FONTIRED MARZO

Page 1

Fonti Articulando procesos sociales Localidad 9

Bogotá D.C.

Marzo de 2012

11.000 Ejemplares

Terna para Alcaldía Local

Elección de juntas de acción comunal La Localidad participa en los Encuentros Ciudadanos Nuevos Consejeros en condición de discapacidad serán electos Estudiantes de la Localidad se preparan para las pruebas Saber Once Microempresarios ofrecen sus productos Fontibón vivió la Feria de la cultura

Página 4 Página 5 Página 7 Página 10 Página 14 Página 16


Fonti

2

Articulando procesos sociales

Candidatos de la terna para Alcaldía Local cuentan sus propuestas

Fonti Articulando procesos sociales Medio de Comunicación de la Alcaldía Local de Fontibón

Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Francisco Petro Urrego

Secretario Distrital de Gobierno (e) Jorge Rojas

Alcalde Local de Fontibón (e) Leonel Sánchez

Johanna Bocanegra (Partido Verde)

Johanna Bocanegra es una de las personas que conforman la terna para la Alcaldía de Fontibón. Es abogada de la Universidad Cooperativa de Ibagué y oriunda de esta ciudad. Hace cinco años vive en Bogotá y actualmente cursa una especialización en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo en la Universidad Externado. Es madre de Ángel Gabriel y María Sofía, de siete y dos años de edad respectivamente, los cuales son razón de vivir y principal motivo para esforzarse. Para esta ibaguereña, su bandera principal dentro de la administración Local será la inclusión, participación y política social, enfocada en la intervención inmediata de la comunidad en temas de salud, seguridad, educación y bienestar social. “Es necesario vincular a los niños y jóvenes al deporte, la cultura y la recreación como también fortalecer los talentos y competencias de las personas en edad productiva, generando en ellos procesos de emprendimiento que les permita un desarrollo social y económico tanto a ellos como a sus familias”, comentó Johanna Bocanegra. Para ella es de vital importancia constituir a Fontibón como una localidad ambiental, generando conciencia del cuidado de los

humedales y riveras de los ríos. A su vez, ante la ola invernal, trabajará de la mano con el Hospital de Fontibón, La Estación Local de Bomberos, el Comité Local de Emergencias y la Defensa Civil, para tomar acciones previas que disminuyan el impacto de la ola invernal como el fortalecimiento y limpieza de los jarillones y la consolidación de un plan local o distrital para la reubicación de la población cercana a las riveras de los ríos Bogotá y Fucha. En el sector de la salud, Johanna enfocará sus esfuerzos por mejorar la calidad en la salud de niños, madres gestantes y lactantes, adultos mayores y personas en condición de discapacidad, por medio de la articulación de procesos con el Hospital de Fontibón como también la continuidad de programas en educación sexual y reproductiva para los jóvenes. Por otra parte, en el tema de la educación media, eje primordial de su mandato, opina que “es necesario que los niños terminen su educación media, ellos están desertando del colegio en la etapa de educación básica, en noveno grado, porque necesitan buscar ingresos económicos para sus familias. El hecho que no terminen sus estudios dificulta su acceso a la educación universitaria y desarrollo personal”, aseguró.

Oficina de Prensa Nancy Gómez

Apoyo a la supervisión Nicolás Jaramillo

Redacción y fotografía Jorge Andrés Monsalve

Diseño, diagramación y retoque fotográfico Edgar Julián Barbosa

Escribanos sus comentarios y sugerencias a: Fontired2011@hotmail.com


Fonti Articulando procesos sociales

3 Además de la educación media, continuará con el fortalecimiento del bilingüismo en los estudiantes de los colegios distritales de la Localidad. En seguridad, trabajará en conjunto con la Estación Novena de Policía de Fontibón en la formulación de estrategias en seguridad preventivas creando espacios culturales y deportivos para jóvenes y adultos “la idea es generar el buen uso del tiempo libre para alejar a nuestra población del pandillismo, la drogadicción y el alcoholismo”, comentó Johanna. El fortalecimiento y acompañamiento a las distintas poblaciones de mujeres, personas en condición de discapacidad, microempresarios, etnias, comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas ( LGBT); el mejoramiento de la mala vial, la consecución de los encuentros ciudadanos y presupuestos participativos, entre otros, son los aspectos en los que Johanna Bocanegra enfocará su labor.

