Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8



Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8
Babahoyo. El Cuerpo de Bomberos y la Alcaldía entregaron a la parroquia La Unión una ambulancia completamente repotenciada, un recurso clave para mejorar la atención prehospitalaria y la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.
Baba: Guare cumple 141 años de parroquia Página 8 EE.UU.:Una guerra comercial es inevitable
¿Los hijos deben estar con el padre o la madre?
| Viernes, 4 de abril 2025
En una rueda de prensa, este jueves 3 de abril de 2025, el asambleísta
Adrián Castro se pronunció ante las declaraciones: “En este mes han sido tres intervenciones del correísmo (...) diciendo que la desdolarización es el objetivo”, dijo.
Castro aseguró que Patiño, quien según él sería el jefe de la bancada de la Revolución Ciudadana para el nuevo período, y el expresidente Rafael Correa se han encargado de crear en el país un ambiente de temor por sus expresiones sobre la desdolarización. Declaraciones que rechaza ADN. “Se han encargado de crear en el país un ambiente de mucho temor por lo que han dicho de nuestra moneda. Al punto en que el Presidente de la República ha tenido que emitir un de-
creto ejecutivo para darle seguridad y tranquilidad al país en cuanto a que el dólar es y será la moneda oficial”, recalcó a la prensa. Los asambleístas expresaron su preocupación y rechazo de que el correísmo pretenda presidir, en un futuro, alguna comisión que trate o analice una posible enmienda al dólar.
Señaló que tras la reunión mantenida con la bancada esta mañana, han identificado las intenciones del nuevo asambleísta sobre el manejo de la economía del país: “Patiño ha hablado incluso de un modelo como el de Venezuela”, dijo. Durante una entrevista, publicada el 31 de marzo, por parte del expresidente Rafael Correa en su programa transmitido por Russia Today.
José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', está prófugo de la justicia ecuatoriana, pero también es requerido por los Estados Unidos. Esto quiere decir que si es atrapado en Colombia, Perú, Argentina, será trasladado a las cárceles de Norteamérica. Allí le esperaría una pena que va desde los 10 años de cárcel hasta cadena perpetua.
El Departamento de Justicia de ese país detalló que es acusado de conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego
para el narcotráfico, contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos y conspiración para la compra de armas a través de testaferros.
Reimberg también aseguró que hay “grupos desestabilizadores del país” que quieren aprovechar esa acusación en el país del norte "para hacer de las suyas y atentar contra el trasvase de Manabí". Este es el sistema de captación y distribución de agua para más de 10 cantones. El ministro agregó que “estos desestabilizadores no quieren que alias 'Fito' esté donde debe estar, en las cárceles en el extranjero".
Cabe anotar que la Interpol tiene a alias 'Fito' en su lista de búsqueda, con una alerta de difusión roja en 194 países.
El pasado 6 de enero de 2024, él escapó de la cárcel regional de Guayaquil, mientras cumplía una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
El Ministerio de Economía y Finanzas suscribió un acuerdo con el Banco Mundial para el desembolso de un crédito por USD 100 millones. Lo anunció el jueves, 3 de abril de 2025, la cartera del ramo.
En esos fondos se impulsará la construcción, reestructuración y adecuaciones de la infraestructura educativa; además de programas de red de ambientes de lectura en las zonas rurales, prevención y abordaje de riesgos psicosociales en el entorno educativo y transformaciones en la
Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.
etapa inicial escolar.
Luis Alberto Jaramillo, ministro de Economía y Finanzas, resaltó el apoyo del Banco Mundial como una muestra de que la comunidad internacional confía en el manejo económico y en la política social.
Mientras que Alegría Crespo, titular del Ministerio de Educación, señaló que el financiamiento “es la base sobre la cual seguiremos transformando al Sistema de Educación del Ecuador que prepare a las nuevas generaciones en los desafíos del siglo XXI”.
DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec
EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681
Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com
Alcalde de Quevedo dice que la mayor parte de la deuda heredada se pagó con asignaciones del Estado
Quevedo. El alcalde de Quevedo, Alexis Matute, habló sobre la situación financiera del Municipio, especialmente sobre las deudas heredadas de la administración anterior y los pagos realizados. Matute explicó que al asumir la administración, encontró una deuda inmediata de $5.8 millones que debía pagarse el 14 de mayo, además de una deuda heredada de $24 millones, de los cuales se han pagado $15 millones. “Cuando nosotros asumimos una deuda inmediata de 5 millones 800 mil dólares, o sea, había que pagar ese dinero el 14 de mayo. Deudas por pagar, cerca de 24 millones y a la actualidad nosotros hemos cancelado cerca de 15 millones de dólares de deudas heredadas, de los 24 millones de dólares”, manifestó. De acuerdo con el Alcalde, la mayor parte de la deuda heredada se pagó con el dinero que el Municipio recibió del Estado.
“Si usted lo analiza en función de lo que ha recibido el GAD Municipal, el
GAD Municipal ha recibido alrededor de 33 millones de dólares durante mi administración por concepto de asignaciones, de esos 33 millones de dólares se ha cancelado más o menos 15 millones de dólares en gasto corriente, incluido salario de nuestros funcionarios. Nosotros hemos tenido 15 millones dólares para invertir, pero de esos 15 millones de dólares para invertir, hemos tenido que pagar cerca de 14 millones y medio de dólares en deudas”, explicó. En este caso, Matute destacó que
en estos 22 meses, el Municipio ha subsistido con recaudaciones de los quevedeños y quevedeñas. “Hemos subsistido estos 22 meses con las recaudaciones de los quevedeños y las quevedeñas, que en su gran mayoría no son valores representativos. Si nos ponemos a analizarlos estamos hablando que por recaudación nosotros hemos recaudado alrededor de 7 millones de dólares, entonces es un tema bastante complejo y hemos sido bastante eficientes” dijo.
El precio de la papa da un respiro a los bolsillos de miles de consumidores al bajar de 0.40 a 0.30 centavos en los últimos días, según informó un comerciante en el mercado local.
Esta reducción, que beneficia directamente a quienes dependen de este tubérculo como base de su alimentación, contrasta con el alza en otros productos esenciales de la canasta básica, como el tomate, la cebolla y el pimiento, cuyos costos han subido y generan preocupación tanto entre compradores como entre los propios vendedores. En un contexto nacional, la comercialización de los productos de la canasta familiar ha mostrado una dinámica desigual en las últimas semanas.
El precio de la papa cae a 0.30 centavos, pero tomate, cebolla y pimiento se encarecen p
Maiceros protestaron contra importación de maíz que afecta precio local
Los Ríos. El martes 2 de abril de 2025, los maiceros de la provincia de Los Ríos salieron con carteles y máquinas a protestar por dos razones: primero, por el bajo precio de venta del maíz, que está por debajo de los costos de producción; y segundo, por una posible importación del grano, proveniente de un contenedor que se encuentra en Guayaquil. En el recinto Valdez, del cantón Buena Fe, un grupo de maiceros se paralizó. Walter Andrade, agricultor maicero, manifestó que la situación es grave, pues están vendiendo el maíz a 10 dólares por quintal, cosechando 200 quintales por hectárea, cuando los costos de producción están en 2.600 dólares, lo que genera una pérdida de 600 dólares por hectárea.
p
La candidata presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, visitará este sábado 5 de abril la provincia de Los Ríos, en un nuevo capítulo de su intensa campaña rumbo a la segunda vuelta electoral del 13 de abril.
Su recorrido por la provincia agrícola clave del país, incluye su llegada a Babahoyo, y promete captar la atención de los fluminenses, quienes esperan conocer de primera mano las propuestas de la aspirante para enfrentar los desafíos nacionales.
En las últimas semanas, González ha intensificado sus visitas a distintas provincias ecuatorianas, consolidando su presencia en el territorio.
