Edición ALDIA 18-06-2025, Vinces celebró 201 años de historia
Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8
En el marco de los 180 años de cantonización de Vinces, el alcalde Alfonso Montalván Cerezo anunció la adjudicación de dos proyectos clave: el alcantarillado sanitario y pluvial para los sectores Santa Rita, La Malaria y El Arenal, y la rehabilitación de la vía Vinces-Macul-Palestina.
Quevedo: Ordenanza permite seguridad y orden con más Agentes de Control
2
Nacional: El verde está carísimo, escaso y afectado por Moko
6
Pág. 5
Página
Página
NACIONAL
| Miércoles, 18 de junio 2025
Quevedo tendrá nuevos municipales: serán elegidos por concurso y capacitados
Quevedo. Por unanimidad, el Concejo Municipal de Quevedo aprobó en segundo y definitivo debate la “Ordenanza que regula la aplicación del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quevedo”.
Esta ordenanza busca regular a los agentes de control municipal (conocidos como municipales), que operan en las calles de Quevedo, “estableciendo funciones claras, responsabilidades y su formación”, con el objetivo también de fortalecer la seguridad ciudadana. La ordenanza fue una iniciativa del concejal Leo Jiménez, quien destacó que este proyecto de ley “inspirará respeto y confianza de
los agentes municipales hacia los ciudadanos”, ya que serán elegidos a través de concursos con criterios de selección, y capacitados para apoyar la seguridad, tal como lo establece el Coescop.
¿Qué dice la ordenanza?
Según lo establecido, los agentes tendrán como funciones principales:
Controlar el espacio público, el ordenamiento y la limpieza de mercados y centros de abastos. Prestar servicios especializados en áreas como turismo, vinculación comunitaria y coordinación con entidades municipales para el acogimiento de personas vulnerables. Brindar apoyo a la seguridad y convivencia ciudadana, además, servicios de protección del Alcal-
Presidente Daniel Noboa se reunirá el 22 de junio con su homólogo Xi Jinping
El presidente Daniel Noboa iniciará el domingo, 22 de junio de 2025, una nueva gira internacional por tres países. El anuncio lo hizo la canciller de la República, Gabriela Sommerfeld. El primer destino al que irá Daniel Noboa será China. En ese país estará el 22 de junio y está prevista una reunión con el presidente Xi Jinping. La canciller también indicó que en China habrá una reunión con el primer ministro chino el 24 de junio. Luego será una charla magistral del presidente Noboa en el World Eco-
nomic Forum de verano. Y el 27 será la reunión bilateral y almuerzo con Xi Jinping.
Luego, Noboa irá a España para participar de una cena con el Rey Felipe. Y finalmente, el 30 de junio, estará en Italia.
En cada uno de los países, el Presidente de la República se reunirá con los jefes de Estado.
Giras internacionales de Noboa
El presidente Noboa y su gabinete viajaron durante 16 días a varios países, entre ellos, España, Emiratos Árabes
Unidos, Arabia Saudita, Israel, Reino Unido y Francia. Su objetivo fue fortalecer las relaciones internacionales, la cooperación y el comercio.
La gira internacional se extendió entre el 24 de abril y el 9 de mayo de este año. En Reino Unido, por ejemplo, se reunió con el Rey Carlos III, en el Palacio de Buckingham. También hubo reuniones con inversionistas, académicos, empresarios industriales y energéticos.
de(a) y seguridad de los inmuebles municipales. Colaborar en la gestión de riesgos; monitoreo y vigilancia en centros educativos públicos y privados, para garantizar la seguridad estudiantil y prevenir el uso de drogas. Además, deberán actuar en coordinación con otras entidades de seguridad como la Policía Nacional
en la prevención, disuasión, vigilancia, y control del uso y consumo de drogas.
También deberán entregar a las autoridades competentes a personas en delito flagrante, especialmente cuando se encuentren sustancias sujetas a fiscalización durante los controles en el espacio público.
Caso Narcotentáculos: Allanan oficinas de funcionarios judiciales en Manabí
La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional ejecutaron durante la madrugada de este martes 17 de junio de 2025 varios allanamientos en oficinas y domicilios de funcionarios judiciales de la Corte Provincial de Manabí, en una investigación por presuntos vínculos entre los operadores de justicia y el narcotráfico. Según informó la Fiscalía, en el caso se investiga el presunto delito de de-
lincuencia organizada y calificó al caso con el nombre de "Narcotentáculos".
En los allanamientos se decomisó dinero en efectivo, computadoras y teléfonos móviles, que pasarán a una cadena de custodia, mientras se realizan las investigaciones.
De momento no se ha informado si existen personas detenidas y en las próximas horas se darán más detalles sobre la intevención.
EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681 Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com
Municipio de Quevedo compra equipo caminero con recursos propios
QUEVEDO. Una buena noticia para los habitantes de Quevedo, en especial para los líderes y las parroquias de los sectores periféricos de la ciudad, la Municipalidad de Quevedo confirmó la adquisición de un equipo caminero que llegaría el siguiente mes.
Según el alcalde, Alexis Matute, la inversión tuvo un costo “de 1 millón 800 mil dólares y se terminará de pagar en dos años”. Utilizando recursos propios y no dependiendo de financiamiento externo o préstamos con el Banco de Desarrollo, resaltó.
