Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8



Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8
Babahoyo. Una vez más, las fuertes lluvias y la crecida de los ríos que circundan la ciudad provocaron las conocidas inundaciones en la carretera Babahoyo-Jujan. 40 cm de agua dificultan el paso de carros livianos, motos; más aquello es una oportunidad para otros como las grúas y habitantes que colaboran a pasar los vehículos.
Quevedo: Alcalde terminó reunión por falta de informes
Página 3
Babahoyo: Alcalde firma convenio para agua de calidad
Página 4
Pág. 2
Brasileños soportan altísimas temperaturas
Página 8
BABAHOYO. Una vez más, las fuertes lluvias y la crecida de los ríos han provocado una inundación en la carretera Babahoyo-Jujan. Según la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), hay 40 centímetros de agua en esta vía, lo que dificulta el paso de vehículos, especialmente livianos, que están expuestos a sufrir daños. Y así pasó: carros y camionetas que diariamente, y obligatoriamente, deben cruzar por esa vía estatal han quedado atrapados por la acumulación de agua y precisan de ayuda para ser empujados y sacados a tiempo. Otros conductores prefieren no arriesgarse y contratan el “transporte de grúas” para cruzar “al otro lado”.
A través de la plataforma de las grúas, decenas de vehículos cruzan los tramos inundados, ya que los conductores prefieren pagar entre 10 y 15 dólares antes que gastar una gran cantidad de dinero arreglando el motor, carbu-
| Viernes, 21 de febrero 2025
rador, motor de arranque u otras fallas que se pueden presentar por la exposición al agua.
Esto es un dolor de cabeza de todos los años en época invernal, cuando varios kilómetros de la vía Babahoyo-Jujan quedan anega-
El presidente Daniel Noboa dispuso a la Cancillería del Ecuador que realice los acercamientos para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación con otros países con el objetivo de contar con el apoyo de fuerzas especiales internacionales para combatir al crimen transnacional y el narcotráfico. La medida planteada por el Gobierno Nacional será de manera temporal, en el contexto del Conflicto Armado Interno contra las mafias y el narcoterrorismo. "Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos
de forma más efectiva", señaló la Presidencia de la República, en un comunicado de prensa.
La propuesta plantea contar con apoyo -de fuerzas armadas o grupos de élite policiales extranjeros- para fortalecer los operativos de seguridad que realizan actualmente los miembros de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional en el Bloque de Seguridad.
Además, el Gobierno Nacional exhortó a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre esta iniciativa, que incluye la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución de la República sobre la prohibición de establecer bases extranjeras en el país. El tema es tratado por una comisión especial en el parlamento.
Entre 1999 y 2009, Ecuador contaba con una base militar estadounidense en Manta, cuyo arrendamiento no se renovó, tras la prohibición constitucional.
dos. El año pasado, la Prefectura de Los Ríos dispuso una grúa gratuita para que los vehículos pudieran pasar.
La CTE advierte que por ahora, a pesar del alto nivel de agua, el
El retraso en la llegada de los paquetes que contienen los votos del exterior motivó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a ampliar el plazo para finalizar el escrutinio de las elecciones del pasado 9 de febrero de 2025. Este miércoles, 19 de febrero, el CNE aprobó la solicitud de la Junta Especial del Exterior (JEE) para extender el tiempo de duración de este proceso. Los paquetes no han llegado “debido a factores climáticos y logísticos”, señala información oficial del CNE.
Una producción de INFOALDIA BRICANG S.A.
paso de vehículos sigue abierto; sin embargo, si el nivel supera los límites permitidos, se tendrá que cerrar la circulación. Las autoridades recomiendan tomar rutas alternas para quienes deben transitar por esta vía.
La JEE tiene hasta el 26 de febrero para concluir con el proceso de escrutinio.
23 paquetes electorales no han llegado desde el extranjero. Los paquetes pendientes provienen de Beijing (1 paquete), Génova (19 paquetes) y Moscú (3 paquetes). Se estima que estos arriben al país entre el 19 y el 25 de febrero. En estos paquetes hay 10 actas que presentan novedades. Estas serán resueltas una vez lleguen al territorio nacional.
La ampliación del plazo se fundamenta en la normativa electoral vigente, que faculta al CNE a extender, de manera extraordinaria y por razones justificadas, el tiempo de duración del escrutinio.
El domingo 16 de febrero terminó el escrutinio en el país. Con el 100% de actas revisadas y válidas, según datos de la página del CNE, Daniel Noboa tiene un 44,17% de votos y Luisa González tiene un 43,97%.
DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec
EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681
Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Quevedo, a través de su Coordinación de Gestión de Riesgos, ejecutó una sesión extraordinaria del Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal (COE) en la explanada del Estadio 7 de Octubre.
La reunión tuvo como objetivo principal analizar y coordinar estrategias de prevención y respuesta ante la posible llegada de eventos adversos como inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones a la infraestructura pública y privada, consecuencia del aumento de la etapa invernal.
