Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8



Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8
Buena Fe. Denominado como la ‘Ciudad de gente amable’, el jueves 7 de agosto celebra un aniversario más de su cantonización, por lo que tiene preparado a lo largo de la semana distintas actividades. Además en la Sesión Conmemorativa por los 33 años de cantonización se otorgará reconocimientos a instituciones y ciudadanos destacados.
Quevedo: Alcalde dispuesto a buscar solución a Cuarto Puente
Página 3
Babahoyo: Prefectura distribuye plantas de cacao en Vinces
Página 4
Pág. 7
EE.UU.: Envió dos submarinos cerca de Rusia
Página 8
2 | Lunes, 4 de agosto 2025
Por unanimidad, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite la Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, con carácter urgente en materia económica. La iniciativa busca prevenir, detectar y controlar posibles financiamientos irregulares de organizaciones, corporaciones y demás entidades sin fines de lucro radicadas en el Ecuador. El proyecto será analizado por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, que deberá tramitarlo en dos debates en un máximo de 30 días, según lo establece el artículo 142 de la Constitución y el artículo 62 de la Ley Orgánica de
la Función Legislativa (LOFL).
El proyecto de ley pretende garantizar que las estructuras legales no sean utilizadas para actividades ilícitas como lavado de activos, corrupción o financiamiento de organizaciones criminales. El Legislativo considera que la norma será una herramienta clave para proteger los recursos del Estado y asegurar que toda organización opere bajo legalidad, transparencia y servicio a la sociedad.
En la misma sesión, el CAL calificó a trámite otros cuatro proyectos de ley:
Materia judicial.
Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional.
Extradición.
Identificación inmediata en caso de
El cuarto proyecto de ley económico urgente del presidente Daniel Noboa, enviado este martes 29 de julio a la Asamblea Nacional, que busca regular a fundaciones, también contempla la creación de un impuesto a la renta sobre las utilidades que distribuyan las sociedades en Ecuador.
En el 'Proyecto de Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales', Noboa incluyó una reforma en la Ley de Régimen Tributario Interno para gravar la distribución de dividendos o utilidades, conforme las siguientes disposiciones:
1.- Se considera como ingreso gravado toda distribución a todo tipo de contribuyente, con independencia de su residencia fiscal, excepto la distribución que se haga a una sociedad residente en el Ecuador o a un establecimiento permanente en el país de una sociedad no residente conforme lo previsto en esta Ley;
2.- Las sociedades que distribuyan dividendos actuarán como agentes de retención del 100% del impuesto causado, retención que deberán practicarla al momento de la distribución, indistintamente de la fecha de pago efectivo del dividendo.
3.- Se entiende por distribución de dividendos a la decisión de la junta de accionistas, o del órgano que corresponda de acuerdo con la naturaleza de la sociedad, que resuelva la obligación de distribuirlos.
"En virtud de aquello, el valor del dividendo efectivamente distribuido y la fecha de distribución corresponderán a los que consten en la respectiva acta o su equivalente", detalla el documento.
aprehensión por delito flagrante. Las comisiones designadas podrán unificar estas iniciativas con otras que ya se encuentren en análisis. Además, por unanimidad, se calificó el juicio político contra el consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Con-
trol Social (CPCCS), Gonzalo Albán, luego de que la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) verificara el cumplimiento de los requisitos. La Comisión de Fiscalización y Control Político será la encargada de sustanciar el proceso, conforme al artículo 80 de la LOFL.
Policía decomisa 241 paquetes de cocaína valorados en casi 6 millones de dólares en Imbabura
Durante un control vehicular de rutina realizado en el Control Integrado de Tababuela, en la provincia de Imbabura, personal de la Policía Nacional detectó un cargamento de clorhidrato de cocaína oculto en un vehículo particular. Así lo informó la entidad el sábado 2 de agosto de 2025. La intervención se produjo tras la alerta de un can antinarcóticos, que permitió a los agentes descubrir una caleta de doble fondo dentro del automotor. En
el interior se encontraron 241 paquetes que contenían un total de 238.590 gramos de sustancia sujeta a fiscalización. Según los cálculos técnicos, la sustancia incautada equivale a aproximadamente 2’385.900 dosis de cocaína, con un valor estimado en el mercado negro de 5’724.000 dólares.