Este equipo caminero incluye una motoniveladora, un excavadora de oruga, una cargadora frontal, un tractor camión, tres volquetas, accesorios como una fresadora y dos barredores, en primera instancia. Matute destacó la adquisición de este equipo vial, que contribuirá a
mejorar la calidad de vida en los barrios de la periferia, donde las calles serán lastradas y reconformadas. Con proyección a obras futuras como la red de alcantarillado.
“Actualmente tenemos un déficit
de atención porque es increíble que para este 2025, todavía no haya conformación de calles en Quevedo”, manifestó. El equipo caminero estaría llegando el próximo mes, finalizó el burgomaestre.
La Alcaldía Ciudadana de Quevedo, bajo la dirección del alcalde Alexis Matute y la Dirección de Gestión de Desarrollo Social, llevará a cabo una campaña de salud gratuita este miércoles, 18 de junio, de 8:00 AM a 3:00 PM en la parroquia San Carlos.
La campaña ofrecerá pruebas de Papanicolaou (Pap) por un costo mínimo de $3 y pruebas de glucosa completamente gratuitas.
El evento se realizará en la calle donde se encuentra la Escuela Estenio Burgos Galarza.
INFORMACIÓN
Para quienes planeen realizarse una prueba de Papanicolaou, es crucial seguir estas instrucciones para asegurar resultados precisos.
Campaña gratuita de salud ofrece papanicolaou y pruebas de glucosa en San Carlos p
BABAHOYO
Babahoyo inaugura primer Centro de Denuncias por Maltrato Animal y lanza proyecto de esterilización
Babahoyo. En un hito para la protección animal, Babahoyo abrió el primer centro de atención para denuncias de maltrato animal en la provincia de Los Ríos, una iniciativa impulsada por la concejal Melanye Sánchez y respaldada por el alcalde Gustavo Barquet.
Este espacio, ubicado en el Centro Comercial Guillermo Baquerizo Jiménez, atenderá de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 y de 14:00 a 17:30. Los ciudadanos pueden denunciar al número 0993057728 o al correo fuba@ babahoyo.gob.ec.
Paralelamente, el Concejo Cantonal aprobó el proyecto “Esterilizar Salva Vidas”, un convenio entre la Alcaldía de Babahoyo, la Fundación Marcando Huellas, HOSPIVET y la Organización de Protección Animal (OPA).
p
Este programa busca esterilizar a 130 perros en zonas vulnerables del cantón, tras un censo previo, para controlar la sobrepoblación y promover la concientización. Babahoyo se con-
vierte así en la primera ciudad de Ecuador en destinar fondos municipales para la esterilización de animales en situación de calle, marcando un precedente en la región.
Estas iniciativas consolidan a Babahoyo como una ciudad pionera en la defensa de los derechos animales, fomentando una cultura de respeto y responsabilidad hacia la fauna.
Vinces celebra 180 años de cantonización con el anuncio de obras históricas
autoridades de los diferentes cantones de la provincia y representantes de entidades del Gobierno Central, tuvo como objetivo principal articular estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir el delito en la región.
Durante el encuentro, se analizaron los principales desafíos en materia de seguridad, como el fortalecimiento de operativos conjuntos, la optimización de recursos y la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar la tranquilidad de la población.
comunidades y construir una provincia más segura”, afirmó. Asimismo, se abordaron temas como la mejora de la infraestructura de vigilancia y la capacitación de los cuerpos de seguridad.
Entre los asistentes estuvieron representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio de Gobierno y otras instituciones clave, quienes compartieron informes sobre las acciones realizadas y propusieron iniciativas para enfrentar los retos actuales.
Babahoyo. La alcaldesa de Babahoyo, Yenny Domínguez, participó en la Mesa de Seguridad Provincial realizada en las instalaciones del ECU911, un espacio clave para la coordinación interinstitucional en favor de la seguridad y el bienestar de los habitantes de la provincia de Los Ríos.
La reunión, que congregó a
Alcaldesa de Mocache impulsa la seguridad provincial en la Mesa de Seguridad en ECU911
Babahoyo. La alcaldesa de Babahoyo, Yenny Domínguez, participó en la Mesa de Seguridad Provincial realizada en las instalaciones del ECU911, un espacio clave para la coordinación interinstitucional en favor de la seguridad y el bienestar de los habitantes de la provincia de Los Ríos.
La reunión, que congregó a autoridades de los diferentes cantones de la provincia y representantes de entidades del Gobierno Central, tuvo como objetivo principal articular estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir el delito
en la región. Durante el encuentro, se analizaron los principales desafíos en materia de seguridad, como el fortalecimiento de operativos conjuntos, la optimización de recursos y la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar la tranquilidad de la población.
La alcaldesa Domínguez destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos locales y las instituciones nacionales. “La seguridad es una prioridad que nos compete a todos. En esta Mesa de Seguridad, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de manera unida para proteger a nuestras comunidades y construir una provincia más segura”, afirmó. Asimismo, se abordaron temas como la mejora de la infraestructura de vigilancia y la capacitación de los cuerpos de seguridad.
