Edición 10 de febrero 2025, Noboa y Luisa a segunda vuelta

Page 1


Y Jehová es el que va delante de ti; él será contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas, ni te intimides. Deuteronomio 31:8

ELECCIONES 2025: CLARA TENDENCIA HACIA UNA SEGUNDA VUELTA

ELECTORAL ENTRE NOBOA Y GONZÁLEZ

Daniel Noboa, de ADN7, y Luisa González, de la alianza RETO (listas 5-33), son los candidatos que lideran las preferencias del electorado ecuatoriano. Según los datos preliminares divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a las 19:30, ninguno ha logrado la mayoría absoluta necesaria para ganar en primera vuelta, lo que indica una clara tendencia hacia una vuelta. Pág. 2

QUEVEDO: ¡Adiós al guardián de los bosques!

Página 4

Puebloviejo festejó sus 179 años, a pesar de impedimentos

Página 5

Brasil: avioneta se estrelló contra un bus

Página 8

No la dejaron ingresar: Vicepresidenta Abad no pudo acceder a su despacho

El viernes 7 de febrero de 2025, la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, intentó por segunda vez ingresar a las oficinas de la Vicepresidencia en Quito, sin éxito. Su objetivo era que se cumpla la sentencia judicial que anuló la suspensión de cinco meses impuesta por el Gobierno y que ordenó su restitución en el cargo.

Abad llegó acompañada de la jueza Nubia Vera, quien había declarado inválida la suspensión que la administración de Noboa le impuso. Vera, tras convocar una audiencia para evaluar el cumplimiento de dicho fallo, se trasladó a la puerta de la Vicepresidencia para constatar que Abad no podía ingresar.

Sin embargo, al llegar al lugar, fuerzas policiales y militares impidieron su paso. Se encontró con vallas y cercas que le bloquearon el avance, y en la puerta de la Vicepresidencia exigió su derecho a entrar. Esta es la segunda ocasión en la que intenta acceder al despacho, luego de que, a finales de diciembre, también fuera impedida de ingresar.

Al verse nuevamente bloqueada, Abad ofreció un discurso en el que presentó documentos legales y señaló que «es inmoral, un abuso de poder para los ecuatorianos» que se le impida el acceso.

La suspensión fue impuesta por el Gobierno debido a que Abad no se presentó en el plazo señalado en Turquía, tras ser trasladada desde Tel Aviv, donde desempeñaba su labor como embajadora de Ecuador en Israel, debido a las crecientes tensiones en Oriente Medio. Sin embargo, la jueza Vera anuló la suspensión al considerar que no existía una base legal que justificara esa sanción.

Elecciones 2025: Clara

| Lunes, 10 de febrero 2025

tendencia hacia una segunda vuelta electoral entre Noboa y González

En las elecciones presidenciales de Ecuador, celebradas este domingo 9 de febrero del 2025, los primeros resultados ubican a Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN, lista 7), y a Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-RETO (listas 5-33), como los candidatos que lideran las preferencias del electorado ecuatoriano.

Según los datos preliminares divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a las 19:30, ninguno de los candidatos ha logrado la mayoría absoluta necesaria para ganar en primera vuelta, lo que indica una clara tendencia hacia una vuelta. Frente a estos resultados, los ecuatorianos deben prepararse para una segunda vuelta entre Noboa

y González. La contienda se presenta como una oportunidad para que ambos candidatos afiancen sus propuestas y busquen captar a los votantes que apoyaron a otros candidatos en esta primera ronda. El CNE ha confirmado

que, con el 90% de las actas escrutadas, Daniel Noboa y Luisa González son los que acumulan los porcentajes más altos de votos, aquí los porcentajes hasta el corte 41,67% para Luisa González; 46,53%.

Los candidatos Luisa González y Daniel Noboa madrugaron a sufragar en sus localidades

Los candidatos a la Presidencia del Ecuador, más opcionados y que captaron la preferencia electoral, madrugaron a sufragar en las juntas electorales de sus respectivas jurisdicciones.