Orlando Blanco: Orlando Blanco es otro de los ternados, es abogado y dentro de sus propuestas está contribuir con una mejor seguridad para la Localidad, por medio de acción conjunta con la autoridad policial; mejorar la calidad de la educación por medio de la continuidad de procesos académicos como el bilingüismo y el respeto y tolerancia dentro y fuera de los planteles educativos. (FontiRed informa que en repetidas ocasiones se intento entrevistar al candidato Orlando Blanco, con el fin de informar, equitativamente, sus propuestas para la localidad como se realizó con los otros dos candidatos de la terna. Sin embrago, a pesar de las llamadas no se logró concretar una entrevista ni la recopilación de su propuesta por vía correo electrónico).

Andrés Maldonado Orlando Blanco (Cambio Radical)

Nacido en Bogotá, este abogado, se ha desempeñado como servidor público alrededor de 15 años en diversos cargos en entidades como el Ministerio de Defensa Nacional, la Secretaría de Salud y Secretaría de Gobierno, los cuales le han brindado la experiencia y conocimiento necesario para desempeñar un buen trabajo enfocado al bienestar de la comunidad. Dentro de la visión estratégica de sus propuestas, enfocará sus esfuerzos en realizar un trabajo permanente por la recuperación de la malla vial, la protección de los recursos naturales de la Localidad como son los ríos Bogotá y Fucha y los humedales Meandro del Say y Capellanía, por medio de un trabajo conjunto entre la Administración y las organizaciones ambientales. En el tema poblacional, Andrés Maldonado apoyará las iniciativas y acciones que tengan que ver con el respeto de los derechos y valores de las mujeres, los adultos mayores, los jóvenes, las étnias y la infancia. Con respecto a seguridad, continuará apoyando el trabajo que viene realizando la Estación Novena de Fontibón en la conformación de los frentes de seguridad y en la estrategia del Plan de Vigilancia comunitaria por Cuadrante, el cual ha dado buenos resultados a nivel Distrital y Local, porque integra a la comunidad con las autoridades. Para Andrés Maldonado la educación es tema prioritario en Fontibón, por ello, en conjunto con el Consejo de Planeación Local (CPL), dentro de los encuentros ciudadanos revisará aquellos proyectos educativos exitosos en la localidad para darles continuidad. “Definitivamente Fontibón tiene una tradición ancestral que constituye un patrimonio inmaterial de mucha relevancia. Las Personas son ese patrimonio valioso que posee nuestra Localidad.”, comentó el candidato. La Junta Administradora Local envío la terna para alcalde local, por primera vez, a Secretaría de Gobierno, el día 12 de marzo de 2012; esta fue devuelta a la Junta Administradora, el día 31 de marzo de 2012, por falta de documentación aportada por el candidato Andrés Maldonado. Tras su corrección se volvió a enviar la terna para su aprobación el día 10 de abril de 2012.

Andrés Maldonado (Independiente)


Fonti

4

Articulando procesos sociales

Elección Juntas de Acción Comunal La comunidad elige a sus voceros

El 29 de abril se llevarán a cabo las elecciones de juntas de acción comunales en las 20 localidades de Bogotá. Los candidatos que conforman las distintas 'planchas' y listados ultiman detalles en sus propuestas para ocupar el cargo de dignatarios y conformar los comités correspondientes en seguridad, cultura, obras, juventud, entre otros, los cuales durante el periodo de 2012-2016 trabajarán en beneficio de la comunidad de los diferentes barrios de su localidad, dando así cumplimiento a la Ley 743 de 2002 “promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa en los organismos de acción comunal en sus respectivos grados asociativos y a la vez, pretende establecer un marco jurídico claro para sus relaciones con el Estado y con los particulares, así como para el cabal ejercicio de derechos y deberes”.

Las juntas de acción son el puente entre la comunidad y la Administración Local, a través de ellas se lideran procesos comunitarios enfocados al desarrollo social, el deporte, la cultura, el medio ambiente, la recreación, la seguridad, entre otros. La elección de estas juntas es un proceso democrático, a través del cual los afiliados escogen las personas que los representan como dignatarios. Para José Cuesta, Subdirector de de Asuntos Comunales del Instituto Distrital de la Participación y Acción Local (IDPAC), este proceso es de vital importancia porque se eligen a los representantes de uno de los sectores sociales de mayor relevancia y participación como lo es el movimiento comunal. “En Bogotá tenemos alrededor de 750.000 comunales afiliados a las 1.785 juntas de acción comunal; hace cuatro años, en las elecciones de juntas de acción comunal hubo 520.000 votos, esperamos que este año esa cifra se aumente para la escogencia de 22.000 dignatarios”, puntualizó José Cuesta. Como parte del proceso de fortalecimiento a las organizaciones comunales, se construyó un acuerdo institucional con la Federación Comunal, por medio de la firma de un pacto a las garantías democráticas y la transparencia, firmado por el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, el Presidente de la Federación Comunal de Bogotá, Fernando Castañeda, el Director General del IDPAC, José Miguel Sánchez y el Subdirector de Asuntos Comunales, José Cuesta Novoa. “Queremos unas elecciones llenas de garantías democráticas y con transparencia, para que se genere, de nuevo, un mensaje de confianza social frente a las juntas de acción comunal y la comunidad en general; se debe concebir las elecciones del 29 de abril como un escenario para restaurar lazos de compañerismo entre los dirigentes comunales y las comunidades”, afirma Cuesta.