CONVOCADOS
Prefectura de Los Ríos; la Empresa de Agua Potable (EPMAPAQ), el Ministerio de Salud Pública, el Cuerpo de Bomberos.
También estuvieron presentes los representantes de la Policía Nacional, las Fuerzas Especiales, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Consejo de Protección de Derechos, la Cruz Roja, el MIES, el IESS y el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, entre otros.
Revisión
Durante la sesión se revisaron las zonas vulnerables del cantón y el estado actual de las infraestructuras de vías, puentes, sistemas de alcantarillado y viviendas en riesgo. Además, las diferentes autoridades que conforman las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) presentaron sus informes y se activaron los planes
de contingencia diseñados para la etapa invernal.
El objetivo principal de esta convocatoria fue asegurar la protección de la población y los recursos del cantón Quevedo ante la posible llegada de eventos climáticos adversos. Desde el Municipio de Quevedo se dio a conocer que se busca establecer una coordinación efectiva entre
A esta sesión fueron convocados: Edwin Escobar Sanchez, Jefe Político del cantón Quevedo; diversas autoridades y representantes de instituciones claves, incluyendo la p
todas las entidades involucradas para dar una respuesta oportuna y eficiente en caso de emergencia. Aunque no se conoció con que cuenta cada institución, el Alcalde de Quevedo, y presidente del COE, Alexis Matute pidió a los presidente de cada mesa ese informe técnico para el viernes 21 de febrero, vía zoom.
¡Agua más pura para Babahoyo! Alcaldía y EMSABA EP firman convenio para revolucionar el sistema de agua potable con tecnología ecológica.
Se llevó a cabo la firma del convenio entre la Alcaldía de Babahoyo y la Empresa Pública Municipal de Saneamiento Ambiental de Babahoyo (EMSABA EP) para el mejoramiento técnico especializado del sistema de agua potable del cantón Babahoyo, ciudad Babahoyo mediante la desincrustación y desinfección de las tuberías de la red. Gustavo Barquet, alcalde de la ciudad; y el Ing. Johann Sánchez, gerente de EMSABA EP, firmaron el acuerdo que permitirá ejecutar la limpieza integral de 212 kilómetros de redes de agua a través de la aplicación de Polímeros Biodegradables, una
p
alternativa ecológica y segura para el medio ambiente que no genera residuos tóxicos. Además, se caracterizan por su gran capacidad para eliminar enormes cantidades de hierro y manganeso sin contaminar el agua ni las zonas aledañas al
proceso de desincrustación. “Ahora sí es el momento indicado para la limpieza de las tuberías de agua, y que nuestros hermanos babahoyenses puedan gozar de un servicio de calidad”, mencionó Barquet. Será un aproximado de 100 mil
habitantes que residen en los sectores comprendidos desde la Cdla. El Pireo (frente al Shopping) hasta la PJ, en sentido de Malecón hasta la Av. 25 de Junio (By Pass). Además de las parroquias urbanas Barreiro y El Salto.
La misma historia. Debido a la lluvia subió el nivel de agua en la vía entre Babahoyo y Jujan. Volvieron las escenas repetidas de carros livianos empujados por hombres a cambio de unas monedas. Las intensas lluvias y las crecientes de los ríos ocasionaron que se vuelvan a inundar varios tramos de la carretera que conecta a las provincias del Guayas y Los Ríos. Los conductores empezaron a experimentar el mismo problema de cada invierno en conocidos tramos de la vía E25. Así mismo, con la llegada de las lluvias, aparecen también los que ayudan a los conductores a pasar las riadas, empujando su vehículo hasta un punto seguro para que continúe con su recorrido, por lo que reciben unas monedas. También las grúas con sus rampas inclinadas se estacionan para ofrecer el servicio de traslado para motos y carros livianos, por cuyo servicio cobran entre $10 ó $15..
Este miércoles el nivel de la creciente alcanzó los 40 cm en ciertos tramos, en otros son más profundos, lo que
Vinces se prepara para feriado y Carnaval con la Regata Guayaquil-Vinces
Vinces se prepara para feriado y Carnaval con la Regata Guayaquil-Vinces. Con una agenda repleta de música, color y diversión, el cantón Vinces ultima detalles para celebrar el Carnaval 2025, uno de los feriados más esperados del año en Ecuador. Desde inicios de febrero, las autoridades locales han
provoca que motocicletas y carros bajos se apaguen, debido a desperfectos. A los conductores no les queda otra alternativa más que aceptar la ayuda de quienes empujan los vehículos los llevan a buen puerto o pagar a las Huinchas para trasladar seguros sus vehículos. La CTE ha desplegado a sus miembros hasta los puntos conflictivos, quienes recomiendan a los usuarios usar rutas alternas para evitar las riadas que están presentes
trabajado en la planificación de las festividades, que incluyen desfiles, comparsas y la icónica Regata de Fuerabordismo Guayaquil-Vinces, un evento que promete atraer a visitantes de todo el país. El 14 de febrero, el auditorio del Gobierno Municipal fue el escenario de una reunión clave: Autoridades locales, directores y jefes del GAD se congregaron para coordinar las acciones que garantizarán el éxito de las actividades. Jacksely Solís, coordinadora de Turismo de la Alcaldía de Vinces, resaltó la importancia de estos encuentros: “La planificación conjunta nos permite asegurar que los eventos sean seguros y que la ciudadanía disfrute al máximo de esta tradición”.