La candidata a la Presidencia del Ecuador, Luisa González, acudió a su recinto electoral en el norte de Manabí.

González ejerció su voto en la Junta 4 femenina, estuvo resguardada por un fuerte contingente militar y policial.

A las 09:00, la candidata llegó a su recinto electoral acompañada por ciudadanos y bajo resguardo militar. Cuando llegó hasta el colegio Carlos Pomerio Zambrano, en Canuto, González dijo que “el pueblo ecuatoriano va a vencer”. Luego saludó con varias personas e ingresó a la Junta 4 femenina.

Tras varios minutos, Luisa González mostró a la prensa sus papeletas

rayadas por ella donde reflejaba su intención de voto. González se dirigió a Quito, en donde esperará los primeros resultados.

DANIEL NOBOA

El presidente de Ecuador y candidato, Daniel Noboa, votó ayer sin dar declaraciones sobre la jornada electoral.

Noboa llegó al colegio Antonio Moya Sánchez, de la comuna de Olón, en la provincia costera de Santa Elena,

acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y Álvaro, uno de sus tres hijos. Noboa, que no estuvo en la ceremonia de inauguración de la jornada electoral en la sede del Consejo Electoral (CNE), como es lo habitual; fue reemplazado por el ministro de Gobierno, José De la Gasca. Noboa, luego de la jornada electoral, viajó a Quito para esperar junto a asesores, simpatizantes, adeptos y coidearios, los resultados de las elecciones presidenciales.

DIRECTOR: Lic. Guido Bricio gbricio@aldia.com.ec GERENTE COMERCIAL: Ing. Magdalena Cansing mcansing@aldia.com.ec EDITOR GENERAL: Lic. Xavier Lizano COORDINADORA DE VENTAS: Ing. Lusitania Gutiérrez lgutierrez@aldia.com.ec

Dirección: Quevedo Calle Bolívar entre Calle Quinta y Calle Sexta, junto al Banco Pichincha.Teléfono: 0997161726 - 0979639681

Babahoyo: C.C. Bahía Calderón local #4, Av, 6 de Octubre y Clemente Baquerizo Mail: info@aldia.com.ec infoaldiacomec@gmail.com

¡Adiós al Guardián del Bosque!, Manuel Jácome fallece a los 94 años

Quevedo llora la partida de Don Manuel Gerardo Jácome Jarrín, conocido cariñosamente como el «Guardián del Bosque». A los 94 años, este hombre dejó un legado imborrable en la conservación del medio ambiente y la educación. Nacido el 24 de noviembre de 1930 en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar, Don Manuel fue carpintero. Hace 60 años se mudó a La Ercilia, Ventanas, y posteriormente a Quevedo, donde adquirió 50 cuadras de terreno. La tierra, montañosa y frondosa, se convirtió en su hogar.

Desde entonces, en la lotización Patria Nueva, ubicada detrás de la Prefectura de la Zona Norte de Quevedo, Jácome se dedicó con esmero a proteger un bosque de bambús de 25 metros y diversos frutales. Este lugar, lleno de vida con flora y fauna, alberga espe-

dián del Bosque”. Pero su trabajo no solo consistía en proteger el bosque, sino también en inculcar la importancia de la naturaleza y el medio ambiente.

cies como colibríes, garrapateros y azulejos, así como mamíferos como zorros salvajes y ardillas. Su amor por la naturaleza lo hizo merecedor del sobrenombre “Guarp

Convirtiéndo el bosque en un lugar turístico local, Don Jácome, siempre con una sonrisa afable, compartía su sabiduría con los turistas nacionales e internacionales.

