE SO RE X E ST EE S e evalúa S e evalúa a tr avé a r ealizadas r ealizadas en pren es que que s e sgar e ant ga cr edibilidad cr edibilidad del pr d

S I S T SE IMS TAE M DA E G DEES DEL D P ER LO PGRRO AG MRAA P ar a P ar el a preloces pr oc o par ticipantes par ticipantes de guía guía que que le per lemi pe par a par obtener a obtener la ce

A P L IACPALBI LCEA BA LTEOAD La La cer tificación cer tificac r es idenciales r es idenciales , com , s er vicios s er vicios que que se as í como as í como las op las ges tión ges tión del ter delr ito te

E Q U EI LQI U B RI LI IOB RE INOT D E S EDME SP E M ÑO P EM Ñ EOD E l abor E l abor daje daje integr in de eficacia de eficacia par a pa c pr incipales pr incipales : E ner : E Confor Confor t. t.

ADEC AU DA ECU I ÓANC IAÓLN Los es Losquemas es quema de car acter car acter ís ticas ís tica de pr oyecto pr oyecto fija fija su contexto contexto par ticula par t pr opias pr opias eleccione elecc bas ebas a ello. e a ello.

P R I NPCRIIPNI O C ISP D I OESED E l r es E lpons r es pons able abl de método métodode dee r es ponder r es ponder a la a e cer tificación, cer tificación, jus tif de la de oper la oper aciónac gr upo gr upo de de técn tr as ladar tr as ladar s e a s otr e ao en un encontexto un context s im


I SNI T US I TPUO R P OPRA R TP EA R TDEE D E EORSN O S de és auditor de auditor ías por ías por ter cer ter oscer os siaencia de los depar losticipantes par ticipantes par a par a ice la tr laanstrpar ansencia par encia y lay la rsoces o de oevaluación. de evaluación.

ÓSNT :I ÓENL :E ME LE ENM TO EN C TO E N TCRE N A LT R A L

calidad, de calidad, cadacada uno uno de los de los oper la oper aciónación dis pone dis pone de una de una canzar te alcanzar los objetivos los objetivos fijados fijados er cación tificación HQEH . QE.

TDI P OOT IDPEOPDR EO PY RE C OTYOE SC T O S Q E H Qabar E abar ca ca los los edificios edificios mer ialesciales , adminis , adminis tr ativos tr ativos o deo de uentr encuentr e ene cualquier en cualquier etapa, etapa, per ciones aciones de planificación de planificación y y or io.

LRAE CLAAL ICDAALDI DDAED VDI D E AV IYD EAL Y E L ADM I OBAI EMNBTI A EN L TAL exige r al exige que que s e logr s e elogr une nivel un nivel cada uno uno de es detoses4tosobjetivos 4 objetivos gía, M edioambiente, M edioambiente, S aludS alud y y

NCTO E XNTTOE XDTEOCDAED C A APDAAÍ SP A Í S etificación cer tificación s e adaptan s e adaptan a lasa las ada e cada país .país E l . equipo E l equipo del del us pr opios pr opios objetivos objetivos en en el el ear ladeoper la oper aciónación y hace y hace s us s us quitectónicas s ar quitectónicas y técnicas y técnicas en en

VQAULIEVNA CL IEAN C I A el oyecto pr oyecto puede puede pr oponer pr oponer un un evaluación ación alteralter nativo nativopar a par a encia exigencia de un de es unquema es quema de de do ficado en elen contexto el contexto par ticular par ticular alidado y validado por por Cer way Cer way y uny un nicos exper exper tos , tosque , que puede puede o oyecto pr oyecto en elenmis el mo mispaís mo país y y rmilar . .

PASSIV PASSIV H AUS H AUS E X C EELXECNETL E NATI SELAAIM S LI EANMTI O E NTTÉOR M T ÉI CR O M I CO Dependiendo Dependiendo del del climaclima s e debe s e debe optimizar optimizar el el es pes esor pesdel or ais dellamiento ais lamiento tér mico tér mico en función en función del del cos tecos y de te ylade mejor la mejor a de alade eficiencia la eficiencia enerener gética. gética. V E N TV A E N TAAS N A SY Y P U E RP TUAESR T A SD E D E A L T AASL T A S P R E SPTRAECSITOANCEI O S N ES Las Las car pinter car pinter ías ías utilizadas utilizadas tienen tienen muy muy baja baja tr anstrmitancia ans mitancia tér mica tér mica y lasy ventanas las ventanas s on sde on de doble doble o tr iple o tr vidr iple io vidr r ellenas io r ellenas de un degas un iner gas te. inerE te. l El vidr io vidr esio bajo es bajo emisemis ivo par ivo a par r eflejar a r eflejar el calor el calor al al interinter ior de ior ladevivienda la vivienda en invier en invier no yno mantener y mantener lo lo en elen exter el exter ior dur iorante dur ante el verelano. ver ano. A U S EANU CS IEAN D C IEAPDUEE N PU T E SN T ÉE R SM T ÉI CR O MSI C O S La trLa anstrmis ansión misde ión ener de ener gía no gía s no ólo ssólo e da s e en da los en los elementos elementos gener gener ales ales comocomo par edes par edes o techos o techos , , s ino s que ino que también también s e da s e en da las en es lasquinas es quinas , ejes , ,ejes , juntas juntas , etc., etc. S e pr S eoducen pr oducen pér didas pér didas o ganancias o ganancias indesindes eadas eadas y lasy temper las temper atur as aturs uper as s uper ficiales ficiales en en es as es zonas as zonas s uelen s uelen s er infer s er infer ior esiora es lasa del las rdel es tor es to de lade envolvente, la envolvente, pudiendo pudiendo pr ovocar pr ovocar la apar la apar iciónición de moho. de moho. H ER M H EERT M I CEI D T IACDI DAALDAAI RL EA I R E E n un E n edificio un edificio P as s Pivhaus as s ivhaus , la ,envolvente la envolvente es loes lo más más her mética her mética pos ible pos ible logr ando logr ando una una eficiencia eficiencia elevada elevada del del s is tema s is tema de ventilación de ventilación mecánica. mecánica. E s to Esseto logr s e alogr cuidando a cuidando al máximo al máximo la ejecución la ejecución de las dejuntas las juntas dur ante dur ante la cons la cons tr ucción. tr ucción. V E N TV IELNATCIILÓANC I Ó N M E CM ÁN E CI CÁAN I C A C O NC O N R E C UR PE ECRUAPCE IRÓANC IDÓEN CDAEL O CA RLOR Las Las per s per onas s onas y losy electr los electr odomés odomés ticosticos gener gener an an calorcalor , és te , és ester eapr es r eapr ovechado ovechado por por el s iseltema s is tema de de ventilación, ventilación, al pral ecalentar pr ecalentar el airele air limpio e limpio entr ante entr ante antesantes de expuls de expuls ar elarairele air viciado.La e viciado.La cantidad cantidad de de enerener gía neces gía neces ar ia ar par iaa par acondicionar a acondicionar los es los pacios es pacios es tan es pequeña tan pequeña que que la podr la podr íamos íamos cubr cubr ir con ir una con una pequeña pequeña es tufa es tufa s in neces s in neces idad idad de un de sun is tema s is tema convencional convencional de rde adiador r adiador es oess uelo o s uelo r adiante, r adiante, con con el cor elr es cor pondiente r es pondiente ahorahor r o económico r o económico que que ello sello upone. s upone.

26


CO N CL USIO N E S O PIN IÓ N PE R SO N AL

APL ICACIÓ N E N PE R Ú

CO N CL USIO N E S 27

O PIN IÓ N PE R SO N AL

APL ICACIÓ N E N PE R Ú

OPINIONES FINALES

L E LE EDE D

H QHEQ E

Actualmente, Actualmente, la certificación la certificación LEEDLEED es elessistema el sistema de edificios de edificios sostenibles sostenibles más usados más usados en elen Perú, el Perú, esto esto se debe se debe a quea reportan que reportan beneficios beneficios ambientales ambientales y sociales. y sociales. Asimismo, Asimismo, permite permite que que el el diseño, diseño, construcción, construcción, operación operación y mantenimiento y mantenimiento de undeedificio un edificio o un odesarrollo un desarrollo urbano urbano sea mas sea eficiente mas eficiente en elen usoelde usorecursos. de recursos.

La certificación La certificación HQE HQE tienet ya que ya la que certificación la certificación pue tienetiene comocomo objetivo objetiv la construcción, construcción, los sistemas los siste obtener obtener una una baja baja contam co acústico acústico y unay optima una optim cal una buena una buena opción opción empeza em

El Perú El Perú cuenta cuenta con más con más de 1.5 demillones 1.5 millones de m2 decertificados m2 certificados con con el sistema el sistema LEED,LEED, ya que ya no quesolo no solo contribuye contribuye a un amejor un mejor manejo manejo de ladeconstrucción la construcción con el conmedio el medio ambiente, ambiente, sino sino que que también también incremente incremente el valor el valor del edificio del edificio en elen mercado. el mercado. Además, Además, reduce reduce el consumo el consumo de agua, de agua, energía energía entreentre otrosotros recursos, recursos, por lo por que lo que logralogra un ahorro un ahorro monetario monetario y un yestilo un estilo de vida de vida cada cada vez mas vez mas "verde". "verde".

