Jehová es



Jehová es
Vinces. Este domingo, desde tempranas horas, la cita es en el Malecón de Vinces para espectar la llegada de los pilotos que participan en la tradicional Regata. Diario Aldia y otros medios provinciales en Los Ríos harán la cobertura desde el aire para llenar de emoción y adrenalina a los amantes del fuerabordismo.
Babahoyo: Bajan las aguas y afloran los baches
Página 5
Vinces: Hijo de alcalde competirá en la Regata
Página 3
Canadá: Llaman a elecciones anticipadas
8
| Viernes, 28 de marzo 2025
Los Ríos. La directora provincial del Consejo de la Judicatura de Los Ríos, Erika Alvarado Barragán, informó esta tarde, 26 de marzo de 2025, sobre la destitución de, hasta ahora, nueve funcionarios del sistema judicial de la provincia de Los Ríos: siete jueces, dos secretarios judiciales y un fiscal. Sin embargo, no mencionó a qué unidades judiciales pertenecían.
“Se han sustanciado varios sumarios, que han conllevado a que el pleno del Consejo de la Judicatura destituya hasta la actualidad a nueve servidores judiciales y así también imponerles la sanción a cuatro de suspensión…. La destitución conlleva que usted ya no forma parte de la función judicial o de la Fiscalía General, y a su vez,
ya no pueda volver a trabajar para la función judicial nunca más. Y una vez que el pleno se pronuncia, esto no es susceptible de apelación”, explicó la directora. De acuerdo con Alvarado, los jueces destituidos lo fueron porque “responden a declaratorias de errores inexcusables y manifiesta negligencia, dentro de este ámbito administrativo”.
“Tenemos nuestras sanciones administrativas, pero las únicas personas que tienen la capacidad de observar el comportamiento y de sancionar las decisiones de los jueces son los mismos jueces, pero de distinto nivel”, manifestó. Además, indicó que todos estos sumarios corresponden a declaraciones emitidas por los órganos máximos de justicia del Ecua-
La Superintendencia de Bancos informó que se han identificado 13 entidades bancarias que operan sin autorización para realizar actividades financieras en Ecuador. Durante el 2025, estas entidades están prohibidas de captar dinero o hacer actividades exclusivas del sector financiero, según el Código Orgánico Monetario y Financiero. Además están prohibidos del uso de publicidad o documentos que den a entender que operan de forma legal en el país.
Entidades bancarias no autorizadas
Presta Mayor, Avancréditos, Jiigo S.A.S., Préstamos PersonalRápido, Finanweb, Crédito Coopa Desarrollo, Proacción.online, Creditos_ Bankintells, Timplie, Coopsalate Créditos Online, Financiera Bolivariana de Créditos, Globalinvesment S.A. y Misú.
Si deseas consultar el catastro de entidades autorizadas y supervisadas por la Superintendencia de Bancos puedes ingresar.
dor, como la Corte Nacional y la Corte Constitucional.
La directora mencionó también el caso de la unidad judicial de Puebloviejo, donde los equipos no recibieron el mantenimiento necesario y una de las baterías que proveía energía se sopló. Los problemas de mantenimiento, según Alvarado, fueron causados
por la falta de presupuesto, ya que “en algún momento el Consejo de la Judicatura de Los Ríos dejó perder un millón de dólares, lo que también afectó a otras provincias que sí cumplían y ejecutaban sus presupuestos a tiempo”. Reveló, además, que en esa unidad trabajaba uno de los jueces destituidos.
Policías y militares recibirán una compensación de USD 507,06 por disposición del presidente Daniel Noboa.
A través de dos decretos ejecutivos 584 y 585, el mandatario anunció que este monto será asignado a los miembros en servicio activo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
El Gobierno ha denominado a esta compensación como“Plan Legado de "Honor”. Este valor será entrega -
Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.
do por única vez. “Día a día, los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas enfrentan a la delincuencia y el crimen organizado, protegiendo a las familias ecuatorianas y poniendo el bienestar del país por encima de su propia vida. La decisión inquebrantable de estar del lado correcto de la historia, en el marco del conflicto armado interno, debe ser reconocida”, señala el comunicado de Presidencia.
DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec
EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681
Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com
Quevedo. Con 6 votos a favor y 1 en contra, el martes 25 de marzo se aprobó en primera instancia la “Ordenanza para el Control de la Prostitución Clandestina y/o Ilegal en el cantón Quevedo”, que prohíbe ejercer la prostitución en “la vía pública, los espacios públicos, los bienes afectados al servicio público, los bienes de dominio público y los lugares privados que no cuenten con autorización para promocionar y ejercer la prostitución”. La ordenanza fue impulsada por el concejal Leonardo Jiménez y aprobada por el Concejo Municipal. La decisión que tomó el Municipio de Quevedo ha sido respaldada por la ciudadanía quevedeña, que ve de manera positiva esta medida, con la finalidad de recuperar, en especial, los espacios de esparcimiento. En primera instancia, lo que la ordenanza establece, de acuerdo con Jiménez, es que las trabajadoras sexuales sean retiradas del Parque Central y de todo espacio público, y ejer-
zan su oficio “única y exclusivamente” en centros de tolerancia, cabarets, prostíbulos y chongos, con los permisos correspondientes para realizar esa actividad.
Según testimonios recogidos, algunos comerciantes y residentes han manifestado sentirse incómodos o incluso intimidados por ciertas actitudes de quienes ejercen el oficio. Yesenia Rosero expresó que lo mejor que le
podría pasar a Quevedo es que se retirara a quienes ejercen ese oficio en el parque para darle mejor vida y que se pueda caminar tranquilamente. “Más que todo por respeto a la ciudadanía y por ellas mismas como trabajadoras, para que también reciban respeto donde vayan a desempeñar sus funciones”, mencionó. Marcos Benavides, por su parte, manifestó que lo más importante de la ordenanza no es su aprobación, sino la aplicación de la misma: “Toda ley
y toda ordenanza municipal que sea para el bien del ciudadano va a ser beneficiosa. Aquí el punto no es la creación o la aprobación de la ley, el punto es su aplicación. Puede haber miles de leyes, pero si no se aplican, es como si no existieran”, dijo. Andrea Pincay, representante de las trabajadoras sexuales de Los Ríos, indicó que tienen conocimiento acerca de la ordenanza, pero aclaró que no forman parte de las mujeres que están ocasionando caos en el parque. “En el Parque Central hay unas 7 chicas, pero algunas no forman parte de nuestra asociación y están delinquiendo. Eso ya es competencia de las autoridades, con respecto a esas chicas que andan tratando mal a los usuarios”, manifestó. Además, dijo que están de acuerdo con la ordenanza, pero pidieron algunas modificaciones, ya que algunas compañeras son cabezas de hogar y adultas mayores que no pueden ser reubicadas en night clubs, porque no son aceptadas.
La provincia de Los Ríos, recibió ocho nuevos patrulleros, vehículos 4×4 diseñados para acceder a zonas de difícil acceso y equipados con tecnología de punta para patrullajes en áreas rurales, con comunicación satelital y grabación continua.
Estos vehículos son parte de los 124 nuevos patrulleros que el presidente Daniel Noboa Azin entregó a la Policía Nacional del Ecuador, destinados a fortalecer la seguridad en las 24 provincias del país.
Esta adquisición, que representa una inversión de 4.6 millones de dólares busca modernizar el equipamiento de la institución, que no había recibido nuevas unidades en 16 años.
Los patrulleros entregados en Babahoyo fueron exhibidos en la calle Malecón entre Martín Icaza
p
y Rocafuerte, frente a la Unidad de Vigilancia Comunitaria, donde recibieron la bendición antes de ser distribuidos a los diferentes distritos.
La entrega contó con la presencia del nuevo Gobernador de Los Ríos, Javier Buitrón, quien dijo que estos vehículos fortalecen el trabajo de seguridad de la Policía. «Vamos a combatir las organizaciones criminales. Por eso vamos a derrocarlos y no les vamos a permitir que gobiernen a la provincia de Los Ríos. Como Estado tenemos que tomar el control»
El Gobernador explicó que los vehículos han sido distribuidos de acuerdo al alto grado de criminalidad que presenta cada cantón, de acuerdo a la información que tiene la Policía.