El Carnaval 2025 traerá consigo el feriado más largo del año. Las fechas oficiales, lunes 3 y martes 4 de marzo, se suman al fin de semana previo —sábado 1 y domingo 2—, ofreciendo cuatro días de descanso.
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Los Ríos, en coordinación con la Escuela de la Función Judicial (EFJ), ha anunciado el inicio de un nuevo ciclo de capacitaciones virtuales gratuitas para abogados y estudiantes de derecho durante el año 2025.
estos días entre Babahoyo y Jujan. Por ejemplo, el cruce a Chilintomo o por la vía a Salitre recomendada para quienes viajan hacia la provincia del Guayas.
Sin embargo, la CTE advierte que por ahora, a pesar del alto nivel, aún el paso a los vehículos está abierto; sin embargo, si el nivel llegara a superar los límites permitidos se tendría que cerrar el paso la circulación a los vehículos.
El ciclo comenzará con el conversatorio jurídico virtual «Oposición a los procedimientos voluntarios», que se llevará a cabo el jueves 27 de febrero a las 16:00 horas.
Este evento contará con la participación de jueces y juezas especializados en Derecho Penal y No Penal, y estará a cargo de la Dra. Vanessa Henríquez Palma, administradora de justicia con más de 11 años de experiencia en la Función Judicial.
QUITO. En el marco del Día Clásico del Abogado Ecuatoriano, la profesión legal, históricamente vista como un bastión del conservadorismo, está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la irrupción de la tecnología. Más allá de los estereotipos de pilas de documentos y trámites interminables, los abogados de hoy encuentran en las herramientas digitales un aliado clave para hacer su trabajo más eficiente, apasionante y satisfactorio.
La adopción de soluciones tecnológicas permite a los profesionales del derecho dejar atrás las tareas administrativas y rutinarias que solían consumir gran parte de su tiempo. Ahora, pueden enfocarse en lo que realmente los motiva: la esencia de la práctica jurídica, el análisis estratégico y la defensa de los intereses de sus clientes. “La tecnología no solo optimiza el tiempo, sino que eleva la calidad de vida de los abogados, permitiéndoles equilibrar su vida profesional y personal”, señalan expertos de una empresa líder
p
en innovación legal. Entre las ventajas más destacadas está la posibilidad de organizar mejor el trabajo, maximizar la rentabilidad y, sobre todo, redescubrir la pasión por una profesión que se reinventa día a día. Desde sistemas
de gestión de casos hasta plataformas de análisis de datos, la tecnología está abriendo un horizonte donde eficiencia y vocación van de la mano.
En este Día Clásico del Abogado Ecuatoriano, la celebración no solo
honra la tradición, sino que también mira hacia el futuro. La justicia, potenciada por bytes y algoritmos, demuestra que el derecho no se queda en el pasado: evoluciona para ser más humano, más ágil y, sin duda, más inspirador.
Hoy, 21 de febrero de 2025, Ecuador conmemora el Día Clásico del Médico Ecuatoriano, una fecha que rinde homenaje a los profesionales de la salud que dedican su vida a cuidar de los demás. Este día tiene sus raíces en una historia significativa: se instauró en honor al nacimiento del Dr. Ignacio Fernández Salvador, un ilustre médico ecuatoriano del siglo XIX, quien destacó por su contribución a la medicina y su compromiso con la sociedad. Desde entonces, cada 21 de febrero se celebra no solo la memoria de este pionero, sino también el espíritu incansable de los médicos que, generación tras generación, han elevado el estándar de la salud en el país.
La vocación médica es un llamado profundo, una mezcla de ciencia, empatía y sacrificio. Los médicos ecuatorianos encarnan un espíritu de servicio que va más allá del deber: están presentes en los momentos de mayor vulnerabilidad de las personas, ofreciendo esperanza y alivio. Sin embargo, su camino no está exento de desafíos. Las largas jornadas en hospitales públicos y privados, que a menudo superan las 12 horas diarias, son solo una muestra de su entrega. A esto se suman las dificultades de infraestructura, como la falta de equipos modernos o el deterioro de instalaciones. Además, los médicos enfrentan problemas legales que, en ocasiones, surgen de malentendidos o acusaciones de mala praxis por parte de pacientes o familiares. Estos casos, aunque no siempre reflejan la realidad, generan desgaste emocional y profesional. Para manejarlos, muchos confían en el apoyo de sus colegios médicos y en la capacitación constante que les permite defender su trabajo con ética y respaldo cien-
tífico. Sin embargo, la asistencia del Estado sigue siendo un punto crítico: si bien existen esfuerzos por mejorar el sistema de salud, los recursos asignados a menudo son insuficientes, dejando a los profesionales con salarios que no siempre reflejan su esfuerzo y una burocracia que entorpece su labor.
