Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8



Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8
En una jornada sin precedentes, la Prefectura de Los Ríos, a través de su programa ‘Bachiller Digital’, entregó 2.575 computadoras portátiles a estudiantes de 17 unidades educativas fiscales del cantón Quevedo. El evento se realizó en el Complejo Recreativo Manila Park Center. Pág. 7
Daule: Un fallecido, heridos y desaparecidos por colapso de puente
Página 2
Cpccs capacitó a personal del CNE-Los Ríos
Página 4
Israel lanza una nueva ofensiva terrestre en Gaza
Página 8
DAULE. El miércoles 19 de marzo fue un día fatídico para los habitantes de Magro y Nobol, de la provincia del Guayas.
El fallecimiento de una persona, cinco heridos, varios desaparecidos y cinco carros que cayeron al cauce del río Daule, fue el resultado de la caída del puente colgante carrozable Gonzalo Icaza Cornejo.
Ese día, muchos transeúntes y usuarios fueron testigos de la caída de uno de los puentes colgantes más antiguos y emblemáticos del Ecuador.
La historia recoge que fue construido entre los años 1956 y 1958, cuando estuvieron al frente del gobierno José María Velasco Ibarra y Camilo Ponce Enríquez, el puente fue uno de los primeros en unir la costa con la sierra.
Fue levantado varios años antes de la construcción del Puente de la Unidad Nacional, cuya obra culminó en 1970.
UN CAMBIO FENOMENAL
El puente Gonzalo Icaza Cornejo no solo acortó distancias, sino que también transformó la forma en
que se transportaban las mercancías, que antes se hacía en gabarras para cruzar el río.
Con el paso del tiempo, 67 años de historia, el tránsito de vehículos extremadamente pesados y el desgaste propio de una estructura añeja, llevaron al colapso de esta estructura icónica.
PUNTO DE PROTESTAS
El Icaza Cornejo, no solo unió varios cantones y puntos estratégicos entre la sierra y la costa, sino que también fue testigo del desarrollo y las protestas sociales del Ecuador.
En épocas de crisis, su paso era tomado y cerrado, convirtiéndose en
un símbolo de resistencia y cambio de la época.
Su caída, no sólo marca el fin de una estructura, sino el final de un capítulo lleno de recuerdos y conexiones que perdurarán en la memoria de miles de ecuatorianos que en algún momento pasaron por la longeva estructura.
En una jornada sin precedentes, la Prefectura de Los Ríos, a través de su programa ‘Bachiller Digital’, entregó 2.575 computadoras portátiles a estudiantes de 17 unidades educativas fiscales del cantón Quevedo. Este evento masivo, que se llevó cabo en el Complejo Recreativo Manila Park Center, marca un importante momento en la transformación digital de la educación en la provincia. La entrega estuvo divida en dos jornadas debido a la gran cantidad de estudiantes. Primera Jornada (11:00): Se entregaron 1.244 computadoras a estudiantes de las unidades educativas San Carlos, Manuel Viteri Camacho, del Milenio Carmelina Granja Villanueva, Nicolás Infante Díaz, José Rodríguez Labandera, Oswaldo Villamil Auz, Unidad Popular, Juan León Mera y Enrique Ponce Luque.
Segunda Jornada (15:00): Se dis-
tribuyeron 1.331 computadoras a bachilleres de los planteles Antonio José de Sucre, Dr. Manuel Quintana Miranda, San Camilo, Los Guayacanes, Eloy Alfaro, Réplica Nicolás Infante Díaz, Municipal Ciudad de Quevedo y Quevedo.
IMPORTANCIA
En medio de la algarabía, el prefecto Johnny Terán Salcedo destacó la importancia de esta iniciativa, resaltando que el programa 0Bachiller Di-
gital’ busca garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a la educación superior y mejores perspectivas laborales para los jóvenes. Con esta entrega, el programa ‘Bachiller Digital’, que contempló la distribución de 13.000 computadoras portátiles en toda la provincia, llega a su fase final. La última entrega se realizará en el cantón Quinsaloma, donde 219 bachilleres de la Unidad Educativa Jorge Mogrovejo recibirán sus dispositivos.
Orgullo montuvio: Jhon Espinoza reciben homenaje por enaltecer sus raíces en Los Ríos
El joven bachiller, que cabalgó por Quevedo en su yegua, fue reconocido por el Comité de Integración Montuvia de Los Ríos.
Las calles de Quevedo fueron testigos de un acto de orgullo y tradición cuando Jhon Espinoza, un joven bachiller, recorrió la ciudad a lomos de su fiel yegua "Nina". Este gesto, que resonó en el corazón de los quevedeños, fue un homenaje a sus raíces montuvias y un símbolo de superación para aquellos que no pudieron alcanzar un título académico. El pasado martes, Espinoza se convirtió en un ejemplo de perseverancia y amor por su cultura, al cabalgar con capa y muceta representando a su gente y a su tierra. Su valentía y su conexión con la tradición montuvia no pasaron desapercibidas.
p
Babahoyo ha sido reconocida como la ciudad con la mejor y más eficiente administración de recursos en Ecuador, marcando un hito en la gestión municipal y el desarrollo económico del país. Así lo confirma la primera edición del Índice de Libertades Económicas de las Ciudades Ecuatorianas (ILECE - EC), publicado por la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) de Quito y el Instituto Fraser de Canadá, que ubica a la capital de Los Ríos en el primer lugar del ranking nacional.