Recientemente estuvo en Tungurahua, donde el 28 de marzo destacó la necesidad de fortalecer la producción nacional y reestructurar la Policía Nacional para comba-
tir la inseguridad. En esa ocasión, propuso créditos accesibles para emprendedores y una reforma tributaria que alivie a los pequeños empresarios. Antes, en Pujilí (Cotopaxi), abogó por una estrategia integral contra el crimen organizado, enfatizando la importancia de la tecnología y la cooperación internacional. Estas promesas han sido el eje de su discurso, buscando conectar con las demandas de seguridad y de-
sarrollo económico de la ciudadanía. La llegada de González a Los Ríos llega tras el reciente debate presidencial del 23 de marzo, donde se enfrentó al actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
En ese encuentro, transmitido en cadena nacional, la candidata correísta mantuvo un tono confrontacional, criticando la gestión de Noboa en temas como seguridad y economía.
Babahoyo. En un esfuerzo conjunto entre el Cuerpo de Bomberos de Babahoyo y la Alcaldía Ciudadana de Babahoyo, la parroquia La Unión cuenta ahora con una ambulancia completamente repotenciada, un recurso clave para mejorar la atención prehospitalaria y la calidad de vida de los habitantes de las zo-
nas rurales. El acto de entrega de esta unidad marca un avance significativo en el compromiso de las autoridades locales por garantizar una respuesta rápida y efectiva ante emergencias médicas. La ambulancia, renovada y equipada, fue puesta al servicio de los parroquianos de La Unión
La inauguración del proyecto eléctrico en la Pica-Pica dio inicio a las festividades por los 141 años de vida parroquial en el lugar.
El acto estuvo presidido por el Tigo. Erik Peñafiel Vera; los vocales en compañía del Administrador de Cnel Ep Guayas - Los Ríos, Ing. Luis García.
Por este gran motivo, hoy desde las 09:00 se realiza el Desfile Cívico-Cultural en las principales calles de la parroquia y con la participación de estudiantes, organizaciones sociales y gremiales..
Debido a eso, las autoridades locales recomiendan a los conductores tomar vías alternas, como La Carmela, Los Cerritos y Guare, desde las 08:00 hasta las 14:00.
La parroquia Guare, es una parroquia rural del ecuador, perteneciente al cantón Baba de la provincia
de los Ríos. La Parroquia Rural de Guare existe desde el 4 de abril de 1884 con la Ley de División Territorial expedida en ese entonces, luego de un levantamiento de sus habitantes contra la cabecera de Baba por una verdadera autonomía social, económica y jurídica para toda su población. Guare en retrospectiva aparece, por la voz de los vecinos del lugar, como un fuerte cacicazgo de influencia ante la realeza en la época colonial, lo que le da un sabor de antigüedad que respalda su estatus en el área.
demostrar que la salud de nuestra gente es una prioridad,” expresó Barquet, representante de la administración local.
La llegada de esta ambulancia no solo reduce los tiempos de respuesta en situaciones críticas, sino que también asegura que los habitantes de La Unión tengan acceso oportuno a atención médica de calidad.
gracias a la colaboración entre el Cuerpo de Bomberos y la Alcaldía, quienes destacaron la importancia de este recurso para una comunidad que demandaba con urgencia mejores servicios de salud.
“Este es un paso fundamental para mejorar los servicios de salud en nuestras áreas rurales y
Este tipo de iniciativas responde a una necesidad largamente sentida en las zonas rurales, donde la distancia y la falta de recursos han sido históricamente un obstáculo para la atención sanitaria. La unidad repotenciada se convierte así en un símbolo de progreso y en una herramienta vital para salvar vidas. En conclusión, esta entrega reafirma el compromiso de la administración local con la seguridad, la salud y el desarrollo integral de las parroquias rurales de Babahoyo.
Con acciones como esta, se sientan las bases para un futuro en el que las comunidades más alejadas cuenten con los servicios esenciales que merecen.
La Cancillería de Ecuador señaló que el Gobierno de los Estados Unidos ha anunciado la imposición de un arancel recíproco global sobre las importaciones provenientes de más de 180 países. “Ecuador ha recibido únicamente el arancel del 10%, sin medidas adicionales ni sanciones particulares”, se indica.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impuso un arancel global ‘recíproco’ del 10% a todas las importaciones. El anuncio lo hizo el miércoles 2 de abril del 2025, en la Casa Blanca. Dichos aranceles incluyen a los productos de Ecuador, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras y El Salvador que entren en Estados Unidos.
