Análisis Urbano - Av. Javier Prado con Av. el Aire - Proyecto de Arquitectura VII

Page 1

ANÁLISIS URBANO REFERENTES Y NORMA A.010 INTEGRANTES: ALEXA MEZA CARLA BERROCAL MARIA FERNANDA SEPERAK TANIA BLAS DOCENTE: JAN JAHNSEN CABALLERO

1


2


CONTENIDOS Pág.

01

Análisis urbanístico

4

02 Referentes Arquitectónicos

12

03 Normas A.010

22

3


ANÁLISIS URBANO

Av. del Aire - Av. Javier Prado

4


CONTENIDOS Pág.

01

Ubicación

6

02 Nolli

6

03 Áreas verdes

7

04 Accesibilidad

7

05 Flujos peatonales

8

06 Flujos vehiculares

8

07

Contaminación

9

08 Alturas y nodos

9

09

10

Zonificación

5


01

UBICACIÓN

CALLE DE LAS LETRAS

47,35

GRÜNENTHAL PERUANA S.A.

PROPIEDAD DE TERCEROS

AV. DEL AIRE 53,74

152,83

PROPIEDAD DE TERCEROS

Línea de retiros 5,00

SAN BORJA, LIMA, PERÚ

El terreno de este proyecto se encuentra en el cruce de la Av. Javier Prado con Av. Del Aire.

53,00 3,00

AV. JAVIER PRADO

02

NOLLI

ZONA PRIVADA La mayor presencia de las áreas privadas están ubicadas en los interiores de las manzanas.

ZONA PÚBLICA Las edificaciones cerca al terreno se caracterizan por ser zonas comerciales y de recreación, de esta manera se puede observar una mayor cantidad de área pública.

6


03

ÁREAS VERDES

AV. LA POESIA

BIBLIOTECA NACIONAL

Uso no recreativo Uso recreativo

04

ACCESIBILIDAD VÍAS VÍAS PRINCIPALES

Existen diferentes avenidas principales para poder acceder al terreno. Las más cercanas a este con la Avenida Javier Prado y la Avenida Guardia Civil.

VÍAS SECUNDARIAS

Dicho terreno cuenta con vías de acceso secundarias ubicadas al rededor de este, estos ayudan a que los usuarios se movilicen de manera eficaz.

PARADEROS Estan ubicados en las siguientes vías: - Av. Javier Prado - Av. canadá - Av. aviación

7


05

FLUJOS PEATONALES USUARIO

Niños y adolescentes

Jóvenes

Adultos

Adultos mayores

USUARIOS PREDOMINANTES Los usuarios predominantes son los jóvenes y adultos ,puesto que trabajan en los centros de comercio. MAYOR FLUJO PEATONAL

Flujo mayor Flujo medio

Se encuentra en las avenidas principales : - Avenida Javier Prado, - Avenida Aviación, - Avenida Canadá - Avenida Guardia Civil.

06

FLUJOS VEHICULARES TRANSPORTE

Auto particular

Buses

Taxi

Camiones de carga

Motos

HORAS CONGESTIONADAS Mañana 7:00 a.m - 9:00 a.m

Tarde -Noche 5:00 p.m - 8:00 p.m

MEDIOS DE TRANSPORTE PREDOMINANTES Flujo mayor 8

Flujo medio

Los medios de transportes predominantes son los medios de transporte público (buses y taxis) y los autos particulares.


07

CONTAMINACIÓN

Se presenta contaminación sonora ya que el proyecto se encuentra en una calle principal

08

ALTURAS Y NODOS

ALTURAS 2 pisos 3 pisos 4 pisos 5 pisos 6 pisos +

NODOS Av. Javier Prado con Av. Canadá Av. Javier Prado con Calle Ucedo Av. Javier Prado con Av. del aire

9


09

ZONIFICACIÓN

RESIDENCIAS Se presenta gran cantidad de edificios multifamiliares

SERVICIOS Se encuentran varios tipos de servicio como la Biblioteca Nacional del Perú, bancos, institutos, colegios, entre otros

LEYENDA

ÁREAS VERDES Carece de áreas verdes

Áreas Verdes

Servicios Residencias Comercios

COMERCIO Al frente del lote, podemos encontrar el centro comercial la Rambla

10


11


REFERENTES ARQUITECTÓNICOS 12


CONTENIDOS

Pág.