Este estudio de alto nivel analizó a las principales ciudades del país bajo estrictos criterios de transparencia, eficiencia fiscal e intervención económica, evaluando aspectos clave como gasto público, carga tributaria y desempeño económico. Babahoyo, liderada por el alcalde Gustavo Barquet, se alzó con la puntuación más alta: 70,3
p
sobre 100, consolidándose como la ciudad con la administración más equilibrada y efectiva en beneficio de sus habitantes.
•Bajo endeudamiento y una administración financiera responsable.
•Menor carga impositiva en comparación con otras ciudades.
•Menos sanciones y multas, favoreciendo el desarrollo local.
•Uso eficiente del gasto público, priorizando el bienestar ciudadano. En contraste con otras urbes del país, Babahoyo ha demostrado que una administración municipal transparente y eficiente, no solo impulsa el crecimiento económico; sino también mejora la calidad de vida de sus habitantes.
Ranking de las mejores ciudades en manejo de recursos:
1.Babahoyo - 70.3
2.Riobamba - 67
3.Latacunga - 64.1
4.Tulcán - 62
5.Ambato - 61.7
6.Guayaquil - 55.5
7.Esmeraldas - 54.07
Valencia. La Jefa Política de Valencia encabezó un recorrido por el sector La Cadena para constatar de primera mano la difícil situación que enfrentan las familias afectadas por las recientes inundaciones. La visita permitió palpar las necesidades más urgentes de la zona, golpeada por el desborde de aguas que ha dejado a su paso daños significativos.
En el marco de esta inspección, la autoridad destacó el trabajo conjunto con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), cuyos técnicos han iniciado un levantamiento de información para garantizar una respuesta oportuna.
“Como parte del COE Cantonal, estamos monitoreando de cerca la situación y coordinando con Gestión de Riesgos para que la ayuda llegue a quienes más la necesitan”, afirmó la Jefa Política. Este esfuerzo busca priorizar
la asistencia a las familias damnificadas, asegurando que las acciones sean precisas y efectivas.
Las inundaciones en La Cadena tienen su origen en la crecida del río San Pablo #2, que se desbordó tras intensas lluvias en la región. El fenómeno no solo ha afectado cultivos esencia-
Ventanas. En un nuevo avance por la educación en la provincia, la Prefectura de Los Ríos entregó 854 computadoras portátiles a estudiantes de bachillerato del cantón Ventanas, beneficiando a jóvenes de diversas unidades educativas como parte de una iniciativa que busca equipar a las nuevas generaciones con herramientas tecnológicas para su desarrollo académico y profesional. Con esta jornada, el cantón Ventanas alcanza un total de 1,099 dispositivos entregados, logrando cubrir al 100% de los estudiantes de las unidades educativas Ventanas, José de San Martín, Marina Castillo, Ana Rosa Valdiviezo, Los Babahoyos,
Zapotal, Humberto Moreira, Manuel Córdova y Seis de Octubre. La entrega asegura que cada bachiller cuente con una laptop, un recurso clave para enfrentar los retos del futuro, especialmente en su transición hacia la educación superior.
La entrega forma parte del Programa Bachiller Digital, una ambiciosa apuesta de la Prefectura de Los Ríos que se desarrolla en los 13 cantones de la provincia. Este proyecto, liderado por el prefecto Johnny Terán, tiene como fin cerrar la brecha tecnológica y promover la igualdad de oportunidades educativas. Hasta el momento, el programa ha distribuido miles de computadoras en distintos puntos de la provincia, con cifras destacadas como las 846 laptops entregadas en Babahoyo y Quevedo en enero de 2025, o las 486 destinadas a estudiantes de Baba, según reportes previos de la Prefectura.
les para la economía local, sino que también ha causado daños estructurales en viviendas, dejando a decenas de familias en condiciones vulnerables.
El recorrido de la Jefatura Política se suma a las visitas realizadas por diversas autoridades y entes de primera respuesta,
entre ellos el COE Cantonal y la SNGR, quienes mantienen un despliegue activo en la zona. Estas acciones reflejan el compromiso de las instituciones por atender la emergencia y brindar soluciones a los habitantes de La Cadena, mientras se evalúan medidas a largo plazo para mitigar futuros riesgos.
Andrea Díaz Cardona
—Soy Yolanda Ruiz y tengo 60 años. —Yo soy María Elvira Samper y tengo 77 años.
—Somos menopáusicas … ¡y qué! Así empieza cada episodio del video podcast "Menopáusicas ¡y qué!", en el que Yolanda y María Elvira, ambas periodistas colombianas, conversan con mujeres sobre sus experiencias transitando la menopausia y el envejecimiento.