El jefe de la Policía Nacional en la zona 5, Fernando Vaca, explicó que entre los puntos que darán
cobertura está el anillo vial de Quevedo que cubre la vía a Buena Fe, vía a San Carlos, vía a El Empalme.
Otro patrullero será destinado al tramo que corresponde a Valencia-La Esperanza y también estarán dando cobertura en San Juan y Babahoyo. Además serán
enviados a otros cantones. A este trabajo también se sumaron 60 nuevos miembros de la Policía Nacional, el pasado 20 de marzo, quienes ejecutarán trabajos de protección y seguridad ciudadana en Los Ríos. Son especialistas en motocicleta y patrullaran toda la zona de manera permanente.
Diario al día junto a otras plataformas de la provincia en la transmisión en vivo de la Edición 66 de la Tradicional Regata Guayaquil-Vinces.
VINCES: Hijo del alcalde competirá por primera vez en la edición 66 de la Regata Guayaquil-Vinces.
Andrés Alfonso Montaván, con el corazón latiendo a mil por hora, confesó que, aunque los nervios lo acompañan, ya ha puesto a prueba su bote con exhaustivas revisiones mecánicas y una calibración impecable de los motores. ¡Todo para cruzar la meta en óptimas condiciones! en su participación en la 66 Edición de la Tradicional Regata Guayaquil-Vinces a realizarse el 30 de marzo de 2025. Montalván, con la determinación brillando en sus ojos, aseguró que no deja nada al azar. “Estoy tomando todas las precauciones necesarias, porque esta no es solo una carrera, es una batalla contra el agua y el viento. Conozco cada tramo, cada ola rebelde que intentará desafiarme, y estoy listo para domarla”, afirmó con una chispa de audacia. Desde niño, el rugido de los motores y la espuma del río encendieron su alma. Con una sonrisa nostálgica,
reveló: “Cuando las carreras terminaban y los botes descansaban, yo subía a ellos, cerraba los ojos y me veía surcando las aguas a toda velocidad. Ese era mi refugio, mi sueño”. Hoy, ese sueño infantil se transforma en una realidad vibrante: competirá en la 66 edición de la legendaria regata Guayaquil-Vinces, ¡y nada lo detendrá!
Aunque ya ha conquistado circuitos, el próximo 30 de marzo marcará su debut en esta icónica travesía. “Es mi momento, mi gran aventura”, exclamó con el pecho henchido de orgullo.
Frente a él, pilotos veteranos y cur-
A 19 días de la Segunda Vuelta, Los Ríos afina
Babahoyo. Con la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales 2025 a escasos días, la Delegación Provincial Electoral de Los Ríos desplegó la quinta Mesa Provincial de Seguridad Electoral para garantizar un proceso transparente y seguro, en medio de retos como las lluvias y la logística en recintos clave.
La reunión, encabezada por el director provincial de la Delegación Electoral, Juan Francisco Cevallos, tuvo lugar el martes 25 de marzo en la Sala de Crisis del ECU 911, con la participación de delegados de 17 instituciones públicas. El foco estuvo puesto en evaluar las condiciones de los recintos electorales ubicados en escuelas y espacios deportivos de la provincia, ante la amenaza de lluvias y posibles cortes de energía que podrían complicar la jornada del 13 de abril.
Durante el encuentro, se plantearon
estrategias para blindar el proceso electoral, desde el refuerzo de la infraestructura hasta la coordinación logística para el día de los comicios. Uno de los puntos destacados fue la presentación del cronograma del simulacro nacional, fijado para el 6 de abril. En Los Ríos, la Unidad Educativa Padre Marcos Benetazzo será el epicentro de esta actividad, donde se pondrán a prueba los recursos humanos, tecnológicos y operativos que se emplearán en la votación definitiva. Cevallos enfatizó la importancia de estas acciones para anticiparse a cualquier eventualidad.
tidos en mil batallas acuáticas, pero Montalván no titubea: “Sé que puedo brillar, que mi bote y yo volaremos sobre las olas”. Con humildad y pasión, dedicó este desafío a Dios, a sus padres y a su familia, los pilares que lo han sostenido.
“Voy con todo: fe, garra y el amor por el fuerabordismo que corre por mis venas. Esta regata no es solo una competencia, es mi destino”, sentenció, dejando claro que está listo para grabar su nombre en la historia de esta tradición. ¡Que tiemble el río, porque Montalván va por la gloria!
