Edición ALDIA 07-08-2025, Buena Fe 33 años

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

Edición 663| Precio $ 0,30 | Jueves, 7 de agosto 2025

Año III

2 | Jueves, 7 de agosto 2025

Noboa presenta las 7 preguntas para la consulta popular

El presidente Daniel Noboa anunció la realización de la consulta popular que tendrá siete preguntas. Lo hizo el martes, 5 de agosto de 2025, a través de su cuenta de X.

"Estas 7 preguntas les dan el poder a los ciudadanos de escoger, de una vez por todas, si queremos, como nación, enterrar el pasado y abrazar con esperanza un futuro de paz y desarrollo", señaló el Primer Mandatario.

Preguntas para la consulta popular

1.¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitu-

ción de conformidad con el Anexo de la pregunta?

2.¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

3.¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

4.¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

5.¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

6.¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmen-

Una denuncia por pánico financiero interpuso la Superintendencia de Bancos en la Fiscalía

Roberto Romero Von Buchwald, superintendente de Bancos, confirmó que la entidad interpuso una denuncia en la Fiscalía General del Estado por el presunto delito de "pánico financiero", tras filtraciones aparecidas en redes sociales el lunes 4 de agosto de 2025, que alertaban a la ciudadanía sobre el cierre del Banco del Pichincha.

Según Romero, los responsables de la filtración de publicaciones falsas sobre el banco habrían

producción de INFOALDIA BRICANG S.A.

dando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

7.¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del veinte y cinco por ciento (25 %) de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley?

operado a través de cuentas anónimas y "trolls" que difunden contenido manipulado con alto nivel técnico y diseño profesional, lo que demostraría que no se trata de usuarios comunes. Romero se refirió específicamente a imágenes y mensajes que generaron alarma entre los ciudadanos y que se viralizaron a través de cadenas de mensajes y redes sociales como Facebook y X. "Si tengo que presentar más denuncias ante la Fiscalía, lo voy a hacer. No le tengo miedo a poner denuncias", señaló durante una entrevista con NotiMundo. Consultado sobre si podría tratarse de una operación coordinada para desestabilizar al sector bancario, el superintendente no descartó esa posibilidad. Aseguró que se han identificado patrones de comportamiento inusual y el uso de alias por parte de ciertos individuos, lo que hace pensar en una estructura organizada detrás de estos actos.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec

EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681

Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

Buena Fe: Cantón de Los Ríos forjado en la fertilidad y el esfuerzo de sus hijos

Buena Fe, un próspero cantón de la provincia de Los Ríos, celebra su historia que comenzó en 1943 con la llegada de don Medardo Espinoza y doña Rosa Figueroa, y que hoy sobresale por su pujante agroindustria y su rica diversidad productiva.

En el corazón de Los Ríos, el cantón Buena Fe se erige como un símbolo de progreso y trabajo comunitario.

Su historia se remonta al año 1943, cuando Medardo Espinoza Cabezas y Rosa Figueroa Carrillo llegaron a la zona y arrendaron una villa en el sector conocido hoy como Las Vegas.

Tienda se llamaba Buena Fe Allí, establecieron una tienda bautizada como Buena Fe, nombre que con el tiempo se convirtió en el emblema de la localidad. La llegada de más familias que construyeron sus hogares en las

áreas aledañas dio origen a un poblado que creció con paso firme. El desarrollo de Buena Fe alcanzó un hito significativo en 1979, cuando, mediante decreto No. 174 del 11 de octubre, fue elevado a la categoría de parroquia rural del cantón Quevedo.

Sin embargo, la ambición de sus habitantes no se detuvo allí. En 1992, bajo el liderazgo de Gilberto Salinas y un comité pro cantonización, se logró que el Plenario de las Comisiones Legislativas Permanentes emitiera el decreto que convirtió a Buena Fe en un cantón independiente.

Este decreto, sancionado por el entonces presidente Rodrigo Borja, fue publicado en el Registro Oficial No. 995 del 7 de agosto de ese año, consolidando la autonomía de la localidad.

Ubicado en una zona de tierras fértiles, Buena Fe se ha posiciona-

do como un referente en la agroindustria ecuatoriana. Su economía florece gracias a la producción de ganado de carne, cacao, café, palma africana y una amplia variedad de frutas, lo que refleja la riqueza natural y el esfuerzo de sus habitantes.