La alcaldesa Domínguez destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos locales y las instituciones nacionales. “La seguridad es una prioridad que nos compete a todos. En esta Mesa de Seguridad, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de manera unida para proteger a nuestras
La Mesa de Seguridad Provincial se consolida como un espacio estratégico para la coordinación interinstitucional en Los Ríos. La participación de la alcaldesa Yenny Domínguez refleja el compromiso de Babahoyo con la seguridad y el desarrollo sostenible de la provincia, sentando las bases para un futuro más seguro y próspero.
El plátano verde, joya de la cocina ecuatoriana, en crisis por escasez y precios disparados
El plátano verde, ingrediente estrella y pilar de la gastronomía ecuatoriana, es el alma de los platos icónicos como el bolón, los patacones y el tigrillo, amados por todos los hogares del país.
Sin embargo, entre mayo y junio de 2025, su producción enfrenta una crisis que ha disparado los precios y reducido la oferta, afectando tanto a consumidores como a pequeños productores que luchan contra enfermedades y falta de apoyo gubernamental.
Antes de la escasez, los ecuato-
rianos podían comprar entre cinco y seis plátanos verdes por un dólar. Hoy, los comerciantes ofrecen apenas dos o tres unidades por el mismo valor, según reportes de consumidores.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) confirmó en mayo de 2025 que el plátano verde fue uno de los productos con mayor inflación, solo superado por el consumo de energía eléctrica, cuya tarifa se duplicó tras el fin de la compensación gubernamental por los apagones.
Esta situación ha duplicado los precios de las variedades dominico y barraganete, tanto en el mercado local como en las exportaciones. Los racimos de dominico, que los productores compraban por 4 o 5 dólares, ahora cuestan entre 7 y 8 dólares, mientras que el barraganete pasó de 3,50 a 6 o 7 dólares. Pero en dónde radica la raíz del problema, es fitosanitaria. El presidente de la Federación Nacional de Productores de Plátano de Ecuador (Fenaprope), Rafael Torres, explicó que la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, causante de la enfermedad Moko, ha devastado cultivos desde su aparición en Manabí hace 13 años.
Esta enfermedad, que marchita las hojas y mata la planta, se ha propagado a otras zonas productoras, agravada por las constantes lluvias en la Costa y la falta de tratamientos adecuados.
A pesar de esto, muchos pequeños productores, con plantaciones de una a tres hectáreas, han optado por sembrar más plátano para compensar las pérdidas, aun enfrentando cultivos contaminados.
Eduardo Manrique, director de Asoexpla, destacó que la mayoría de estos agricultores no están tecnificados, lo que los hace más vulnerables.
En el campo los precios son irrisorios. Mientras tanto, los precios que
reciben los productores en el campo son irrisorios comparados con el aumento en los mercados.
Por un racimo que apenas les reporta 7 u 8 dólares, los consumidores pagan hasta el triple por unas pocas unidades, evidenciando una cadena de comercialización que castiga al pequeño agricultor.
Es como si, en un banquete, el cocinero recibiera migajas mientras los comensales pagan fortunas por el plato.
El Ministerio de Agricultura, sin embargo, parece desentendido de esta crisis. Los pequeños productores, que representan la mayoría del sector, denuncian la falta de apoyo técnico y financiero para combatir el Moko y mejorar sus cultivos. Sin programas efectivos de capacitación, acceso a tecnologías o planes de contingencia, los agricultores enfrentan solos un problema que amenaza un pilar de la economía y la cultura ecuatoriana.
La urgencia de actuar es innegable. Solucionar esta crisis no solo estabilizará los precios del plátano verde, sino que protegerá a los pequeños comercios, restaurantes y negocios que dependen de este ingrediente esencial.
Sin medidas rápidas y efectivas, la joya de la cocina ecuatoriana seguirá en riesgo, afectando el bolsillo y el paladar de todos los ecuatorianos.
Qué son las baterías de sal y por qué China las está usando para reemplazar a las de litio
Decenas de deslumbrantes ciclomotores eléctricos están alineados afuera de un centro comercial en la ciudad de Hangzhou, en el este de China, atrayendo a los transeúntes a probarlos.
Pero estos scooters tipo Vespa, que se venden por entre US$400 y US$660 no funcionan con las tradicionales baterías de plomo-ácido o iones de litio, comúnmente utilizadas en los vehículos eléctricos de dos ruedas.
En cambio, sus baterías están hechas de sodio, un elemento abundante que se puede extraer de la sal marina.
Junto a los scooters se encuentran varios puntos de carga rápida que pueden recargar las baterías de los vehículos del 0% al 80% en 15 minutos, según Yadea, el principal fabricante chino de vehículos de dos ruedas.
También hay una estación de intercambio de baterías, que permite a
los usuarios cambiar sus baterías gastadas por otras nuevas con solo escanear un código QR.
Yadea es una de las muchas empresas en China que intentan construir una ventaja competitiva en tecnologías de baterías alternativas, una tendencia que muestra cuán rápido se está desarrollando la industria de tecnología limpia del país. Mientras el resto del mundo intenta cerrar la brecha con China en la carrera por producir baterías de iones de litio baratas, seguras y eficientes, las empresas chinas ya han tomado una ventaja hacia la producción en masa de baterías de iones de sodio, una alternativa que podría ayudar a la industria a reducir su dependencia de minerales crudos clave.