Además, Además, la aplicación la aplicación de e en elen Perú, el Perú, ya que ya actualm que act estánestán enfocadas enfocadas en lograr en l por esto por esto que no queseno toma se to o incluso o incluso si estos si estos afectarán afec

Esta Esta certificación certificación es un es conjunto un conjunto de normas de normas destinadas destinadas a a promover promover la construcción la construcción sostenible sostenible amigables amigables con el conmedio el medio ambiente. ambiente. EntreEntre los propósitos los propósitos más más destacados destacados son la son eficacia la eficacia energética energética mediante mediante el uso el de usoenergías de energías alternativas, alternativas, eficacia eficacia en en el gasto el gasto del agua del agua y mayor y mayor calidad calidad ambiental ambiental en elen interior. el interior. Para Para poderpoder obtener obtener esta certificación esta certificación hay que hay evaluar que evaluar una serie una serie de aspectos de aspectos relacionados relacionados con acon sostenibilidad a sostenibilidad ambiental ambiental del del edificio.. edificio.. EstosEstos certificados certificados se pueden se pueden medirmedir con un conpuntaje un puntaje y y de acuerdo de acuerdo a este a este puntaje puntaje se pueden se pueden obtener obtener diferentes diferentes certificados: certificados: certificado, certificado, plataplata , oro ,yoro platino. y platino. Además, Además, cuenta cuenta con con tipos tipos de certificación de certificación las cuales las cuales van van orientadas orientadas específicamente específicamente a unaa necesidad una necesidad lo cual lo cual hace hace que que sea completa, sea completa, ya que ya se que centra se centra en unenproblema un problema en específico en específico

Esta Esta certificación certificación tienetien com de losdeedificios los edificios desde desde el r por lo porque lo que presentan presenta 4 ámbitos: ámbitos: energía, energía, medio mea Además, Además, no solo no solo buscabus te que también que también otorga otorga una gu vida, vida, es por es por esto esto que qe proyecto proyecto en los en usuario los us personal personal y el ambiente y el ambient int la gestión la gestión de de edificios ed económicamente, económicamente, así com así para para garantizar garantizar que el que e imp viceversa, viceversa, se deseendecondic en co

En loEn personal, lo personal, consideramos consideramos que LEED que LEED es la es certificación la certificación que que mejormejor se adecúa se adecúa al Perú, al Perú, pues pues es una es de unalasdecertificaciones las certificaciones más más completas, completas, ya que ya relaciona que relaciona lo económico, lo económico, ambiental ambiental y social; y social; es es decir,decir, no solo no solo se fija se en fijalaenparte la parte económica económica y sostenible y sostenible del del edificio, edificio, sino sino que también que también vela vela por la por la comodidad comodidad del usuario. del usuario. También, También, hay que hay tener que tener en cuenta en cuenta que esta que esta certificación certificación es la es la más popular más popular al nivel al nivel mundial mundial debido debido a su alcance, a su alcance, ya que ya llega que llega a a diferentes diferentes países países del mundo. del mundo.

A pesar A pesar de que de que no es no mundial, mundial, creemos creemos que qla certificación certificación es debido es debid a ciclo ciclo de vida de vida de una de edifi una impacto impacto de los de edificios los edif impacto impacto que puede que puede generg la salud la salud al momento al momento de c gestión gestión de la de energía, la ene mantenimiento mantenimiento y un gran y un gc


PASSIV PASSIV H AUS H AUS

uficiencia la suficiencia para para ser usada ser usada en elen Perú, el Perú, ede er otorgada ser otorgada de forma de forma tercerizada tercerizada y y ategración integración de los de productos los productos de de socesos, y procesos, gestionar gestionar los residuos los residuos para para minación ción y además y además brindar brindar un confort un confort lidad de aire de al aire cliente, al cliente, por lo por que lo sería que sería ar licar aplicar esta certificación esta certificación en elen país. el país.

La certificación La certificación PASSIVHAUS PASSIVHAUS tienetiene la capacidad la capacidad de ser deutilizada ser utilizada en en el Perú el Perú , ya que , ya sus que objetivos sus objetivos promueven promueven las construcciones las construcciones con con condiciones condiciones específicas específicas dependiendo dependiendo del páis del páis y región. y región. Esto Esto podría podría ayudar ayudar a lasa ciudades las ciudades a potenciar a potenciar los diseños los diseños con con soluciones soluciones rentables rentables para para genera genera confort confort y energía, y energía, especialmente especialmente para para la rehabilitación la rehabilitación de edificios de edificios o proyectos o proyectos nuevos. nuevos.

esta certificación certificación sería sería de mucha de mucha ayudaayuda mente, e, la mayoría la mayoría de lasdeedificaciones las edificaciones no no ar buena una buena relación relación con el con usuario, el usuario, es es uenta en cuenta el confort el confort en elen uso el de usoestos de estos nla en salud la salud de lasdepersonas. las personas.

Si suponemos Si suponemos que la que certificación la certificación se estableciera se estableciera en elen Perú, el Perú, sería sería recomendado recomendado hacerhacer un anáisis un anáisis específico específico por cada por cada climaclima a nivel a nivel nacional nacional , tambien , tambien establecer establecer las bases las bases de sudedifusión su difusión mediante mediante el Reglamento el Reglamento Nacional Nacional de edificaciones de edificaciones (RNE)(RNE) e incentivos e incentivos al al sector sector construcción construcción para para su conocimiento su conocimiento y uso.y uso.

objetivo mo objetivo garantizar garantizar la optimización la optimización miento endimiento y la rentabilidad y la rentabilidad de estos, de estos, 4tas metas generales generales en los en siguientes los siguientes ente, mbiente, confort confort y salud. y salud. ener construcciones construcciones sostenibles, sostenibles, sino sino gran mportancia importancia al análisis al análisis del ciclo del ciclo de de dia estudia los impactos los impactos que que tienetiene un un os n cuanto en cuanto a salud, a salud, comodidad comodidad terior; ; también también se encargan se encargan de calificar de calificar ara s para asegurar asegurar si es si rentable es rentable mo proyectos a proyectos de planificación de planificación urbana urbana opacto del edificio del edificio en elen ecosistema el ecosistema ,y ,y ciones s ambientales ambientales óptimas. óptimas.

Esta Esta certificación certificación se desarrolla se desarrolla de manera de manera específica específica a a diferencia diferencia de lasdeotras las otras y tiene y tiene comocomo objetivo objetivo reducir reducir un 75% un 75% las las necesidades necesidades energéticas, energéticas, además además ya seyahaserealizado ha realizado un análisis un análisis en países en países con climas con climas parecidos, parecidos, por lo portanto, lo tanto, es unesindicio un indicio de de que no queesno imposible es imposible implementarlo implementarlo en elen Perú. el Perú. EstasEstas casascasas pasivas pasivas serían serían de gran de gran ayudaayuda por elpor poco el poco consumo consumo de energía, de energía, asegurando asegurando un alto un nivel alto nivel de confort de confort térmico, térmico, una una excelente excelente calidad calidad del aire del yaire un yuso un optimizado uso optimizado de lasdeganancias las ganancias solares. solares. Además, Además, se desarrolla se desarrolla de manera de manera complementaria complementaria con con otrasotras certificaciones certificaciones más más completas completas comocomo LEEDLEED en laenparte la parte energética energética y ofrece y ofrece productos productos propios propios comocomo la carpintería la carpintería de de altas altas prestaciones prestaciones que que son son costosas costosas pero pero permiten permiten que que las las edificaciones edificaciones puedan puedan renovarse renovarse al ahorro al ahorro energético energético o crearse o crearse nuevas nuevas edificaciones. edificaciones.

ertificación la certificación más más conocida conocida a nivel a nivel zón a razón por por la que la que se destaca se destaca esta esta que le dalegran da gran importancia importancia a todo a todo el el ón, icación, haciendo haciendo posible posible el análisis el análisis del del su en medio, su medio, así como así como también también el el n rarsus enusuarios, sus usuarios, tomando tomando en cuenta en cuenta truir, construir, así como así como también también buscabusca una una gua,agua, residuos, residuos,conservación conservación y y ort confort para para el usuario. el usuario.

Opinamos Opinamos que aque pesar a pesar de que de la que certificación la certificación PASSIVHAUS PASSIVHAUS no esno es tan conocida tan conocida a nivel a nivel mundial, mundial, comocomo si lo si es loenesEspaña, en España, tienetiene un un buenbuen sistema sistema de sostenibilidad, de sostenibilidad, ya que ya busca que busca reducir reducir el consumo el consumo energético, energético, así como así como también también darledarle un confort un confort térmico térmico al usuario. al usuario. Sin embargo, Sin embargo, resulta resulta un poco un poco costosa, costosa, ya que ya va que devalade mano la mano con con otrasotras certificaciones, certificaciones, haciendo haciendo que que su costo su costo de producción de producción se se eleve,eleve, pues pues para para lograrlograr un bajo un bajo consumo consumo energético energético se necesitan se necesitan de materiales de materiales que que contribuyan contribuyan de manera de manera positiva positiva en dicho en dicho ahorro. ahorro.