El cantón abarca la parroquia rural Patricia Pilar y sectores como San Francisco, Cuatro Mangas, La Reserva, Fumisa, 24 de Mayo,

Vistazo, La Catorce, Pechiche, Los Ángeles y Zulema, que juntos conforman una comunidad vibrante y productiva.

Buena Fe no solo es un ejemplo de desarrollo económico, sino también de la tenacidad de un pueblo que, desde sus humildes orígenes, ha sabido construir un futuro próspero en una de las regiones más ricas del Ecuador.

Arte y civismo avivaron los colores del Redondel de la Frutas

Niños y jóvenes de la Escuela Permanente de Pintura del GAD Municipal transformaron el redondel de Las Frutas, como un tributo por la celebración de los 33 años de cantonización de Buena Fe, reafirmando de esa manera su identidad como cuna de frutas tropicales.

En una jornada cargada de creatividad, los estudiantes de la Escuela Permanente de Pintura, provenientes de zonas urbanas y rurales, llenaron de vida el redondel de Las Frutas, ícono de Buena Fe.

Guiados y alentados por sus docentes, los jóvenes plasmaron su talento en murales que reflejan el orgullo por su tierra, conocida nacionalmente por su riqueza en frutas tropicales como la piña, el cacao y la papaya.

La iniciativa, parte de las festividades por los 33 años de cantonización, no solo avivó los colores de las frutas, sino que también destacó el profundo civismo de los participantes.

Con cada pincelada, expresaron su amor por Buena Fe, fortaleciendo la identidad local y dejando un legado visual que celebra la historia y la abundancia de su cantón.

Buena Fe celebra 33 años de historia, mirando hacia un futuro de modernidad y progreso

Buena Fe, ‘La ciudad más amable del Ecuador’, celebra este año su trigésimo tercer aniversario, marcando tres décadas de crecimiento, cultura y un compromiso inquebrantable con el progreso.

En este año tan especial, la ciudad no sólo conmemora su pasado, sino que también celebra un presente de transformación y se proyecta hacia un futuro más brillante, seguro y moderno. Como reflejo de este espíritu de avance, el centro de la ciudad ha sido testigo de una de las obras más emblemáticas de su historia reciente: la culminación del soterramiento eléctrico en la Av. 7 de Agosto.

Este proyecto, liderado por la Alcaldía Ciudadana de Buena Fe y la alcaldesa Ab. Diana Anchundia Yépez, es mucho más que una mejora técnica; es un símbolo de la nueva era que vive la ciudad. Al

eliminar las redes aéreas de cables, Buena Fe no solo se embellece, sino que también se vuelve más segura y funcional, liberando el cielo de obstáculos y ofreciendo un panorama urbano limpio y despejado. Esta iniciativa se enmarca en un ambicioso plan de regeneración

urbana que busca, en palabras de la alcaldesa, "modernizar y brindar mayor seguridad a nuestra ciudad". El soterramiento eléctrico mejora la estética urbana, crea espacios más seguros para los peatones y conductores, y eleva la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Es un paso gigante hacia la consolidación de Buena Fe como una ciudad modelo, que honra su his-

toria, mientras invierte en la calidad de vida de sus habitantes. Al celebrar sus 33 años, Buena Fe demuestra que el progreso es una meta constante y que su visión de futuro es tan clara como el cielo que ahora se ve en toda su magnitud sobre su avenida principal. Esta es una celebración del pasado, un reconocimiento del presente y una promesa de un futuro de continuo desarrollo para todos los buenafesinos.

En el marco de la celebración por los 33 años de cantonización de Buena Fe, una de las obras más destacadas de la actual administración es, sin duda, la reapertura del Centro de Faenamiento Municipal.

Lo que alguna vez fue una estructura abandonada por cinco años, hoy se alza como un símbolo de progreso y compromiso con la comunidad. En un emotivo discurso inaugural, la alcal-

desa Diana Anchundia lo dejó claro, mirando directamente a los ciudadanos: “Aquí están sus impuestos, la plata bien invertida”.