A BASE DE SAL
Los fabricantes de automóviles chinos fueron los primeros del mundo en lanzar coches propulsados por
sodio. Sin embargo, el impacto de estos "microautos" -diminutos y de corta autonomía— ha sido escaso hasta la fecha.
Sus ventas sólo representan una pequeña cantidad de las decenas de millones de vehículos eléctricos vendidos en 2024 en China.
Y es que una gran desventaja de las baterías de iones de sodio es su baja densidad energética: un estudio de 2020 reveló que es al menos un 30% menor que la de sus homólogas de litio.
Esto significa que los autos que las utilizan no suelen recorrer grandes distancias con una sola carga, afirma Phate Zhang, fundador de CnEVPost, el medio de noticias sobre vehículos eléctricos con sede en Shanghái. "Y la autonomía es un factor decisivo a la hora de comprar un vehículo eléctrico".
Las baterías de iones de sodio aún no han alcanzado una producción en masa y actualmente "no pueden competir con las baterías de iones de litio en precio o rendimiento" en vehículos de cuatro ruedas, lo que dificulta su uso a gran escala en los próximos dos o tres años, dice Chen Shan, analista de mercados de baterías con sede en Shanghái en la consultora noruega Rystad Energy.
Por qué los océanos se están oscureciendo (y las consecuencias en animales y humanos
La tensión entre Israel e Irán alcanzó niveles críticos este fin de semana, con ataques aéreos y de misiles que han dejado al menos 138 muertos y centenares de heridos en ambos países. La comunidad internacional observa con preocupación el rápido deterioro del escenario en Medio Oriente, en medio de una escalada sin precedentes entre dos potencias regionales.
Según fuentes oficiales israelíes, al menos diez personas fallecieron y más de cien resultaron heridas tras los ataques con misiles lanzados por Irán la noche del sábado. Entre las víctimas se encuentran cuatro mujeres de una misma familia en la localidad de Tamra y seis personas —incluidos dos niños— en la ciudad de Bat Yam, donde los rescatistas aún buscan sobrevivientes entre los escombros. En respuesta, Israel intensificó su ofensiva con la llamada Operación León Naciente, dirigida contra objetivos estratégicos en Irán, incluyendo instalaciones relacionadas con su programa nuclear y depósitos de petró-
leo. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han atacado más de 170 objetivos y 720 componentes de infraestructura militar en territorio iraní.
Por su parte, el Ministerio de Salud iraní reportó hasta el sábado al mediodía un saldo de 128 muertos y cerca de 900 heridos por los bombardeos israelíes. El representante de Irán ante las Naciones Unidas, Amir-Saeid Iravani, afirmó que la "abrumadora mayoría" de las víctimas son civiles, incluidos al menos 30 mujeres y niños, según confirmó el domingo la portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani. Advertencias a la población civil El conflicto ha adquirido un carácter más peligroso con las advertencias emitidas a las poblaciones civiles. El ejército israelí comenzó a difundir mensajes advirtiendo a los residentes de Teherán que evacúan zonas cercanas a instalaciones militares o de producción armamentista. “Su presencia junto a esta infraestructura pone en riesgo sus vidas”, señalaron las FDI a través de redes sociales.
En medio de la crisis, un informe de CNN reveló que el expresidente estadounidense Donald Trump rechazó un supuesto plan de Israel para asesinar al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei. Aunque tanto el gobierno de Netanyahu como voceros israelíes calificaron el reporte como “falso”, el incidente refleja la complejidad geopolítica del conflicto y el delicado papel de Estados Unidos, que por
Manifestante falleció este fin de semana luego de recibir un disparo
Un manifestante falleció este fin de semana luego de recibir un disparo durante una protesta contra el presidente Donald Trump en Salt Lake City, capital del estado de Utah. La víctima fue identificada como Arthur Folasa Ah Loo, de 39 años, quien participaba en una de las cientos de movilizaciones realizadas en Estados Unidos bajo el lema "Sin Reyes", en rechazo a las políticas del mandatario republicano. Según el reporte de la policía local, el tiroteo ocurrió el sábado cuando un
ahora ha optado por ayudar a interceptar misiles sin involucrarse directamente en los combates. Mientras las hostilidades continúan, la comunidad internacional teme que este enfrentamiento directo entre Israel e Irán desate un conflicto regional de mayor escala, cuyas consecuencias podrían extenderse más allá de Medio Oriente. Las cifras de víctimas siguen en aumento y no hay señales inmediatas de desescalada diplomática.
joven de 24 años, Arturo Gamboa, apareció en la protesta portando un rifle AR-15. Otro manifestante, que llevaba un chaleco de alta visibilidad y que aparentemente formaba parte de la organización del evento, intervino y disparó tres veces contra Gamboa. Uno de esos proyectiles alcanzó fatalmente a Ah Loo.
Las autoridades informaron que Gamboa no llegó a disparar su arma. A pesar de ello, fue detenido y encarcelado bajo cargos preliminares de asesinato, los cuales deberán ser ratificados o reformulados por la fiscalía en los próximos días. El hombre que efectuó los disparos se encuentra colaborando con la investigación y, hasta ahora, no ha sido acusado formalmente.
Brian Redd, jefe de la Policía de Salt Lake City, confirmó en una rueda de prensa que Gamboa no contaba con antecedentes penales y que las autoridades aún investigan sus motivaciones. Mientras tanto, los disparos generaron momentos de pánico entre los asistentes a la manifestación, que tuvo lugar en un clima de creciente tensión política en Estados Unidos.
