Metodología Cabildos Ciudadanos - Malla vial

Page 1

Cabildos Ciudadanos – Lineas Metodológicas Generales 2012 PROPUESTA GENERAL DE CABILDOS CIUDADANOS -

PROCESO COLECTIVO DE CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍAS PARA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO A NIVEL DE LOCALIDADES Y UPZ PARA TEMAS CENTRALES DE DESARROLLO DE BOGOTÁ HUMANA 2012 – 2013 1

Contenido 1. CONTEXTO DEL PROCESO...................................................................................................... 1 1.1.

Recursos para el proceso de presupuesto participativo y fuentes de financiación ...... 1

1.2.

Transectorialidad y Coordinación Central y Local ......................................................... 2

2. METODOLOGÍAS PARA CABILDOS CIUDADANOS SEGÚN TEMÁTICA CENTRAL ........................ 3 2.1. Cabildos de vías .................................................................................................................. 3 INSUMOS ............................................................................................................................... 3 PROCESOS.............................................................................................................................. 5 PRODUCTOS ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1. CONTEXTO DEL PROCESO Durante el segundo semestre de 2012, la Administración Central, Distrital y Local, adelantarán Cabildos por UPZ de presupuesto participativo en cuatro temas, que fueron priorizados por la ciudadanía en el proceso de participación de más de 220.000 ciudadanos y ciudadanas para la construcción del plan de desarrollo distrital: Vías, Jóvenes, Salud y Agua. En cada uno de los temas, los recursos a discutir y priorizar por parte de la ciudadanía, corresponden a fuentes de financiación distrital y de los Fondos de Desarrollo Local, en el marco de las competencias y las líneas de inversión distritales y locales, que hagan posible la materialización de la agenda de desarrollo de Bogotá Humana.

1.1. Recursos para el proceso de presupuesto participativo y fuentes de financiación La directriz del Alcalde Mayor fue someter a discusión los recursos del presupuesto público de las vigencias 2012 y 2013. Se estableció que los recursos de la vigencia 2012 llevados a los cabildos ciudadanos aplicarían para el tema de vías, de tal manera que en cada Fondo de Desarrollo Local el 40% del presupuesto se destinara a este fin, y los tres ejes temáticos restantes se trabajaran en los cabildos para los recursos presupuestales de la vigencia 20131. A manera general los recursos del Nivel que se pondrían a disposición provienen de: 1

En las localidades en las que ya se contrató la totalidad del recurso para el tema de vías en la vigencia 2012, implicará hacer el ejercicio de cabildos para lo correspondiente a los recursos presupuestales de la vigencia 2013.


Cabildos Ciudadanos – Lineas Metodológicas Generales 2012

Cabildo Vías2 Unidad de Mantenimiento Vial – UMV: Recursos que se territorializarán en las localidades. Fondos de Desarrollo Local FDL: Montos asignados de acuerdo a metodología de territorialización de recursos en las UPZ propuesta por la UMV, partiendo del 40% de los recursos anuales de los presupuestos locales según líneas de inversión local. IDU: Para vías del SITP. EAAB: En lo correspondiente a redes y sumideros.

Cabildo Jóvenes Secretaría de Integración Social

Cabildo Agua Secretaría de Hábitat

Secretaría Económico

Secretaría de Ambiente

de

Desarrollo

Cabildo Salud Secretaría de Salud .

2

Secretaría de Educación Secretaría de Cultura

FOPAE UAESP

IDPAC IDIPRON

EAAB

1.2. Transectorialidad y Coordinación Central y Local El proceso de Cabildos Ciudadanos será liderado por los Alcaldes y Alcaldesas Locales en articulación con el nivel Central. Para ello se ha venido creando un esquema de trabajo de la siguiente manera: 1. Las líneas metodológicas generales se construyeron en mesas de trabajo convocadas por la Secretaria de Gobierno Distrital3. Estas mesas estuvieron conformadas por un delegado - a de los sectores y por cuatro Alcaldesas o Alcaldes delegados. Hasta hoy las mesas de preparación han sido conformadas de la siguiente manera: Cabildo Vías Alcaldesa de Suba Alcaldesa de Rafael Uribe Uribe Alcalde de Kennedy Alcalde de San Cristobal UMV Movilidad IDU ETB EAAB Secretaría de Hacienda Caja de Vivienda Popular Codensa IDPAC Jardín Botánico Secretaría de Gobierno Nota: Convocatorias lideradas por la Secretaría de Gobierno Asuntos locales.

2

Cabildo Jóvenes Secretaría de Educación Secretaría de Integración Social Secretaría de Desarrollo Económico Secretaría de Cultura IDPAC IDIPRON.