Antes de la medida, el banano, camarón y cacao de Ecuador tenían un arancel 0% en Estados Unidos, mientras que el de las
flores era del 6,8%.
Los países de América Latina tienen el 10%, con excepciones
Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Honduras y El Salvador tienen aranceles del 10%.
Las dos excepciones son Venezuela, con el 15%, y Nicaragua,
con 18%.
En el caso de México ya se impuso un arancel del 25% por una supuesta falta de colaboración para frenar la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo. ‘Tiemblan’ mercados internacionales
El anuncio sobre la imposición de aranceles a 185 países por parte del Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, hizo que los mercados “tiemblan”. El petróleo, por ejemplo, se desplomó un 7% frente a un temor a una guerra comercial, reseñó la cadena televisiva CNN.
De hecho, el barril de petróleo alcanzó los USD 66,52 y se convirtió en el precio más bajo desde julio de 2022. Mientras que el crudo del Mar del Norte (Brent) cayó un 6%.
Los mercados bursátiles también registraron bajas significativas.
Según la cadena, los futuros del Dow se desplomaron 1.200 puntos o 2,87%. Es uno de los peores días desde la crisis inflacionaria registrada en 2022. Lo mismo ocurrió con las bolsas de valores de Japón y Corea del Sur. Isla poblada por pingüinos pagará aranceles
Un grupo de islas de la Antártida que estarían habitadas solo por pingüinos también tendrán aranceles del 10%. Se trata de la isla Norfolk, Heard y McDonald, que forman parte de Australia. ¿Hay países que no tienen aranceles?
Rusia, Belarús, Cuba y Corea del Norte no son parte de los aranceles de Trump. ¿Por qué? Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU. -citado por France24 y Fox News-, sostuvo que no comercian con esos países, por lo que no figuran en la lista.
La Prefectura de Los Ríos emitió una alerta urgente, debido al aumento del nivel del agua en la vía Babahoyo–Jujan, misma que ya ha alcanzado los 50 centímetros. La situación está dificultando la circulación vehicular y poniendo en riesgo la seguridad de los conductores y pasajeros, ya que el agua acumulada en la carretera ha alcanzado niveles que ponen en riesgo la seguridad de los vehículos y pasajeros.
Cabe recordar que existen tres tramos entre Babahoyo y Jujan que cada año, en época invernal crecen considerablemente, incluso hasta rebasar la cota normal de la vía.
El problema ocasiona que los más de 20 mil vehículos que transitan diariamente por esa vía se vean dificultades y se pongan en riesgo.
Este 2025, el nivel máximo que alcanzó la última crecida fue de más de 60 centímetros, lo que ocasionó que los conductores busquen rutas alternas y empleen más tiempo de lo normal para cruzar los tramos.
Agentes de la CTE, así como personal de la Prefectura y ciudada-
nos siempre están prestos a ayudar a los conductores a recorrer con seguridad el tramo. Ante esta emergencia, las autoridades han emitido alertas y recomiendan a los conductores transitar con extrema precaución o, de ser posible, evitar la ruta y opten por camino alternativo.
La adopción masiva de aranceles para las importaciones procedentes de todos los rincones del planeta anunciada el miércoles por el presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, se hará sentir mucho más allá de la frontera de ese país.
Las medidas, que entrarán en vigor entre esta y la próxima sema-
na, incluyen un impuesto mínimo del 10% a todos los productos que ingresen a EE.UU. y tarifas más elevadas a las principales economías del mundo y varias emergentes.
Faisal Islam, editor económico de la BBC, afirma que estos aranceles "son el mayor cambio en el comercio global en 100 años".
Explica que el efecto de estas medidas puede apreciarse en las líneas del gráfico de los ingresos arancelarios de Estados Unidos, que han saltado a niveles que no se habían visto en un siglo, más allá de los que se registraron durante el alto proteccionismo de la década de 1930.
Pero también en las caídas registradas en los principales mercados bursátiles del mundo.
"Pero la verdadera medida de estos cambios serán las significativas alteraciones en las formas de comercio mundial que existen desde hace mucho tiempo", señala Islam.