En este contexto, no sorprende que muchos médicos ecuatorianos busquen horizontes fuera del país. Las condiciones actuales, marcadas por la inestabilidad económica, salarios bajos en comparación con otros países y la búsqueda de una mejor calidad de vida, han llevado a una migración notable de talento médico. Destinos como Estados Unidos, España o Chile ofrecen no solo mayores ingresos, sino también entornos laborales más estables y acceso a tecnología de punta. Esta "fuga de batas blancas" es un reflejo de las dificultades internas, pero también de la calidad y preparación de los profesionales formados en Ecuador,
quienes son altamente valorados en el extranjero.
A pesar de todo, los médicos que permanecen en el país y aquellos que parten siguen siendo un pilar fundamental de la sociedad. Su capacidad para superar adversidades, ya sea adaptándose a la escasez o enfrentando largas noches de guardia, es un testimonio de su fortaleza y compromiso.
Por ello, en este Día Clásico del Médico Ecuatoriano, extendemos una felicitación sincera a todos los profesionales de la salud y a los estudiantes de medicina de Ecuador. Ustedes son el corazón de nuestra nación, los guardianes de nuestra bienestar y un ejemplo vivo de dedicación. ¡Gracias por su invaluable labor y que este día sea un merecido reconocimiento a su grandeza!
El presidente estadounidense Donald Trump designó oficialmente este miércoles 20 de febrero de 2025 a ocho organizaciones criminales latinoamericanas como “organizaciones terroristas extranjeras”. Con esto, el mandatario pretende ejercer mayor presión contra los cárteles que envían droga hacia Estados Unidos. La medida afecta a grupos criminales como el Tren de Aragua y la MS-13 (Mara Salvatrucha), y será publicada esta semana en el Registro Federal. La designación también incluye a seis organizaciones delictivas mexicanas como los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Noroeste, Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Brasil atraviesa una ola de calor sin precedentes y alcanzó temperaturas extremas que han puesto al país en alerta roja. El 17 de febrero, Río de Janeiro registró 44 °C, su día más caluroso desde 2014, mientras que la sensación térmica, intensificada por la humedad, llegó a oscilar entre 50 y 70 °C.
La falta de lluvias, inusual para febrero, agravó la situación y dejó a la población expuesta a condiciones peligrosas.
Las noches tampoco ofrecen alivio, ya que en 44 ciudades las temperaturas no bajaron de los 30 °C, lo que dificulta la recuperación térmica.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió alertas para siete estados, y las autoridades tomaron medidas como la suspensión de clases y campañas
de prevención, instando a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol.
Se espera que la ola de calor continúe durante toda la semana, con temperaturas medias de
Un total de 157 ballenas quedaron varadas en una remota playa del noroeste de Tasmania, Australia, en un evento cuya causa aún se desconoce. Veterinarios y conservacionistas intentaron salvar a las aproximadamente 90 ballenas que inicialmente sobrevivieron, pero las condiciones climáticas adversas frustraron los esfuerzos. Ante la imposibilidad de devolverlas al mar, las autoridades tomaron la difícil decisión de sacrificarlas para evitarles un sufrimiento prolongado.
36 °C y sensaciones térmicas superiores a los 50 °C. Los expertos señalan que este fenómeno está relacionado con el efecto de “isla de calor urbana”, donde el asfalto y la densidad poblacional aumenta la temperatura.
Expertos, como el biólogo Kris Carlyon, explicaron que la eutanasia es el último recurso en este tipo de situaciones, mientras que el profesor Angus Henderson del IMAS dice que los varamientos masivos de falsas orcas no son infrecuentes, ya que estos cetáceos viajan en grandes grupos sociales y pueden encallar por diversas razones naturales, como enfermedades, desorientación o anomalías magnéticas. También se menciona la posible influencia humana, como el ruido submarino de pruebas sísmicas o ejercicios militares, aunque aún no se ha identificado una causa clara en este caso. Este es el tercer varamiento masivo en cinco años en la costa oeste de Tasmania, recordando episodios similares ocurridos en 2020 y 2022, donde cientos de ballenas murieron tras encallar. La comunidad científica investiga este fenómeno, mientras Tasmania, con su vasta red de parques naturales y paisajes salvajes, sigue siendo un escenario recurrente de estos tristes eventos.
Barcelona derrotó 0-1 a El Nacional, la noche de este miércoles 19 de febrero de 2025, en el estadio Olímpico Atahualpa, por la ida de la segunda fase de la Copa Libertadores. El equipo torero dio un gran paso para la siguiente etapa, pero deberá sellarlo el próximo miércoles 26 de febrero en el estadio Monumental.
En el primer tiempo, El Nacional tuvo más tiempo el balón, pero no fue capaz de generar jugadas claras de peligro; mientras, Barcelona fue más directo y llegó con más frecuencia al área rival.