En el lugar fue aprehendido el conductor del vehículo, quien fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.
DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec
Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681
Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com
QUEVEDO. Luego de que el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán, expresara su interés en retomar el proyecto del cuarto puente carrozable de Quevedo, que busca unir las parroquias Nicolás Infante Díaz y San Cristóbal, y de ser necesario, apoyar económicamente, el alcalde de Quevedo, Alexis Matute, respondió que a inicios de 2024 mantuvo una reunión con Terán para discutir sobre los dos puentes.
“Cuando nos reunimos con él a ini-
cios de 2024, por el tema de los dos puentes, el puente carrozable y el puente a desnivel, el señor prefecto me dijo: ‘Alcalde, me gustaría reunirme con usted para tomar una decisión, sobre todo respecto al puente carrozable’. Llevamos los equipos jurídicos de ambas partes y consultores de Quito y Guayaquil especializados en temas legales y de contratación pública…”, manifestó. Sin embargo, tras la reunión, los equipos jurídicos de ambas partes
concluyeron que ni la Prefectura ni la Alcaldía podían intervenir en los dos puentes debido a impedimentos legales, explicó Matute. “El puente carrozable está con medidas cautelares interpuestas por el contratista, y el puente a desnivel enfrenta una acción de protección también por parte del contratista. Hay temas pendientes con la Contraloría, pero, como le digo, la terminación unilateral del puente carrozable la realizó el anterior alcalde (John Salcedo). El contratista interpuso medidas cautelares que dejaron sin efecto esa terminación unilateral”, detalló.
No obstante, Matute también expresó su predisposición para colaborar con la conclusión del cuarto puente, y manifestó que ambos tienen la voluntad de trabajar para ello, pero no se puede avanzar hasta que se resuelvan los temas judiciales. Además, propuso reunirse nuevamente para revisar los temas jurídicos.
La parroquia urbana San Camilo de Quevedo coronó a su nueva soberana. Diana Estefanía Cevallos Guerrero, de 21 años y representante del Benemérito Cuerpo de Bomberos Quevedo, se alzó con el título de Reina de San Camilo tras obtener un puntaje de 234.
El evento de gala, que congregó a diversas personalidades de la provincia y a un público entusiasta, se llevó a cabo en el malecón de la ciudad. La elección, marcada por la algarabía de los asistentes, vio a Laura Denisse Alcívar Sánchez, de 18 años y representante del Estudio de Belleza y Licorería Marck Anthony, ser designada Virreina de San Camilo con 225 puntos. Diana Cevallos fue una de las cinco jóvenes participantes de esta edición. La tarea del jurado resultó difícil debido al talento de las concursantes.
p
La Prefectura de Los Ríos, bajo la dirección del prefecto Johnny Terán, continúa fortaleciendo el sector agrícola mediante el programa de mejoramiento productivo con la entrega de un nuevo lote de plantas de cacao y asesoramiento técnico a pequeños y medianos productores de la provincia. En ese marco, el viernes 1 de agosto, en Vinces se entregaron cerca de 24.000 plantas de la variedad CCN51 a 86 familias agricultoras. Esta distribución forma parte del gran plan provincial que contempla la entrega de 610.000 plantas en el presente año, con una inversión de 282.600 dólares. En lo que va de la administración de Terán, ya se han distribuido más de 2.2 millones de plantas en toda la provincia.
Las asociaciones beneficiadas en esta jornada fueron Fortaleza en Cristo, 14 de Noviembre, 8 de
p AF 0111
Noviembre, 8 de Julio 2022, San Jacinto de Vinces, Hacia el Horizonte, Tiempos de Cambio, 25 de Agosto, Firmes en Dios y Las Pampas.