Sexo, dinero, salud mental, poder y miedo a la muerte, son algunos de los temas que abordan en el podcast, con el que le hacen frente a la idea de que las mujeres quedan descartadas cuando se les va el periodo.
Llevan tres temporadas, 30 invitadas, miles de reproducciones y una nominación al Premio Ondas a mejor podcast conversacional, todo un éxito digital a tan solo ocho meses de su lanzamiento.
Es un proyecto que decidieron emprender en medio de su jubilación,
de forma independiente, y luego de publicar libros y de ocupar diferentes cargos directivos en los medios de comunicación más influyentes de Colombia.
Yolanda y María Elvira, además de ser amigas entrañables, han consolidado una dupla poderosa que pasó de cubrir guerras y de entrevistar presidentes, a compartir sus propias vivencias en conversaciones íntimas que desafían el silencio impuesto a las mujeres de su generación. BBC Mundo conversó con ellas sobre su experiencia con la jubilación, con el poder, con las mujeres que invitan a su podcast y sobre su emprendimiento a una edad en la que no es tan común lanzarse al mundo digital.
¿POR QUÉ EMPRENDER UN PROYECTO DE CERO EN PLENA JUBILACIÓN?
María Elvira: El mensaje que queremos mandar con este proyecto es que la jubilación no es el fin de la
vida, sino el principio de una nueva etapa muy rica. A uno no lo sacan del inventario, uno decide salirse cuando cree que su función terminó y yo creo que ahí está la inteligencia, en saber uno mismo hasta cuándo.
¿QUÉ HAN APRENDIDO SOBRE LA MENOPAUSIA HABLANDO CON MÁS MUJERES Y TAN DIVERSAS?
Yolanda: Para mí lo más importante
es que se quiebra el estereotipo. No hay una menopausia igual a la otra y no hay una menopáusica igual a la otra.
Hemos hablado con mujeres que han tenido síntomas, pero también con las que ni se dieron cuenta de que estaban transitando esa etapa. Están las que tienen calores, las que tienen dolores, las que tienen insomnio, a las que se les alborotó la libido y a las que ya no les dan ganas.
En una jornada sin precedentes, la Prefectura de Los Ríos, a través de su programa ‘Bachiller Digital’, entregó 2.575 computadoras portátiles a estudiantes de 17 unidades educativas fiscales del cantón Quevedo.
Este evento masivo, que se llevó a cabo en el Complejo Recreativo Manila Park Center, marca un importante momento en la transformación digital de la educación en la provincia.
La entrega estuvo dividida en dos jornadas debido a la gran cantidad de estudiantes.
Primera Jornada (11:00): Se entregaron 1.244 computadoras a estudiantes de las unidades educativas San Carlos, Manuel Viteri Camacho, del Milenio Carmelina
Granja Villanueva, Nicolás Infante Díaz, José Rodríguez Labandera, Oswaldo Villamil Auz, Unidad Popular, Juan León Mera y Enrique Ponce Luque.
Segunda Jornada (15:00): Se distribuyeron 1.331 computadoras a bachilleres de los planteles
Antonio José de Sucre, Dr. Manuel Quintana Miranda, San Camilo, Los Guayacanes, Eloy Alfaro, Réplica Nicolás Infante Díaz, Municipal Ciudad de Quevedo y Quevedo.
En medio de la algarabía, el prefecto Johnny Terán Salcedo destacó la importancia de esta iniciativa, resaltando que el programa Bachiller Digital busca garantizar
la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a la educación superior y mejores perspectivas laborales para los jóvenes.
Con esta entrega, el programa ‘Bachiller Digital’, que contempló la distribución de 13.000 computadoras portátiles en toda la provincia, llega a su fase final.
La última entrega se realizó en el
cantón Quinsaloma, donde 219 bachilleres de la Unidad Educativa Jorge Mogrovejo recibieron sus dispositivos.
Durante la ceremonia de entrega estuvo presente el alcalde de Quevedo, Alexis Matute, quien felicitó a los jóvenes bachilleres y les deseó muchos éxitos en su nuevo caminar.
Israel lanzó "una operación terrestre selectiva" en el centro y el sur de Gaza, con el objetivo de establecer una zona de amortiguación entre las partes norte y sur del enclave palestino, dijo el ejército en un comunicado hoy miércoles.
El ejército indicó que la operación fue lanzada "en las últimas 24 horas", poco después de que Israel pusiera fin a un cese al fuego de dos meses y reanudara los ataques aéreos. Durante la operación, las tropas israelíes "tomaron el control y restablecieron su presencia hasta el centro del Corredor Netzarim", una zona de amortiguación militar establecida por soldados israelíes en el centro de Gaza durante la guerra, añadió.
El ejército dijo que la operación terrestre tiene el objetivo de
"expandir la zona de seguridad y crear una zona de amortiguación parcial entre las partes norteña y sureña del enclave".
El ejército no anunció una campaña terrestre de escala total como la lanzada en octubre de
2023, que duró 15 meses hasta que se alcanzó una tregua el 19 de enero.