En diferentes barrios se realiza las asambleas preparatorias para elegir sus juntas

Lo que opinan los dignatarios Para Laureano Gómez, Presidente de la Junta de Acción Comunal del bario La Selfita y quien lleva ocho años liderando ese cargo, ya que fue reelegido por su capacidad de liderazgo y amor a la comunidad, opina que la labor comunitaria es de 24 horas y la importancia de las juntas de acción comunales radica en la unión e interacción de sus miembros para representar debidamente a la comunidad para la cual han sido elegidos “ el presidente de una junta de acción es el vocero que representa a la comunidad, se preocupa y trabaja por temas vitales como seguridad, medio ambiente, las actividades culturales, entre otros”, puntualiza Laureano, Presidente de la Junta de Acción Comunal La Selfita.

A lo largo de los 54 años de historia con los que cuenta el movimiento comunal en Colombia, se puede evidenciar que los comunales son un factor fundamental del desarrollo de sus comunidades, pues son los promotores de la defensa de los derechos de los residentes de un barrio y se preocupan por la preservación del espacio público, la defensa del medio ambiente, la protección y embellecimiento del mobiliario público. El llamado que hace el Subdirector de Asuntos comunales del IDPAC es a que la comunidad participe el 29 de abril en las elecciones de juntas de acción comunales. “ Es importante que las personas se inscriban en el libro de afiliados; desde el IDPAC hemos solicitado a las diversas juntas de acción, que los libros de afiliación permanezcan abiertos y que no exista restricción ni 'mañas' en torno a este, para que las personas de su comunidad puedan registrarse”, concluyó José Cuesta, Subdirector de Asuntos comunales del IDPAC.

En Fontibón la comunidad se prepara para escoger a sus voceros locales

Laureano ha trabajado alrededor de 25 años por la comunidad, ha pertenecido a cooperativas y a sindicatos a nivel distrital y nacional, se siente orgulloso de servir a su comunidad, pues como él dice “el gusto por esta labor la llevo en la sangre”. Dentro de los grandes retos que ha sacado adelantes, con el apoyo de la comunidad, está el tema de vías, pues cuando llegó al cargo, hace ocho años, se encontró con el 10% de las vías pavimentadas y gracias al esfuerzo y labor conjunto con la Administración local hoy el barrio cuenta con el 80% de vías mejoradas.


Fonti

5

Articulando procesos sociales

Iniciaron los Encuentros Ciudadanos Espacio de participación para todos

La Alcaldesa Local saliente, Betty Afanador, dio apertura a jornada

Con una amplia participación, el apoyo y la coordinación de la Administración Local, el Consejo de Planeación Local y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, iniciaron los Encuentros Ciudadanos en Fontibón. Los Encuentros Ciudadanos son la oportunidad para que los habitantes de la Localidad construyan las propuestas en beneficio de su entorno en temas claves como el deporte, recreación, programas para el adulto mayor, la infancia, personas con discapacidad, jóvenes, mujer y género, entre otros. La consolidación efectiva de estos temas junto a la participación y disposición de la población de Fontibón servirá de insumo para la estructuración del Plan de Desarrollo Local, que en su borrador inicial, se denomina 'Fontibón Localidad Humana'.

Ciudadanos deben estar enmarcadas en los lineamientos del Plan de Desarrollo Distrital, en este sentido, la ex Alcaldesa de Fontibón Betty Afanador, durante la instalación de los mismos, comentó “es la comunidad la que va a decidir que propuestas quiere para su desarrollo y como las van a articular, con base en los temas del Plan de Desarrollo Distrital; los diagnósticos de las necesidades ya se están consolidando”, puntualizó.