BABAHOYO

Elecciones 2025, un alto compromiso que destacó la Junta Provincial Electoral

BABAHOYO. El presidente de la Junta Provincial Electoral, Víctor Torres, inauguró el domingo 9 de febrero el proceso electoral, destacando el compromiso de la junta en garantizar y respetar la decisión de la ciudadanía en las urnas.

Durante su intervención resaltó el trabajo de la Junta Provincial Electoral en verificar que los recintos electorales estén en óptimas condiciones y en garantizar que los procesos de voto de las Personas Privadas de la Libertad, Voto en Casa y la jornada general del domingo 9 de febrero y velar porque todo se desarrolle con total normalidad.

De igual manera, en un recorrido en general, los directivos del CNE concluyeron que el proce -

p

so de elecciones fue normal. Y que, como es de costumbre, en uno u otro recinto hubo retraso en la armada de las pesas, por distintos motivos; pero que

pronto fueron superados. Así mismo, el contingente de la Policía y Militares fue fundamental a la hora de desarrollarse los comicios.

De los trece cantones de Los Ríos, no se reportaron mayores novedades; y los votantes cumplieron con su misión de acreditar su voto en la urnas.

Municipalidad de Vinces adquiere nuevos medidores de agua para solucionar problemas crónicos

VINCES. La Alcaldía de Vinces ha dado un paso significativo hacia la mejora del servicio de agua potable al recibir la mañana del viernes 7 una nueva remesa de medidores de agua.

Esta adquisición está dirigida a resolver una serie de problemas que la ciudadanía ha soportado por mucho tiempo, incluyendo la ineficiencia en la distribución y el cobro del servicio de agua.

La iniciativa, encabezada por el alcalde Alfonso Montalván Cerezo, busca principalmente reducir las pérdidas de agua, optimizar la distribución del servicio y garantizar un cobro justo basado en el consumo real.

Los nuevos medidores permitirán detectar fugas, corregir el desperdicio y fomentar un consumo responsable, contribuyendo así a la sostenibilidad

¡Puebloviejo celebra sus 179 años de cantonización con orgullo y tradición!

Con un emotivo homenaje que inició con una Misa de Acción de Gracias, San Francisco de Puebloviejo celebra el viernes 7 de febrero 179 años de vida política, marcando un nuevo aniversario de esfuerzo y tradición.

Los habitantes de puebloviejo y sus autoridades se muestran optimistas por arribar a un año más de vida política, reafirmando el compromiso y el trabajo constante por el desarrollo de su tierra. Desde cantones vecinos como Vinces, el alcalde y presidente de AME Regional Los Ríos, Alfonso Montalván Cerezo, felicitó a las autoridades de Puebloviejo, destacando la importancia de la integración entre los pueblos para un futuro

del sistema de agua potable del cantón.

El director de Agua Potable y Alcantarillado del GAD Municipal, Herman Kure, destacó la importancia de estos equipos y dijo: «Estos equipos nos permitirán

lleno de oportunidades.

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Los actos conmemorativos comenzaron temprano esta mañana con una solemne Misa de Acción de Gracias, seguida de un vibrante Desfile Cívico Cultural Conmemorativo que recorrió las principales calles de la ciudad, mostrando la rica cultura y el patrimonio de Puebloviejo. Al mediodía, en el Centro Cultural Justino Cornejo de Puebloviejo, se llevó a cabo la sesión solemne donde las autoridades locales reconocieron y compartieron con los ciudadanos este momento tan especial, resaltando los logros y desafíos del cantón.

SHOW POR PARTIDA DOBLE

Para continuar con las festividades y como un regalo a toda la ciudadanía por el Día del Amor y la Amistad, el próximo viernes 14 de febrero, la orquesta venezolana Los Adolescentes ofrecerá un concierto espectacular en la calle Abdón Calderón, prometiendo una noche llena de música, alegría y baile para todos los pueblovejenses.

optimizar el uso del líquido vital, reduciendo pérdidas y mejorando su distribución».