No obstante, dijo que las tropas de la brigada de infantería Golani serán apostadas en el área del Comando Sureño, cerca de la frontera sur de Gaza y que
Al menos 12 personas murieron tras la caída de un avión al mar poco después de despegar de la isla turística de Roatán, en el norte de Honduras.
La aeronave, que transportaba a 18 personas, sufrió una falla mecánica que provocó un brusco viraje hacia la derecha antes de precipitarse al agua a un kilómetro de la costa. Equipos de rescate lograron salvar a cinco sobrevivientes, mientras con-
"permanecerán listas para operaciones en la Franja de Gaza".
Israel reanudó su ataque contra Gaza la mañana del martes. Los ataques han matado a más de 400 palestinos y herido a más de 600, dijeron las autoridades de salud con sede en Gaza.
tinúan las labores para recuperar al último desaparecido.
El avión, de la compañía Lanhsa, se dirigía al puerto de La Ceiba cuando ocurrió el siniestro.
Entre los fallecidos se encuentra el reconocido cantautor hondureño Aurelio Martínez, de 55 años, conocido por interpretar música de la etnia garífuna.
Entre los heridos se identificó a una pasajera francesa de 40 años, trasladada a un hospital en San Pedro Sula.
El accidente movilizó a un equipo de buzos, quienes localizaron la aeronave sumergida y preparan una operación de rescate bajo el agua para recuperar posibles víctimas atrapadas.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, activó el Comité de Operaciones de Emergencia, que incluye a las fuerzas armadas y servicios de rescate, para atender a los afectados.
Los hospitales cercanos fueron puestos en alerta para brindar atención a los sobrevivientes.
Hoy, a las 16:00, el combinado nacional de Ecuador enfrenta a la selección de Venezuela, en el marco de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial EE.UU. 2026. El equipo dirigido por Sebastián Beccacece buscará sumar tres puntos clave en esta jornada que podría acercarlos a la cita mundialista que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
El partido se desarrollará en Quito, en el Estadio de la Liga Rodrigo Paz Delgado, donde la Tricolor espera hacer valer su condición de local. Sin embargo, la previa ha estado marcada por la decisión del técnico argentino de descartar a cinco futbolistas destacados para esta doble fecha, que incluye también el choque ante Chile el 25 de marzo en Santiago. El director técnico Sebastián Beccacece descartó a cinco futbolistas destacados en el listado de jugadores con que enfrentará los partidos de la Tricolor frente a Venezuela y Chile, por los clasificatorios sudamericanos a la Copa Mundial 2026. Mientras que el 25 de marzo el par-
tido será en Santiago, sí triunfa podrían aproximar a Ecuador a la próxima cita mundialista, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Estos son algunos ausentes del listado del entrenador argentino.
Michael Estrada, Miguel Parrales, Carlos Gruezo, Jeremy Sarmiento, Alexander Domínguez, quien sigue sin ser considerado por Beccacece. En su lugar, el entrenador ha pre-
se quedan sin entrenadores con apenas cinco fechas
Luego de apenas cinco fechas disputadas en el torneo ecuatoriano, Técnico Universitario y Orense se quedaron sin entrenadores debido a sus malos resultados en el torneo ecuatoriano.
Paúl Vélez, director técnico de los rojiblancos, presentó su renuncia, tras la caída de sus dirigidos en el duelo con Barcelona SC. En cinco partidos, el cuadro ambateño ocupa el último lugar de la tabla de posiciones y no ha conseguido una victoria. El entrenador firmó su finiquito con el plantel el martes 18 de marzo de 2025. El club está en búsqueda de
un nuevo director técnico y se especula con la posible llegada de José "Cheche" Hernández.
Orense, pese a tener una de las plantillas más costosas del torneo ecuatoriano, con jugadores como Ángel Mena, Béder Caicedo o Diego Armas, ha tenido un arranque discreto, con apenas dos triunfos y tres derrotas.
La goleada 4-1 sufrida frente a Libertad en la última jornada y la eliminación temprana en la Copa Sudamericana forzaron la salida del entrenador colombiano Santiago Escobar. Este miércoles 19 de marzo, la directiva del conjunto machaleño le comunicó al DT que no continuará en el elenco. El conjunto "bananero" todavía no ha confirmado quién será su reemplazo en el banquillo.
Japón es la primera selección clasificado al Mundial 2026
ferido llamar a otros goleros como Gonzalo Valle o Gilmar Napa. Para esta ocasión eligió a David Cabezas de El Nacional. Con la lesión de Angelo Preciado, el director técnico argentino no incluyó un lateral derecho como su posible sustituto. Bryan Carabalí (Barcelona SC) y Daniel De la Cruz (Liga de Quito), con un buen momento en el torneo local, tampoco fueron considerados.