RECHAZO A OPERACIÓN ENCUBIERTA
Ministerio del Deporte sobre estadio Atahualpa: "No estamos aquí para disputar espacios, sino para construir soluciones"
José Cornejo, juez de la Unidad Anticorrupción, dictó una medida cautelar a favor de Rommel González Orlando, interventor de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP). Él interpuso una acción de protección para dejar sin efecto la resolución del Municipio de Quito, la cual dio por terminada la donación del estadio Olímpico Atahualpa a la CDP. La resolución del juez se cono-
ció el lunes 16 de junio de 2025, por lo que el Municipio no podrá registrar a su nombre el estadio Atahualpa. Para ello se debe esperar a la audiencia que será el viernes, 20 de junio , a las 10:30, en las salas del Complejo Judicial Norte, en Quito.
Ministro del Deporte y alcalde se reúnen
Tras la reunión entre José David Jiménez, ministro del Deporte, y
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, la cartera de Estado informó que se reconoce que la presentación de la acción de protección interpuesta por la CDP. Al momento se encuentra en trámite en la unidad judicial.
"Como Ministerio, respetamos el curso de este proceso y confiamos en que la justicia se pronunciará con objetividad y conforme a derecho".
También se señaló que se han articulado acciones para que los deportistas que entrenaban en ese espacio no se vean afectados. Para ello se han activado instalaciones alternativas como el Centro Activo 1 del Ministerio del Deporte y otros espacios gestionados.
"No estamos aquí para disputar espacios, sino para construir soluciones. Hemos impulsado un diálogo abierto con las instituciones involucradas", se lee en el comunicado.
El Municipio de Quito también señaló que se establecerá una mesa de trabajo para encontrar un "modelo de gestión útil y provechoso" para el estadio Olímpico Atahualpa. Se espera tener
El Chelsea de Moisés Caicedo ganó en su debut en el Mundial de Clubes
El Chelsea, donde milita el ecuatoriano Moisés Caicedo, derrotó 2-0 a Los Ángeles FC, el lunes 16 de junio de 2025, en el inicio del grupo D del Mundial de Clubes.
Los goles de Chelsea fueron de Pedro Neto (34 minutos) y Enzo Fernández (79').
En el primer tiempo, el equipo londinense fue superior. Aprovechó que su rival lo respetó demasiado y se refugió cerca de su área para encerrarlo y generarle varias jugadas de peligro. Por eso, el primer gol fue simplemente una consecuencia del trámite del partido.
Las cosas cambiaron en el segundo tiempo, cuando Los Án-
resultados hasta este viernes.
¿QUÉ PASÓ?
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, anunció el lunes 9 de junio de 2025 que se realiza un proceso de reversión de la donación del estadio Olímpico Atahualpa a la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), por presuntas irregularidades en su administración y seguridad.
El estadio fue clausurado por personal de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) el domingo 8 de junio de 2025, por supuestos incumplimientos en las normativas en torno a la seguridad del escenario. También impuso una multa de USD 4.700 a la administración del recinto deportivo.
Posteriormente, el Ministerio del Deporte anunció oficialmente un proceso de intervención en la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) con el objetivo de recuperar el Estadio Olímpico Atahualpa, preservar su administración en el ámbito deportivo y fortalecer la gestión institucional en beneficio de los atletas de la provincia.
geles decidió jugar un poco más adelantado.
Así, sorprendió en un par de ocasiones al Chelsea y le generó algunas ocasiones de peligro. Le dio varios sustos, pero no tuvo la jerarquía para empatar. Y cuando el equipo europeo lo estaba pasando mal, apareció Enzo Fernández para recibir un centro desde la derecha y rematar sin marca, a los 79 minutos. Moisés Caicedo fue titular en este compromiso y se quedó en cancha hasta el minuto 84, cuando fue reemplazado por Dario Essugo. Caicedo fue aplaudido por los hinchas cuando se anunció su variante.
El siguiente partido de Chelsea será el viernes 20 de junio contra el Flamengo de Brasil, desde las 13:00.
AVISOS VARIOS
JUDICIALES
AF-0159
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL-CUJUS ELMAN ROLANDO PATIÑO NORIEGA.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.12203-2025- 00367, presentado por DENESSIS MAYERLI PEÑA FERNÁNDEZ en contra de los herederos desconocidos de quien en vida se llamó ELMAN ROLANDO PATIÑO NORIEGA. ACTORA: DENESSIS MAYERLI PEÑA FERNÁNDEZ.