El agua bajó en la carretera BabahoyoJujan, pero quedan grandes baches
Babahoyo. El nivel del agua en la carretera Babahoyo-Jujan alcanzó los 60 centímetros debido a las fuertes lluvias en la provincia, lo que causó varios daños a los vehículos que circulaban a diario. Vehículos varados y averiados fueron escenas comunes durante dos meses. Algunos conductores llegaron a pagar hasta 15 dólares por grúas para trasladar sus vehículos y evitar daños mayores. Los conductores se vieron obligados a tomar rutas alternas para llegar a sus destinos. Finalmente, después de dos meses, el nivel del agua ha bajado por completo, pero han quedado al descubierto grandes baches que obligan a los conductores a transitar con mucha precaución. Por ello, se solicita a las autoridades, en este caso al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que realicen el mantenimiento de esta carretera.
En un confrontativo debate presidencial, Daniel Noboa y Luisa González, candidatos a la presidencia de Ecuador para las elecciones del 13 de abril, privilegiaron las acusaciones mutuas sobre propuestas concretas en temas clave como educación, salud y seguridad, dejando a los ciudadanos con más interrogantes que respuestas frente a la crisis que atraviesa el país.
El debate presidencial llevado a cabo anoche entre el actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su principal contrincante, Luisa González, estuvo marcado por un intercambio de señalamientos que desdibujaron la discusión sobre soluciones a los problemas que aquejan a la nación andina. En lugar de centrarse en planes de gobierno para los próximos cuatro años, ambos candidatos dedicaron gran parte del encuentro a atacarse mutuamente, en un contexto donde la violencia,
la corrupción y la incertidumbre económica dominan la agenda nacional.
Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, cerró el debate con una propuesta controversial: deportar a venezolanos que, según ella, “no tienen ingresos regulares, quitan empleos o siembran violencia”. Para lo cual, afirmó que reconocería al gobierno de Nicolás Maduro, una declaración que generó inmediata reacción. “Yo haré igual que Estados Unidos; devolveremos a quienes afecten a los trabajadores ecuatorianos”, insistió González, defendiendo su plan como una medida para priorizar el empleo local.
Mientras tanto, Noboa rechazó tajantemente esa postura, destacando que su administración ha tratado “con humanidad” a los migrantes venezolanos y subrayando su negativa a legitimar al gobierno de Maduro. “Jamás re-
conoceremos a un gobierno dictatorial totalitario; se lo decimos a la comunidad internacional y a los venezolanos que han sufrido”, afirmó el candidato de ADN, quien también aprovechó para atacar a Rafael Correa, acusándolo de ser un prófugo, y a Jorge Glas, exvicepresidente encarcelado.
La seguridad, un tema sensible en Ecuador que desde 2012 enfrenta una escalada de violencia con miles de muertos y un aumento de delitos como extorsiones y secuestros, también fue objeto de disputa. Noboa defendió su gestión, asegurando que los índices delictivos han disminuido en sus dos años de mandato. González, sin embargo, lo contradijo, calificando el inicio de 2025 como “el más violento en la his-
toria de Ecuador” y prometiendo “mano dura” contra el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia. “No dudaré en usar toda la fuerza del Estado para reprimir a quienes nos matan, roban y extorsionan”, aseguró, proponiendo un control estricto de puertos, aeropuertos y fronteras.
En el ámbito económico, el uso del dólar como moneda oficial desde el 2000 fue otro punto de fricción. Noboa acusó a González de buscar “desdolarizar” la economía y crear una moneda alterna, a lo que ella respondió reafirmando su compromiso con la dolarización. “Es muy importante para este país y la garantizaré con orden, paz y trabajo”, afirmó la candidata.