Cabildo Agua Secretaría de Hábitat FOPAE Secretaría de Ambiente UAESP EAAB

Cabildo Salud Salud Nota: Inician la semana del 23 de julio de 2012.

Los recursos para el tema de vías no constituyen una bolsa común, sino un objetivo común, de financiar las vías de la ciudad partiendo de la ejecución de recursos en las 117 UPZ, con la acción interinstitucional del IDU, la UMV, la EAAB y los FDL. 3 Se han realizado 8 sesiones de trabajo de construcción colectiva.


Cabildos Ciudadanos – Lineas Metodológicas Generales 2012 Los resultados finales se presentaron el lunes 23 de julio de 2012 en una plenaria de Alcaldes Locales presidida por el Alcalde Mayor, el Secretario de Gobierno, la Directora del IDPAC junto con los Secretarios-as y directores de Institutos. 2. Los cronogramas, lugares, horarios, estrategia de comunicaciones y logística en los territorios, los implementan los Alcaldes-as Locales, con autonomía para proponer y desarrollar en articulación con la Administración en su conjunto4. 3. Se hace indispensable que los Alcaldes-as estén presentes en todos y cada uno de los cabildos ciudadanos por lo cual no es recomendable que hayan cabildos simultáneos. 4. Las directrices generales para todos los cabildos son las siguientes: a. Cada Cabildo se realiza por separado y por UPZ. b. Las decisiones se toman por consenso. c. Las metodologías cuentan con aspectos centrales y estructurantes, pero deben ser flexibles a los ajustes que los Alcaldes-as realicen para sus territorios. d. La metodología cuenta con seis momentos generales, cuyas especificidades dependen del tema del cabildo y la realidad local:  Convocatoria y sensibilización: o La estrategia de comunicación masiva está a cargo de Agencia en Casa con recursos IDPAC, como complemento a las estrategias locales de convocatoria, las cuales se ejecutaran con el apoyo de la UMV. o La estrategia de Sensibilización y convocatoria por UPZ es diseñada y ejecutada por cada Alcaldía local.  Cabildo deliberación - decisión y elección de Comités de Veeduría Ciudadana a la Ejecución de las Obras.  Ejecución.  Seguimiento.  Evaluación.  Sistematización de las experiencias.

2. METODOLOGÍAS PARA CABILDOS CIUDADANOS SEGÚN TEMÁTICA CENTRAL 2.1. Cabildos de vías

INSUMOS Los insumos de información y condiciones que se requieren para la realización de los cabildos ciudadanos de vías son los siguientes:

4

Los cronogramas fueron enviados y compilados por la Secretaría de Gobierno. Salvo algunas excepciones como la localidad de Puente Aranda, que realizó el viernes 20 de julio de 2012 el de jóvenes y el sábado 21 de julio de 2012 el de Vías, los primeros cabildos son los de vías partiendo el 27 de julio de 2012.

3


Cabildos Ciudadanos – Lineas Metodológicas Generales 2012 a) El cronograma de ejecución de los cabildos a fin de lograr la coordinación de equipos locales y distritales de las instituciones técnicas y políticas responsables de los mismos, de una parte y de otra para garantizar transparencia y pertinencia en las convocatorias locales. b) Un conjunto de criterios previamente definidos, conocidos por los equipos locales - distritales responsables, los cuales delimitan el alcance y viabilidad de las decisiones en consenso a tomar, en los cabildos ciudadanos: 4

Criterios Técnicos:

i.

Lineamientos aplicados en la construcción del diagnóstico local visual del 100% de las vías, es decir, el conocimiento del estado de la malla vial local y los cuatro criterios de intervención en las vías que deben ser ejecutados según se requiera, en términos de obras de infraestructura vial: Construcción, mantenimiento rutinario, mantenimiento periódico y rehabilitación.

ii.

Conectividad con otras vías.

iii.

Los requeridos para la intervención de vías locales como: la existencia de estudios y diseños para aquellas vías que requieren construcción; la existencia de redes y sumideros en las vías a intervenir; y que no hayan limitaciones ambientales asociadas a ronda de río, humedales y/o fenómenos de remoción en masa.

iv.

La cartografía de las 20 localidades actualizada, en las dimensiones de localidad y UPZ, emitida por el IDU de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo 02 de 1999, de tal manera que se tengan herramientas de carácter técnico y pedagógico para el desarrollo de los cabildos ciudadanos.

Criterios sociales:

i.