El acto contó con la presencia del prefecto Johnny Terán, de los concejales de Vinces, Consuelo Gómez, Héctor Barona y Fabia-
na Véliz, así como del concejal de Palenque, Evelio Villamar, quienes acompañaron la entrega como muestra de su compromiso con el desarrollo agrícola de la provincia.
Con este programa, la Prefectura busca elevar la productividad cacaotera mediante técnicas mo-
dernas de cultivo, capacitación técnica permanente y asistencia directa en cada una de las parcelas. Esta política pública evidencia una vez más el compromiso del prefecto con las zonas rurales y continúa posicionando a Los Ríos como la principal provincia cacaotera del país.
Buena Fe presenta Plan de Contingencia para sus fiestas por 33 años
Buena Fe. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Buena Fe dio a conocer el Plan de Contingencia que se aplicará durante la Ronda Buenafesina y los eventos programados por el 33 aniversario de cantonización, en una rueda de prensa con autoridades locales. En la presentación participaron el jefe político, Ab. Gustavo Ruiz; el subjefe del distrito de Policía; el jefe de Operaciones de la Policía Nacional; el jefe del Cuerpo de Bomberos; el jefe de la zona norte de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE); y el coordinador de Seguridad Ciudadana. Estas autoridades, junto a representantes de las Fuerzas Armadas y la Comisaría Municipal, integran el Grupo de Seguridad, Rescate y Emergencia, encargado de velar por la seguridad durante las festividades.
VINCES. El alcalde de Vinces, Alfonso Montalván, se pronunció en redes sociales tras rumores de que había sido detenido en Cuenca por una contravención.
En un post extenso, dijo que salió a dar la cara “antes de que empiecen a crear historias que contradicen la verdad”: Manifestó que se encontraba en Cuenca cumpliendo una sanción, aunque no especificó cuál y pidió disculpas: “Me disculpo con mi pueblo; esta experiencia, además de un castigo
legal, representa un aprendizaje de vida que no volverá a repetirse nunca”, posteó.
También desmintió que haya sido porque “estaba ebrio” o que “se fue del país”. “¡Mentira! Cualquier información sobre mí, se las contaré yo mismo”, agregó.
Finalizó diciendo: “De los errores se aprende, me dijo un gran amigo, y así será. Un fuerte abrazo, hermanos vinceños, me despido reiterándoles mi sincero pedido de disculpas y mi gratitud por todo su cariño”.
Avances en el relastrado de vías transforman Sábalo de Abajo en Mocache p
Mocache. La Alcaldía Ciudadana de Mocache y la Prefectura de Los Ríos unen esfuerzos para mejorar la infraestructura vial en el recinto Sábalo de Abajo, impulsando el desarrollo rural y la calidad de vida de sus habitantes. En un trabajo conjunto, la Alcaldía de Mocache, liderada por la alcaldesa María Cristina Holguín, y la Prefectura de Los Ríos, bajo la dirección del prefecto Johnny Terán, avanzan en el relastrado de vías en Sábalo de Abajo. Este proyecto, que abarca caminos vecinales clave, facilita el acceso a sectores agrícolas y poblados, promoviendo la conectividad y el comercio local. Las obras, financiadas con recursos propios y en coordinación interinstitucional, incluyen reconformación y mantenimiento de vías, beneficiando a cientos de familias.
La parroquia de San Camilo vivió ayer domingo el apogeo de las festividades en honor a San Cristóbal, con una vibrante combinación de actos religiosos, música tradicional, una solemne procesión y un espectáculo de fuegos artificiales que cautivó a los asistentes.