De todas maneras, el cuadro torero tampoco contó con opciones para abrir el marcador, por lo que se fueron al descan-
Ecuador buscará la sede del Campeonato Mundial de Marcha de 2026. Ya se dieron los primeros pasos en Guayas, con una intensa agenda encabezada por el ministro del Deporte, José David Jiménez.
Él se reunió con el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez; el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Jorge Delgado
a retroceder y prácticamente renunció al ataque. Además, los jugadores empezaron a cometer muchos errores en la habilitación. Se perdían muchos balones sin tanta presión y el juego cayó en un bache.
Ese trámite le favorecía a Barcelona, ya que los jugadores acusaron agotamiento. Apostaron por dejar el marcador en cero para que todo se resuelva en la revancha.
Sin embargo, el cuadro guayaquileño se encontró un tiro libre que cambió el trámite. Tras el cobro, Octavio Rivero presionó y Charles Vélez terminó por enviar el balón dentro de su propio arco, a los 78 minutos. so con el marcador en blanco. En el segundo tiempo, los dos equipos agudizaron sus posturas. El Nacional buscó con más
Panchana; el medallista olímpico Jefferson Pérez, y representantes de la World Athletics. Allí evaluaron los avances en la hoja de ruta para la postulación de Ecuador como sede del Campeonato Mundial de Marcha 2026.
El país tiene razones para pedir el Mundial. Además de la infraestructura, cuenta con campeones olímpicos como Jefferson Perez, Daniel Pintado y Glenda Morejón.
En agosto pasado, durante el Mundial Sub-20 de Lima, Ecuador ya tuvo la primera reunión con Sebastian Coe, presidente de World Athletics y le hizo conocer la intención de presentar la candidatura.
Jiménez aprovechó su visita a Guayas para cumplir con una agenda de medios. En Radio Sucre abordó temas de interés nacional, como el calendario de los Juegos Nacionales 2025, la renovación de 12 escenarios deportivos que beneficiarán a cerca de 40.000 personas, la reestructuración del plan de Alto Rendimiento y el incentivo tributario para el deporte.
ímpetu el arco rival, pero no tuvo la puntería necesaria. Por su parte, el equipo de Segundo Castillo se vio obligado
En total serán 1125 km y pasará por ocho provincias. La edición 41 Vuelta Ciclística al Ecuador, de categoría UCI American Tour, será desde el 11 al 17 de noviembre.
Los ciclistas pasarán por: Pichincha, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi e Imbabura.
La Vuelta Femenina y la Vuelta a la Juventud, en cambio, serán desde el 21 al 24 de noviembre.
La presentación de los equipos nacional, internacionales y continentales será el 10 de noviembre en la Mitad del Mundo, lugar donde también se premiará a los
ganadores.
El presidente de la FEC, Santiago Rosero, explicó que el apoyo gubernamental, así como el de la empresa privada, ha sido fundamental para desarrollar cada una de las vueltas.
“Quiero agradecer a todos los municipios que nos abrieron las puertas para llevar una etapa. Este tipo de eventos ayuda a generar turismo, mejorar la economía y, sobre todo, fomentar el crecimiento del ciclismo. También dar un aplauso a la empresa privada que confía en nuestro trabajo al frente de la federación y el ciclismo nacional”, indicó.
El ministro del deporte José David Jiménez, destacó el apoyo por parte del Gobierno Nacional. “Estamos reafirmando nuestro compromiso con el ciclismo ecuatoriano, tanto en la rama masculina, femenina y juvenil. Desde el Ministerio del Deporte, estamos pedaleando fuerte hacia un Ecuador donde el ciclismo es sinónimo de oportunidades y progreso”, sostuvo.
PL-000
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN BABAHOYO
EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS PRESUNTOS
HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR JOSE ENRIQUE BEDOYA GUARANDA.
JUICIO: 12201-202401004
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCESO: VOLUNTARIO
ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
ACTORA: ZUÑIGA ACOSTA ADRIANA FERNANDA
DEMANDADOS: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR JOSE ENRIQUE BEDOYA GUARANDA. JUEZ PONENTE DE LA
CAUSA: AB. ZORAIDA RONQUILLO SANTILLAN
SECRETARIA: AB. LAURA
ALMEIDA LAMÁN
FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.- Estuve casada con quien en vida fue el señor JOSE
ENRIQUE BEDOYA GUARANDA cuya relación matrimonial procreamos una niña de nombres V.V.B.Z de 11 años respectivamente.
2.- Así como también adquirimos un bien inmueble, el mismo que es un terreno,
asignado con el número 14 de la Manzana 4 ubicado en la Lotización del nuevo Suburbio Velasco Ibarra de esta ciudad de Babahoyo, en el que existe una Villa. 3.- Que lamentablemente mi esposo falleció el día 15 de diciembre del 2012, por lo tanto el bien inmueble adquirido dentro de la sociedad conyugal con quien en vida fue mi esposo, el 50% le corresponde a nuestra hija menor de edad. 4.Como tengo otra vivienda
UNIDAD JUDICIAL PRIMERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS. La citación a los herederos desconocidos del señor TOMÁS ALFREDO DÍAZ
ANCHUNDIA (+), fallecido el 29 de noviembre de 2015.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de Partición de Bienes Sucesorios con oposición, signado con el No.12203-2024-00919 cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: MÓNICA CARMEN DÍAZ FUENTES.
DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS. La citación a los herederos desconocidos del señor TOMÁS ALFREDO DÍAZ ANCHUNDIA (+), fallecido el 29 de noviembre de 2015.
OBJETO DE LA DEMANDA: La señora MÓNICA CARMEN DÍAZ FUENTES. portadora de la cédula de ciudadanía No. 1203073380; presenta demanda de Partición de Bienes Sucesorios con oposición en contra de herederos conocidos y desconocidos del señor TOMÁS ALFREDO DÍAZ ANCHUNDIA (+), fallecido el 29 de noviembre de 2015., por reunir los requisitos establecidos en los artículos 1142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO de conformidad con lo establecido en el numeral 10 del artículo 332 del mismo cuerpo normativo, solicitando que mediante sentencia se proceda a la partición, que será en partes iguales entre herederos universales detallados en la demanda y el 50 % que corresponde a la cónyuge sobreviviente señora CARMEN ERÁCLIDES FUENTES FAJARDO.
TRÁMITE: Sumario
CUANTÍA: Ciento cuarenta y seis mil setecientos cinco dólares con sesenta y ocho centavos de dólar ( $146.705,68 ).
JUEZ DE LA CAUSA: Mgs. Fabiola Lagos Vargas, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos. VISTOS: Continuando con la sustanciación de esta causa, dispongo: Incorpórese a los autos el acta de juramento, en atención a la misma, una vez que la parte actora ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS dejados por el señor TOMÁS ALFREDO DÍAZ ANCHUNDIA, con cédula de ciudadanía No. 1200702510, fallecido el 29 de noviembre de 2015, en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas, presentada por la señora MÓNICA CARMEN DÍAZ FUENTES, por sus propios derechos y por los que representa en calidad de apoderada especial de su hermana, señora CECILIA ELYZABETH DÍAZ FUENTES, en contra de los herederos conocidos del causante, señores JUDY ELENA DÍAZ FUENTES, BYRON TOMÁS DÍAZ FUENTES y SANDRA MARISOL DÍAZ FUENTES, de la cónyuge sobreviviente del causante, señora CARMEN ERÁCLIDES FUENTES FAJARDO y de los herederos desconocidos de TOMÁS ALFREDO DÍAZ ANCHUNDIA, la misma que, por reunir los requisitos generales y especiales establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO de conformidad con lo establecido en el numeral 10 del artículo 332 del mismo cuerpo normativo. En tal virtud se dispone: 1. En primer lugar, por la demanda versar sobre división de bienes sucesorios, de conformidad con el inciso quinto del artículo 146 del COGEP, INSCRÍBASE la misma en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Quevedo y cantón Mocache, provincia de Los Ríos, conforme los certificados que constan de fs. 8 a 11 de los autos, debiendo acompañarse copia certificada de las fichas Registrales # 26.085 y 6.116, así como la copia de la demanda, en donde constan los datos de identificación de cada bien inmueble que será objeto de partición. 2. Cuéntese con el señor PROCURADOR TRIBUTARIO DE SUCESIONES, a quien se lo notificará en las oficinas del Servicio de Rentas Internas (SRI) de las calles Bolívar y la Cuarta de este cantón, por medio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. 3. Por haber inmerso en este caso la partición judicial de inmuebles, de conformidad con el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), CÍTESE con la demanda al GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, a través de sus personeros legales, ALCALDE y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL, en sus respectivos despachos ubicados en el edificio de la Municipalidad de Quevedo, mediante la Oficina de Citaciones de este Complejo Judicial. Al GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MOCACHE, PROVINCIA DE LOS RÍOS, a través de sus personeros legales, ALCALDESA y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL, en sus respectivos despachos ubicados en el edificio de la Municipalidad de Mocache, mediante deprecatorio dirigido al juez de la Unidad Judicial Multicompetente, con sede en el cantón Mocache, provincia de Los Ríos. La actuaria realice el respectivo sorteo. Con la finalidad de que en el término máximo de QUINCE (15) DÍAS una vez citados, emitan su respectivo informe favorable -de ser el caso-, sin el cual no se podrá realizar la partición. La actuaria del despacho cerciórese de que se remita suficiente despacho a los mencionados gobiernos locales, con la finalidad de que cuente con los elementos suficientes para emitir el informe. 