"En esencia, se trata de un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones a EE.UU. para todo el mundo, que entrará en vigor el viernes por la noche. Además de eso, decenas de los
'peores infractores', como los ha llamado Trump, se verán gravados recíprocamente por tener excedentes comerciales" agrega. Afirma que los aranceles a los países asiáticos son extraordinarios.
"Destrozarán los modelos de negocio de miles de empresas, fábricas y posiblemente países enteros. Algunas de las cadenas de suministro creadas por las mayores empresas del mundo se romperán al instante", apunta.
Ken Roggoff, quien fue economista jefe del Fondo Monetario Internacional, indica que las consecuencias de la imposición de aranceles tan altos a las importaciones que entran a EE.UU. son "increíbles".
"(Trump) acaba de lanzar una bomba nuclear sobre el sistema de comercio global", dijo Rogoff al programa de la BBC World Business Report.
Olu Sonola, jefe de Investigación Económica para EE.UU. de Fitch Ratings, destacó que los aranceles impuestos sobre todas las importaciones se ubican ahora en torno a 22%, lo que es aproximadamente diez veces por encima de donde se ubicaban hace un año.
La selección de Ecuador mantiene el puesto 24 en el ranking de selecciones de la FIFA, con corte al 3 de abril de 2025. En la doble fecha eliminatoria de marzo, el equipo de Sebastián Beccacece sumó cuatro puntos, de seis posibles. Eso le permitió conservar su posición entre las mejores 25 del planeta. Argentina, que ganó sus dos partidos, se mantiene como la mejor selección del mundo. Sus escoltas sí cambiaron. Ahora España
es segundo y Francia es tercero. Dentro de la Conmebol, Ecuador es considerada como la quinta mejor selección. La segunda es Brasil (quinto en el ranking). Uruguay (13) y Colombia (14) también están por delante del equipo ecuatoriano en esta clasificación.
El siguiente corte será en julio, tras la doble fecha eliminatoria de junio. Entonces, Ecuador recibirá a Brasil y visitará a Perú.
Universidad Católica empató 1-1 con Vitoria, en Brasil, la noche del miércoles 2 de abril de 2025, en partido válido por la primera fecha del grupo B de la Copa Sudamericana. El equipo ecuatoriano mostró mucha personalidad desde el inicio. No se encerró. Al contrario, salió a disputar la pelota en la mitad de la cancha y a bus-
Barcelona Sporting Club derrotó 1-0 a Independiente del Valle, la noche de este martes, 1 de abril de 2025, en el estadio Monumental, por la primera fecha del grupo B de la Copa Libertadores.
Durante el primer tiempo, el cuadro local manejó mejor el balón. Le sirvió mucho presionar en la parte alta porque cada vez que recuperó la pelota contó con los espacios para ingresar a la zona de finalización.
Así consiguió el primer gol, apenas a los cinco minutos. Bryan Carabalí ingresó al área y anotó con un poco de suerte, ya que el balón se desvió en un rival. El equipo de Segundo Castillo siguió con esa postura y estuvo cerca de anotar el segundo,
pero la factura física le obligó a bajar las revoluciones y eso permitió que el rayado empiece a controlar las acciones. En el segundo tiempo casi todo fue a favor de Independiente del Valle. La posesión y la posición de los jugadores. Barcelona no atinaba a recuperar el control, por lo que se replegó. En los minutos finales, el partido perdió su naturaleza, debido a la fuerte lluvia. En varias zonas de la cancha se acumuló el agua, lo que hizo prácticamente imposible que se juegue a ras de piso. De todas maneras tuvo la gran oportunidad para ampliar el marcador, cuando Janner Corozo ejecutó un tiro penal. Su remate fue detenido por el golero Guido Villar.
car el arco contrario.
Gracias a ello contó con varias ocasiones de gol. Aunque, abrió el marcador recién a los 54 minutos, por intermedio de Azarias Londoño. Él recibió un gran pase dentro del área y remató antes de que le cierren. Sin embargo, los camaratas no supieron controlar el partido. Todo se les empezó a complicar a los 64 minutos, cuando fue expulsado Luis Castillo. Allí tuvieron que replegarse y Vitoria aprovechó para intensificar sus ataques. En uno de ellos recibió penal y empató a los 76 minutos gracias a Matheuzinho.