28


T03 Diagnóstico de vivienda CG.5 / CG.9

29


Encargo

Como encargo se dejó analizar 3 ambientes de nuestra vivienda (dormitorio, sala / comedor y cocina / lavandería). Lo cual se tenía que realizar análisis bioclimáticos, funcionales y activos y al final realizar recomendaciones para mejorar de estos 3 ambientes.

Proceso

Fue un proceso muy largo, a demás este trabajo duró un aproximado de 4 semanas. Se empezó realizando un análisis a la localización, ubicación y características bioclimáticas a la vivienda en general, una vez realizado esto, se hizo un 3D de los ambientes a analizar (dormitorio, sala / comedor y cocina / lavandería), posteriormente, se estudió con mayor profunidad estos espacios como su funcionalidad, teniendo en cuenta la cantidad de usuarios, orientación, entre otros. Se tuvo en cuenta el consumo energético y se empleó recursos aprendidos en el curso de Acondicionamiento Ambiental I como es el FLD, punto interior, etc. Una vez analizado todo esto se realizó un cuadro donde estuvieran las problemásticas que se encontraron en los ambientes con sus posibles recomendaciones.

Reflexión

Con este trabajo, pude entender con más profundidad ciertos aspectos de un análisis a un ambiente, lo cual esto me podría ayudar en un futuro proximo. A demás de esto fue muy interesante analizar estos 3 ambientes de nuestra propia vivienda y ver si vivíamos en un buen confort y también se pudo reforzar todo lo aprendido en Acondicionamiento Ambiental I

30


UBICACIÓN Y LOTIZACIÓN Características Generales Ciudad y distrito

Jr. Gral. Recavarren 1300 - Surquillo - Lima - Perú

Coordenadas geográficas Latitud: -12.1186 Longitud: 77.0217 12° 7´ 7´´

Descripción de la vivienda La vivienda es un condominio de 6 edificios que constan de 17 pisos en los cuales 5 son sotános y 3 de ellos son viviendas 2 son estacionamientos, la tipología del edifico está distribuido por flats y dúplex ( últimos pisos ). En este caso, el departamento se encuentra ubicado en el sotános 2, se encuentra al frente de un patio interior del condominio donde se escucha ciertos ruidos a ciertas horas del día. El edificio, en verano, presenta un confort térmico pero en el invierno no, se siente un impacto de vientos en el edificio. En iluminaria, hay ciertos espacios que captan poca luz natural.

31

La calle de al frente no genera flujo vehicular por lo que no es una calle principal y mayormente es utilizado como estacionamiento para los propietarios


Al costado de la vivienda se encuentra un gran parque que a su alrededor se presenta edificios multifamiliares o casas

Se percibe regular bulla dentro del condominio por niños jugando e incide en la sala-comedor y el dormitorio

Los vecinos del condominio consta de un máximo de 5 pisos a comparación a este

32


UBICACIÓN Y LOTIZACIÓN Análisis Climático 18:19

06:12

Solsticio de Verano

13:00

33

Solsticio de Invierno

Equinoccios

13:00

13:00

Viento

Sol

La dirección del viento presenta una ventilación de efecto de esquina por los ángulos de los edificios, sobretodo si son elevados y se produce un efecto local de fuerte gradiente horizontal de velocidades

El sol sale por el este a las 06:12 y se oculta por el oeste a las 18:19 teniendo un aprox de 11: 50 horas de luz natural.


Características Climáticas Gráfico solar

Cielo nublado, sol y días de precipitación

N 30 días

-30°

-10°

20°

50°

60°

21 Jun 21 May/ Jul

70°

-80°

10 días

40°

50°

-70°

O

30°

40°

-60°

15 días

20°

30°

-50°

20 días

10°

10°

-40°

25 días

21 Abr/ Ago

80°

-90°

21 Mar/ Sep

-100°

21 Feb/ Oct

5 días 0 días

-20°

-110°

15:00

16:00 17:00

14:00

11:00

12:00

13:00

10:00

09:00

08:00 07:00

-120°

Ene

Feb

Mar Sol

Abr

May

Jun

Parcialmente nublado

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

21 Ene/ Nov 21 Dic

120°

-130°

130°

-140°

Días de precipitación

Nublado

E

140° -150°

-160°

-170°

180°

170°

150°

160°

S

Temperaturas máximas

Rosa de vientos N NNW

30 días

NNE

3000

NW

25 días

NE 2000

20 días

WNW

ENE

1000

15 días

5 días 0 días

E

W

10 días

ESE

WSW

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

> 25ºC

Jul

> 20ºC

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic SW

> 15ºC

SE SSW

SSE S

>1

100 mm

30 ºC

23 ºC

24ºC

24 ºC

16 ºC

16 ºC

24 ºC

23 ºC

23 ºC

23 ºC

24 ºC

24 ºC

24 ºC

23 ºC

23 ºC

75 mm

20 ºC 16 ºC 15 ºC

15 ºC

14 ºC 12 ºC

12 ºC

12 ºC

13 ºC

14ºC

14ºC

15ºC

50 mm

25 mm

10 ºC 5 ºC

Ene

Feb

Mar

Abr

Precipitación Noches Frías

May

Jun

Jul

Máxima diaria media Mínima diaria media

Ago

Sep

>12

>19

>28

>38

Conclusiones

Gráfico ombrotérmico 25 ºC

>5

Oct Días calutosos

Nov

Dic

0 mm

En el distrito de Surquillo los vientos van desde el sur - oeste hasta noreste y hay un aproxiamdo de 11 horas de luz natural que cae directamente hacia el edificio y hay una temperatura máxima de 25º y una temperatura mínima de 12º, hay noches frías en los meses de junio, julio, agosto y días calurosos en los meses de febrero y marzo y hay precipitación en los meses de noviembre a marzo ( alto en febrero ).

34


ANÁLISIS FUNCIONAL Análisis del espacio

Presenta efecto venturi debido al caudal de un fluido es constante pero la sección disminuye, necesariamente la velocidad aumenta tras atravesar esta sección, a demás, permite al viento un recorrido mayor en el espacio interior y, por lo tanto, una mejor ventilación interna. 35


Dormitorio

Sala - Comedor

Cocina 36


ANÁLISIS FUNCIONAL USUARIOS

Dormitorio

Clases L - Mi - V = 18:00 - 21:00 / M - J = 9:00 - 23:00

HORARIO

Estudio

L - Mi = 21:00 - 00:00 / M - J = 23:00 - 02:00 / S - D = 20:00 - 00:00

Ocio

V = 21:00 - 23:00 / S - D = 17:00 - 19:30

Dormir L - Mi - V - S - D = 00:00 - 10:00 / M - J = 00:00 - 08:00 37


Lumínicas

NECESIDADES

Es necesario prender la luz a una cierta hora del día hasta que la iluminación natural aumente a las 12: 30

Acústicas

Debido a que el espacio se encuentra ubicado al frente de un patio, se escucha regular bulla en ciertas horas del día

Térmicas

Su ventilación es regular y no hay confort térmico en invierno, se requiere instalar calefacción

MATERIALES

. Pared de papel tapiz hogarama blanco . Piso porcelanato de madera

Elèctrico

. Interruptores (1) . Tomacorriente (2)

Ventilación

MOBILIARIO

. Ventana

. Cama plaza y media . Cabecera blanca . Closet Blanco . Mesa de escritorio en L de vidrio . Tocador . Mueble organizador . Espejo zapatero .Tacho de basura

38


ANÁLISIS FUNCIONAL USUARIOS

Sala - Comedor

Almuerzo Todos los días = 15:00 - 16:00

HORARIO

Cena

Todos los días = 21:00 - 22:00

Ocio Fines de semana = 17:00 - 19:00 / 21:30 - 23:00

Reuniones Sábados = 19:00 - 20:30

39


Lumínicas

NECESIDADES

Este espacio capta gran luz natural que no se necesita prender las luces hasta las 18:30

Acústicas

Debido a que el espacio se encuentra ubicado al frente de un patio (como el dormitorio), se escucha regular bulla en ciertas horas del día

Térmicas

Es un espacio abierto, con muchas ráfagas de vientos si se abre las mámparas

MATERIALES

. Pared de papel tapiz hogarama blanco . Piso porcelanato de madera

Elèctrico

. Interruptores (3) . Tomacorrientes (6)

Ventilación

MOBILIARIO

. Mampara

. Un sofá en L blanco . Televisor . Recibidor . 6 cuadros . Mesa de centro . Mesa para 6 personas . Centro de Entrentenimiento . Alfombra blanco

40


ANÁLISIS FUNCIONAL USUARIOS

Cocina - Lavandería

Desayuno L - Mi - V - S - D = 10:00 - 11:00 / M - J = 8:00 - 9:00

HORARIO

Almuerzo

Todos los días = 15:00 - 16:00

Cena Todos los días = 21:00 - 22:00

Lavar ropa S - D = 20:00 - 21:30 41


Lumínicas

NECESIDADES

Este espacio capta poca luz natural por lo que es necesario prender las luz en el día.

Acústicas

Este espacio capta ruido en el exterior como ¨eco¨, pero el ruido es menor a comparación de los dos anteriores espacios.