Cathy Moore
El tabaco mata a ocho millones de personas en todo el mundo cada año, pero imagínate si pudiera utilizarse para fabricar medicamentos. La idea no es descabellada: el tabaco se ha utilizado como medicina herbal en el pasado. Pero ahora, en la era de la ingeniería genética, el tabaco puede ser el futuro de la producción farmacéutica en la Tierra y más allá. Los exploradores europeos se encontraron por primera vez con el tabaco en América durante el siglo XVI. Allí, los indígenas lo habían utilizado durante siglos por inhalación, ingestión o tópicamente, como tratamiento para síntomas como dolores de cabeza, resfriados, llagas y malestar estomacal. El tabaco se convirtió en una panacea en la Europa del siglo XVI, y se recetaba para casi todo. Su aplicación más extraña probablemente fue como cura para los síntomas de ahogamiento en el siglo XVIII. En Londres, junto al río Támesis, se guardaban kits de enemas de humo
de tabaco. Si alguien se caía al agua, se le despertaba con uno de estos kits. La idea era que el humo del tabaco proporcionara calor y estimulación. Sin embargo, no hay muchas pruebas de que el tabaco sea medicinal por naturaleza y su nocividad ya se había observado en el siglo XVIII.
APTA PARA LA MODIFICACIÓN
GENÉTICA
Muchos de nuestros medicamentos modernos proceden de plantas, como el Taxol, que se usa en quimioterapias contra el cáncer y proviene del árbol de tejo, o el Digoxin, un medicamento para el corazón procedente de las digitales. Estos medicamentos son moléculas diminutas.
Pero si queremos algo más complicado, como un producto farmacéutico a base de proteínas (por ejemplo, insulina o las vacunas), el equipo necesario se vuelve mucho más técnico.
La mayoría de estos medicamentos más complejos son el producto de un tipo de ingeniería genética llamada
tecnología recombinante. El material genético necesario para producir, por ejemplo, insulina, se combina con el material genético de una célula. Esa célula (que puede ser bacteriana, de levadura o animal) producirá ahora la insulina además de todas sus propias proteínas. Es algo muy parecido a cuando un niño mete a escondidas un chocolate
en el resto de la compra de sus padres. Esa tecnología es extraordinariamente cara (alrededor de US$2.000 millones) debido a las enormes biorreactores que se requieren para cultivar células recombinantes en condiciones estériles.
Esto dificulta el acceso a este tipo de productos farmacéuticos para los países de bajos ingresos.
Argentina confirma 2.845 casos por dengue en periodo interepidémico
Argentina registra un total de 2.845 casos acumulados por dengue en lo que va del periodo interepidémico, que comprende desde la semana 31 (SE31) del año 2024 hasta la semana 11 del 2025 (SE11), según un reporte del Ministerio de Salud difundido hoy martes. El informe detalla que de los 2.845 casos, 2.773 de ellos no tienen antecedentes de viaje. Los 72 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia, puntualizó la cartera sanitaria. En la semana 11 del corriente año se notificaron 3.621 casos sospechosos, de los cuales 859 se confirmaron y 240 fueron clasificados como probables y se encuentran en investigación. "La incidencia acumulada a nivel país para la temporada actual es de 7 casos cada 100.000 habitantes", puntualizó el boletín
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, convocó a elecciones anticipadas. La autoridad que reemplaza a Justin Trudeau informó que los próximos comicios serán el 28 de abril de 2025. Esto ocurre mientras su gobierno se enfrenta a una guerra comercial con Estados Unidos y las constantes amenazas de anexión de Donald Trump.
“Acabo de pedir a la gobernadora general que disuelva el Parlamento y convoque elecciones para el 28 de abril”, señaló el ministro.
El reemplazo de Trudeau Carney, exgobernador del banco central de Canadá, reemplaza a Justin Trudeau como primer ministro. Esto hasta que ocurran nuevas elecciones, en donde probablemente sea posicionado oficialmente.
En este tiempo, Carney ha basado su discurso en las amenazas comerciales y territoriales de
Trump. “Trump quiere quebrarnos para que Estados Unidos sea nuestro dueño. No dejaremos que ocurra eso. “Nos enfrentamos a la crisis más importante de nuestras vidas debido a las acciones comerciales injustificadas del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía”, dijo. El Partido Liberal ha estado frente al poder de ese país desde hace diez años. En este período, se ha envuelto en varios escándalos.
Incertidumbre ante la recuperación del Papa Francisco
La salud del Papa Francisco es aún incierta tras permanecer 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios. Según los médicos, aún se deberá definir si deberá seguir la fisioterapia y descansar y continuar con las actividades previstas como el acto del Jubileo, la Semana Santa y la próxima visita de los reyes de Inglaterra.