En conclusión, se hace un llamado a la ciudadanía para que cuide y se comprometa a cumplir con los pagos del servicio

de agua. La inversión realizada por el municipio no solo busca mejorar la infraestructura, sino también beneficiar a toda la comunidad, promoviendo un uso consciente y responsable del recurso hídrico.

REPORTE

Ellos, a pesar de su imposibilidad, sortearon dificultades y cumplieron con la Patria

QUEVEDO. Con sondas, muletas, en sillas de ruedas, con una pierna vendada, por su edad o cualquier otra dificultad, miles de ciudadanos, especialmente en el norte de Los Ríos, sortearon cualquier obstáculo y se acercaron a sufragar. Es el caso del Dr. Orlando Coello, ex gobernador de la provincia, quien con sus muchos años a cuesta acudió hasta el recinto electoral para depositar su voluntad.

Él fue asistido, primero por miembros de la Policía, luego por delegados del CNE, después por miembros de la JRV y finalmente una amable y empática mujer Policía lo ayudó hasta los exteriores del recinto. Igual que Coello, a cada recinto llegaron muchos ecuatorianos, ayudados por sus familiares, otros por amigos y conocidos. Ni siquiera la pertinaz lluvia que cayó hasta cerca de las

11:00 de ayer domingo sobre la región litoral, desanimó a los votantes con algún tiempo de discapacidad. Sí se notó a muchos ciudadanos que andaban perdidos en cuanto a la mesa en la que tenían que votar, es el caso de Alirio

Lituma, quien al llegar a la junta 4 varones se encontró con la sorpresa de que no constaba. Lituma fue inmediatamente asistido por un delegado del CNE, quien lo ayudó a ubicar su junta para que pudiera sufragar.

Por el resto, todo transcurrió con normalidad, y hacia el mediodía se experimentó un bajón en la asistencia a los recintos electorales, pero con el transcurso de la tarde las mesas electorales se fueron llenando de votantes retrasados.

El Terminal Municipal de Quevedo lució repleto de usuarios y pasajeros

La Terminal Terrestre de Quevedo y otros lugares tuvieron un tratamiento aparte durante las elecciones del domingo 9 de febrero de 2025. Estuvo repleto.

Como en pocas ocasiones, la Terminal Terrestre Municipal de la ciudad de Quevedo experimentó un inusual movimiento. Más que en cualquier feriado o fecha festiva, un poco parecido a Navidad o Fin de Año, este sitio fue muy concurrido el domingo.

Desde el día anterior, miles de ciudadanos abarrotaron las instalaciones, unos arribando hasta la ‘Ciudad del Río’ para encontrarse con sus seres queridos, a pretexto de las votaciones.

Mientras que las ventanillas de las diferentes cooperativas en el interior de la Terminal lucían repletas de ciudadanos que pugnaban por un pasaje para ir a sufragar hasta sus comunidades

de origen. Los andenes de salida lucían repletos de pasajeros con maletas, bultos, niños y hasta mascotas.

Mientras que en los andenes de arribo, el movimiento era menor, pues son muy pocos los ciudadanos que arriban en estas fechas.

NORMALIDAD FUE LA TÓNI-

CA

En general, el proceso electoral en la provincia de Los Ríos, transcurrió en la más absoluta normalidad.

Con ciertos altibajos como la postergación de la salida hacia

los recintos debido a la presencia de la pertinaz lluvia.

Después del mediodía, los riosenses se volcaron a la junta para depositar su voto, pero se encontraron con largas filas que, de a poco, fueron evacuadas por los delegados de mesas.

¡Tremendo horror! Ministerio de Perú confundió a Ecuador y Colombia en un mapa

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), de Perú, publicó un mapa agrícola con los nombres de sus localidades aledañas. El problema es que cometieron un gran error. En su publicación se observaba el detalle del mapa de Perú con las diferentes zonas agrícolas. Sin embargo, los nombres de los países vecinos no eran los correctos. Es decir, confundieron el territorio ecuatoriano con el colombiano y viceversa. El error se viralizó en redes sociales y generó comentarios como: “Mi primera chamba”, “Póngale cero” o “Internet no perdona”. Después del error, el Ministerio publicó el mapa con las correcciones indicadas.