Por su parte el Consejo de Planeación Local ofreció su apoyo y disposición total para asesorar a las personas en el planteamiento de sus propuestas y así consolidar el Plan de Desarrollo Local, que será la carta de navegación en estos cuatro años.

Todas las propuestas que salgan de los distintos Encuentros

Los habitantes de Fontibón asistieron a los encuentros Ciudadanos

Programación Encuentros Ciudadanos Fontibón 2012 No.

UPZ

Lugar

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

75 Fontibón 76 San Pablo 76 San Pablo 110 Ciudad Salitre Occidental 77 Zona Franca 77 Zona Franca 75 Fontibón 75 Fontibón 112 Granjas de Techo

Colegio Villemar Colegio Internacional Salón Comunal San Pablo Carlos Lleras Colegio Carlo Federici Comedor Comunitario La Estancia (Praderas II) Colegio Integrado de Fontibón Subdirección Local de Integración Social (Col de la Giralda)

75 Fontibón 115 Capellanía 114 Modelia 75 Fontibón

Salón Comunal Paraíso Bavaria Colegio Rodrigo Arenas Salón Comunal Cofradía Salón Comunal Modelia Colegio Costa Rica

Dirección Calle 20 D No. 96G - 51 Carrera 112 No. 23 - 05

Calle 14 A No. 108 - 78 Calle 14B No. 119 A-71 Carrera 106 No. 18 - 77 Carrera 104 B No. 22 J -15 Carrera 97 No. 16 J - 15

Carrera 101 No. 23 - 42

Fecha

Hora

Actividad

31-mar-12 14-abr-12 14-abr-12 15-abr-12 21-abr-12 21-abr-12 05-may-12 05-may-12 06-may-12 12-may-12 12-may-12 19-may-12 20-may-12

8 am a 12 m 8 am a 12 m 2 pm a 5 pm 10 am a 1 pm 8 am a 12 m 2 pm a 5 pm 8 am a 12 m 2 pm a 5 pm 10 am a 1 pm 8 am a 12 m 2 pm a 5 pm 8 am a 12 m 10 am a 1 pm

Instalación Encuentro Encuentro Encuentro Encuentro Encuentro Encuentro Encuentro Encuentro Encuentro Encuentro Encuentro Cierre


Fonti

6

Articulando procesos sociales

Comedores comunitarios,

bienestar y calidad de vida

para la población vulnerable

Los comedores comunitarios favorecen la alimentación e integración de la Localidad

Diez son los comedores comunitarios con los que cuenta Fontibón para fortalecer la nutrición de los habitantes de la Localidad en condición de vulnerabilidad. Gracias a ellos, familias enteras tienen la oportunidad de alimentarse de forma adecuada y balanceada.

Alrededor de 1.830 raciones de almuerzos consumen los niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, por medio de estos comedores comunitarios, que han sido un tema prioritario para la Administración Local. Entre los comedores de Fontibón están: comedor de Villa Andrea, Villa Carmenza, Sabana Grande, Fontibón Centro, San Pablo, entre otros. Otro de ellos es el comedor comunitario de La Giralda, que atiende a los residentes de los barrios La Cabaña, Las Flores, Versalles, Veracruz y demás zonas de influencia del sector. Este comedor comunitario se une a los 244 que vienen operando en todas las localidades de la ciudad, brindando una alimentación balanceada de alta calidad. Además de brindar apoyo alimentario, los comedores cuentan con un componente de inclusión social que busca reivindicar los derechos de los y las habitantes del sector, a través de actividades que les permitan cambiar su calidad de vida con espacios de formación, convivencia y participación ciudadana que generen en la población beneficiaria un sentido de identidad y de pertenencia de su sector.

Los niños y niñas tienen un espacio donde compartir y alimentarse adecuadamente


Fonti

7

Articulando procesos sociales

Elección de Consejo Local de de Discapacidad El 29 de julio se realizarán las elecciones para elegir el nuevo Consejo Local de Discapacidad de Fontibón, para un periodo de cuatro años (2012-2016). El Consejo Local de Discapacidad es un organismo de participación conformado por personas en esta condición donde se busca establecer un canal de comunicación con la administración local y distrital. La población en condición de discapacidad de Fontibón debe ser protegida por el estado según lo estipula la Constitución Nacional y el Acuerdo Distrital 137 de 2004 que establece el Sistema Distrital de atención integral de personas en situación de discapacidad, que consolida mecanismos de planificación y ejecución en el que se propenda por la salud, educación, integración laboral y la garantía de los derechos fundamentales de las personas con algún tipo de limitación.