La celebración comenzó con una Santa Misa matutina en la Iglesia de San Camilo, que reunió a cientos de feligreses en un ambiente de fervor. Al concluir el oficio religioso, una retreta a cargo de una banda musical llenó de alegría los alrededores del templo, interpretando melodías tradicionales que deleitaron a los asistentes. El punto culminante de la jornada llegó con la solemne peregrinación de la imagen de San Cristóbal por las calles de la parroquia, un acto que reflejó la devoción y el arraigo de la comunidad hacia su santo patrono. La procesión, cargada
de simbolismo, fue seguida por una multitud que acompañó el recorrido con cánticos y oraciones. Por la noche, la quema de un castillo y un espectáculo de luces y juegos pirotécnicos
iluminaron el cielo frente a la iglesia, arrancando aplausos y sonrisas de los presentes. La fiesta cerró con broche de oro con un concierto que contó con la participación de la cantante Dayi Zamdulbide, el grupo Sin Nombre, Los Diamantes de Valencia y el Combo de Darwin, quienes pusieron a bailar a los asistentes hasta altas horas de la noche.
La seguridad estuvo garantizada gracias a un operativo conjunto que incluyó 60 policías, 50 militares, 50 agentes de control municipal y 50 agentes civiles de tránsito. Además, se desplegaron dos ambulancias, personal de Bomberos, cuatro
paramédicos y 50 voluntarios para atender cualquier eventualidad. La Unidad de Policía (UMAC) y un carro motobomba de Bomberos reforzaron la vigilancia, asegurando que los eventos se desarrollaran sin incidentes.
La fiesta de San Camilo en honor a San Cristóbal no solo resaltó la devoción de la comunidad, sino también su capacidad para unir tradición, cultura y seguridad en una celebración que dejó recuerdos imborrables. Este evento reafirmó el espíritu festivo y la fe de los habitantes de la parroquia, consolidando una tradición que sigue siendo un pilar de identidad local.
¡Buena Fe se viste de fiesta! Desde las 15:00 del viernes 1 de agosto, la regenerada Av. 7 de Agosto, corazón económico y cultural de la ciudad, se llenó de color, música y alegría con la tradicional Ronda Buenafesina.
Danzas folclóricas, comparsas llenas de vida, coreografías espectaculares, bandas musicales hicieron retumbar el suelo y trajes típicos que deslumbraron a todos fueron los protagonistas de esta celebración inolvidable, en honor a los 33 años de cantonización de San Jacinto de Buena Fe.
Miles de personas residentes en Buena Fe disfrutaron del talento de delegaciones locales, regionales y nacionales e internacionales que pusieron en escena lo mejor de nuestras raíces y tradiciones. Las autoridades del GAD Municipal de Buena Fe agradecieron a los ciudadanos y visitantes
que se sumaron a la explosión de cultura y orgullo buenafesino, donde la música, el color y la alegría marcaron el inicio de la fiesta conmemorativa.
Programa del Gran Día Mientras tanto, para este 7 de
agosto Buena tiene preparado el espectacular Festival de la Calle 7.
El mismo se desarrollará desde las 15:00 habrá buena música, baile, rumba y alegría. Además, desde la ciudad de
Cali, Colombia llega La SUPREMA CORTE.
Junto a:Linda Vélez y su agrupación vallenata Orquesta Manaba, el doble de Daddy Yankee y el ambiente prendido con DJ Franz.
Asamblea de El Salvador aprueba reelección indefinida.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves 31 de julio, una serie de reformas constitucionales que permitirían al actual presidente, Nayib Bukele, postularse para un tercer periodo consecutivo, abriendo la puerta a la reelección indefinida. Con 57 votos a favor y solo 3 en contra, de un total de 60 posibles, el oficialismo consolidó su control político en un hecho que ha generado fuertes críticas tanto dentro como fuera del país. La reforma elimina las restricciones para que un presidente compita en múltiples elecciones, extiende el periodo presidencial de cinco a seis años y reduce el mandato actual de Bukele hasta 2027, con el objetivo de sincronizar las elecciones presidenciales y legislativas. Además, se eliminó la segunda vuelta electoral, permitiendo que la fórmula más votada en primera vuelta acceda directamente al poder, sin necesidad de alcanzar la mayoría absoluta.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anunció el 1 de agosto de 2025 el despliegue de dos submarinos nucleares en zonas cercanas a Rusia, en respuesta a recientes declaraciones del exmandatario ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país euroasiático.