Térmicas

No presenta una buena ventilación pero el confort térmico tanto en invierno como en verano, es moderado

MATERIALES

. Pared blanca . Piso de cerámica gris oscuro

Elèctrico

. Interruptores (3) . Tomacorrientes (7)

Ventilación

MOBILIARIO

. Ventana . Rejilla de ventilación

. Muebles de cocina . Refrigerador . Cocina . Verdulero despensador . Mesa para 2 . Campana . Lavadora . Terma 42


ANÁLISIS FUNCIONAL Energía Consumida Cuarto ARTEFACTOS

UNIDADES TIEMPO (H) POTENCIA (W) CONSUMO (W/h)

Cargador de celular 1 Cargador de laptop 1 Làmpara 1 5 Tocador con luces 1 Focos TOTAL CONSUMO DIARIO TOTAL DE CONSUMO POR 30 DÌAS

20 20 0.5 ( 30 min) 0.5 (30) 14

5 150 7 10 9

100 3000 3.5 5 126 3234.5

%USO

CONSUMO REAL

%USO

CONSUMO REAL

%USO

CONSUMO REAL

80% 80% 0.5% 0.5% 50%

80 2400 0.0175 0.025 63 2543.04 76291.28

Sala - comedor ARTEFACTOS

UNIDADES TIEMPO (H) POTENCIA (W) CONSUMO (W/h)

1 Televisor Làmpara 1 1 Decodificador 6 Focos TOTAL CONSUMO DIARIO TOTAL DE CONSUMO POR 30 DÌAS

5 2 24 6

95 8.5 43.4 50.7

475 17 1041.6 304.2 1837.8

30% 0.5% 90% 40%

142.5 0.085 937.44 121.68 1201.705 36051.15

Cocina - lavandería ARTEFACTOS

UNIDADES TIEMPO (H) POTENCIA (W) CONSUMO (W/h)

1 Microondas Refrigeradora 1 1 Cocina 1 Campana 1 Licuadora 1 Olla arrocera 1 Lavadora secadora 3 Focos TOTAL CONSUMO DIARIO TOTAL DE CONSUMO POR 30 DÌAS

43

24 24 5 0.5 ( 30 min) 0.5 ( 30 min) 0.5 ( 30 min) 4 4

1000 1411 3500 205 500 800 2000 25.5

24000 33864 17500 102.5 250 400 8000 102 1

35% 100% 80% 0.5% 15% 55% 45% 30%

8400 33864 14000 0.5125 37.5 220 3600 30.6 60152.61 1804578.3


kW.h

Consumo promedio en el mes abril:

495

143.60 kW.h

396 297

Consumo promedio por persona:

198

143.60 / 4 = 35.9

99 0 días

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Cuarto TOTAL

KW

76291.28

V. UNIT 0.57

TOTAL

43,486.03

Artefactos que consumen más energías

Sala - comedor TOTAL

KW

36051.15

V. UNIT 0.57

TOTAL

20,549.16

Artefactos que consumen más energías

Cocina - Lavandería TOTAL

KW

1804578.3

V. UNIT 0.57

TOTAL

1028,609.63

Artefactos que consumen más energías

Nov

Dic

Valor unitario 0.5

Como se aprecia, el espacio dormitorio es el que consume regular energía y su potencias son menos de 200 w, hay artefactos que requiere mantener conectado como el cargador de la laptop ( esto es recomendable al trabajar con la laptop para no malograr la batería ) y se necesita usar el foco a una cierta hora del día para tener ilumnacón

Como se aprecia, el espacio sala - comedor es el que consume menos energía debido a que hoy pocos artefactos que requieren de neergía y sus potencias son menos de 100 w y lo que consume más es el televisor con su decodificador y no es necesario el uso de los focos hasta una cierta hora del día

Como se aprecia, el espacio cocina - lavandería es el que consume más energía debido a sus artefactos ya que la mayoría de ellos se tiene que mantener conectado y su potencia vale más de 1000 w, además se necesita prender los focos casi todo el día para poder tener una buena iluminación

44


ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO Dormitorio Encuesta ¿ Tiene buena iluminación?

¿ Existe molestia sonora?

¿ Tiene una ventilación adecuada?

¿ Hay confort térmico en verano?

Si

No

¿ Hay confort térmico en invierno?

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Acústica En este ambiente la acústica es normal y la molestia sonora se percibe a una cierta hora del día ya que este no se encuentra ubicado en una calle princial pero si al frente de un patio donde niños juegan y personas pasan por dicha área 08:00

13:00

17:30

Luxes

En este ambiente tiene una buena iluminación natural donde no es necesario utilizar luz artificial

45


Incidencia solar

Solsticio de verano

09:00

15:00

Solsticio de invierno

09:00

15:00

46


FLD

W = 1.25 x 1.45 = 1.81 A = 47.5409 R = 0.65 d = 90º T = 0.95 M = 0.90 W = [ FLDm x A x ( 1 - R² ) ] [dxTxM] 1.81 = [ FLDm x 47.5409 x ( 1 - 0.65² ) ] [ 90 x 0.95 x 0.90 ] FLDm = 0.19 %

Según la normativa, no cumple con el mínimo que es 0.50 y como soluciones se requiere cambiar el área de la ventana o el tipo de vidrio

47

Cama ( 1.80 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Espejo zapatero ( 0.15 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Mueble organizador ( 0.20 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Tocador ( 0.15 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Escritorio en L ( 0.5652 x 0.09 ) factor de reflexión laminado doble Silla negra ( 0.20 x 0.04 ) factor de reflexión negro ebano Closet ( 0.804 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Piso ( 6.20x 0.25 ) factor de reflexión marrón mediano Cortina ( 1.81 x 0.76 ) factor de reflexión blanco nieve Cabecera ( 0.70x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Ventana ( 1.81 x 0.04 ) factor de reflexión laminado simple Puerta ( 1.79 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Paredes ( 26.71 x 0.70 ) factor de reflexión blanco mediano Techo ( 10.03 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro


ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO Sala - Comedor Encuesta ¿ Tiene buena iluminación?

¿ Existe molestia sonora?

¿ Tiene una ventilación adecuada?

¿ Hay confort térmico en verano?

Si

No

¿ Hay confort térmico en invierno?

Si

No

Si

No

Si

No Si

No

Acústica

08:00

13:00

17:30

En este ambiente la acústica es más alta debido a que se encuentra más cerca del patio donde se percibe molestia sonora a ciertas horas del día, a demás se percibe ruido dentro del espacio, podría ser por el uso del televisor o cuando personas utilizan la cocina.

Luxes

Este es el ambiente donde más luz natural cae directamente, donde se esparce en cada rincón del espacio

48


Incidencia solar

Solsticio de verano

09:00

15:00

Solsticio de invierno

09:00

49

15:00


FLD

W = 2.52 x 2.25 = 5.67 A = 94.5409 R = 0.53 d = 56º T = 0.95 M = 0.90 W = [ FLDm x A x ( 1 - R² ) ] [dxTxM] 5.67 = [ FLDm x 94.5409 x ( 1 - 0.53² ) ] [ 56 x 0.95 x 0.90 ] FLDm = 0.30 %

Según la normativa, no cumple con el mínimo que es 0.50 y como soluciones se requiere cambiar el área de la ventana o el tipo de vidrio

Recibidor ( 0.27 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Mesa para 6 personas ( 1.62 x 0.09 ) factor de reflexión laminado doble Sillas ( 1.08 x 0.08 ) factor de reflexión marrón oscuro Alfombra ( 3.63 x 0.45 ) factor de beige mediano Sofas ( 6.00 x 0.70 ) factor de beige blanco mediano Piso ( 10.26 x 0.25 ) factor de reflexión marrón mediano Cuadros del comedor ( 1.44 x 0.08 ) factor de reflexión marrón oscuro Cuadros de la sala ( 0.75 x 0.49 ) factor de reflexión azul hortensia Espejo ( 0.56 x 0.04 ) factor de reflexión laminado simple Cortina ( 5.67 x 0.45 ) factor de reflexión beige mediano Centro de entretenimiento ( 2.20 x 0.25 ) factor de reflexión marrón mediano Mampara ( 5.67 x 0.04 ) factor de reflexión laminado simple Paredes ( 34.548 x 0.70 ) factor de reflexión blanco mediano Techo ( 21.11 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro

50


ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO Cocina - Lavandería Encuesta ¿ Tiene buena iluminación?

¿ Existe molestia sonora?

¿ Tiene una ventilación adecuada? ¿ Hay confort térmico en verano?

Si

No

¿ Hay confort térmico en invierno?