4. Verificada la inscripción de la demanda, así como la notificación y citación en la forma dispuesta en los numerales 2 y 3 de este auto, CÍTESE con esta solicitud y auto de calificación a los siguientes ciudadanos: 4.1 A JUDY ELENA DÍAZ FUENTES, BYRON TOMÁS DÍAZ FUENTES, CARMEN ERÁCLIDES FUENTES FAJARDO, en el domicilio señalado por la parte actora, con copia de la demanda, copias certificadas de los documentos adjuntos y este auto inicial. La citación se realizará, a través de la sala de citaciones de esta Unidad Judicial. Se le prevendrá a la parte demandada que deberán contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 151 ibídem y se otorgará el término de QUINCE DÍAS para contestar la demanda, en virtud de lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 de la ley antes referida y en caso de no dar contestación a la misma se entenderá conforme a lo determinado en el Art. 157 del Código Orgánico General de Procesos. De igual forma, se le hace conocer a la parte demandada que al contestar la demanda deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del COGEP; 4.2 A SANDRA MARISOL DÍAZ FUENTES, en el domicilio señalado por la parte actora, con copia de la demanda, copias certificadas de los documentos adjuntos y este auto inicial. La citación se realizará mediante deprecatorio a un juez o jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con sede en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Se le prevendrá a la demandada que deberá contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 151 ibídem y se otorgará el término de QUINCE DÍAS para contestar la demanda, en virtud de lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 de la ley antes referida y en caso de no dar contestación a la misma se entenderá conforme a lo determinado en el Art. 157 del Código Orgánico General de Procesos. De igual forma, se le hace conocer a la parte demandada que al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del COGEP; y, 4.3 Cumplido el juramento requerido en el auto de sustanciación dictado el 21 de noviembre de 2024, acta que obra a fs. 131 del expediente, de conformidad con los Arts. 56 y 58 del COGEP, a los herederos desconocidos de TOMÁS ALFREDO DÍAZ ANCHUNDIA, por medio de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso; 5. De acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 146 del COGEP, sobre el anuncio probatorio presentado esta autoridad se pronunciará en la respectiva audiencia; 6. Téngase por fijado el procedimiento y la cuantía del proceso El término de los herederos conocidos y desconocidos para contestar la demanda, transcurridos 20 días desde la última publicación de este aviso.- Lo certifico. Quevedo, 22 de enero de 2025.
Mgs. Flor Jacqueline
Barreiro Zamora
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA CANTÓN QUEVEDO
también la misma está en construcción, por lo tanto SOLICITO vender dicho bien para con el producto de la venta del primera vivienda mejorar la habitación donde vamos a vivir y para cubrir los gastos de estudios de la menor, para lo cual adjunto certificado del registro de la propiedad de la vivienda en construcción. QUINTO.ART 142 NUMERAL 6 DEL COGEP.- FUNDAMENTOS DE HECHO QUE JUSTIFICAN EL EJERCICIO DE LA ACCION. Art 297 Del Código Civil. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Señora Jueza con los antecedentes expuestos con claridad y precisión a lo establecido en el art. 418,456 y 510 del Código Civil y el articulo 334 numeral 6 del Código Orgánico General de procesos. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA:
Por lo expuesto acudo ante su autoridad para solicitar como en efecto solicito, de conformidad con lo establecido en los art. 148, 456+ y 510 del Código Civil, se me autorice en representación de mi hija VIOLETA VICTO-
la venda del lote de terreno descritos en líneas anteriores en la cual se ha construido una villa, y acción hereditaria que le corresponda en derecho por la muerte de su progenitor JOSE ENRIQUE BEDOYA GUARANDA SEPTIMO.- DETERMINACION DE LA CUANTIA. La cuantía por la naturaleza es INTEDERMINADA. AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, miércoles 8 de enero del 2025, a las 07h57. VISTOS: Ingrese a los autos el escrito presentado por la accionante completando la demanda, el mismo que fue presentado dentro del término de ley correspondiente; la demanda de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, presentada por la señora ZUÑIGA ACOSTA ADRIANA FERNANDA, se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario establecido en el Art. 334.6 del Código Orgánico General de Procesos; CITESE, a los herederos presuntos de quien en vida fue señor
GUARANDA, así como a todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, conforme lo establece el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, con un extracto de la demanda, del escrito completando la demanda, y este auto, mediante tres publicaciones en tres distintos días, en un periódico de mayor circulación NACIONAL. La actuaria encargada de este despacho elabore el extracto de citación correspondiente. Téngase en cuenta la prueba anunciada por el accionante, la misma que será admitida y practicada en el momento procesal oportuno de ser el caso. La actuaria encargada del despacho valide en el término de 24h00, los documentos agregados al proceso, conforme lo establece la LOGIDAC., Art. 4 numeral 1 y a la LCE., y siente la razón correspondiente. NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.- Babahoyo, 30 de enero del 2025.
ALMEIDA LAMÁN LAURA MIRIAM SECRETARIO/A
Un macabro hallazgo conmocionó a los moradores del sector El Chorrillo, en el cantón Babahoyo, la mañana de este domingo 16 de febrero de 2025, cuando encontraron el cuerpo sin vida de un hombre en un solar baldío.