El aparecimiento público del Papa reflejó que cuenta con problemas de movimiento, para hablar y respirar y
Carney busca mantenerse en el gobierno para luchar contra los deseos de Trump de convertir a Canadá en el 51º estado de Estados Unidos. Según medios internacionales, hasta hace una semana, los conservadores de Pierre Poilievre eran considerados los favoritos, pero la balanza se ha inclinado nuevamente hacia los liberales desde que Carney asumió el control.
que se mantiene con un respirador permanente. La disposición médica ha sido que realice pocos movimientos y traslados limitados.
Según la opinión de varios medios, se manejan varias hipótesis acerca de cómo será la vida que llevará el Papa durante el tiempo de su recuperación. Muchos afirman que se valdrá de la tecnología para enviar mensajes a la comunidad católica o hará bendiciones desde la ventana del Vaticano con vista a la plaza de San Pedro.
Aún se desconoce cuál será la estrategia que se utilizará para la visita del rey Carlos de Inglaterra a Roma el próximo 8 de abril o si el Papa delegó al secretario de Estado, Pietro Parolin.
“Su cabeza está perfectamente bien, ha conservado su gran memoria, está muy lúcido,” dijo el cardenal Giovanni Battista, en unas declaraciones al diario La Repubblica.
El decano agregó que “necesita tiempo para recuperarse, para que su voz vuelva a la normalidad el camino será largo”.
La selección nacional de Ecuador está a tres puntos de asegurar la clasificación al Mundial 2026. El boleto podría consolidarse en la siguiente doble fecha de Eliminatorias, que será en junio. El 4 de ese mes recibirá a Brasil, en estadio por confirmar, y cinco días después visitará a Perú. El juego ante los cariocas todavía
no tiene sede. Existe la posibilidad de que sea el estadio Monumental de Guayaquil. Es más amplio y los seleccionados han dicho que sienten otro ambiente allí.
El entrenador, Sebastián Beccacece, aclaró que, al faltar todavía dos meses para confirmar el sitio, recién lo analizarán en los próximos días.
Richard Carapaz y López terminan en el top 10 en la III etapa de la Vuelta a Cataluña
Los ecuatorianos Martín López (Astana) y Richard Carapaz (EF Education - EasyPost) tuvieron una destacada actuación para integrar el top 10 en la tercera etapa de la Vuelta a Cataluña, cumplida este miércoles entre Viladecans The Style Outlets y La Molina con recorrido de 218.6 kilómetros.
López y Carapaz ofrecieron dura pelea en la primera jornada exigente de montaña para llegar hasta los metros finales con aspiraciones de
la victoria. 'Martinsaurio' llegó en la octava posición y 'Richie' en la novena, ambos apenas a 4 segundos del ganador.
El español Juan Ayuso (UAE Team Emirates) sorprendió en la meta al esloveno Primoz Roglic (Red BullBora) para imponerse en una definición de foto finish y coronar la estación de La Molina.
En la clasificación general los tricolores dan un salto. Carapaz sube al séptimo puesto y López a la undécima colocación, del mismo modo los dos a 17 segundos de la punta, que precisamente quedó en poder de Ayuso.
La cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña, también de alta exigencia en montaña, se cumplirá el jueves 27 de marzo entre Sant Vicenç de Castellet y Montserrat Millenari con recorrido de 188.7 kilómetros.
Presidente de Emelec exige al Ministerio del Deporte el registro urgente de su directorio
Debido a su posición en la tabla, a Ecuador le alcanzará con derrotar a Brasil y que Venezuela empate o pierda con Bolivia para sellar su boleto al Mundial.
Así se jugará la fecha 15 de las Eliminatorias, en junio: Ecuador-Brasil, Venezuela-Bolivia, Chile-Argentina, Colombia-Perú y Paraguay-Uruguay.