Japón se convirtió en la primera selección clasificada al Mundial 2026 tras vencer por 2-0 a Bahréin, el jueves en Saitama por la séptima jornada del grupo C de las eliminatorias asiáticas. El triunfo le permitió al elenco nipón poder consolidar el liderato con 19 puntos y a falta de tres fechas para el final ya tener su boleto asegurado a la Copa del Mundo. Japón se suma a Estados Unidos, México y Canadá, ya clasificados de manera automática como países organizadores del certamen. Daichi Kamada (66') y Takefusa Kubo (87') marcaron los goles de la victoria en el desarrollo del segundo tiempo para desatar el festejo de casi 60 mil aficionados presentes en el Saitama Stadium. Será la octava participación consecutiva de Japón en el Mundial.
UNIDAD JUDICIAL
PRIMERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS. LA CItACIóN A
LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS
SEñOR HERáCLIO FELICIANO GONzALEz ARIAS, FALLECIDO EL 22 DE NOvIEmbRE DE 2023, EN EL CANtóN SANtO DOmINGO, PROvINCIA DE SANtO DOmINGO DE LOS tSáCHILAS
SE LE HACE SAbER: QuE
EN EStA uNIDAD JuDICIAL SE tRAmItA EL JuICIO DE vOLuNtARIO DE INvENtARIO EL SEñOR LuIS EDuARDO RODAS AuRIAS, POR LOS DERECHOS QuE
REPRESENtA EN CALIDAD DE APODERADO DE LA SEñORA mARtHA DEL ROCíO GONzALEz PELáEz
SIGNADO CON EL NO.122032024-00689 CuyO ExtRACtO ES COmO SIGuE:
ACtOR: LuIS EDuARDO RODAS AuRIAS, POR LOS DERECHOS
QuE REPRESENtA EN CALIDAD DE APODERADO DE LA SEñORA mARtHA DEL ROCíO GONzALEz PELáEz
DEMANDADO: LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS. LA CItACIóN A LOS
HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEñOR HERáCLIO FELICIANO GONzALEz ARIAS, FALLECIDO EL 22 DE NOvIEmbRE DE 2023, EN EL CANtóN SANtO DOmINGO PROvINCIA DE SANtO DOmINGO DE LOS tSáCHILAS
OBJETO DE LA DEMANDA: LuIS EDuARDO RODAS AuRIAS POR LOS DERECHOS
QuE REPRESENtA EN CALIDAD DE APODERADO DE LA SEñORA mARtHA DEL ROCíO GONzALEz PELáEz; PRESENtA DEmANDA DE INvENtARIO EN CONtRA DE LOS
HEREDEROS CONOCIDOS DEL CAuSANtE, SEñORES JOyCE
DAyANA GONzALEz mEStANzA, DANIEL ANtONIO GONzALEz PELáEz, ANtONIA EuDOSIA PELAEz ARGOtI, AStRID mARíA GONzALEz CORtEz y CINtHIA mAR A GONzALEz CORtEz y DE LOS
HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAuSANtE,POR REuNIR LOS REQuISItOS SEñALADOS EN LOS ARtíCuLOS 142, 143 y 335 DEL COGEP, SOLICItANDO QuE mEDIANtE SENtENCIA DECLARE CON LuGAR y SE DICtE SENtENCIA y SE DECLARE CON LuGAR EL INvENtARIO DE y EL ALIStAmIENtO DE LOS bIENES DEJADOS POR EL CAuSANtE HERáCLIO FELICIANO GONzALEz ARIAS, DE CONFORmIDAD CON EL ARt. 222 y 224 DEL COGEP. tRámItE: vOLuNtARIO CuANtíA: INDEtERmINADA
JUEZ DE LA CAUSA: mGS mANuEL ARévALO RIvERA, EN mI CALIDAD DE JuEz DE LA uNIDAD JuDICIAL DE LA FAmILIA muJER, NIñEz y ADOLESCENCIA DEL CANtóN QuEvEDO, PROvINCIA DE LOS RíOS vIStOS: REALIzADA LA DECLARACIóN bAJO JuRAmENtO PREvIStA EN EL ARtíCuLO 56 DEL CóDIGO ORGáNICO GENERAL DE PROCESOS (EN ADELANtE “COGEP”) POR PARtE DE LAS SOLICItANtES SEGúN CORRObORA EL ACtA DE SECREtARíA DE FECHA 25 DE OCtubRE DE 2022, SE DISPONE LO SIGuIENtE: 1. CALIFICACIóN DE LA SOLICItuD. POR HAbERSE ACLARADO y COmPLEtADO DENtRO EL téRmINO LEGAL y EN LA FORmA REQuERIDA POR EL SuSCRItO LA SOLICItuD DE INvENtARIO y AvALúO DE LOS bIENES DEJADOS POR EL SEñOR HERáCLIO FELICIANO GONzALEz ARIAS (EN ADELANtE “EL CAuSANtE”), PORtADOR DE LA CéDuLA DE CIuDADANíA NO 1200211512, FALLECIDO EL 22 DE NOvIEmbRE DE 2023, EN EL CANtóN SANtO DOmINGO, PROvINCIA DE SANtO DOmINGO DE LOS tSáCHILAS PRESENtADA POR EL SEñOR LuIS EDuARDO RODAS AuRIAS,