Esta frase, que resuena con la promesa de una gestión transparente y eficiente, encapsula la esencia del proyecto. Más allá de ser una simple infraestructura, este centro es una respuesta a la necesidad de seguridad y salubridad alimentaria en el cantón.

Buena Fe estrena su nuevo Centro de Faenamiento Municipal

TRANSFORMACIÓN

La repotenciación transformó el camal en una instalación de última generación. El centro cuenta con certificación MABIO para ganado vacuno y porcino, y dispone de tecnología avanzada como máquinas hidroneumáticas, un sistema de circuito cerrado de cámaras y un cuarto de refrigeración con capacidad para 40 reses, una característica que lo hace único en la región.

Con corrales para 50 bovinos y 70 porcinos, y un personal altamente capacitado, el municipio garantiza que cada producto cárnico cumpla rigurosamente con la normativa de Agrocalidad.

BENEFICIOS

La alcaldesa Anchundia no solo destacó los beneficios técnicos,

sino también el impacto social y económico de la obra. Con la reapertura del centro se abren nuevas fuentes de trabajo y se promueve un entorno equilibrado de soberanía alimentaria.

Además, su conexión con la historia local es profunda: Anchundia recordó que el camal fue construido hace 25 años por Patricio Mendoza Palma, con la participación de su propio padre en el Concejo de esa época, creando un puente entre el pasado y el futuro de Buena Fe.

Así, este centro de faenamiento no es solo una obra de infraestructura, sino un testimonio tangible de que la inversión pública puede traducirse en un futuro más próspero y seguro para todos los habitantes del cantón.

Parque Infantil 'Símbolo de Buena Fe' será renovado para la comunidad

BUENA FE. La alcaldesa de Buena Fe, Diana Anchundia, junto a decenas de niños, colocó la primera piedra para la remodelación del Parque Infantil, ubicado en la avenida 7 de Agosto y Franklin Torres.

Anchundia destacó la obra como “un símbolo de la Buena Fe, porque todos en algún momento, cuando fuimos niños, recordamos nuestro primer juego en este espacio”, dijo en el acto. Fue por esta razón que la alcaldesa, al verlo en mal estado, decidió comprometerse a invertir en la remodelación de este lugar, especialmente para los cientos de niños y adolescentes que acuden al lugar para recrearse.

“Ustedes, niños, son el presente, por eso hoy estamos trabajando con ustedes, recuperando espacios,… son la razón por la que hoy me siento convencida de que a pesar de las piedras que nos

tiran, tenemos que esquivarlas”, agregó Anchundia.

DETALLES

Héctor Velastegí, director de Obras Públicas de la Municipalidad de Buena Fe, manifestó que la remodelación del Parque Infantil consiste en la intervención de un área de 1.450 metros cuadrados donde se retirará todo el equipamiento (juegos infantiles) que actualmente existe, para colocar todo el equipamiento nuevo.

“Aquí vamos a tener varias secciones, que van a estar distribuidas para los niños del cantón Buena

Fe en base a su edad, áreas donde se van a concentrar niños de 1 a 5 años, de 5 a 12 años. Vamos a tener una parte acuática para el día soleado, también un área para eventos culturales, un área de comedor y áreas sociales”, explicó la directora. La inversión de esta obra será de 420 mil dólares, y estará lista en cinco meses, concluyó el director de Obras.

Buena Fe da un gran paso con un nuevo recolector de basura y 34 contenedores

Buena Fe dio un gran paso con la adquisición de un nuevo recolector de basura y 34 contenedores para el correcto manejo de los desechos sólidos en la ciudad. La entrega de este equipo a la ciudadanía buenafesina fue encabezada por la alcaldesa Diana Anchundia y los concejales.

Se trata de un recolector con brazo hidráulico de 25 yardas, equivalente a 15 toneladas de basura que podrán ser levantadas en la ciudad. De acuerdo con la alcaldesa, la cantidad de residuos sólidos recogidos en Buena Fe ha aumentado, inicialmente se recolectaban 45 toneladas, ahora más de 80. “Hemos sentido por momentos que, quizá por la falta de recursos, la obra se iba a paralizar, pero con la contribución de los buenafesinos y con la responsabilidad con la que venimos trabajando, venimos

comprobando que podemos hacer cosas tangibles”, manifestó.