La decisión fue comunicada a través de Truth Social, la plataforma del mandatario estadounidense, donde calificó las declaraciones de Medvédev como “absurdas e incendiarias”. Trump afirmó que el despliegue busca prepararse “en caso de que estas declaraciones sean algo más que eso”.
“Las palabras son muy importantes y a menudo pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos. Gracias por su atención en este asunto”, escribió el mandatario.
La tensión entre ambos líderes ha escalado en los últimos días. El conflicto comenzó cuando Trump emitió un nuevo ultimátum a Ru-
sia para alcanzar un alto el fuego o un acuerdo de paz con Ucrania, reduciendo el plazo de 50 días a 10 o 12, con fecha límite la próxima semana.
En respuesta, Dmitri Medvédev advirtió de una posible “confrontación militar directa” entre ambas potencias. A través de la red social X, declaró que cualquier ultimátum representa “una amenaza y un paso hacia la guerra” con Estados Unidos.
Por su parte, Moscú ha mantenido su postura y no ha dado
señales de aceptar los términos estadounidenses. El Kremlin ha propuesto sus propios lineamientos para un acuerdo de paz en el conflicto con Ucrania, que continúa desde la invasión iniciada en 2022.
Aunque Medvédev es considerado por algunos críticos como una figura de declaraciones extremas, diplomáticos occidentales aseguran que sus mensajes reflejan el pensamiento de los altos círculos del régimen de Vladimir Putin.
La selección femenina de Brasil conquistó su novena Copa América tras imponerse a Colombia en una dramática definición por penales (5-4), luego de empatar 4-4 en 120 minutos de juego en el estadio Rodrigo Paz Delgado. La final, disputada la tarde del sábado 2 de agosto de 2025, fue un espectáculo vibrante que mantuvo en vilo a los más de 30 000 aficionados presentes y a millones de seguidores en todo el continente.
Ambos equipos llegaron invictos al partido decisivo. Colombia, tras eliminar a Argentina por penales, y Brasil, luego de golear a Chile 5-1, reeditaron el duelo que en la fase de grupos había terminado sin goles. Un duelo cargado de emociones y goles
El marcador se abrió a los pocos minutos con un tanto de Linda Caicedo, que adelantó a Colombia con una jugada colectiva impecable. Sin embargo, un penal sancionado por VAR en el extenso tiempo de adición del primer
tiempo permitió a Brasil empatar antes del descanso.
En la segunda mitad, las colombianas recuperaron la ventaja gracias a un autogol de la defensa Tarciane, pero Amanda Gutierres igualó nuevamente para la ‘Canarinha’. La final parecía encaminarse a la prórroga, hasta que Mayra Ramírez devolvió la ilusión a las ‘cafeteras’ con el 3-2 al minuto 88.
Cuando todo indicaba que el título sería para Colombia, Marta,
Antonio Valencia lanzó su bombazo: quiere ser presidente de El Nacional. Lo dijo en una transmisión en vivo para los hinchas del equipo. “Por ahora quisiera poder hacer algo por el equipo, que esté bien ubicado, trabajar bien formativas. Se podría hacer un buen trabajo. Estoy joven, estoy ilusionado, sería bueno darle forma nada más a esa situación", indicó en el video.
Para Valencia, sería clave que la organización del club vuelva a conside-
rar al Ejército. "Esperemos que otra vez vuelva eso de El Nacional con el Ejército, esa conexión que había antes”, agregó.
Valencia se formó en El Nacional, antes de hacer su carrera en Europa. Los hinchas le reclamaron que en su regreso al país fichó por Liga de Quito, pero ahora le piden que ayude. Otro de sus grandes sueños, dijo, es ayudar a la provincia de Esmeraldas con proyectos deportivos y sociales. El Nacional pasa por un mal momento institucional y económico. No pudo inscribir en LigaPro a Juan Luis Anangonó porque no pasó el control económico.