El presidente de Emelec, Jorge Guzmán, exigió este jueves al Ministerio del Deporte que proceda al registro urgente de su directorio debido a que el retraso en el proceso está poniendo en serio riesgo la estabilidad y futuro de la institución. Guzmán afirmó que se han cumplido con todas las observaciones realizadas por la entidad gubernamental y que por tal razón no debe existir más demora en la inscripción. "Hoy se cumple exactamente un mes en que los socios del Club Sport Emelec tomaron la libre y democrática decisión de elegir nuestra propuesta de rescate económico, administrativo y deportivo como la única viable para dirigir al nuestro club", inició el directivo en su cuenta de X.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ: ISABEL MARIA MORAN MUÑOZ.
SE LE HACE SABER:
Que Sorteo correSPondió a eSta unidad JudiciaL tramitar eL Juicio ordinario de decLaratoria de unión de HecHo no. 12203-2024-01220
PreSentada Por eL Señor
JoSÉ marÍa caStro caStro, en contra de LoS HerederoS conocidoS ROCÍO ARACELY CASTRO MORAN, CECIVEL MARJORIE CASTRO MORAN, PATRICIA ISABEL CASTRO MORÁN Y HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON ISABEL MARIA MORAN MUÑOZ.
CUYO ExTRACTO ES COMO
SIgUE: ACTOR: JOSÉ MARÍA CASTRO CASTRO
OBJETO DE LA DEMANDA: eS eL caSo Señor
Juez debo de manifeStar Que con La Señora iSabeL maria moran muñoz noS unimoS en convivencia maritaL eL miÉrcoLeS 1 de abriL deL 1970, La miSma Que Se mantuvo de forma continua e ininterrumPida HaSta eL 25 de abriL deL 1997, fecHa en La cuaL contraJimoS matrimonio en eL regiStro civiL identificación y ceduLación de eSte cantón Quevedo durante La convivencia iniciaL y matrimonio HabitamoS en nueStra caSa ubicada en eL cantón Quevedo como una famiLia conSoLidada
HaSta eL faLLecimiento de iSabeL maria moran
muñoz, en taL Sentido La unión de HecHo Que forme con iSabeL maria moran muñoz concLuyó Por eL matrimonio Que contraJe con eLLa eL cuaL fue ceLebrado eL vierneS 25 de abriL deL 1997, Por Lo Que
SoLicito de conformidad a LoS art. 222 inciSo Segundo deL art. 223 deL código civiL, Se decLare mediante Sentencia La unión de HecHo
Que exiStió entre eL SuScrito y La Señora iSabeL maria moran muñoz deSde eL
miÉrcoLeS 1 de abriL de 1970
HaSta eL vierneS 25 de abriL de 1997
fundamento de La demanda: acorde a Lo Que eStabLece con eL art 289 deL código orgánico generaL de ProceSoS trámite: ordinario cuantÍa: Por Su naturaLeza eS indeterminada Juez de La cauSa: ab edgar moreira contreraS mSc. Juez de eSta unidad JudiciaL de La famiLia muJer, niñez y adoLeScencia de Quevedo, mediante auto interLocutorio de caLificación de fecHa JueveS 26 de diciembre deL 2024, LaS 12H09, Se ordenó citar Por La PrenSa a LoS HerederoS deSconocidoS de Quien en
vida Se LLamó iSabeL maria moran muñoz, de conformidad con Lo diSPueSto en eL art. 56 numeraL 1, en concordancia con eL art 58 deL código orgánico generaL de ProceSoS, toda vez Que La actora afirma baJo Juramento de Que Le eS imPoSibLe determinar La reSidencia o domiciLio actuaL de dicHoS HerederoS deSconocidoS.-
Lo Que LLevó a Su conocimiento Para LoS fineS LegaLeS conSiguienteS, advirtiÉndoLeS de La obLigación Que tienen de SeñaLar caSiLLa JudiciaL y correo eLectróni-
co en eSta ciudad Para Que reciba SuS notificacioneS fÍSicaS y eLectrónicaS y Que deberán comParecer a Juicio dentro de LoS veinte dÍaS PoSterioreS a La úLtima PubLicación de eSte aviSo, caSo contrario Podrán Ser decLaradoS rebeLdeS.- certifico.ParticuLar Que comunico Para LoS fineS de Ley Quevedo, 09 de enero deL 2025 ab gaLo LuiS mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
La madrugada del 27 de marzo de 2025, la tranquilidad de la avenida Revolución Ciudadana, en el cantón Quevedo, se vio abruptamente interrumpida por un suceso que heló la sangre a sus habitantes.