POR LOS DERECHOS QuE REPRESENtA EN CALIDAD DE APODERADO DE LA SEñORA mARtHA DEL ROC O GONzALEz PELáEz, EN CONtRA DE LOS HEREDEROS CONOCIDOS DEL CAuSANtE, SEñORES JOyCE DAyANA GONzALEz mEStANzA, DANIEL
ANtONIO GONzALEz PELáEz, ANtONIA EuDOSIA PELAEz ARGOtI, AStRID mARíA GONzALEz CORtEz y CINtHIA mAR A GONzALEz CORtEz, y DE LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAuSANtE, POR REuNIR LOS REQuISItOS SEñALADOS EN LOS ARtíCuLOS 142, 143 y 335 DEL COGEP, SE CALIFICA DE CLARA, COmPLEtA y PRECISA, CONSECuENtEmENtE, SE LA ACEPtA A tRámItE mEDIANtE PROCEDImIENtO vOLuNtARIO EN LA FORmA DEtERmINADA EN EL NumERAL 4 DEL ARtíCuLO 334 DEL mISmO CuERPO
NORmAtIvO. 2. INSCRIPCIóN DE LA SOLICItuD. EN CumPLImIENtO DEL INCISO SéPtImO DEL ARtíCuLO 146 DEL COGEP, EN PRImER mOmENtO SE DISPONE QuE SE CumPLA LA CORRESPONDIENtE INSCRIPCIóN DE LA SOLICItuD EN EL REGIStRO muNICIPAL DE LA PROPIEDAD DEL CANtóN QuEvEDO DE LA PROvINCIA DE LOS RíOS, EN vIRtuD DE QuE, DE ACuERDO A LOS DOCumENtOS ADJuNtADOS A LA SOLICItuD SE CONOCE QuE EL CAuSANtE DEJó bIENES INmuEbLES EN EL CANtóN ANtES SEñALADO. 3. PubLICACIóN DE LA
APERtuRA DE LA SuCESIóN. SE DISPONE DAR NOtICIA DE LA APERtuRA DE LA SuCESIóN DEL CAuSANtE A LAS PERSONAS INtERESADAS POR mEDIO DE uNA SOLA PubLICA-
CIóN mPRESA QuE SE REALIzARá EN uN PERIóDICO DEL CANtóN
QuEvEDO, PROvINCIA DE LOS
RíOS. EN CASO DE QuE NO SE PuEDA HACER LA PubLICACIóN mPRESA EN uN PERIóDICO DE DICHO CANtóN SE LO HARá EN uNO QuE tENGA ALCANCE A NIvEL NACIONAL. PARA EL
CumPLImIENtO DE LO DISPuEStO, LA SECREtARíA ENtREGARá EL ExtRACtO RESPECtIvO. 4. CItACIóN. CumPLIDA íNtEGRAmENtE LA INSCRIPCIóN DE LA SOLICItuD EN LOS REGIStROS
CORRESPONDIENtES y PubLICItADA LA APERtuRA DE LA SuCESIóN DEL CAuSANtE, DE CONFORmIDAD CON LO DISPuEStO EN EL ARtíCuLO 58 DEL COGEP, LA CItACIóN A LA PARtE REQuERIDA
SE REALIzARá DE LA SIGuIENtE FORmA: 4.1) LA CItACIóN
A LOS HEREDEROS CONOCIDOS
DEL CAuSANtE, SEñORES JOyCE
DAyANA GONzALEz mEStANzA
DANIEL ANtONIO GONzALEz
PELáEz, ANtONIA EuDOSIA
PELAEz ARGOt , AStRID mARíA
GONzALEz CORtEz y CINtHIA
mARíA GONzALEz CORtEz SE REALIzARá POR INtERmEDIO
DEL PERSONAL DE LA OFICINA DE CItACIONES y NOtIFICACIONES DE EStA uNIDAD JuDICIAL EN LOS LuGARES SEñALADOS
POR LA PARtE SOLICItANtE DEb éNDOSE ADJuNtAR LA SOLICItuD, SuS ANExOS y EStE AutO
INICIAL; y, 4.2) LA CItACIóN A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS
DEL CAuSANtE SE REALIzARá
mEDIANtE PubLICACIONES ImPRESAS QuE SE EFECtuARáN
EN LA FORmA INDICADA EN EL NumERAL 1 DEL ARtíCuLO 56
DEL COGEP, PARA LO CuAL LA
ACtuARIA DEL DESPACHO CONFERIRá EL ExtRACtO DE CItACIóN
CORRESPONDIENtE. 5. OPORtuNIDAD PARA OPONERSE. DE CONFORmIDAD CON LOS
ARtíCuLOS 336 y 346 DEL COGEP, LAS PERSONAS CItADAS O CuALQuIER OtRA QuE ACREDItE
INtERéS JuRíDICO EN EL ASuNtO, PODRáN OPONERSE POR ESCRItO
HAStA ANtES DE QuE SE CONvOQuE A LA AuDIENCIA. IGuALmENtE SE DEbERá tENER EN CuENtA
QuE, SEGúN LA NORmA ANtES
INDICADA, LA OPOSICIóN DEbERá
CumPLIR LOS mISmOS REQuISItOS DE LA CONtEStACIóN A LA DEmANDA. DEL mISmO mODO A LAS PERSONAS CItADAS SE LES
ADvIERtE QuE AL mOmENtO DE