Confluencia poblacional: Número de personas que serán beneficiadas por el mejoramiento y conservación de la vía a intervenir, con la finalidad de dar prelación a aquellas que beneficien al mayor número de personas.

ii. Centros sociales y/o equipamientos que se encuentren sobre las vías: Valorar la importancia que tiene para la comunidad, que determinadas vías estén transitables para facilitar la movilización de las personas a centros de salud, escuelas, centros religiosos o iglesias, escenarios deportivos, y otros similares. Adicionalmente, considera la continuidad de la vía con otros caminos, ya sea del orden nacional, departamental, municipal o una vía acuática. También, si se conecta con caminos de herradura. iii. Ambientes adecuados y seguros para niños y niñas, y adultos mayores: Privilegia el concepto del hábitat y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas en los territorios. 

Criterios de financiación y asignación del presupuesto por localidad y por UPZ:

i.

La financiación para malla vial local es proveniente de la UMV y los Fondos de Desarrollo Local, mientras que el IDU financia la malla vial correspondiente al SITP.

ii.

Para la territorialización de la inversión, que se financia con el 40% de los recursos del presupuesto de los Fondos de Desarrollo Local por UPZ, se aplicará la metodología de asignación de recursos por localidad y UPZ, propuesta por la UMV y socializada en mesas de trabajo para su validación.

iii.

Para la territorialización de los recursos de la UMV se está construyendo la metodología.


Cabildos Ciudadanos – Lineas Metodológicas Generales 2012 c) Las prioridades que la ciudadanía manifestó en relación con la malla vial obtenida en los derechos de petición y solicitudes directas recibidas en la Alcaldías Locales, los aportes planteados en el marco de encuentros ciudadanos para la construcción de los planes de desarrollo locales, los aportes de la participación en la construcción del plan de desarrollo distrital. d) Música, mapas, carteleras, presentaciones en formato Powerpoint y videos ilustrativos, que faciliten la construcción de un escenario de democracia participativa y que potencie la dinámica de deliberación – decisión de la ciudadanía en el desarrollo del cabildo.

PROCESOS

a) Objetivos del cabildo ciudadano: 1. Priorizar por consenso las vías en que se debe invertir el presupuesto público 2. Elegir el comité de Control Social o Veedor del proceso

b) Sugerencias para el logro de objetivos: Objetivo 1: Priorizar por consenso las vías en que se debe invertir el presupuesto público 1. El consenso parte de un proceso de reflexión colectiva, que propicia la discusión sobre ideas que generan a su vez acuerdos y desacuerdos, a partir de los cuales se estructura un conjunto de ideas compartidas por el colectivo, priorizando el interés colectivo y la lectura del desarrollo de Bogotá Humana. Por lo tanto, dista de estrategias de votación y calificación, ya que estos procedimientos hacen primar la preferencia individual y convierte la participación en un mecanismo instrumental de tabulación y sumatoria de preferencias y desplaza al proceso social. 2. Existe una mesa principal responsable metodológica y logísticamente del cabildo conformada por: El alcalde – sa local, un profesional de la oficina de infraestructura del Fondo de Desarrollo Local, un profesional del IDU, un profesional de la UMV, un profesional de movilidad, un profesional del Idpac y un profesional de la EAAB. El Alcalde – sa local es el - la responsable de dirigir el cabildo, por lo cual debe tener dominio de las ayudas didácticas, criterios y datos relevantes a la localidad y la UPZ en cuestión. Esta es una tarea corresponsable de todos los miembros de la mesa principal del cabildo. 3. Partiendo de la existencia de un número importante de asistentes al cabildo, la clave para lograr los consensos es dividir el grupo grande en subgrupos que hagan posible el diálogo y construir conclusiones claras y ordenadas. Los grupos pueden conformarse teniendo en cuenta, cercanías barriales o poblacionales. Cada grupo debe elegir un moderador. El moderador adicional a regular el tiempo de las intervenciones, es el garante de que todos y cada uno – a de los participantes diligencie la ficha de registro de preferencia de vías a priorizar (Formato 1). Adicionalmente es el encargado de recibir las fichas diligenciadas y entregarlas a la mesa principal responsable del cabildo, al igual que es el responsable de entregar a la mesa principal la relatoría del grupo. .

5


Cabildos Ciudadanos – Lineas Metodológicas Generales 2012 Cada grupo elige un vocero para que presente los consensos de la mesa en la plenaria. Este vocero a su vez es el relator de la discusión del grupo y por lo tanto tiene la responsabilidad de redactar las conclusiones (Formato 2). Este ciudadano –a puede contar con un compañero – a de apoyo para agilizar el proceso de relatoría. Se sugiere garantizar que un número plural de ciudadanos hable, por lo cual se debe moderar el uso del tiempo de intervención. Tanto Los moderadores deben garantizar el proceso armónico y democrático del cabildo. 4. La toma de decisiones por consenso depende del logro en el dialogo de:  