Un tráiler, cuyo conductor aparentemente sucumbió al cansancio, se desvió de su ruta, liberando su carga mortal: un contenedor que cayó estrepitosamente cerca de una vivienda, destruyendo una ramada que había cerca.
Tres almas, que estaban dentro de esa casa, sintieron el aliento de la muerte rozándoles la nuca. "Volvimos a nacer", dicen, con la voz aún temblorosa, conscientes de que un
giro del destino, un par de metros más, hubiera cambiado la historia. Un milagro, lo llaman.
Pero la fortuna no sonrió a todos.
José Muñoz, hijo de la propietaria de la vivienda afectada, vio cómo su pequeño vehículo que estaba estacionado en el portal quedó aplastado bajo el peso del contenedor.
Ahora, exige justicia, que la empresa propietaria del tráiler responda por los daños, ya que su vehículo tiene un costo de 6 mil dólares.
Cerca de las 10:00 de este jueves los ciudadanos aún seguían en el lugar observando el hecho y trataban de procesar el susto. "Casi velamos a las vecinas", decían.
Un manto de tristeza cubre a Quevedo tras el trágico fallecimiento de Natasha Lisset Inostroza Véliz, una joven policía de 22 años, cuya vida se apagó en un accidente de tránsito en el redondel de la parroquia Venus del Río.
Natasha, quien dedicó sus dos años de servicio al Distrito de Policía Buena Fe-Valencia, era reconocida por su profesionalismo y su espíritu jovial. Sus compañeros la recuerdan como una persona entregada a su vocación, siempre dispuesta a servir y con una sonrisa que iluminaba el ambiente.
La noticia de su partida ha generado un profundo dolor en la comunidad policial y en la sociedad quevedeña. Familiares, amigos y colegas se han congregado para despedir a esta joven que, a pesar de su corta edad, dejó una huella imborrable.
Las autoridades investigan las circunstancias del accidente, que se presume pudo haber sido influenciado por las condiciones de la vía. Natasha Lisset Inostroza Véliz será recordada por su valentía, su dedicación y su calidez humana. Su memoria perdurará en el corazón de quienes la conocieron.
Asesinan a tiros a comerciantes en el corazón del Parque
La tarde del 26 de marzo de 2025 se tiñó de tragedia en el Parque Central 24 de Mayo de Babahoyo, cuando Emanuel Chica, un joven comerciante de 19 años, fue brutalmente asesinado a tiros.
El crimen ha conmocionado a la comunidad local, generando un clamor por mayor seguridad en la zona. Emanuel Chica, conocido por vender agua en la terminal terrestre, se encontraba en el parque cuando fue atacado por desconocidos. Según informes preliminares, la víctima frecuentaba una zona del parque después de ofrecer en la mañana sus botellas con agua en la terminal de la ciudad. A pesar de la proximidad de la Gobernación de Los Ríos y la presencia policial en el área, los agresores lograron escapar sin ser detenidos.
El gobernador de Los Ríos, Javier Buitrón, se presentó en la escena del crimen y aseguró que las autoridades están trabajando arduamente para esclarecer el caso.
La investigación se centra en el análisis de las grabaciones de una cámara del ECU-911 ubicada en la esquina del parque, así como en las imágenes captadas por cámaras de seguridad de establecimientos comerciales cercanos. Las autoridades confían en que estas grabaciones proporcionarán pruebas importantes para identificar y capturar a los responsables del asesinato. Este hecho violento se suma a la creciente preocupación por la seguridad en la región, donde la violencia ha ido en aumento.
La madrugada del 27 de marzo de 2025, tres almas, que dormían plácidamente dentro de una casa en la Av. Revolución Ciudadano, sintieron muy cerca la presencia de la muerte. "Volvimos a nacer", dijeron. Pág 11
BABAHOYO: LE QUITARON LA VIDA EN EL PARQUE CENTRAL
11
Los Ríos, Viernes, 28 de marzo 2025
LA TRI ESTÁ SEGUNDA Y ESPERA A BRASIL
9.
POLICÍA Y COMUNIDAD DESPIDEN A NATASHA INOSTROZA
11.