Si

No

Si

No

Si

No Si

No

Acústica La acústica en este ambiente es moderado ya que este se encuentra al frente de un edificio que no hay tanta molestia sonora ( a excepción de unas ciertas horas del día ) comparado a los demás espacios analizados. 08:00

13:00

17:30

Luxes

Este es el ambiente donde no percibe una buena iluminación natural debido a la mala ubicación y la obstrucción que se encuentra al frente de este

51


Incidencia solar

Solsticio de verano

09:00

15:00

Solsticio de Invierno

09:00

15:00

52


FLD

W = 1.38 x 1.00 = 1.38 A = 68.9452 R = 0.72 d = 75º T = 0.95 M = 0.90 W = [ FLDm x A x ( 1 - R² ) ] [dxTxM] 1.38 = [ FLDm x 68.9452 x ( 1 - 0.72²) ] [ 75 x 0.95 x 0.90 ] FLDm = 0.37 %

Según la normativa, no cumple con el mínimo que es 0.60 y como soluciones se requiere cambiar el área de la ventana o el tipo de vidrio

53

Muebles de cocina ( 3.00 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Refrigeradora ( 0.59 x 0.04 ) factor de reflexión negro ebano Cocina ( 0.48 x 0.20 ) factor de reflexión gris oscuro Sillas ( 0.90 x 0.08 ) factor de reflexión marrón oscuro Mesa ( 0.75 x 0.08 ) factor de reflexión marrón oscuro Lavadora ( 1.81 x 0.76 ) factor de reflexión blanco nieve Lavabo ( 0.35x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Verdulero ( 0.15 x 0.35 ) factor de reflexión gris mediano Piso ( 5.1754 x 0.20 ) factor de reflexión gris oscuro Alacenas ( 1.13 x 0.04 ) factor de reflexión blanco claro Ventana ( 1.38 x 0.80 ) factor de reflexión laminado simple Rejilla de Ventilación ( 0.075 x 0.35 ) factor de reflexión gris mediano Puerta ( 1.79 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Terma ( 0.30 x 0.70 ) factor de reflexión blanco mediano Paredes ( 39.245 x 0.8) factor de reflexión blanco claro Techo ( 12.48 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro


ANÁLISIS ACTIVO Dormitorio

Punto luz

Luz natural

09:00

Luz artificial

15:00

20:00

Este ambiente esta en una buena orientación que no se necesita luz artificial hasta ciertas horas del día ( 18:30 ), el punto de luz se encuentra ubicado al centro del espacio para asi iluminar cada rincón de dicho espacio. 54


ANÁLISIS ACTIVO Sala - Comedor

Punto luz

Punto luz

Luz natural

09:00

Luz artificial

15:00

20:00

Este ambiente, al igual que el dormitorio, está en una buena orientación, así que no se necesita luz artificial en el día, ya que la luz natural se esparce en todo el espacio. Los puntos de luz se encuentran en el centro de la sala y del comedor, se requiere cambiar el tipo de foco para tener una mejor iluminación artificial. 55


Cocina - Lavandería

Punto luz

Punto luz

Luz natural

09:00

Punto luz

Luz artificial

15:00

20:00

Este ambiente a comparación de los otros, no se tiene buena orientación y se necesita de luz artificial en el día debido a que al frente de este se encuentra una obstrucción, los puntos de luz se encuentran ubicados al centro de la lavanderia, centro de la cocina, y centro del pasadizo. 56


RECOMENDACIONES Sala - Comedor Problemáticas y/o estrategias Estrategias

Lumínicas No hay problema con la luz, no es necesario prender las luz en el día ya que este espacio es donde hay más luz natural y cae directamente en la sala y en el comedor la luz se esparce

Acústicas El problema principal de este ambiente es la acústica debido a que el ambiente se encuentra ubicado frente a un área común ( patio ) donde se percibe a ciertas horas del día bulla de niños jugando y adultos pasando por el área.

Térmicas Existe un confort agradable tanto en invierno como verano pero, a cierta hora del día los rayos del sol caen directamente al ambiente con una potencia que puede llegar a molestar a las personas ubicadas en la sala

57


Recomendaciones Recomendaciones

Mejor mampara con vidrios de diferentes espesores: la mamapra debe estar bien sellada y de preferecia de PVC ( esto aisla mejor el ruido ) además debe ser de doble vidrio También se le podría agregar una moqueta ( tela gruesa con pelo de lana ) que es una forma sencilla de aislar acústicamente nuestro suelos aunque existen métodos más eficaces El uso de vegetación tanto como el interior como el exterior de la vivienda funciona como un sistema de enfriamiento del espacio mediante el control de la radiación solar y el flujo del aire, húmedad, precipitaciones.

Cambiar los focos a LED para asi tener una mejor iluminacón artificial

58


RECOMENDACIONES Dormitorio Problemáticas y/o Estrategias

Lumínicas No hay problema con la luz, no es necesario prender las luces en el día y no existe obstrucciones frente de este espacio

Acústicas El ambiente se encuentra ubicado frente a un área común ( patio ) donde se percibe a ciertas horas del día bulla de niños jugando y adultos pasando por el área.

Térmicas En verano no hay problema con el confort térmico, ya que a ciertas horas del día cae los rayos del sol directamente y los vientos enfrían el ambiente. Sin embargo, en invierno no existe un confort térmico y suele haber una ráfaga de vientos

59


Recomendaciones

Mejor ventanas con vidrios de diferentes espesores: la ventana debe estar bien sellada y de preferecia de PVC ( esto aisla mejor el ruido ) además debe ser de doble vidrio

También se podría colocar una puerta maciza ( la masa es una de las mejores maneras de aislar acústicamente ) para aislar el ruido de los demás espacios de la vivienda

Para tener un confort térmico en el invierno se utilizará un sistema de calefacción haciendo uso de placas captadoras

60


RECOMENDACIONES Cocina - lavandería Problemáticas y/o Estrategias

Lumínicas El problema principal de este ambiente es que carece de iluminación natural debido a la mala orientación y la obstrucción que se encuentra enfrente del espacio, es por eso que es necesario prender las luces durante el día para así poder iluminarlo

Acústicas En este ambiente el ruido es moderado por su ubicación donde no hay espacios de permanencia y es el más agradable a comparación de los otros ambientes analizados

Térmicas Existe un confort agradable tanto en verano y en invierno, sin embargo, no tiene una buena ventilación natural ya que solo ventila una cierta parte del ambiente

61


Recomendaciones

Se utilizará vidrio claro ( de gran transparecia ) para asi dejar pasar con más facilidad la entrada de la luz

Se orientará los focos por encima de la horizontal y apantallarlos y también se podria cambiar la posición de los focos y/o agregar más para poder tener una buena iluminación en este espacio

Usar colores más claros en el interior del espacio ( sobretodo en el piso ) para así tener un mayor coeficiente de reflexión

Se recomienda cambiar el área de la ventana o agregar otra para tener una mejor ventilación en el ambiente

62


FINAL Propuesta de diseño CG.1 / CG.5 / CG.9

63


Encargo

Para este último ejercicio se realizó una propuesta de diseño para un proyecto multifuncional donde se tenía que realizar un análisis ambiental tanto para el proyecto en general como para sus espacios (oficinas y viviendas).

Proceso

El proceso fue extenso, y al igual que el trabajo anterior (diagnóstico de vivienda), se realizó un estudio de la ubicación, localización, análisis bioclimáticos, y otros más para asi poder crear un plan maestro y las estrategias de diseño para este proyecto, én el cual, hemos utilizado materiales aislante tanto térmico, como acústico, hemos orientado las ventanas para que el edificio tengan una buena ventilación y llegue luz indirecta a sus ambientes, a demás añadimos paneles solares para disminuir el consumo energético, como resultado, se podría decir que fue satisfactorio, ya que se utilizó todo lo aprendido en este curso incluyendo herramientas del curso Acondicionamiento Ambiental I.

Reflexión

Este trabajo fue muy beneficioso ya que se realizó una vivienda multfuncional desde 0 y se tenía que tener en cuenta, como influencia e importancia, los concepto y fórmulas que se realizaron a lo largo de este curso. A demás dicho trabajo, nos ha ayudado para un futuro en el ámbito laboral.

Integrantes

Alexa Meza - Carla Berrocal - Luhis Espinoza Danery Arna - Alissa Cayllahua

64


PROYECTO MULTIFUNCIONAL PROPUESTA

65


UL

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES ANÁLISIS CLIMÁTICO CARACTERÍSTICA CLIMATOLÓGICAS

PD

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO ORGANIGRAMA GENERAL

C1

PROPUESTAS DE DISEÑO ORGANIGRAMA GENERAL

10

SE

PROPUESTAS ESPECÍFICAS

14

C

CONCLUSIONES

16

5

7

TABLA DE

CONTENIDOS

Pág.