Brasil: Avioneta se estrella con un bus y deja dos muertos

Una avioneta se estrelló con un autobús este viernes 7 de febrero de 2025, en una carretera muy transitada de São Paulo, sur de Brasil. Medios internacionales reportan que al menos dos personas murieron en este hecho.

El accidente ocurrió cerca de las 7:20 a.m. hora local en la Avenida Marquês en el distrito costero de Barra Funda, informó CNN Brasil.

La avioneta bimotor King Air despegó del aeropuerto Campo de Marte. La torre de control perdió contacto con la aeronave minutos antes del accidente.

Los dos pasajeros de la aeronave murieron calcinados y otros seis resultaron heridos, según la Policía Militar. Cinco personas fueron rescatadas por el personal, dijo Jefferson de Souza, teniente de la Policía Militar, a CNN Brasil.

El Departamento de Bomberos logró controlar las llamas, señaló el secretario de Seguridad Pública de

São Paulo, Guilherme Derrite. Las autoridades de ese país mencionaron que realizarán una investigación para determinar las cau-

sas de la caída del avión. Ricardo Nunes, alcalde de la ciudad, lamentó el incidente y dijo que brindan apoyo a las víctimas.

EE.UU. confisca segundo avión vinculado al gobierno de Nicolás Maduro

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, confiscó una segunda aeronave de la administración de Nicolás Maduro. El hecho ocurrió el 6 de febrero de 2025 en República Dominicana. El avión, un Dassault Falcon 200 propiedad de Petróleos de Venezuela (PDVSA), permanecía en ese país desde abril de 2024, tras ser vinculado a un plan para evadir sanciones de EE.UU. La aeronave era utilizada por Maduro y su equipo en viajes a Grecia, Turquía, Rusia y Cuba. El secretario de Estado, Marco Rubio, informó que para concretar la

incautación se pagaron más de USD 230.000 en cuotas de almacenamiento y mantenimiento. Además, se requirió la aprobación del Departamento de Justicia. No es la primera confiscación de un avión vinculado al gobierno venezolano. En septiembre de 2024, EE.UU. incautó otra aeronave en República Dominicana. Según el Departamento de Justicia, allegados a Maduro usaron una empresa fachada en el Caribe para ocultar su participación en la compra de la aeronave en Florida, una operación prohibida por la legislación estadounidense.

Razón por la que Richard Carapaz y EF Education se retiraron de la Étoile de Bessegez

El equipo EF Education-Easy Post, donde milita Richard Carapaz, se retiró de la Étoile Besseges, el viernes 7 de febrero de

2025.

¿La razón? Un nuevo vehículo se cruzó en el camino de los ciclistas, a día consecutivo, lo que

El capitán de la Tri habla sobre la decisión

de dónde debe jugar la selección: ¿Quito o Guayaquil?

El delantero Enner Valencia entró en la conversación sobre la sede para los partidos de Ecuador en las Eliminatorias al Mundial 2026. El capitán de la Tricolor reconoció que ese tema sí lo han tratado en el interior del equipo, con varios criterios. Sin embargo, la conclusión siempre ha sido la misma: se juega en Quito.

Nosotros lo conversamos mucho y eso es una decisión que el entrenador nos pregunta a todos. Es algo que lo tomamos como grupo. He visto muchas declaraciones, mucha polémica sobre jugar en Guayaquil

o Quito. Nosotros tenemos claro, que la casa de la selección de siempre ha sido Quito”, dijo Valencia en Marca 90.