En Buena Fe se contaba con vehículos antiguos que deben recorrer largas distancias de hasta 100 kilómetros hasta el vertedero donde finalmente terminan los desechos. El recolector más antiguo es del año 2013, y el más reciente, adquirido a través del Banco de De-

sarrollo, es del 2020. Anchundia destacó que por primera vez en la historia, el Municipio realiza una compra gracias a la recaudación de los buenafesinos. Por este motivo, pidió a la ciudadanía cuidar este equipo y tomar conciencia del impacto ambiental y del importante trabajo que realizan los recolectores.

HOMENAJE A LOS TRABAJADORES

Esta entrega tuvo un reconocimiento especial a los 54 trabajadores (tachadores) que realizan esta importante y silenciosa labor. El director de Saneamiento del Municipio, Guillermo Rosero, informó que cada trabajador levanta diariamente 5 toneladas de basura y recorre 20 kilómetros durante su jornada, que empieza a las 6:30 y muchas veces termina tarde, debido a los daños en los recolectores antiguos. Sin embargo, con el nuevo equipo, la situación cambiará.

“Vamos a llegar a lugares donde antes no podíamos, evitaremos esos microvertederos que se formaban en ciertos puntos críticos. Ahora hemos ubicado 34 puntos donde estarán nuestros contenedores, cada uno con una capacidad de media tonelada de basura”, concluyó el funcionario. El padre Álex Barahona bendijo a los trabajadores, al nuevo recolector de basura y a los 34 contenedores, para que continúen haciendo bien su trabajo y se logre tener un mejor cantón en el futuro.

¡Durísimo! Jorge Guzmán dice que mantener a Jorge Célico fue su más grande error

El presidente de Emelec, Jorge Guzmán, considera que haber sostenido en el cargo al entrenador Jorge Célico fue su más grande error desde que asumió el cargo. Emelec se ha recuperado en la tabla de posiciones desde la llegada del entrenador Guillermo Duró y gracias a la decena de refuerzos que llegaron para el segundo semestre. Sin embargo, el presidente Jorge

Guzmán considera que haber sostenido al director técnico Jorge Célico fue el mayor error que cometió desde que asumió el mando.

"En lo deportivo, el error más grande fue mantener a Jorge Célico, lo respeto mucho a pesar de que él no a mí, pienso que Célico no estuvo a la altura de Emelec, no era el profesional que necesitábamos", dijo

Jorge Costa, campeón de la Champions League, falleció de un infarto

Guzmán en MachDeportes.

El directivo sostuvo que la permanencia de Célico costaron varios puntos al club y "para colmo", los demandó ante la FIFA por los sueldos no cumplidos.

Emelec se alista para jugar ante Deportivo Cuenca, el próximo lunes 11 de agosto. Este partido es clave para sus aspiraciones de meterse en la pelea por el sextangular final.

El fútbol está de luto. Jorge Costa, campeón de la Champions League e ídolo del Porto, falleció el martes 5 de agosto de 2025, a causa de un infarto en pleno complejo deportivo del equipo. Costa, de 53 años, se desempeñaba como director de fútbol del Porto y sufrió un infarto en las instalaciones del club. Los médicos del club le dieron los primeros auxilios usando el desfibrilador y fue trasladado al hospital de San Joao, pero los esfuerzos no dieron resultado. El día de Costa había sido normal, con una entrevista en la mañana y revisión de documentos horas después. Sin embargo, empezó a quejarse del calor y a sentirse incómodo antes de desvanecerse.

AVISOS VARIOS

Jueves, 7 de agosto 2025 | 11

La inseguridad dispara costos de taxis que crubren la ruta Mocache-Palenque

El miedo a la delincuencia se ha convertido en un factor determinante para el costo del transporte en la zona, especialmente en el trayecto entre los cantones de Mocache y Palenque.

Los taxistas de la zona reportan que el viaje, que antes tenía un costo estándar, ahora puede oscilar entre 30 y 50 dólares .

Los conductores aseguran que el incremento de los precios se debe al alto riesgo que corren en esta ruta, una zona que se ha vuelto peligrosa debido a un aumento alarmante de robos, secuestros y muertes violentas.