01 Conjunto de vivienda social /Studio Wok

14

02 Prototipo de vivienda multifamiliar bioclimático

16

03 Residencia Pine Crest / Vin Varavram architecs

18

04 Vivalto Building / Najas Arquitectos

20

13


01

CONJUNTO DE VIVIENDA SOCIAL / STUDIO WOK

Esta residencial se encuentra ubicado en Milán Italia, realizado por la oficina de arquitectos italianos StudioWok en 2010, la cual recibió una mención honorífica en el “AAAarchitetti Cercasi 2010”. El proyecto tiene como objetivo crear un nuevo lugar con una fuerte identidad, dando un fuerte carácter urbano a un lugar muy disperso.

La ciudad que lo rodea se lee como una red de relaciones y pretende que el nuevo asentamiento sea un centro importante dentro del sistema. El espacio abierto juega un papel decisivo, siendo el tejido conjuntivo entre los diferentes lugares y las diferentes funciones que genere el proyecto. El concepto del proyecto es el estudio de una relación estratégica entre espacios públicos y privados. Existe una fuerte atención en la relación entre las dimensiones públicas, privadas y comunes: el proyecto quiere volver a crear el concepto de "construcción comunitaria".

14


PLANTAS

TIPOLOGIAS LEYENDA

Tipología 01 Tipología 02 Tipología 03 Tipología 04 Tipología 05 Tipología 06 Tipología 07 Tipología 08 Tipología 09 Tipología 10

Todos los apartamentos tienen dos puntos de vista en espacios abiertos, una externa y una en el patio. Éstos también se desarrollan en torno a una sala de estar que organiza el área de dormitorios y servicios.

CORTE

15


02

PROTOTIPO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR BIOCLIMÁTICO

El proyecto se configura como una edificación de carácter residencial que desarrolla las relaciones entre espacios y funciones bajo la premisa de conexión a través de la interacción con el espacio urbano y el uso colectivo de las zonas comunes. Primera planta: -Tiene interacción a escala barrial urbana -Presenta una planta libre -Locales comerciales y zonas de estancia que promueven la actividad social Planta segunda y tercera -Se encuentran los espacios de transición entre lo público y lo privado, los cuales, son zonas de uso común que cuentan con servicios para toda la edificación. Plantas superiores -Viviendas escalonadas con terrazas verdes.

DESARROLLO FORMAL Y CONSTRUCTIVO

-Contruída a través de módulos. -Tiene elementos verticales los cuales son las columns y los ductos -Compuesta por una matríz estructural de pórticos

16


FACHADAS Y ESPACIOS

La fachada responde a la relación y protección del edificio y su entorno. Los dimensionamientos de voladizos y retrocesos responden a la afectación del ángulo solar por fachada

TIPOLOGÍAS

17


04

RESIDENCIA PINE CREST / VIN VARAVARM ARCHITECS

Esta residencial se encuentra ubicado en Tailandia, fue realizado por la oficina de arquitectos Vin Varavarm en el año 2014. Se busca un diseño comtemporáneo que sea diferentes de otros edificios que puedan resistir la porueba de tiempo.

El concepto de diseño comenzó con el deseo de un edificio contemporáneo simple con el uso de diversos espacios funcionales. La intención básica no fue crear una arquitectura opulenta, sino crear un diseño de espacios los cuales proyecten calidez. El edificio utiliza dos tipos de materiales, tablones de fibrocemento teñidos con ácido y agregados de piedra lavados como acabados superficiales.

18


PRIMERA PLANTA

TIPOLOGÍAS Todo el edificio cuenta con t r e s tipologías diferentes de departamentos. En los pisos 2, 4 y 6 se repiten las tipologías. Mientras que, en los pisos 3 y 5 cuentan con otro tipo de distribución.

LEYENDA Tipología 01 Tipología 02 Tipología 03

CORTE Y ELEVACIÓN

19


03

VIVALTO BUILDING / NAJAS ARQUITECTOS Espacialmente, el proyecto se resuelve mediante un volumen de 6 plantas con un patio central que se ilumina desde arriba. Los apartamentos se sitúan en el perímetro de forma que se abren al exterior para crear terrazas. El patio central se abre lateralmente al exterior a través de dos aberturas al final de cada pasillo. Cada pasillo interior está flanqueado por jardineras de madera con motivos geométricos aleatorios que rompen las líneas ortogonales de los muros interiores. Estas aberturas favorecen la ventilación cruzada y mejoran las características acústicas del patio central.