Además, Darío Pazmiño demandó al plantel por falta de pago, obtuvo su carta de libertad y fichó por un club de Irak.
Independiente, Liga y Barcelona ganan y mantienen viva la lucha por la LigaPro Un fin de semana clave vivió la LigaPro en su jornada 23, con victorias de los tres principales aspirantes al título: Independiente del Valle, Liga de Quito y Barcelona SC. Los 'rayados' mantuvieron el liderato, mientras los albos y toreros no se despegan en la tabla y continúan su acecho.
IDV se afianza en la cima
leyenda viva del fútbol femenino, empató en los descuentos y llevó el partido al alargue. Prórroga y definición desde los doce pasos
En el tiempo extra, Marta volvió a aparecer para poner el 4-3, pero Leicy Santos selló el empate 4-4 antes del final. La definición por penales fue intensa: con la serie igualada 4-4, la arquera brasileña Lorena atajó el séptimo disparo colombiano y sentenció la victoria de Brasil.
En el estadio Banco Guayaquil, Independiente del Valle venció 1-0 a El Nacional en un partido disputado y con emociones en ambos arcos. El único gol del encuentro llegó a los 50 minutos gracias a un potente remate de Patrick Mercado desde fuera del área, imposible de atajar para el portero David Cabezas.
Los dirigidos por Javier Rabanal dominaron gran parte del encuentro y sumaron tres puntos vitales que les permiten alcanzar las 49 unidades, consolidándose como líderes del campeonato. En cambio, El Nacional quedó en la posición 11 con 25 puntos, aún comprometido con el cuadrangular del no descenso.
Un individuo fue abatido en Quevedo, provincia de Los Ríos, luego de un incidente en el que, según informes de la Policía Nacional de Ecuador, se hizo uso legítimo de la fuerza. El suceso ocurrió durante un operativo de control en el que dos ciudadanos a bordo de una motocicleta intentaron evadir a las autoridades.
Los hechos se desarrollaron cuando, en un control rutinario, una motocicleta con dos ocupantes se dio a la fuga.
La policía inició una persecución y, en el transcurso de la misma, uno de los individuos presuntamente atentó contra un agente con un arma de fue-
AF - 0220
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS
DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE MAURICIO GUSTAVO RIVADENEIRA VILLACRES.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 12203-2025-00462, que propone la señora MIRANDA CASANOVA NELLY VANESSA, en contra de JOSÉ MIGUEL
RIVADENEIRA MIRANDA y ESTEBAN GUSTAVO
RIVADENEIRA MIRANDA en calidad de demandados y de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue MAURICIO GUSTAVO
RIVADENEIRA VILLACRES.
OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta: Con nmi fallecido conviviente MAURICIO GUSTAVO RIVADENEIRA VILLACRES, nos casamos en el año 2000, a pesar de que nunca tuvimos ninguna clase de desavenencias, en el año 2019 decidimos divorciarnos de mutuo consentimiento, ya que en ese entonces mi cónyuge quería viajar hacia EEUU de manera ilegal, me dijo que si viajaba como divorciado era más conveniente para él, sin embargo ese viaje se dio hasta México, porque le
go, lo que, según el comunicado oficial, puso en riesgo la vida de los uniformados. Como resultado de la intervención policial, una persona fue aprehendida y un arma de fuego fue decomisada. Las autoridades han manifestado que el uso de la fuerza fue en estricto cumplimiento de sus funciones y en legítima defensa ante la agresión sufrida.