Un objetivo Común: Todo el mundo tiene que lograr un interés común, el cual puede o se sugiere parata de los criterios sociales planteados en el ítem previo Compromiso con el consenso: para consolidar el consenso, se requiere compromiso, paciencia, tolerancia y la voluntad de superponer el interés general o colectivo sobre el individual. Los desacuerdos, son una herramienta para ayudar a construir una decisión final consistente. Reglas claras para el dialogo: Escuchar al otro; intervenir en el marco del respeto de sí mismo y de los otros; no interrumpir cuando alguien habla, a menos que la interpelación contribuya a la mejor ilustración de una idea; evitar comportamientos opresivos; moderar el tiempo de las intervención, respeto de las opiniones, estos se sugieren a los asistentes y se complementan allí mismo con las sugerencias del auditorio. En todo caso siempre debe estar visible tanto las vías sometidas a priorización como las propuestas de criterios técnicos y sociales y las reglas para el desarrollo democrático del cabildo

5. Como se construye el consenso: El consenso se construye con base en la socialización del trabajo realizado en cada uno de los subgrupos. En este sentido, las conclusiones y cada grupo de vías considerados prioritarios se consignan en el acta general del cabildo. Dado que, se conoce previamente el monto de recursos asignado a la UPZ, y que las vías del SITP son de competencia presupuestal del IDU, se construye un primer inventario del 100% de vías priorizadas, sin que esto signifique que el 100% se vayan a ejecutar con los recursos de la vigencia, ya que estos son limitados y que seguramente no logran cubrir presupuestalmente la demanda total. El resultado del consenso es un listado descendente de las prioridades en vías que se irán ejecutando hasta donde alcancen los recursos. 6. Equipo de profesionales de apoyo: Para la ejecución de la actividad se requiere de la presencia de dos (2) funcionarios de la localidad y/o el distrito que acompañen el proceso de cada subgrupo, de tal manera que, para un grupo estimado de 500 participantes, es decir, en promedio 10 subgrupos de 50 participantes, se requieren 20 funcionarios de apoyo, adicionales a los funcionarios de a mesa principal y el apoyo logístico del cabildo. Objetivo 2: Elegir el comité de Control Social o Veedor del proceso El número de personas que conforman los comités depende del número de asistentes y grupos conformados en el cabildo. Se sugiere que por cada grupo se elijan tres (3) ciudadanos, para el comité de control social de las vías priorizadas, por el cabildo para la UPZ.

6


Cabildos Ciudadanos – Lineas Metodológicas Generales 2012 Su primera función es acompañar el proceso de sistematización de vías priorizadas de acuerdo con lo consignado en el formato 1 diligenciado por cada participante y radicado en la mesa principal, y el formato 2 (Relatoría del grupo) en la semana siguiente a la realización del cabildo. La segunda consiste en emitir un comunicado de prensa en la que se hacen públicos los resultados de la sistematización del cabildo, de tal fin que se haga un compromiso público con los ciudadanos de la UPZ, en relación con la ejecución del presupuesto y las vías a intervenir. La tercera consiste en hacer todo el proceso de control a la fase de contratación y ejecución de los contratos de infraestructura en los que se encuentran incluidas las vías priorizadas y emitir comunicados públicos sobre el estado de ejecución de las obras.

c) Propuesta de orden del día: Duración máxima: tres (3) horas.

Presentación general del cabildo

Exposición de los criterios Conformación de subgrupos Deliberación y construcción del consenso

Plenaria

1. 2. a. b.

Video de presentación del cabildo: Dr. Gustavo Petro Presentación del cabildo: Alcalde – sa local Contexto y objetivos del cabildo Presentación de la cartografía (Localidad – UPZ – Barrios apoyo IDU) e informe general del Estado de la malla vial de la UPZ c. Presentación de los insumos de información producto de los encuentros ciudadanos y de las bases de información de las Alcaldías Locales.

Criterios técnicos: Ingeniero – a FDL Criterios sociales: Idpac Criterios financiamiento – presupuesto: Alcaldes – as locales Idpac Dos profesionales locales y/o distritales en cada subgrupo Moderador Vocero Nombramiento de delegados para el comité de control social y veeduría ciudadana Moderador general: Alcalde – sa Relator del acta general: Funcionario UMV Notas: - En la medida que cada subgrupo presenta aportes y conclusiones se construye el acta general y se adjuntan los formatos 1 y 2 diligenciados por el subgrupo. - Antes de cerrar el acta general se fija fecha de reunión con el comité de control social para el proceso de sistematización, redacción de boletín de prensa y construcción de plan de trabajo. - La priorización se hace con base en el inventario inicial de vías que se presentan en la plenaria. El resultado del consenso es un listado descendente de las prioridades en vías que se irán ejecutando hasta donde alcancen los recursos.

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.