El siguiente partido de los quiteños en el torneo internacional será ante Cerro Largo, en Quito.
10 | Viernes, 4 de abril 2025
¿Con quién deben estar siempre los hijos?
Abg. Jéssica Freire Manzano. Fotos: 123RF
“Los hijos e hijas siempre deben estar con la madre”, “a una madre no le pueden quitar sus hijos”, son premisas conocidas, repetidas y encasilladas en la sociedad desde el aspecto social. Sin embargo, desde el ámbito legal hay otras aristas que se analizan para su custodia y bienestar.
En nuestra sociedad a la mujer se la concibe, tradicionalmente, como la fuente de vida, creadora de familia, lugar de refugio y cuidado; todo esto muy apegado al ámbito maternal. Es común en las familias latinoamericanas, principalmente, el concepto de matriarca (madre cabeza de hogar) que reafirma posiciones y deberes para ella y, desde otra mirada, para el hombre o padre de esa familia. Estos estereotipos y la distribución de roles parentales no solo se basan en una idea preconcebida sobre la figura de la madre, sino también en un estereotipo que entrega al hombre-padre un valor nulo sobre el afecto y cuidado de sus hijos e hijas, asumiendo que él, por su condición, no tiene las mismas obligaciones y/o derechos que una madre ni el mismo interés, amor y capacidad para bridar cuidado y protección a sus hijos, lo que claramente podría definirse como una forma de discri-
minación basada en el género. Por otro lado, para las mujeres, el cargar con este “deber” genera una limitación en oportunidades de realización personal, tanto en ámbito académico, profesional, personal y social, puesto que se espera que realice las actividades y tareas a ella encomendadas “socialmente”: ser madre, pareja y cuidar de una familia. Imposiciones que, a lo largo del tiempo, también han ido cambiando y acoplándose a tiempos modernos. Desde el ámbito legal
Las cifras del INEC de 2015 indican que solamente 1.334 padres, de una muestra de 25.692, reconocían estar al cuidado de sus hijos, (esto es un 5% del total); que la mayoría de hombres que tienen hijos o hijas no ejercen una paternidad activa ni responsable; es decir que no cubren
las pensiones alimenticias (en caso de no estar en una relación con la madre de los hijos e hijas), tampoco cumplen un régimen de visitas ni coparentan para la crianza de sus hijos, y por ello, comúnmente se otorga esa responsabilidad a la madre. El Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador recogía en su art. 106, respecto de las reglas para ejercer la patria potestad, al conjunto de derechos y deberes que ambos progenitores tienen respecto a sus hijos e hijas, otorgando expresamente una preferencia hacia la madre, puesto que mandaba que “a los menores de doce años, la patria potestad se confiará a la madre”, así también como “se preferirá a la madre”. Pero, ¿qué pasa cuando no es así?, ¿qué sucede si la mejor situación para el interés superior de los hijos
e hijas no es estar con la madre?, la norma también recoge que de ser así “debe ser probado”, y por ello, esta “presunción de preferencia hacia la madre”.
¿En qué situación quedaba un hombre padre de familia, que deseaba ejercer una paternidad responsable, activa e incluso que podía ofrecer un mejor estilo de vida, cuidados, tiempo, enseñanzas a sus hijos? Fue así entonces, como esta situación dio origen a la sentencia constitucional No. 28-15-IN/21, emitida el 24 de noviembre de 2021, por la Corte Constitucional del Ecuador, con la cual declaran la inconstitucionalidad de las frases “la patria potestad de los que no han cumplido doce años se confiará a la madre” y “se preferirá a la madre, siempre que no afecte el interés superior del hijo la hija”, del artículo 106, numerales 2 y 4 del Código de la Niñez y Adolescencia, por ser contrarias al principio de interés superior de niños, niñas y adolescentes, al derecho a la igualdad y a la corresponsabilidad parental.
Se pone en conocimiento del público en general
El extravío de la placa de la ANT GTS6249 color blanco con letras negras de la Camioneta marca CHEVROLET
Perteneciente a ZAMBRANO VERA TITO RAMON extraviada en el cantón
BOLÍVAR Provincia MANABÍ
Un grupo de comunicadores sociales fue víctima de un intento de estafa a través de WhatsApp, donde un supuesto amigo les solicitaba dinero de manera urgente.