La Policía Nacional de Ecuador no ha brindado más detalles sobre la identidad del sujeto abatido ni del aprehendido, y se espera que se inicie la investigación correspondiente para esclarecer completamente los hechos.
solicitaron más dinero de lo que se había concretado, el decidió regresar, llegando a casa el 01 de mayo del 2020, razón por la cual decidimos continuar con nuestro propio hogar, constituyendo una unión de hecho estable y monogámica, conviviendo como marido y mujer en nuestro hogar común en el inmueble situado en la parroquia Viva Alfaro, calles Av. Jaime Roldos, calle 35 del cantón Quevedo, donde residimos hasta que cayó enfermo y lo trasladamos hasta la ciudad de Quito, la unión de hecho, libre y monogámica estuvo constituida desde el 01 de mayo del 2020 hasta el 24 de mayo del 2025 fecha en que falleció mi extinto conviviente MAURICIO GUSTAVO RIVADENEIRA VILLACRES, cabe indicar que dentro nuestra relación marital procreamos dos hijos en común que responden a los nombres de JOSÉ MIGUEL RIVADENEIRA
MIRANDA Y ESTEBAN GUSTAVO RIVADENEIRA MIRANDA mi pretensión es que luego del trámite ordinario de ley, solicito que en sentencia declare con lugar la demanda y que se reconozca la existencia de la unión de hecho constituida entre MAURICIO GUSTAVO RIVADENEIRA VILLACRES y NELLY VANESSA MIRANDA CASANOVA, desde el 01 de myo
del 2020 hasta el 24 de mayo del 2025, tal como lo señala los artículos 68 de la Constitución de la República y artículos 222 y 223 del Código Civil vigente, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad de Datos Civiles y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
TRÁMITE: ORDINARIO
JUEZ DE LA CAUSA.-
“En lo principal, avoco conocimiento en legal y debida forma de la presente causa y dispongo lo siguiente: 1. Incorpórese al proceso el reconocimiento de firma y rúbrica de desconocimiento de domicilio de los herederos desconocidos del señor Mauricio Gustavo Rivadeneira Villacres. En lo principal, la demanda de DECLARACIÓN DE LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO presentada por la señora NELLY VANESSA MIRANDA CASANOVA en contra de JOSÉ
MIGUEL RIVADENEIRA MIRANDA y ESTEBAN GUSTAVO RIVADENEIRA MIRANDA en calidad de demandados, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, completa y precisa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante procedimiento or-
dinario. En tal virtud, se dispone: 1. CITACIÓN. Se ordena la citación a la parte demandada señores JOSÉ MIGUEL
RIVADENEIRA MIRANDA y ESTEBAN GUSTAVO
RIVADENEIRA MIRANDA en el domicilio señalado por la parte actora, para cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. La citación se realizará por intermedio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. 1.1. CITACIÓN A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS. La citación a los herederos desconocidos del señor Mauricio Gustavo Rivadeneira Villacres (+) se realizará mediante publicaciones impresas que se efectuarán en la forma indicada en el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para lo cual la actuaria del despacho conferirá el extracto de citación correspondiente. 2. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA. De conformidad con el inciso segundo del artículo 291 del COGEP, la parte demandada tiene el término legal máximo de treinta (30) días para contestar la demanda una vez realizada la última citación, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón y correo electrónico para recibir sus notificaciones con-
forme estipula el artículo 66 ibídem. De igual forma, la parte demandada al contestar la demanda cumplirá lo dispuesto en el artículo 151 del COGEP y, además, deberá acompañar y anunciar en su contestación todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el artículo 152 ibídem”...NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Quevedo, 29 de julio del 2025 AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO AF - 0173 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN A:LUIS ANTONIO RODRIGUEZ CEDEÑO. SE LE HACER SABER QUE dentro del Juicio No. 12331-202500201, en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.
ACTOR: RICARDO ASISCLO CANSING PEREZ.