Y respalda su decisión: "En Quito tenemos la concentración. Sabemos que cuando jugamos en Guayaquil nos sentimos bien por el cariño de la gente, pero tenemos que ser conscientes de que la casa siempre fue Quito".

Ecuador recibirá a Venezuela en el estadio Rodrigo Paz Delgado, el 21 de marzo de 2025, por la fecha 13 de las Eliminatorias al Mundial 2025.

implica un grave problema de seguridad.

El viernes se competía la tercera etapa, pero varios equipos decidieron abandonar la prueba por salvaguardar la seguridad de sus deportistas.

"Nuestro equipo, junto con varios otros, ha decidido retirarse de la Etoile de Besseges, debido a problemas de seguridad, incluida la presencia de vehículos en movimiento en el circuito de carreras. La seguridad de nuestros corredores y personal es nuestra máxima prioridad", indicó EF en un comunicado. También se retiraron de la competencia OEl Soudal Quick Step, Lidl Trek, Ineos Grenadiers, Decathlon AG2r y Red Bull BORA.

Imane Khelif fue vetada del Mundial de Boxeo

La boxeadora argelina Imane Khelif, quien se hizo reconocida por ganar una medalla dorada en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue vetada oficialmente del Mundial que se realizará en Nis, Serbia, del 8 al 16 de marzo. Según la Asociación Internacional de Boxeo, Khelif no resultó elegible, tras las pruebas de género, en las que se habría detectado altos niveles de testosterona. Con ello, la boxeadora estará inhabilitada para participar en la competición femenina, debido a una supuesta "ventaja deportiva", por sobre las demás competidoras.

"Imane Khelif no es elegible para nuestros campeonatos mundiales, no cumple los criterios de elegibilidad", declaró Chris Roberts, consejero delegado de la IBA, en una rueda de prensa.

Copa Libertadores: El Nacional cayó por la mínima ante Bolivia

El Nacional perdió 3-2 ante Blooming, la noche del jueves 6 de febrero de 2025, en el estadio Ramón Aguilera, por el partido de ida de la primera fase de la Copa Libertadores.

El equipo ecuatoriano tuvo muchos problemas para asentarse en el campo de juego. Le costó seguir el ritmo de los bolivianos y en apenas 21 minutos ya perdía por dos goles.

Samuel Garzón abrió el marcador a los 16 minutos y Moisés Villarroel marcó el segundo, a los 21.

Parecía que los ecuatorianos podían reaccionar gracias al gol que

marcó Jawer Guisamano, a los 27 minutos.

Sin embargo, solamente fue un espejismo porque a los 37 minutos Martín Alaniz puso la tercera para los dueños de casa. En el segundo tiempo cambiaron las cosas. El Nacional equilibró un poco las acciones, aunque siguió cometiendo errores en la defensa. En el ataque, en cambio, generó un par de acciones, sobre todo con los intentos de Guisamano. Llegó al segundo gol gracias al tanto de Ángel Ledesma, a los 87 minutos. La revancha será el 13 de febrero en el estadio Olímpico Atahualpa.

JUDICIALES

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE TEOFILO DOMINGO QUIÑONEZ RONQUILLO.SE LES HACE SABER: Qué por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, dentro del juicio N° 12203-2024-01246 que sigue CANDIDA NATALIA CHUEZ ZAMBRANO en contra de BRYAN ISMAEL QUIÑONEZ CHUEZ y TEOFILO DANIEL QUIÑONEZ CHUEZ y a los herederos desconocidos del causante TEOFILO DOMINGO QUIÑONEZ RONQUILLO, en su contra, cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: CANDIDA NATALIA CHUEZ ZAMBRANO.