COmPARECER DEbEN DEtERmINAR DóNDE RECIbIRáN SuS NOtIFICACIONES CONFORmE EStIPuLA EL ARtíCuLO 66 DEL COGEP. 6. PROCEDImIENtO y CuANtíA. téNGASE POR FIJADO EL PROCEDImIENtO vOLuNtARIO y LA CuANtíA INDEtERmINADA DEL PROCESO 7. FORmACIóN DEL INvENtARIO y AvALúO DE LOS bIENES. CItADA LA SOLICItuD A LA PARtE REQuERIDA y CumPLIDAS LAS DEmáS DILIGENCIAS ORDENADAS, SE DISPONDRá LA REALIzACIóN DEL INvENtARIO y AvALúO DE LOS bIENES DEL CAuSANtE, PARA LO CuAL SE DESIGNARá LA/LAS O EL/LOS PERItO/S RESPECt vO/. EL téRmINO DE LOS HEREDEROS CONOCIDOS y DESCONOCIDOS PARA CONtEStAR LA DEmANDA tRANSCuRRIDOS 20 D AS DESDE LA úLtImA PubLICACIóN DE EStE AvISO.- LO CERtIFICO
MgS FLOR JACQUELINE BARREIRO ZAMORA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CANTÓN QUEVEDO QuEvEDO, 18 DE SEPtIEmbRE DE 2024.
PL-001
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ: ISABEL MARIA MORAN MUÑOZ.
SE LE HACE SABER: QuE SORtEO CORRESPONDIó A EStA uNIDAD JuDICIAL tRAmItAR EL JuICIO ORDINARIO DE DECLARAtORIA DE uNIóN DE HECHO NO 12203-2024-01220 PRESENtADA POR EL SEñOR JOSé
mARíA CAStRO CAStRO, EN CONtRA DE LOS HEREDEROS CONOCIDOS ROCÍO ARACELY CASTRO MORAN, CECIVEL MARJORIE
CASTRO MORAN, PATRICIA ISABEL CASTRO MORÁN Y HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON ISABEL MARIA MORAN MUÑOZ. CUYO EXTRACTO ES COMO SIgUE:
ACTOR: JOSÉ MARÍA
CASTRO CASTRO
OBJETO DE LA DEMANDA: ES EL CASO SEñOR JuEz
DEbO DE mANIFEStAR QuE CON LA SEñORA ISAbEL mARIA mORAN muñOz NOS uNImOS EN CONvIvENCIA mARItAL EL mIéRCOLES 1 DE AbRIL DEL 1970, LA mISmA QuE SE mANtuvO DE FORmA CONtINuA E ININtERRumPIDA HAStA EL 25 DE AbRIL DEL 1997, FECHA EN LA CuAL CONtRAJImOS mAtRImONIO EN EL REGIStRO CIvIL, IDENtIFICACIóN y CEDuLACIóN DE EStE CANtóN QuEvEDO DuRANtE LA CONv vENCIA INICIAL y mAtRImONIO HAbItAmOS EN NuEStRA CASA ubICADA EN EL CANtóN QuEvEDO COmO uNA FAmILIA CONSOLIDADA HAStA EL FALLECImIENtO DE ISAbEL mARIA mORAN muñOz EN tAL SENtIDO LA uNIóN DE HECHO QuE FORmE CON ISAbEL mARIA mORAN muñOz CONCLuyó POR EL mAtRImONIO QuE CONtRAJE CON ELLA EL CuAL FuE CELEbRADO EL vIERNES 25 DE AbRIL DEL 1997, POR LO QuE SOLICItO DE CONFORmIDAD A LOS ARt. 222 INCISO SEGuNDO DEL ARt. 223 DEL CóDIGO C vIL, SE DECLARE mEDIANtE SENtENCIA LA uNIóN DE HECHO QuE ExIStIó ENtRE EL SuSCRItO y LA SEñORA ISAbEL mARIA mORAN muñOz DESDE EL mIéRCOLES 1 DE AbRIL DE 1970 HAStA EL vIERNES 25 DE AbRIL DE 1997
FuNDAmENtO DE LA DE-
mANDA: ACORDE A LO QuE EStAbLECE CON EL ARt. 289 DEL CóDIGO ORGáNICO GENERAL DE PROCESOS tRámItE: ORDINARIO CuANtíA: POR Su NAtuRALEzA ES INDEtERmINADA JuEz DE LA CAuSA: Ab EDGAR mOREIRA CONtRERAS mSC. JuEz DE EStA uNIDAD JuDICIAL DE LA FAmILIA muJER, N ñEz y ADOLESCENCIA DE QuEvEDO, mEDIANtE AutO INtERLOCutORIO DE CALIFICACIóN DE FECHA JuEvES 26 DE DICIEmbRE DEL 2024, LAS 12H09, SE ORDENó CItAR POR LA PRENSA A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QuIEN EN vIDA SE LLAmó ISAbEL mARIA mORAN muñOz, DE CONFORmIDAD CON LO DISPuEStO EN EL ARt 56 NumERAL 1, EN CONCORDANCIA CON EL ARt. 58 DEL CóDIGO ORGáNICO GENERAL DE PROCESOS, tODA vEz QuE LA ACtORA AFIRmA bAJO JuRAmENtO DE QuE LE ES ImPOSIbLE DEtERmINAR LA RESIDENCIA O DOmICILIO ACtuAL DE DICHOS HEREDEROS DESCONOCIDOS.LO QuE LLEvó A Su CONOCImIENtO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGuIENtES ADvIRt éNDOLES DE LA ObLIGACIóN QuE tIENEN DE SEñALAR CASILLA JuDICIAL y CORREO ELECtRóNICO EN EStA CIuDAD PARA QuE RECIbA SuS NOtIFICACIONES F SICAS y ELECtRóNICAS y QuE DEbERáN COmPARECER A JuICIO DENtRO DE LOS vEINtE DíAS POStERIORES A LA úLtImA PubLICACIóN DE EStE AvISO, CASO CONtRARIO PODRáN SER DECLARADOS REbELDES.CERtIFICO.PARtICuLAR QuE COmuNICO PARA LOS FINES DE LEy QuEvEDO, 09 DE ENERO DEL 2025 Ab GALO LuIS mENDOzA SEGOvIA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