En este proyecto se presentan 5 tipologiás de 1 y 2 dormitorio. Todas con vista al patio interior y a la calle. El bloque de servicio de escaleras y ascensores se encuentra en el centro de las viviendas.

Cubierta diagonal Espacios de interacción Terrazas interiores Fachada dinámica Iluminación natural Patio central

20

Áreas verdes Circulación Servicio Tipología 1 Tipología 2 Tipología 3 Tipología 4 Tipología 5


21


NORMA A.010 22


CONTENIDOS Pág.

01

Artículo 14

24

02 Artículo 26

24

03 Artículo 31

25

04 Artículo 32

25

05 Artículo 34

25

06 Artículo 40

26

07

Artículo 42

26

08 Artículo 47

26

09

Artículo 51

27

10

Artículo 65

28

23


01

ARTÍCULO 14

En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirán voladizos sobre la vereda. El plan urbano distrital establece la posibilidad de ejecutar balcones, voladizos, comisas u otro elementos arquitectónicos cuya proteccción caiga sobre la vía pública.

02

24

ARTÍCULO 26

Las escaleras de evacuación deben ser continuas del primer al último piso incluyendo al acceso a la azotea y tener un ancho mínimo de 1.20m con un pasamano a cada lado de máximo 5cm.

Se debe entregar directamente a la acera, al nivel de suelo o en vía pública amplia y segura al exterior.

La escalera de evacuación no deberá tener otras aberturas que las puertas de acceso.

Cuando se tiene más de 5 niveles se requiere como mínimo 2 escaleras de evacuación.

Además el espacio debajo de la escalera no podrá tener uso alguno.

Asi mismo deben contar con cerramientos con resistencia al fuego de 1 hora.


03

ARTÍCULO 31

Los ascensores deberan tener salida en los vestibulos de distribución de cada nivel y no en los descansos intermedios de las escaleras. Es de requerimiento obligatorio cuando son más de 11 niveles. Se debe tener llegada a los sótonos de estacionamiento.

04

ARTÍCULO 32

Las rampas deben tener un ancho mínimo de 0.90 metros entre sus parametros de limite. La pendiente máxima es de 12% y es determinada por la longitud de la rampa. Deberán contar con barandas siguiendo los criterios de una escalera.

05

ARTÍCULO 34

Las dimensiones se deben calcular según el ambiente al que sirven y el tipo de usuario. Estos se miden en muros terminados.

25


06

ARTÍCULO 40

En los ductos de ventilación se calculan las dimensiones a razón de 0.036m2 por inodoro que ventilan, con un mínimo de 0.24m2. En las edificaciones con más de 5 niveles, se deberá contar con un sistema de extracción mecánica en cada ambiente de los ductos.

07

ARTÍCULO 42

Los ductos de basura tienen dimensiones mínimas de 0,50 x 0,50 m. La boca de recepción de basura deberá ser atendida desde un espacio propio con puerta de cierre. El ducto debe sobresalir del techo y estar protegido del ingreso de roedores y de la lluvia pero con facilidad de ventilación.

08

ARTÍCULO 47

Los ambientes de las edificaciones contarán con componentes que aseguren la iluminación natural y artificial necesaria para el uso de los residentes. Se permite la iluminación natural por medio de teatinas o tragaluces.

26


09

ARTÍCULO 51

Todos los ambientes deberán tener al menos un vano que permita la entrada de aire desde el exterior. Los ambientes como servicios sanitarios, pasajes de circulación, etc pueden contar con ventilación mecánica a tráves de ductos u otros ambientes.

10

ARTÍCULO 65

Las dimensiones mínimas para el estacionamiento son: - Tres o más autos: 2,40m de ancho - Dos continuos: 2,50m cada uno - Individuales: 2,70 m - Largo en todos los casos: 5,00 m - Altura mínima 2,10m Las estructuras deben ocupar hasta el 5% del estacionamiento cuando esté tenga las medidas mínimas necesarias. Los estacionamientos no deben invadir las rutas de ingreso o evacuación.

27


28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.