La víctima, cuya identidad aún se desconoce, presentaba heridas de arma blanca en diferentes partes del cuerpo, según informó la Policía Nacional. El cuerpo fue encontrado por los vecinos del sector, quienes alertaron a las autoridades. Según los moradores, habría sido abandonado en horas de la madrugada, aprovechando la intensa lluvia que se registraba en ese momento. El hombre vestía únicamente una pantaloneta azul y fue encontrado boca abajo, cubierto de barro y entre la maleza. La Policía Nacional llegó al lugar para
realizar el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado a la morgue de Babahoyo para la autopsia correspondiente.
Los moradores del sector expresaron su asombro ante este hecho de violencia, ya que aseguran no haber escuchado ningún ruido o grito du-
José Fernando Cagua Álvarez, de 36 años, fue asesinado a tiros en la avenida 28 de Mayo, pleno centro de Mocache, aproximadamente a las 16:30 del 19 de febrero de 2025. Según relatos de testigos, Cagua Álvarez se encontraba en la avenida 28 de Mayo cuando fue sorprendido por un individuo vestido con una camisa blanca, quien le disparó en repetidas ocasiones.
Tras cometer el crimen, el atacante huyó del lugar en una motocicleta tipo Pulsar de color oscuro, con rumbo desconocido.
Víctima
José Fernando Cagua Álvarez, de 36 años, no registraba antecedentes penales, según información proporcionada por las autoridades. En el lugar de los hechos, un grupo
de aproximadamente 150 personas presenciaron el ataque. Sin embargo, al ser entrevistados por la Policía, los ciudadanos se negaron a proporcionar información sobre lo sucedido, por temor a represalias.
Manifestaron que momentos antes se encontraban en el sepelio de unos familiares que habían sido asesinados un día antes en el recinto La Isla.
Familiares y conocidos de la víctima impidieron que las autoridades realizaran el levantamiento del cadáver y el protocolo de seguridad correspondiente.
Los uniformados detallaron que de manera agresiva, los familiares del muerto, trasladaron el cuerpo en una camioneta Toyota, color rojo, con rumbo desconocido.
La Fiscalía de turno del cantón Mocache, fue notificada sobre este nuevo hecho de violencia y se encuentra a cargo de la investigación. Este nuevo hecho de violencia ha generado consternación en la comunidad de Mocache, que exige mayor seguridad y justicia para esclarecer este crimen y llevar a los responsables ante la justicia.
rante la noche. Las autoridades se encuentran investigando el caso para determinar la identidad de la víctima y esclarecer las circunstancias que rodearon su muerte. Este nuevo hecho de violencia enluta a la comunidad de El Chorrillo y genera preocupación entre sus habitantes.
En una operación relámpago, la Policía Nacional, en coordinación con las Fuerzas Armadas, logró rescatar a cuatro trabajadores de la Unidad de Registro Social del Ecuador que habían sido secuestrados en Mocache.
El operativo, realizado en el marco del Decreto Presidencial No. 493 que declara el Estado de Excepción en la provincia de Los Ríos, culminó con la detención de un presunto secuestrador y la liberación ilesa de las víctimas.
SECUESTRO Y EXTORSIÓN
Según fuentes policiales, los trabajadores del Registro Social fueron privados de su libertad por varios individuos, quienes exigieron una fuerte suma de dinero a
Quevedo: Donde la educación se topa con la extorsión
Lorena, una profesora de vocación de una Unidad Educativa de la parroquia Viva Alfaro anhelaba las vacaciones escolares más que nunca. No era solo el cansancio de un año de enseñanza, sino el miedo constante que la acompañaba desde que llegaron los 'vacunadores'. A principios de año, hombres armados irrumpieron en la escuela, exigiendo a los 25 docentes un pago mensual de 10 dólares por cada uno. "Es una cuota para que no nos pase nada", susurró Lorena con voz temblorosa. La amenaza era clara: o pagaban, o sufrirían las consecuencias. El ambiente en la escuela se tornó tenso. La alegría de enseñar se mezcló con el temor de ser atacados.
cambio de su liberación. Tras recibir información confidencial sobre el secuestro, la Policía Judicial del Distrito Quevedo-Mocache desplegó un operativo de alto impacto.
Implementando técnicas de investigación especializadas, los agentes lograron ubicar a las víctimas en una zona de alto riesgo en Mocache.
Tras un meticuloso proceso de análisis y planificación, se llevó a cabo un allanamiento exitoso, que permitió la liberación de los cuatro trabajadores y la detención de un ciudadano identificado como Byron Alexis D.,A., de 37 años.
Los trabajadores liberados fueron identificados como Moisés Israel Á. B., Abelardo Danilo E. H., Ángela Edith S. A. y Gema Dolores S. A. Todos fueron encontrados sanos y salvos, y recibieron atención médica y psicológica. El detenido, Byron D., fue puesto a disposición de las autoridades competentes para la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos. Se espera que en las próximas horas se defina su situación jurídica.
Mocache. Fue al velorio de tres personas que fueron víctimas de un ataque armado, pero el asistente también fue víctima de sujetos que llegaron y dispararon contra quienes estaban en la velada. Hubo una herida. Pág 11
11.