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS del DE-CUJUS ELMAN ROLANDO PATIÑO NORIEGA.-
OBJETO DE LA DEMANDA:
Señor(a) Juez(a), de la partida de defunción que adjunto, se
desprende que el señor PATINO NORIEGA ELMAN ROLANDO (+), portador de la cédula de ciudadanía No. 1208765451, falleció el 31 de octubre de 2024 en la parroquia San Cristóbal, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, sin haber otorgado testamento alguno en vida. A la fecha de su fallecimiento, su estado civil era el de soltero, lo que justifico con la copia de su cédula de identidad. De la Relación de Convivencia. - Señor(a) Juez(a), conocí al señor PATINO NORIEGA ELMAN ROLANDO (+) el 22 de enero de 2019, cuando ambos éramos estudiantes en la Unidad Educativa Unidad Popular. Con el paso del tiempo, nuestra amistad evolucionó en una relación sentimental,y, decidimos unir nuestras vidas, establecimos nuestro hogar común el 3 de enero desde entonces, convivimos de manera permanente en el domicilio ubicado en San Camilo, Los Chapulos, calle A y la 8va, tres cuadras entrando por la Ferretería Gracielita, referencia Barbería Patito. Durante nuestra relación, adquirimos conjuntamente los bienes necesarios para nuestro hogar, lo que evidencia nuestra voluntad de constituir un núcleo
familiar estable.
Desde el año el 03 de enero del 2020, hemos compartido una vida en común como pareja, sin interrupciones ni separaciones, consolidando nuestra relación de pareja y formando una familia bajo un mismo techo, fuuto de nuestra unión, el 27 de enero de 2020, nació nuestra hija, quien lleva por nombres PATIÑO PEÑA
MADELYN JULIETH, actualmente de cuatro años.
Señor(a) Juez(a), con el señor PATIÑO NORIEGA ELMAN ROLANDO (+), desde el 3 de enero de 2020, mantuvimos una unión estable y monógama, sin vínculo matrimonial previo con terceras personas. Nuestra convivencia fue pública, notoria, estable y exclusiva, reconocida por familiares, amigos y la comunidad en general, compartimos un hogar, realizamos viajes juntos con nuestra hija, participamos en reuniones y festividades familiares, y siempre fuimos reconocidos como pareja dentro de nuestro entorno social.”..”
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento mi demanda de conformidad con lo que determina el Art. 142 numeral 6 del Código Orgánico General
EXTRACTO
SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, EN RELACIÓN A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS AGUAS PREVENIENTES DE UN POZO PROFUNDO, REQUIRIENDO LOS CAUDALES DE: 134,14 L/S PARA RIEGO; 4,5 L/S PARA USO INDUSTRIAL; Y 0,087 L/S PARA CONSUMO HUMANO, DENTRO DEL PREDIO DENOMINADO "HACIENDA MARTHA JULIA", UBICADO EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS
SOLICITADO POR: ECUAPLANT S.C.
Se le hace saber que dentro del expediente No. 5444-2025, se ha dictado el siguiente auto de calificación: MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA - DIRECCIÓN ZONAL 5 GUAYAS-EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nro. 5444-2025.- Guayaquil, 19 de mayo de 2025, a las 10H00.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Directora Zonal 5 Guayas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en virtud del Decreto Ejecutivo No. 1007, del 4 de marzo de 2020, mediante el cual se dispuso la fusión del Ministerio de Ambiente y la Secretaría del Agua, creando el Ministerio del Ambiente y Agua; del Decreto Ejecutivo No. 59 del 05 de junio de 2021, mediante el cual se cambió la denominación de "Ministerio del Ambiente y Agua", por la de "Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica"; así como a la Acción de Personal No. 00253-DZG que rige a partir del 12 de septiembre de 2024; concordante con el Art. 10 numeral 2.1.1.1 de la Reforma al Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), emitido mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080 del 20 de agosto de 2023. Vista la solicitud y demás documentación complementaria, mediante la cual el señor Ing. Oscar Efrén Valdivieso Martínez, en su calidad de Gerente General de la compañía ECUAPLANT, se encuentra solicitando la autorización de aprovechamiento productivo de las aguas prevenientes de un pozo profundo, requiriendo los caudales de: 134,14 1/s para riego; 4,5 l/s para uso industrial; y 0,087 1/s para consumo humano, dentro del predio denominado "Hacienda Martha Julia", ubicado en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos; mencionando desconocer a los vecinos circundantes; así como de no requerir el establecimiento de servidumbres; mencionando que el pozo materia de la petición habría sido construido por el propietario anterior del predio. En atención a la documentación presentada, la misma que por reunir los requisitos de ley se la acepta al trámite, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el No. 5444-2025. En lo principal, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III, Sección Primera, Art. 123 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en cuanto a las Normas de Procedimiento Administrativo para Regular el Uso y Aprovechamiento del Agua, y a lo establecido en el Art. 126 literal a) ibídem, en relación a los Principios de Publicidad y Competencia, se dispone: PRIMERO.- Cítese a los usuarios conocidos o no, por la prensa mediante un extracto de la solicitud, el cual contiene esta providencia, por tres veces consecutivas en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Los Ríos. Finalizado el plazo de las publicaciones, el usuario deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. SEGUNDO.- Fíjense los carteles en tres de los lugares más concurridos de la localidad, esto es, el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos; que deberán permanecer expuestos por 10 días consecutivos, comisionándose para tal efecto al señor Jefe Político del cantón Quevedo; quien una vez ejecutada dicha diligencia, procederá a emitir su correspondiente certificación de cumplimiento para que sea agregada al expediente. TERCERO.- Ténganse en cuenta los correos electrónicos: ecuaplant2022@gmail.com y luiyibarrevivanco@gmail.com para notificaciones de la compañía solicitante. Hecho que fuere, vuelvan los autos para disponer lo que en Derecho corresponda. Siga actuando el Abg. Pedro Franco Alava, en calidad de Secretario Ad-Hoc del despacho.- NOTIFIQUESE.- Mgs. María Daniela Limongi Izaguirre, Directora Zonal 5 Guayas.- Lo que comunico a usted para los fines de ley.- Lo certifico.- Guayaquil, 28 de mayo de 2025.-
Abg. Pedro Franco Alava Secretario Ad-Hoc
de Procesos, y el Art. 222,223, 227, 229, 232, 331, 332 , 337, 341 del Código Civil y Art. 334 del Código Orgánico General de Procesos.