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE TEOFILO DOMINGO QUIÑONEZ RONQUILLO.-

OBJETO DE LA DEMANDA: Se pone en conocimiento que la accionante manifiesta en su demanda lo siguiente: Señor(a) Juez(a), en honor a la verdad debo manifestar que con el Sr. TEÓFILO DOMINGO QUIÑONEZ RONQUILLO nos unimos en convivencia marital el sábado 12 de junio de 1993, la misma que se mantuvo de forma continua e ininterrumpida, estable y monogamica, hasta el sábado 30 de noviembre del 2024 en que se dio su lamentable fallecimiento.Durante la convivencia marital procreamos dos hijos: TEÓFILO DANIEL QUIÑONEZ CHUEZ portador de la cédula de ciudadanía 0928696343 y BRYAN ISMAEL QUIÑONEZ CHUEZ portador de la cédula de ciudadanía 0928698570, actualmente de 24 y 29 años de edad respectivamente. Durante toda la convivencia inicial y matrimonio estuvimos habitando en nuestra casa ubicada en la Baldramina Alta, MZ- 28M SL-9, calle “primera” y “tercera”, parroquia San Cristóbal de este cantón Quevedo; como una familia consolidada, hasta el fallecimiento de mi amado conviviente el Sr. TEÓFILO DOMINGO QUINONEZ RONQUILLO. Señor(a) Juez(a). La unión de hecho que formé con TEÓFILO DOMINGO QUIÑONEZ RONQUILLO concluyó por su fallecimiento el sábado 30 de noviembre del 2024, conforme lo demostraré con el certificado de defunción.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Mi derecho para ejercer esta acción están garantizados en los en los Arts. 67 y 68 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 222 al 232 Código Civil y Art. 289 del COGEP.

CUANTÍA: INDETERMINADA.-

ACCIÓN: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: DR. HERNAN MANUEL RUIZ ROJAS, en mi calidad de JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha lunes 13 de enero del 2025, las 16h33, admite la demanda a trámite de Juicio Ordinario de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM; y ordena que se CITE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL TEÓFILO DOMINGO QUINONEZ RONQUILLO (+),de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la peticionaria bajo juramento ha declarado que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Quevedo, 17 de Enero del 2025.

ARTEAGA

SECRETARIO DE LA UNIDAD DE LA FAMILIA

Donald Trump veta a Joe Biden el acceso a documentos clasificados

"Joe, estás despedido", fue el controvertido mensaje que publicó el presidente estadounidense Donald Trump, después de revocar el acceso a información clasificada a su antecesor Joe Biden. El exmandatario, quien dejó el cargo en enero, recibía a diario documentos de distintas agencias de inteligencia, incluido de aquellas relacionadas a la seguridad. "No hay necesidad de que Joe Biden siga recibiendo acceso a información clasificada. Por lo tanto, revocaremos inmediatamente las autorizaciones de seguridad de Joe Biden y suspenderemos sus informes de inteligencia dia-

rios", anunció Trump, a través de su red social oficial Truth Social. La entrega de información clasificada e incluso el acceso a detalles sobre seguridad nacional e investigación de delitos como terrorismo, es una cortesía a la que pueden acceder los expresidentes. Trump dijo que en 2021 Biden le negó el acceso, por lo que decidió responder con la misma medida.

En campaña, Trump cuestionó que Biden accediera a información clasificada debido a sus achaques y lo acusó de poner en riesgo a las agencias de seguridad por su "mala memoria".

Un nuevo hecho violento se registró en sector Nuevo Amanecer de Quevedo

La Policía Nacional del Ecuador, a través de unidades operativas y especializadas, atendió de manera inmediata un hecho violento registrado la noche del 8 de febrero de 2025 en el sector Nuevo Amanecer - Cooperativa 20 de Febrero, en la ciudad de Quevedo.

Siendo aproximadamente las 20h40, el ECU-911 alertó sobre una presunta novedad en un domicilio, por lo que personal del Circuito Control se trasladó al lugar. Al arribar, se constató la presencia de un ciudadano sin signos vitales con heridas de proyectil de arma de fuego.

Siguiendo los protocolos de ac-

tuación policial, se aseguró la escena del crimen, recabando información clave para la investigación.