La noche del sábado, 15 de marzo de 2025, aproximadamente a las 22:30, el Puente Velasco Ibarra en Quevedo se convirtió en escenario de un violento ataque armado que cobró la vida de un adolescente de 16 años y dejó a tres personas heridas.
Según testigos, un vehículo interceptó una motocicleta en pleno viaducto y abrió fuego contra sus ocupantes.
El joven de 16 años sufrió heridas mortales y falleció en el lugar de los hechos.
Los otros tres ocupantes de la motocicleta resultaron heridos y fueron trasladados de urgencia al Hospital Sagrado Corazón de Jesús, donde actualmente reciben atención médica en la sala de
emergencias.
RESPUESTA
Tras el incidente, se activó el 'código plata', lo que desencadenó una rápida movilización policial.
Un fuerte contingente de seguridad fue desplegado en los alrededores del Hospital Sagrado Corazón de Jesús para garantizar la seguridad del personal médico y de los heridos.
Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los motivos detrás de este ataque y para identificar y capturar a los responsables.
La policía continúa monitoreando la situación y ha reforzado la seguridad en la zona para prevenir futuros incidentes.
Camioneros salvan a conductor babahoyense secuestrado y abandonado en canal
La angustia de una familia llegó a su fin tras el rescate de Germán León Moyano, un conductor oriundo de Babahoyo, provincia de Los Ríos, quien había sido reportado como desaparecido. El hombre fue encontrado con vida, aunque golpeado y abandonado en un canal cerca de la vía al cantón Nobol, en la provincia del Guayas.
Moyano, quien transportaba fertilizantes en un tráiler desde Guayaquil hacia Durán, fue interceptado en la vía Perimetral por delincuentes que lo secuestraron junto con su vehículo.
Tras mantenerlo en cautiverio, los
captores lo golpearon y abandonaron en un canal durante la noche del martes, en una zona oscura y solitaria.
La suerte del conductor cambió cuando camioneros que transitaban por el lugar lo avistaron y decidieron brindarle ayuda.
Los buenos samaritanos lo trasladaron a un lugar seguro, donde recibió atención y pudo contactar a sus familiares, poniendo fin a la pesadilla que vivieron durante su desaparición.
Las autoridades aún no han emitido declaraciones sobre el paradero del tráiler y la identidad de los secuestradores.
El movimiento habitual del mercado municipal del cantón Buena Fe, en la provincia de Los Ríos se vio abruptamente silenciado por el eco de disparos. Una vida más se apagó, arrebatada por la violencia.
Un hombre, cuyo nombre quedará grabado en el corazón de sus seres queridos, cerró sus ojos en medio de un acto despiadado.
Los testigos, con el alma en vilo, relataron a la Policía Na-
cional la escena desgarradora: sujetos armados interceptaron a la víctima y descargaron sus armas de fuego dejando una estela de dolor y consternación. Así este, 18 de marzo de 2025, un hogar se quedó sin su pilar fundamental y una ciudad sin uno de sus miembros . Desde la Policía Nacional se ha dado a conocer que se encuentran investigando este nuevo hecho violento y se han intensificado los operativos para dar con el paradero de los presuntos responsables.
Hoy, a las 16:00, el combinado nacional de Ecuador enfrenta a la selección de Venezuela, en el marco de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial EE.UU. 2026. Pág 9
BUENOS SAMARITANOS LOS
JOVEN MUJER PERDIÓ LA VIDA EN UN FUEGO CRUZADO