CUANTÍA: INDETERMINADA.ACCION: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.-
VISTOS.- VISTOS.- Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA . Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2025- 00367, presentado por DENESSIS MAYERLI PEÑA FERNÁNDEZ en contra de los herederos desconocidos de quien en vida se llamó ELMAN ROLANDO PATIÑO NORIEGA: SEGUNDO: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, se ordena citar a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue ELMAN ROLANDO PATIÑO NORIEGA, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos, pudiendo comparecer a esta dependencia en cualquier día y hora hábil;
Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía.
Quevedo,2 de junio del 2025
Ab. Nadia Petita Rosado
Pita. Msc.
SECRETARIA DE UNIDAD
JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO
LOS RIOS-QUEVEDO
AF 0147
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON
SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS DE LOS RÍOS JUICIO ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N° 12309-202500315
EXTRACTO DE CITACIÓN A LA PARTE DEMANDADA SE LE HACE SABER:
MAVETH VARINIA, Y HEREDEROS CONOCIDOS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE DE QUIEN EN VIDA FUE PACHECO RODRIGUEZ WAGNER SEGUNDO
ACTOR: GLADYS ESTHER RAMIREZ BOZA CAUSA: ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
JUEZ DE LA CAUSA: DR. LENIN PAUL JIMENEZ MALDONADO CALIFICACIÓN DE SOLICITUD Y/O DEMANDA (AUTO DE SUSTANCIACIÓN) .- VISTOS.- Abg. Dr. Mgtr. Lenin Paul Jiménez Maldonado, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en el Cantón Ventanas, de la Provincia de Los Ríos, mediante Resolución N° 138-2015 del Consejo de la Judicatura y acción de personal N°7863-DNTH-2015-SBS. En virtud del sorteo legal y reglamentario practicado en esta Unidad Judicial, asumo conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO que plantea la señora GLADYS ESTHER RAMIREZ BOZA, en contra de PACHECO YEPEZ WAGNER STEVEN, PACHECO MAGALLANES MELLANY SELINA, PACHECO YÉPEZ MADELYN LUCERO, PACHECO YEPEZ MAVETH VARINIA y PACHECO RAMIREZ WAGNER LIONEL, todos hijos de quien en vida fue PACHECO RODRIGUEZ WAGNER SEGUNDO. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. CÍTESE a los demandados con copia de la demanda, anexos y auto de sustanciación con el que se califica la demanda, de la siguiente forma: 1.- a Los señores PACHECO YEPEZ WAGNER STEVEN, PACHECO MAGALLANES MELLANY SELINA, PACHECO YÉPEZ MADELYN LUCERO, PACHECO YEPEZ MAVETH VARINIA, y herederos desconocidos del Causante de quien en vida fue PACHECO RODRIGUEZ WAGNER SEGUNDO, se los citará por medio de la prensa escrita en un periodico de amplia circulación en la capital de la provincia de
Los Ríos, si no hubiere en un peridico de amplia circulación nacional, previo a que la actora cumpla con el juramento, señalando que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de las o los demandados y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, conforme lo señala el conforme lo señala el Art. 56 y 58 del COGEP., y asimismo, se dispone oficiar al Servicio de Rentas, Internas SRI, Registro Civil, Identificación y Cedulación, a CENEL, CNT, Claro, Movistar, con el fin de que proporcionen información del domicilio de los demandados. Hecho se procederá a escuchar a los insinuadores para designar curador Ad-Litem al menor de edad de los demandados PACHECO RAMIREZ WAGNER LIONEL, para que lo represente en esta causa, debiendo ser citado con la demanda, anexos y auto de calificación de la demanda. Se advierte a los demandados de la obligación de comparecer a juicio, señalando casillero judicial y correo electrónico para recibir las notificaciones que le correspondan; bajo las prevenciones de ley. Que la secretaria de este despacho, realice el extracto de citación, el cual será entregado a la parte actora, previo el juramento establecido en el Art. 56 del COGEP. En cuenta las pruebas anunciadas y las que adjunta a su demanda.- Conforme lo dispone el inciso primero del Art. 146 las pruebas se las practicará en el momento oportuno y conforme lo señala Ibídem el literal e) del Art. 293.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y siguientes del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el correos electrónicos señalado para recibir sus notificaciones, en cuenta la autorización que la actora le confiere a sus abogados para que asuman su defensa técnica.- Notificada esta providencia, se le concede al actor el término de tres días para que proporcione las copias que correspondan para citar a la parte demandada. Actúe en calidad de secretaria titular la Abg. Katiuska Parra Quiñónez.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE..-Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes.Ventanas, 10 de Junio del 2025
AB. KATIUSKA MATILDE PARRA QUIÑONEZ
SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS
AF 00145
Asesinan a balazos a Guido Bernal, comerciante en Buena Fe, por robarle la moto
Guido Bernal, un conocido comerciante que ayudaba a su familia en la venta de encebollados, fue asesinado a tiros en un aparente asalto para robar su motocicleta.