DEMANDADO: LUIS ANTONIO RODRIGUEZ
CEDEÑO
OBJETO DE LA DEMANDA. El actor solicita que mediante sentencia y previo al trimite del procedimiento de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte con el solar N°6 en 30 metros; Por el Sur con con el solar N°8 en 30 metros; Por el Este, con con calle M en 10 metros y Por el Oeste, con solar N°18 con 10 metros dando una totalidad de 300 perros cuadrados de superficie en el que se encuentra en posesión de forma pacifica e ininterrumpida por más de DIECISEIS AÑOS con ánimos de señora y dueña, ya que en él reside junto a su familia de forma ininterrumpidaAmpara su demanda en lo que disponen los Arts 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Vigente.-
CUANTIA: INDETERMINADA
TRÁMITE: ORDINARIO.
JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Raul Antonio Goyes Reyes, Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mer-
cantil de Los Rios, quien mediante auto de fecha lunes 19 de de mayo del 2025 a las 15h56; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar al demandado LUIS ANTONIO RODRIGUEZ CEDEÑO.por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón QuevedoLo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia.Certifico.Quevedo, 17 de junio del 2025 Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO
Un trágico suceso ocurrió en la madrugada del domingo 3 de agosto en el sector La Tabaquera, parroquia San Juan del cantón Puebloviejo.
Dos miembros de una familia, identificados como Juan Tomalá y Ronald Tomalá, fueron víctimas de un ataque violento en su hogar.
Según testigos, sujetos desconocidos irrumpieron en la vivienda y dispararon contra las víctimas, terminando con sus vidas.
La madre de las víctimas se encuentra sumida en el dolor y se pregunta por qué sus seres queridos fueron asesinados, ya
que aparentemente no tenían problemas con nadie.
Los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Babahoyo para la autopsia correspondiente y posteriormente fueron llevados a su lugar de origen. Las autoridades están investigando las circunstancias del doble crimen para dar con los responsables y esclarecer los hechos.
Este suceso ha generado conmoción en la comunidad y ha aumentado la preocupación por la seguridad en la zona.
La familia y amigos de las víctimas claman justicia y buscan respuestas sobre los motivos detrás de este violento ataque.
Un lamentable suceso ocurrió la madrugada del domingo 3 de agosto en las calles Tercera y la O de Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Según testigos, Anacleto se encontraba en una fiesta en el sector cuando fue interceptado por un sujeto armado que le disparó en repetidas ocasiones.
A pesar de los intentos de sus allegados por ayudarlo, Anacleto perdió la vida de forma inmediata. El cuerpo quedó junto a una
rampa de hierro para vehículos. La policía recogió aproximadamente una decena de casquillos en el lugar y posteriormente trasladó el cuerpo a la morgue para el procedimiento legista correspondiente.
Este hecho violento enluta a una familia y genera preocupación en la comunidad.
Las autoridades investigan las circunstancias del ataque para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Un nuevo hecho violento ha sacudido a la ciudad de Babahoyo con el fallecimiento de Guido Velasco Pozo, quien fue atacado con un arma de fuego la tarde del sábado 2 de agosto en las inmediaciones de los Puentes Gemelos.
La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Martín Icaza, donde ingresó en estado crítico con una herida en la cabeza. Según testigos, el ataque ocurrió en el paso lateral de Babahoyo, y las autoridades ya se encuentran
investigando el caso. La familia de la víctima se encuentra sumida en el dolor tras confirmarse el fallecimiento de Guido Velasco Pozo.
Este hecho se suma a la creciente preocupación por la seguridad en la ciudad, y las autoridades están trabajando para esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
La comunidad de Babahoyo se encuentra conmocionada por este nuevo episodio de violencia.
QUITO, Ecuador. Brasil se coronó por novena vez campeón de la Copa América Femenina en una dramática y espectacular final con la de Colombia, que se resolvió en la tanda de penaltis (4-5) tras un partido lleno de giros de guión que se fue a la prórroga para terminar 4-4. Pág 9
BABAHOYO: HOMBRE FALLECE TRAS ATAQUE CON ARMA DE FUEGO
Los Ríos, Lunes, 4 de agosto 2025 Contáctanos 0997151726 - 0979639681
PUEBLOVIEJO: PADRE Y HIJO ASESINADOS EN ATAQUE VIOLENTO