66

3


TIPOLOGÍA DE VIVIENDA B Punto interior

dormitorio

0,3 3,2

67


10

2,

N -10°

10°

20°

-20° -30°

30°

-40°

40°

-50°

50°

60°

-60° 21 Jun

21 May/Jul

-70°

70°

21 Abr/Ago

80°

-80°

O

21 M

ar/Se

-90°

AR

21 14:00

-100°

13:00

ALINE

15:00

12:00

11:00

09:00

17:00

-110°

07:00

60°

18:00

21

08:00

En

90°

E

b/O

10:00

70°

16:00

Fe

p

ct

100°

e/N

21

ov

Dic

110°

06:00

50° -120°

120°

40° 30°

-130°

130°

20°

-140°

140°

10°

-150° -160°

-170°

+/-180°

150° 170°

160°

S DÍA/ MES DÍA/ MES

LAPSO LAPSO

HORAS HORAS

21 de junio

5:30 pm

5:45 pm

21 de mayo/ julio

4:00 pm

5:45 pm

21 de abril/ agosto

3:15 pm

5:45 pm

21 de marzo/ septiembre

3:15 pm

6:00 pm

21 de febrero/ octubre

3:15 pm

6:15 pm

21 de enero/ noviembre

3:15 pm

6:15 pm

21 de diciembre

3:15 pm

6:00 pm

En el dormitorio principal de la vivienda con tipología B, en el sexto piso, específicamente en el punto cerca del escritorio, cae incidencia solar en todos los meses del año (sobretodo en la tarde). Para este tipo de ubicación (escritorio) es recomendable que caiga radiación directa para que pueda trabajar y aprovechar la luz natural sin ningún conveniente. 68


Materiales

Se utilizó lana de vidrio en las paredes ya que este material es usado como aislante térmico (con esto se puede ahorrar en costos de calefacción y climatización) y acústico

dormitorio

Mejor ventanas con vidrios de diferentes espesores: la ventana debe estar bien sellada y de preferecia de PVC ( esto aisla mejor el ruido ) además debe ser de doble vidrio

baño

almacén

walk-in closet

dormitorio baño

cocina

comedor

sala

Se empleó el corcho para el piso ya que esto es una solución resistente, ecológica y ergonómica, tambien tiene características importantes como por ejemplo, es un buen aislante térmico y tiene un buen comportamiento ante la húmedad

69

Se usó madera roble para el piso debido a que es un material resistente y denso, a demás esto puede proporcionar una vivienda con mejor acústica ya que no producen vibraciones ni dejan espacio en los sonidos huecos


Fld dormitorio principal

W = 3.59 x 3.20 = 11.49 A = 137.96 R = 0.62 d = 45º T = 0.85 M = 0.90 W = [ FLDm x A x ( 1 - R² ) ] [dxTxM] 11.49 = [ FLDm x 137.96 x ( 1 - 0.62² ) ] [ 45 x 0.85 x 0.90 ] FLDm = 4.65 %

Cama ( 3 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Veladores ( 0.30 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Escritorio ( 1.36 x 0.09 ) factor de reflexión laminado doble Silla ( 0.30 x 0.04 ) factor de reflexión negro ebano Closet ( 2.27 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Piso ( 23.58 x 0.50 ) factor de reflexión marrón claro Ventana ( 11.49 x 0.09 ) factor de reflexión laminado doble Celosia ( 11.49 x 0.08 ) factor de reflexión marrón oscuro Puerta ( 1.89 x 0.25 ) factor de reflexión marrón mediano Paredes ( 62.97 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Techo ( 30.81 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro

70


Fld cocina

W = 2.79 x 2.20 = 6.14 A = 82.59 R = 0.67 d = 45º T = 0.85 M = 0.90 W = [ FLDm x A x ( 1 - R² ) ] [dxTxM] 6.14 = [ FLDm x 82.59 x ( 1 - 0.67² ) ] [ 45 x 0.85 x 0.90 ] FLDm = 4.53 %

71

Muebles de cocina ( 3.30 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Refrigeradora ( 0.59 x 0.04 ) factor de reflexión negro ebano Cocina ( 0.48 x 0.20 ) factor de reflexión gris oscuro Sillas ( 0.80 x 0.25 ) factor de reflexión marrón mediano Mesa ( 1.41 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro Piso ( 9.18 x 0.20 ) factor de reflexión gris oscuro Ventana ( 6.14 x 0.09 ) factor de reflexión laminado doble Paredes ( 44.93 x 0.8) factor de reflexión blanco claro Techo ( 15.76 x 0.80 ) factor de reflexión blanco claro


Transmitancia térmica Se propone el uso de los siguientes materiales para muros, piso y techo del espacio a analizar, el cual es la vivienda tipología B. El objetivo es que correspondan a la calidad y confort térmico de los usuarios en el espacio. Asimismo, estos responden a la normativa del RNE A.040.

MORTERO LADRILLO PARED “KING KONG” MORTERO LANA DE VIDRIO

MURO

Rsi

Rse

MORTERO ENLUCIDO DE YESO 0.11 + 0.02 + 0.12 + 0.02 + 0.03 + 0.02 + 0.01 + 0.06 = 0.98m2ºC/W 1.40 0.47 1.40 0.037 1.40 0.40 U = 1 / 0.98 = 1.02 W/m2ºC

PISO Rsi

MADERA DE ROBLE CORCHO FALSO PISO CONTRAPISO 0.09 + 0.075 + 0.025 + 0.01 + 0.01 + 0.09 = 0.48 m2ºC/W 1.51 1.40 0.049 0.180

Rse

U = 1 / 0.48 = 2.08 W/m2ºC

CONCLUSIONES Según la normativa RNE A.040, podemos ver que los materiales utilizados no generan ninguna incomodidad térmica en los usuarios, ya que estas se encuentran dentro del rango requerido por zona bioclimática. Asimismo, se tomo en cuenta que los valores de transmitancia térmica esten dentro del rango promedio para que las temperaturas interiores sean balanceadas durante verano e invierno. A demás, se utilizaron materiales aislantes tanto acústicos como térmicos para tener un confort en el ambiente.

72


Luz artificial Se realizará el predimensionamiento de luz artificial para poder calcular un aproximado de cuantas luminarias tendríamos que tener en la zona para que esta pueda iluminarse correctamente. Luego de eso se distribuirá la cantidad de luces necesarias en toda la vivienda.

DATOS GENERALES

Se pretende iluminar artificialmente la vivienda con dos tipos de iluminarias : Luminarias empotrables en el techo y Luminaria simple. Características del espa- Cielo raso color blanco claro ,paredes color blanco claro y piso cio: de madera de roble color marrón claro Se presupone buen estado de limpieza del local. Espacios a analizar:

Dormitorio principal(lxa) : 30.81 m Baño principal (lxa) : 7.50 m Sala/ comedor (lxa) : 71.38m Cocina(lxa) : 16.11 m Altura (piso/techo): 3.20m. Altura del plano de trabajo: 0.90 - 0.75 m

Luxes requeridos: DORMITORIOS : 200 LUXES (RNE - EM.110) BAÑOS : 100 LUXES

Pazadizo (lxa) : 10.80 m Lavandería (lxa) : 6.93 m Almacén(lxa) : 7.01 m Dormitorio (lxa): 25.60 m Baño secundario (lxa): 3.94 m

LAVANDERÍA : 100 LUXES ALMACÉN : 100 LUXES

SALA/COMEDOR : 500 LUXES COCINA: 300 LUXES PASADIZO: 100 LUXES Características

de

Quintessence redondo Luminarias empotrables salida de lúmenes 4400 con una temperatura de color: 4000k CRI92 FOCO LED UFO salida de lúmenes 2150 con una temperatura de color blanco

73


FORMULA DE PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LUZ ARTIFICIAL - DORMITORIO PRINCIPAL E=(N x Φ x FU x FM) / A

DATOS

E: Iluminancia media (luxes) N: Número necesario de luminarias Φ: Flujo nominal de luminarias por unidad (lumen) FU:Factor de uso (utilización) FM: Factor de manteminiento A: Área de la superficie de la habitación.

200 N 4400 0.29 0.9 25.60

ÁREA DE SUPERFICIE DE HABITACIÓN

largo(L) Ancho( a) T OTAL

8.15 3.78 30.81

Altura del plano de trabajo (h)

lxa h (l + a) lx a /h (l+a)

2.60

FACTOR DE USO

N FORMULA 200 / 37.27 =

5.36

LUMINARIA EMPOTRADA CON DIFUSOR

25.60 31.018 0.825

0.8 1 1.5 2 3 4 5

Color del local CLARO MEDIO 0.27 0.23 0.31 0.27 0.39 0.35 0.45 0.39 0.51 0.45 0.54 0.48 0.56 0.49

Promedio FU

0.27 0.31

OSCURO 0.22 0.26 0.33 0.37 0.42 0.45 0.46

0.29

Se requiere 5 luminarias

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS Al saber que se necesitan 5 luminarias en el

Downlights : Extra wide flood

Dormitorio principal, calculamos cada cuanto van a ir estas

en el techo para poder tener una

ambiente iluminado uniformemente. Para ello vamos a la disposición de luminarias de ERCO “Quintessence redondo” y calculamos según la fórmula que nos da:

Reemplazamos Disposición: d ≤ 1.5 x 2.60 d ≤ 3.90

iluminación básica Disposición: d ≤ 1.5 x h

Eso quiere decir que la distancia en la que debemos poner estas luminarias emportradas es de 3.90 m cada una. 74


FORMULA DE PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LUZ ARTIFICIAL - DORMITORIO + WALK IN CLOSET E=(N x Φ x FU x FM) / A

DATOS

E: Iluminancia media (luxes) N: Número necesario de luminarias Φ: Flujo nominal de luminarias por unidad (lumen) FU:Factor de uso (utilización) FM: Factor de manteminiento A: Área de la superficie de la habitación.

200 N 4400 0.29 0.9 25.60

ÁREA DE SUPERFICIE DE HABITACIÓN

largo(L) Ancho( a) T OTAL

6.00 4.27 25.60

Altura del plano de trabajo (h)

lxa h (l + a) l x a /h (l+a)

2.60

FACTOR DE USO

N FORMULA 5120 / 1148.4 =

4.45

LUMINARIA EMPOTRADA CON DIFUSOR

25.60 26.702 0.958

0.8 1 1.5 2 3 4 5

Color del local CLARO MEDIO 0.27 0.23 0.31 0.27 0.39 0.35 0.45 0.39 0.51 0.45 0.54 0.48 0.56 0.49

Promedio FU

0.27 0.31

Se requiere 5 luminarias

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS Al saber que se necesitan 5 luminarias en el

Downlights : Extra wide flood

Dormitorio principal, calculamos cada cuanto van a ir estas

en el techo para poder tener una

ambiente iluminado uniformemente. Para ello vamos a la disposición de luminarias de ERCO “Quintessence redondo” y calculamos según la fórmula que nos da:

Reemplazamos Disposición: d ≤ 1.5 x 2.60 d ≤ 3.90 75

iluminación básica Disposición: d ≤ 1.5 x h

Eso quiere decir que la distancia en la que debemos poner estas luminarias emportradas es de 3.90 m cada una.