El hecho ocurrió en la calle Gabriel Rivera, vía al Río Gallina, en
el sector 11 de Octubre. Según testigos, Bernal se movilizaba en su moto cuando fue interceptado por delincuentes armados. Sin mediar palabra, le dispararon varias veces, dejándolo gravemente herido sobre el pavimento.
Matan a conocido agricultor de
Vinces
VINCES. Carlos Coello Saa, un conocido agricultor de la zona rural del cantón Vinces, provincia de Los Ríos, fue asesinado esta mañana del 16 de junio de 2025.
Según reportan medios locales, “Patucho Coello” como era conocido cariñosamente conducía una camioneta plata por la vía Junquillo, a la altura del sector Garzal, cuando fue abordado por sujetos armados que le dispararon por repetidas ocasiones.
Coello iba acompañaodo de un copiloto, quien también resultó herido al momento del ataque. Como consecuencia del impacto, la camioneta se salió de la carretera y fue a parar a unas plantaciones de banano de la zona.
Poco a poco fueron llegando
personas al lugar de los hechos y posteriormente las autoridades comenzaron a realizar las respectivas pericias forenses e investigaciones del caso.
Familiares y amigos lamentaron su muerte en las redes sociales, deseándole el descanso eterno y, sobre todo, el esclarecimiento de los hechos y que se haga justicia.
“Que Dios te dé el descanso eterno ‘Patucho’. Consternado y muy dolido por el fallecimiento prematuro de un amigo de toda la vida. Compañero generacional, compartimos vivencias en la infancia, él se dedicó al trabajo agrícola y fue un agricultor exitoso”, manifestó Luis Medina en sus redes sociales.
Hasta el 8 de junio de 2025, Los Ríos registra 528 muertes violentas. 146 más que el mismo periodo del año pasado.
Emergencia
A pesar de que fue trasladado de urgencia a una casa de salud cercana, los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento minutos después de su ingreso.
Guido Bernal era una figura familiar para muchos en Buena Fe, reconocido por su trabajo en el puesto de encebollados ubicado diagonal a la iglesia central del cantón.
Su muerte ha generado conmoción e indignación entre los habitantes.
La Policía Nacional acudió al lugar del crimen para acordonar la escena y recoger los primeros indicios, incluyendo casquillos de bala.
Baba: Hermanos desaparecen y aparecen con tiros en la cabeza en Guare
dos hermanos originarios del cantón Puebloviejo, fueron hallados sin vida con impactos de bala en la cabeza, en una zona rural de Guare, informaron medios locales. Ambos habían sido reportados como desaparecidos desde la mañana del domingo 15 de junio, luego de que salieran rumbo al recinto Campo Alegre, donde tenían unos terrenos informaron algunos familiares. Durante varias horas sus familiares no supieron nada de ellos, lo que desató una búsqueda. Fue este lunes cuando los cuerpos fueron localizados.
Atacan a balazos bus de la cooperativa San Pedro en la vía a San Juan; conductor y pasajero resultan heridos
El terror se apoderó de los pasajeros de un bus de la cooperativa San Pedro la noche de este lunes 16 de junio, cuando la unidad fue atacada a balazos por sicarios en motocicleta mientras cubría la ruta Babahoyo-San Juan. Producto del violento hecho, el conductor y un pasajero resultaron heridos.
El ataque ocurrió en plena vía E-25. Según los primeros reportes, dos individuos a bordo de una motocicleta se emparejaron al autobús y, sin previo aviso, abrieron fuego contra el vehículo en movimiento.
Los pasajeros revelaron que el conductor, en un acto de valentía evitó una tragedia mayor, ya que a pesar de estar herido, no detuvo la mar-
cha. Pisó el acelerador y continuó manejando hasta llegar al sector de la Y de San Juan, donde pudo detenerse en un lugar seguro y poner a salvo a los pasajeros que viajaban con él.
Información policial preliminar revela que este ataque podría estar vinculado a amenazas extorsivas que la cooperativa de transporte habría estado recibiendo.
Unidades de la Policía Nacional ya han iniciado las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los responsables de este atentado que vuelve a encender las alarmas sobre la inseguridad en las carreteras de la provincia.
BABA. Kevin Monard Vélez y Jimmy Monard Vélez,
ADMINISTRACIÓN DE ESTADIO OLÍMPICO
EN LÍO DE ADMINISTRACIÓN
Tras la reunión entre el ministro del Deporte, y el alcalde de Quito, la cartera de Estado informó que se reconoce que la presentación de la acción de protección interpuesta por la CDP. Al momento se encuentra en trámite en la unidad judicial. Pág 9
SAN JUAN: CHOFER Y PASAJERO HERIDOS EN ATAQUE A BALAS A BUS
11
Los Ríos, Miércoles, 18 de junio 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681
BUENA FE: ESCUELA MUNICIPAL DE TENIS DE MESA DESTACÓ EN II GRAND PRIX 2025- CUENCA
BUENA FE. COMERCIANTE PERDIÓ LA VIDA EN ROBO DE MOTO