El estafado, haciéndose pasar por conocido, utilizaba la excusa de emergencias o cuentas bancarias bloqueadas para pedir transferencias de dinero.
“Me pedía dinero prestado con insistencia, y cuando les dije que se lo llevaba a su casa, me dijo que justo habían viajado a otra ciudad ", relató una de las víctimas.
Otra de las víctimas detalló algo similar agregando que: «Me pidió dinero urgente porque tenía la cuenta bloqueada, pero cuando le dije que me firmara una letra de cambio, en
broma, me bloqueó, comentó
Modus operandi
Los estafadores envían mensajes de WhatsApp haciéndose pasar por contactos conocidos.
Un hombre fue víctima de un ataque armado a escasos metros de la entrada de emergencia del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Babahoyo, este primero de abri. Según relatos de testigos presenciales, el individuo se encontraba en las inmediaciones del hospital cuando fue sorprendido por sujetos desconocidos, quienes abrieron fuego contra él en repetidas ocasiones.
El ataque tuvo lugar en el exterior del centro médico, dejando el cuerpo de la víctima tendido en la acera.
Ante la conmoción generada por
el incidente, varias personas presentes intentaron auxiliar al herido y lo ingresaron rápidamente al hospital en busca de atención médica urgente.
Sin embargo, los profesionales de la salud confirmaron que el hombre ya había fallecido a causa de las heridas sufridas.
En respuesta a este hecho violento, unidades de la Policía Nacional se desplegaron en el lugar para llevar a cabo las primeras investigaciones y diligencias correspondientes. El objetivo principal es esclarecer los detalles del suceso y dar con el paradero de los responsables.
Se sospecha que los estafadores obtuvieron acceso a las cuentas de WhatsApp de las víctimas, posiblemente tras un robo de celular. Este tipo de estafa es común, y los delincuentes buscan aprovecharse de la confianza entre amigos y conocidos.
Verificar la identidad del solicitante llamando directamente al contacto. No realizar transferencias de dinero a desconocidos o contactos sospechosos.
Solicitan dinero de manera urgente, alegando diversas situaciones de emergencia. Cuando se les cuestiona o se les pide pruebas, suelen bloquear a la víctima.
En caso de duda, bloquear y eliminar el contacto de WhatsApp. Informar a todos sus contactos de lo sucedido, para prevenir mas estafas. La Policía Nacional advierte sobre el aumento de este tipo de estafas y recomiendan a la población estar alerta y tomar precauciones al recibir solicitudes de dinero a través de WhatsApp.
Babahoyo se une en oración por la recuperación de Aidan, niño de 3 años víctima de ataque armado
Aidan, un pequeño de tan solo 3 años, lucha por su vida en un hospital de Guayaquil tras ser víctima colateral de un ataque armado en Babahoyo. El incidente ocurrió en la calle Calderón y Tercera, dejando al niño en estado crítico.
La familia de Aidan, devastada por la situación, ha iniciado una cadena de oraciones, clamando por un milagro para la pronta recuperación del pequeño. Además, han puesto en marcha una campaña solidaria para recaudar fondos y cubrir los elevados gastos médicos que requiere su
tratamiento.
Como parte de esta iniciativa, se está realizando una rifa solidaria de una licuadora Oster, con boletos a un costo de $1.
¿CÓMO AYUDAR?
Quienes deseen sumarse a esta causa pueden realizar sus donaciones a las cuentas bancarias cuyos datos se encuentran disponibles en el primer comentario de esta publicación.
Cada aporte, por pequeño que sea, representa una luz de esperanza para Aidan y su familia en este difícil momento.
Unos comunicadores fueron víctimas de un intento de estafa a través de WhatsApp, en el que un supuesto amigo les solicitó dinero de manera urgente. El estafador, haciéndose pasar por conocido, utilizó la excusa de emergencias o cuentas bancarias bloqueadas para pedir transferencias. Pág 11
LA TRI ES LA QUINTA MEJOR DEL MUNDO, SEGÚN LA FIFA
BABAHOYO: LE QUITARON