Antes de aceptar una carrera, los taxistas interrogan a los posibles pasajeros sobre su origen y con

Violento ataque a bala deja un fallecido en Puebloviejo

Un nuevo acto violento sacudió el cantón Puebloviejo, en la provincia de Los Ríos. Manuel Marcelino García Sánchez, de 32 años, conocido como ‘El Colorado’, fue asesinado a tiros mientras viajaba en su motocicleta. El ataque se produjo cerca de la Hacienda Bolívar, frente al edificio del Consejo de la Judicatura. García se movilizaba en la moto junto a una mujer, quien afortunadamente resultó ilesa. Según los informes policiales, la víctima recibió seis impactos de bala y falleció

en el lugar de los hechos. Agentes de la Policía Nacional acudieron a la zona para recabar indicios y realizaron el levantamiento del cuerpo. Posteriormente, el cadáver fue trasladado al Centro Forense de Ventanas para la autopsia de ley.

García Sánchez, moradora del sector La Pitaya, se dedicaba a trabajar en una camaronera. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles sobre los posibles motivos del crimen.

quién viajan, como una medida de seguridad.

UNA RUTA DE 49,4 KILÓMETROS, DE ALTO RIESGO

La preocupación de los transportistas y ciudadanos tiene un fundamento. El tramo de 49,4 kilómetros que conecta ambos cantones (Mocache-Palenque) se caracteriza por una escasa presencia policial.

La Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana, ubicada en Jauneche, es decir a la mitad del camino, cuenta con aproximdamente 10 uniformados, una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades de la población y el territorio.

La falta de seguridad ha afectado a todos los ciudadanos, pero de manera particular a aquellos que no tienen vehículo propio.

«Nosotros necesitamos más seguridad, no es posible que cuando

pase una emergencia debamos tomar taxis y nos cobren tan caro», expresó un morador de Jauneche, quien vive en carne propia las consecuencias de la crisis de seguridad.

Las líneas de autobuses que cubren la zona, como las cooperativas Mocache y Palenqueña, no tienen horarios fijos y a eso de las 18:00 dejan de brindar servicio, dejando a los usuarios a merced de los altos costos de los taxis.

En esta zona se han registrado casos de secuestros a empleados públicos, turistas y comerciantes. El pasado fin de semana, la violencia escaló a un nuevo nivel cuando los cuerpos de tres hombres fueron encontrados desmembrados y dentro de sacos de yute.

A pesar de la gravedad de la situación, no se ha anunciado ningún plan de seguridad estratégico por parte de las autoridades para contener la ola de delincuencia.

Otra muerte violenta sacude a la parroquia rural San Carlos, en Quevedo

Un nuevo caso de sicariato sacudió la parroquia San Carlos, en el cantón Quevedo, durante las primeras horas de la tarde de este martes, 5 de agosto. La víctima fue un motorizado quien fue atacado por sujetos armados que se dieron a la fuga inmediatamente después de cometer el crimen. El violento suceso tuvo lugar en la entrada al recinto Pavón. Agentes de la Policía Nacional llegaron rápidamente al lugar para acordonar la zona, iniciar

las investigaciones pertinentes y proceder con el levantamiento del cadáver. Allí se dio a conocer que otra persona fue llevada gravemente herida a una casa de salud.

Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre la identidad de la víctima y los posibles motivos detrás del ataque.

Este hecho se registra dos días después de que dos hombres fueran baleados en la cooperativa 23 de Marzo.

UN MOTORIZADO ES LA NUEVA VÍCTIMA DE SICARIATO EN LA PARROQUIA SAN CARLOS

Quevedo. Un motorizado fue la nueva víctima de sicarios, hecho que ocurrió las primeras horas del martes 5 de agosto, por la entrada del recinto Pavón, perteneciente a la parroquia San Carlos. Pág 11

PUEBLOVIEJO: UN FALLECIDO DURANTE ATAQUE A BALA

Pág 11.

Los Ríos, Jueves, 7 de agosto 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681

JORGE COSTA, CAMPEÓN DE LA

CHAMPIONS LEAGUE, FALLECIÓ DE UN INFARTO

Pág 9.

MOCACHE: LAS CARRERAS EN TAXIS ESTÁN ALTAS POR LA INSEGURIDAD

Pág 11.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.