OSCURO 0.22 0.26 0.33 0.37 0.42 0.45 0.46

0.29


FORMULA DE PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LUZ ARTIFICIAL - BAÑO PRINCIPAL E=(N x Φ x FU x FM) / A

DATOS

E: Iluminancia media (luxes) N: Número necesario de luminarias Φ: Flujo nominal de luminarias por unidad (lumen) FU:Factor de uso (utilización) FM: Factor de manteminiento A: Área de la superficie de la habitación.

100 N 2150 0.21 0.9 7.50

ÁREA DE SUPERFICIE DE HABITACIÓN

largo(L) Ancho( a) TOTAL

4.40 1.70 7.50

Altura del plano de trabajo (h)

lxa h (l + a) l x a /h (l+a)

2.60

FACTOR DE USO

N FORMULA 750 / 406.35= 1.845

LUMINARIA CON REFLECTOR

0.8 1 1.5 2 3 4 5

7.50 15.86 0.472

Color del local CLARO MEDIO 0.21 0.15 0.26 0.18 0.34 0.25 0.42 0.30 0.36 0.52 0.42 0.57 0.45 0.61

Promedio FU

OSCURO 0.13 0.16 0.22 0.26 0.32 0.36 0.38

0.21

Se requiere 2 luminarias

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS Al saber que se necesitan 2 luminarias en el

Downlights : Extra wide flood

Dormitorio principal, calculamos cada cuanto van a ir estas

en el techo para poder tener una

ambiente iluminado uniformemente. Para ello vamos a la disposición de luminarias de la cual es “FOCO LED UFO” y calculamos según la fórmula

iluminación básica

que nos da:

Disposición: d ≤ 1.5 x h

Reemplazamos Disposición: d ≤ 1.5 x 2.60 d ≤ 3.90

Eso quiere decir que la distancia en la que debemos poner estas luminarias es de 3.90 m cada una. 76


FORMULA DE PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LUZ ARTIFICIAL - BAÑO SECUNDARIO E=(N x Φ x FU x FM) / A

DATOS

E: Iluminancia media (luxes) N: Número necesario de luminarias Φ: Flujo nominal de luminarias por unidad (lumen) FU:Factor de uso (utilización) FM: Factor de manteminiento A: Área de la superficie de la habitación.

100 N 2150 0.21 0.9 7.50

ÁREA DE SUPERFICIE DE HABITACIÓN

largo(L) Ancho( a) TOTAL

2.39 1.65 3.94

Altura del plano de trabajo (h)

lxa h (l + a) l x a /h (l+a)

2.60

FACTOR DE USO

N FORMULA 100 / 103.13 =

0.96

LUMINARIA CON REFLECTOR

0.8 1 1.5 2 3 4 5

3.94 10.50 0.375

Color del local CLARO MEDIO 0.21 0.15 0.26 0.18 0.34 0.25 0.42 0.30 0.36 0.52 0.42 0.57 0.45 0.61

Promedio FU

Se requiere 1 iluminaria

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS Al saber que se necesitan 1 luminarias en el Baño

Downlights : Extra wide flood

secundario, calculamos cada cuanto van a ir este en el techo para poder tener una ambiente iluminado uniformemente. Para ello vamos a la disposición de luminarias de la cual es “FOCO LED UFO” y calculamos según la fórmula que nos da:

iluminación básica Disposición: d ≤ 1.5 x h

Reemplazamos Disposición: d ≤ 1.5 x 2.60 d ≤ 3.90 77

Eso quiere decir que la distancia en la que debemos poner estas luminarias es de 3.90 m cada una.

OSCURO 0.13 0.16 0.22 0.26 0.32 0.36 0.38

0.21


FORMULA DE PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LUZ ARTIFICIAL - SALA / COMEDOR E=(N x Φ x FU x FM) / A

DATOS

E: Iluminancia media (luxes) N: Número necesario de luminarias Φ: Flujo nominal de luminarias por unidad (lumen) FU:Factor de uso (utilización) FM: Factor de manteminiento A: Área de la superficie de la habitación.

100 N 4400 0.39 0.9 67.75

ÁREA DE SUPERFICIE DE HABITACIÓN

largo(L) Ancho( a) TOTAL

10.30 6.93 71.38

Altura del plano de trabajo (h)

lxa h (l + a) l x a /h (l+a)

2.75

FACTOR DE USO

N FORMULA 100 / 21.64 =

4.62

LUMINARIA EMPOTRADA CON DIFUSOR

71.38 47.382 1.50

0.8 1 1.5 2 3 4 5

Color del local CLARO MEDIO 0.27 0.23 0.31 0.27 0.39 0.35 0.45 0.39 0.51 0.45 0.54 0.48 0.56 0.49

Promedio FU

0.39

OSCURO 0.22 0.26 0.33 0.37 0.42 0.45 0.46

0.39

Se requiere 5 luminarias

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS Al saber que se necesitan 5 luminarias en la Sala /

Downlights : Extra wide flood

Comedor, calculamos cada cuanto van a ir estas en el techo para poder tener una ambiente iluminado uniformemente. Para ello vamos a la disposición de luminarias de ERCO “Quintessence redondo” y calculamos según la fórmula que nos da:

iluminación básica Disposición: d ≤ 1.5 x h

Reemplazamos Disposición: d ≤ 1.5 x 2.75 d ≤ 4.125

Eso quiere decir que la distancia en la que debemos poner estas luminarias emportradas es de 4.125 m cada una. 78


FORMULA DE PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LUZ ARTIFICIAL - COCINA E=(N x Φ x FU x FM) / A

DATOS

E: Iluminancia media (luxes) N: Número necesario de luminarias Φ: Flujo nominal de luminarias por unidad (lumen) FU:Factor de uso (utilización) FM: Factor de manteminiento A: Área de la superficie de la habitación.

150 N 4400 0.42 0.9 73.20

ÁREA DE SUPERFICIE DE HABITACIÓN

largo(L) Ancho( a) TOTAL

4.39 3.59 15.76

Altura del plano de trabajo (h)

lxa h (l + a) l x a /h (l+a)

2.75

FACTOR DE USO

N FORMULA 150 / 67.84 =

2.21

LUMINARIA EMPOTRADA CON DIFUSOR

15.76 21.95 0.72

Color del local CLARO MEDIO 0.27 0.23 0.31 0.27 0.39 0.35 0.45 0.39 0.51 0.45 0.54 0.48 0.56 0.49

0.8 1 1.5 2 3 4 5

0.27

FU

Se requiere 2 luminarias

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS Al saber que se necesitan 2 luminarias en la

Downlights : Extra wide flood

Cocina, calculamos cada cuanto van a ir estas en el techo para poder tener una ambiente iluminado uniformemente. Para ello vamos a la disposición de luminarias de la cual es “FOCO LED UFO” y calculamos según la fórmula que nos da:

iluminación básica Disposición: d ≤ 1.5 x h

Reemplazamos Disposición: d ≤ 1.5 x 2.75 d ≤ 4.125 79

OSCURO 0.22 0.26 0.33 0.37 0.42 0.45 0.46

Eso quiere decir que la distancia en la que debemos poner estas luminarias emportradas es de 4.125 m cada una.


FORMULA DE PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LUZ ARTIFICIAL - PASADIZO E=(N x Φ x FU x FM) / A

DATOS

E: Iluminancia media (luxes) N: Número necesario de luminarias Φ: Flujo nominal de luminarias por unidad (lumen) FU:Factor de uso (utilización) FM: Factor de manteminiento A: Área de la superficie de la habitación.

100 N 4400 0.27 0.9 13.80

ÁREA DE SUPERFICIE DE HABITACIÓN

largo(L) Ancho( a) TOTAL

9.00 1.20 10.80

Altura del plano de trabajo (h)

lxa h (l + a) l x a /h (l+a)

2.75

FACTOR DE USO

N FORMULA 100 / 99 =

1.00

LUMINARIA EMPOTRADA CON DIFUSOR

10.80 28.05 0.3850

0.8 1 1.5 2 3 4 5

Color del local CLARO MEDIO 0.27 0.23 0.31 0.27 0.39 0.35 0.45 0.39 0.51 0.45 0.54 0.48 0.56 0.49

Promedio FU

0.27

OSCURO 0.22 0.26 0.33 0.37 0.42 0.45 0.46

0.27

Se requiere 1 luminaria

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS Al saber que se necesitan 1 luminaria en el Pasadi-

Downlights : Extra wide flood

zo, calculamos cada cuanto van a ir este en el techo para poder tener una ambiente iluminado uniformemente. Para ello vamos a la disposición de luminarias de ERCO “Quintessence redondo” y calculamos según la fórmula que nos da:

iluminación básica Disposición: d ≤ 1.5 x h

Reemplazamos Disposición: d ≤ 1.5 x 2.75 d ≤ 4.125

Eso quiere decir que la distancia en la que debemos poner estas luminarias emportradas es de 4.125 m cada una. 80


FORMULA DE PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LUZ ARTIFICIAL - LAVANDERÍA

E=(N x Φ x FU x FM) / A

DATOS

E: Iluminancia media (luxes) N: Número necesario de luminarias Φ: Flujo nominal de luminarias por unidad (lumen) FU:Factor de uso (utilización) FM: Factor de manteminiento A: Área de la superficie de la habitación.