Una serie de asesinatos encienden las alarmas en la vía Balzar-El Empalme

Tres nuevos cadáveres con heridas de bala fueron encontrados en la vía Balzar-El Empalme, a la altura del recinto San Vicente, en la provincia del Guayas, la madrugada de este 6 de febrero. Las víctimas, dos hombres y una mujer, presentaban visibles impactos de proyectil, y dos de ellos tenían sus cabezas vendadas, lo que hace presumir que fueron atados de ojos antes de ser ejecutados. Este hecho se suma a una serie de eventos violentos ocurridos en la misma zona en los últimos días. El día anterior, el cadáver de otro hombre fue hallado en el ingreso del recinto San Vicente, junto a una nota amenazante. El miércoles, un doble asesinato tuvo lugar en Balzar, donde una pareja fue baleada dentro de una camioneta

VIOLENCIA

La provincia del Guayas ha sido escenario de una creciente ola de violencia en lo que va del año.

Solo en enero de 2025, se registraron un centenar de asesinatos en la provincia, sin incluir los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, que conforman otra jurisdicción policial donde se cometieron 280 homicidios en el mismo período.

Las autoridades se encuentran investigando estos crímenes y han reforzado la seguridad en la zona, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer capturas o información sobre los posibles responsables.

De inmediato se coordinó la intervención de unidades especializadas, logrando así un trabajo integral en la recolección de in-

dicios y levantamiento del cuerpo. La víctima se llamaba Jama Arreaga Bryan Eduardo, de 29 años de edad, quien recibió seis impactos de un arma.

El padre de Jama manifestó que, mientras veía televisión dentro de su domicilio, tres individuos con el rostro cubierto ingresaron abruptamente y realizaron varios disparos en contra de su hijo, para luego huir con rumbo desconocido.

Unidades Especializadas de la Policía, Criminalística, Dinased y Medicina Legal arribaron a lugar he hicieron el respectivo procedimiento de levantamiento del cadáver.

Hallan cuerpo decapitado en Guare, cantón Baba

BABA. En la parroquia Guare, perteneciente al cantón Baba, fue encontrado el cuerpo de una persona separado de su cabeza, causando una gran conmoción entre los habitantes del sector.

El sorprendente hallazgo fue reportado el sábado, generando una rápida difusión de la información a lo largo y ancho de la comunidad.

La noticia del cuerpo decapitado sorprendió a todos en Guare (comunidad del cantón Baba), en la que sus moradores no dudaron en alertar a las autoridades sobre el caso. La conmoción se extendió rápidamente, elevando la preocupación y el miedo entre los resi-

dentes. Hasta el momento, no se ha emitido ninguna declaración oficial por parte de las autoridades respecto a este caso, lo que ha dejado a la comunidad en una situación de incertidumbre y espera.

Mientras tanto, el cuerpo ha sido trasladado a la morgue de Babahoyo, donde se espera que algún familiar pueda realizar el reconocimiento.

La Policía Nacional ha asegurado que desplegará todos los recursos necesarios y se ha comprometido a investigar este terrible suceso hasta la saciedad, con el objetivo de esclarecer los hechos y llevar justicia a la comunidad afectada.

cuyo conductor perdió el control y se estrelló contra un poste.

CIUDADANO FUE ATACADO MIENTRAS VEÍA TELEVISIÓN EN LA SALA DE SU CASA

La Policía Nacional del Ecuador, a través de unidades operativas y especializadas, atendió de manera inmediata un hecho violento registrado la noche del 8 de febrero de 2025 en el sector Nuevo Amanecer - Cooperativa 20 de Febrero, en la ciudad de Quevedo. Se conoce que los victimarios entraron mientras el ciudadano veía televisión. Pág 11

Pág

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 10 de febrero 2025, Noboa y Luisa a segunda vuelta by aldiacomec - Issuu