100 N 2150 0.21 0.9 5.75

ÁREA DE SUPERFICIE DE HABITACIÓN

largo(L) Ancho( a) TOTAL

2.39 2.90 6.93 2.60

Altura del plano de trabajo (h)

lxa h (l + a) l x a /h (l+a)

FACTOR DE USO

N FORMULA 100 / 67.84 =

1.70

LUMINARIA CON REFLECTOR

0.8 1 1.5 2 3 4 5

6.93 13.754 0.503

Color del local CLARO MEDIO 0.21 0.15 0.26 0.18 0.34 0.25 0.42 0.30 0.36 0.52 0.42 0.57 0.45 0.61

Promedio FU

Se requiere 2 luminarias

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS Al saber que se necesitan 2 luminarias en la

Downlights : Extra wide flood

Lavandería, calculamos cada cuanto van a ir estas en el techo para poder tener una ambiente iluminado uniformemente. Para ello vamos a la disposición de luminarias de la cual es “FOCO LED UFO” y calculamos según la fórmula que nos da:

iluminación básica Disposición: d ≤ 1.5 x h

Reemplazamos Disposición: d ≤ 1.5 x 2.60 d ≤ 3.90 81

Eso quiere decir que la distancia en la que debemos poner estas luminarias es de 3.90 m cada una.

OSCURO 0.13 0.16 0.22 0.26 0.32 0.36 0.38

0.21


FORMULA DE PREDIMENSIONAMIENTO DE LA LUZ ARTIFICIAL - ALMACÉN E=(N x Φ x FU x FM) / A

DATOS

E: Iluminancia media (luxes) N: Número necesario de luminarias Φ: Flujo nominal de luminarias por unidad (lumen) FU:Factor de uso (utilización) FM: Factor de manteminiento A: Área de la superficie de la habitación.

100 N 2150 0.21 0.9 4.10

ÁREA DE SUPERFICIE DE HABITACIÓN

largo(L) Ancho( a) TOTAL

2.44 2.92 7.12 2.60

Altura del plano de trabajo (h)

lxa h (l + a) l x a /h (l+a)

FACTOR DE USO

N FORMULA 100 / 57.07 =

1.00

LUMINARIA CON REFLECTOR

0.8 1 1.5 2 3 4 5

7.12 13.94 0.51076

Color del local CLARO MEDIO 0.21 0.15 0.26 0.18 0.34 0.25 0.42 0.30 0.36 0.52 0.42 0.57 0.45 0.61

Promedio FU

OSCURO 0.13 0.16 0.22 0.26 0.32 0.36 0.38

0.21

Se requiere 1 luminaria

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS Al saber que se necesitan 1 luminarias en el Alma-

Downlights : Extra wide flood

cen, calculamos cada cuanto van a ir estas en el techo para poder tener una ambiente iluminado uniformemente. Para ello vamos a la disposición de luminarias de la cual es “FOCO LED UFO” y calculamos según la fórmula que nos da:

iluminación básica Disposición: d ≤ 1.5 x h

Reemplazamos Disposición: d ≤ 1.5 x 2.60 d ≤ 3.90

Eso quiere decir que la distancia en la que debemos poner estas luminarias es de 3.90 m cada una. 82


dormitorio

baño

almacén

walk-in closet

dormitorio baño

LUMINARIA MÍNIMO LUMINARIA OPCIONAL cocina

comedor

sala

En la planta se puede apreciar la distribución de luminarias. En este caso, se hizo un análisis de cada espacio de la vivienda “ 2 ” , en donde se utiliza dos tipos de luminarias. En su mayoría, es una luminaria empotrada Downlight para uniformizar todos los ambientes. 83


Consumo energético En las siguientes tablas se calculan el consumo de luz específico de la vivienda tipología B. Se especificará cada artefacto usado en el lugar,las unidades existentes, tiempo,potencia,consumo,porcentaje de uso y el consumo real. También,hallaremos el consumo diario y el consumo por un mes ( consideramos 30 días)

ARTEFACTOS

Focos LED

Refrigeradora

Televisor

Lavadora

Microondas

Cocina

TABLA DE CONSUMO ENERGÉTICO ARTEFACTO UNIDADES Focos LED 22 Televisor 1 Microondas 1 Cocina 1 Lavadora 1 Refrigeradora 1 CONSUMO POR DÍA CONSUMO POR 30 DÍAS

TIEMPO(H) 6 5 24 5 4 24

POTENCIA(W) CONSUMO(W/h) %USO CONSUMO REAL 35% 216 75.6 36 30% 475 142.5 95 35% 8400 1000 24000 80% 14000 3500 17500 45% 3600 2000 8000 100% 33864 1411 33864 84055 70637 2521650 2119110

CONCLUSIONES Al ver el resultado de las tablas, tanto el consumo diario como el de 30 días nos damos cuenta de que la vivienda de tipología B , posee un alto consumo energético. Esto se debe al alto consumo se presenta por parte de los mobiliarios básicos electrónicos, como la lavadora, refrigeradora, microondas, cocina, etc, algunos se utilizan al 100%. Por ello, se recomienda que estos sean usados de manera consciente.

84


85


86


87


Scanee el código QR si desea ver el resultado final del Proyecto Multifuncional

88


REFLEXIÓN FINAL

89


Durante todo el ciclo, en este curso, fue todo un aprendizaje para mi, y gracias a las herramientas y conceptos que se aprendió durante este curso de Acondicionamiento Ambiental II, se pudo dar a entender que no se necesita solo de la estética de un proyecto, a demás de esto debe emplear diversos factores para su buen desarrollo y asi realizar un proyecto sostenible, con un buen confort ambiental. Todos los gráficos aprendidos, deben ser de suma importancia para la arquitectura, se debe saber desarrollar e interpretar porque cada gráfico tiene una determinada función, a demás esto se complementan con los recursos que se aprendió en el curso de Acondicionamiento Ambiental I, ambos cursos son necesarios y son necesarios en la carrera y a demás de eso, se utilizaría tambien para el ámbito laboral, como por ejemplo al realizar cambios para un ambiente de un cliente o crear un proyecto desde. Este curso te prepara a crear soluciones a ciertas problemáticas en el camino y te prepara para analizar, diagnosticar y buscar soluciones ambientales como es el problema acústico, térmico, lumínico, etc.

90


ALEXA MEZA ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

20181197 Estudiante de sexto ciclo de la facultad de ingeniería y arquitectura en la carrera de arquitectura de la universidad de Lima, me considero una persona responsable, perseverante, creativa con ganas de aprender nuevas cosas cada día, empática, con capacidad para los trabajos en equipo y lograr mis objetivos y metas.

91


CONTACTO

HABILIDADES

Telefono 969984139

Autocad

E-mail alexamezafc50@hotmail.com 20181197@aloe.ulima.edu.pe

Revit Sketchup

EDUCACIÓN

Enscape

2007 - 2012 EDUCACIÓN PRIMARIA Colegio Pedro Ruiz Gallo

2013 - 2017 EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegio Pedro Ruiz Gallo

2018 - ACTUALIDAD EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad de Lima

Adobe Illustrator Adobe Photoshop Microsoft Word Microsoft Power Point Microsoft Excel

RECONCOCIMIENTOS IDIOMAS Español Inglés

2018-2 Sub delegada de Dibujo I 2020-2 Delegada de Orientaciòn estructural 2021-1 Delegada de Acondicionamiento Ambiental II 2021-1 Delegada de Proyecto de Arquitectura VI

92


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Acondicionamiento Ambiental II SECCIÓN 624 NOMBRE DEL PROFESOR Ofelia Giannina Vera Piazzini SUMILLA Acondicionamiento Ambiental II es una asignatura teórica–práctica donde se desarrollan los principales conceptos de uso de sistemas artificiales (iluminación, ventilación etc.), de acondicionamiento del espacio arquitectónico para garantizar el confort ambiental. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias iniciales para conocer, entender y aplicar conceptos relacionados al acondicionamiento ambiental activo en un medio determinado, como complementario del pasivo buscando el ahorro energético. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer que la eficiencia energética, y la utilización de energías renovables va de la mano con soluciones pasivas complementarias. 2. Conocer los aspectos técnicos generales del acondicionamiento por sistemas mecánicos, útiles para los proyectos arquitectónicos. Manejar criterios de dimensionamiento y espacios físicos para el acondicionamiento artificial. 3. Reconocer la importancia de la iluminación artificial como herramienta complementaria de diseño en relación a un proyecto arquitectónico. 4. Conocer la automatización de sistemas activos, como herramienta de gestión energética, seguridad y confort.

93


94


2021 -1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.