En este sentido, el Consejo Local de Discapacidad (CLD) de Fontibón tiene la labor de seguir concertando entre entidades y comunidad los proyectos establecidos para aquellos que tengan discapacidad física, auditiva, visual, mental, cognitiva (aprendizaje) y múltiple (sordo ceguera).

Votaciones: Las personas con discapacidad o sus representantes previamente inscritos (de acuerdo con el cronograma de inscripciones), se acercarán a los puntos de votación el día 29 de julio a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, para votar por sus candidatos. Pueden votar las personas con discapacidad visual, auditiva, física y múltiple mayores de 14 años de edad y en el caso de las discapacidades mental y cognitiva votará su representante o cuidador, al igual que las personas con cualquier discapacidad menores de 14 años de edad. En las elecciones al Consejo Local de Discapacidad se eligen seis representantes por cada una de las discapacidades: mental, cognitiva, múltiple, visual, auditiva y física. Esta instancia de participación, además de reunir a miembros con estas seis discapacidades, es un espacio de encuentro con representantes de la Alcaldía Local de Fontibón, Subdirección de Integración Social, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), Secretaría de Desarrollo Económico, de Movilidad, Secretaría Distrital de Cultura y Deporte y un delegado del Comité Técnico Distrital, entre otras instituciones, que deben garantizar la oferta de servicios para esta población.

Las personas con discapacidad de Fontibón se reunieron para conocer la forma en que se realizarán las elecciones del Consejo Local de Discapacidad

Cronograma de actividades: Primera Reunión informativa: viernes 30 de marzo de 2012 Lugar: Subdirección Local La Giralda (antiguo COL) Hora: 2:00 p.m. Puntos de Inscripción: Alcaldía Local de Fontibón Subdirección Local de Integración Social de Fontibón Dirección Local de Educación (DILE), barrio Modelia. UPA La Perla UPA San Pablo

Fechas de Inscripción: Marzo 30 al 1 de julio de 2012 Segunda Reunión informativa: Viernes 13 de julio de 2012 Lugar: Casa de la Cultura Hora: 2:00 p.m. Elecciones: Julio 29 de 2012 (Los puntos de inscripción serán los mismos puntos de votación)

Microempresarios con discapacidad son asesorados para mejorar su trabajo Iván Cierra es uno de los beneficiarios del proceso de capacitación en emprendimiento a personas en condición de discapacidad de Fontibón, coordinado por la Alcaldía Local, ya que por medio de las capacitaciones en productividad, pudo ofrecer productos comestibles como postres, galletas y manjares, cuya venta le permitió tener un apoyo económico para solventar sus gastos médicos. Durante tres meses Iván participó en talleres de cocina, manejo de alimentos y utensilios. Junto a él se formaron 23 personas más, que participaron el 16 de abril en una exposición de productos elaborados por ellos mismos.

salud y una cuñada que también está enferma”, comenta Delfina. En los ratos libres elabora los diversos productos para la venta y espera que la Administración Local continúe desarrollando esta

Este proceso obedece al proyecto No.589 Formación en competencias laborales, proyecto de vida y restitución de derechos para las personas en condición de discapacidad. Otra de las beneficiarias es la señora Delfina Leiva, quien vive en el barrio Versalles hace 40 años, ella expuso productos de marroquinería como bolsos, billeteras, correas y llaveros. A Delfina este proyecto la beneficia económicamente ya que es cuidadora de dos personas en condición de discapacidad “tengo bajo mi responsabilidad a mi madre que tiene quebrantos de

Postres, manjares y dulces vendieron las personas dentro de la feria

clase de iniciativas que, según ella, mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus cuidadores, porque les brinda la oportunidad de sentirse capaces y útiles ante una sociedad que no es incluyente.


Fonti

8

Articulando procesos sociales

Rendición de cuentas Entre los aspectos más relevantes de su Por medio de una rendición de cuentas ante distintas instituciones y los habitantes de Fontibón, la Alcaldesa Local saliente, Betty Afanador mostró los resultados de su gestión durante el último año de gestión, en la que resaltó sus logros y el presupuesto invertido en diferentes frentes como seguridad, educación, malla vial, entre otros. Al igual explicó las acciones realizadas en el fortalecimiento de las poblaciones de jóvenes, adulto mayor, étnias, personas en condición de discapacidad, entre otras.

Según Afanador, en el año 2011, la Administración Local cerró la ejecución presupuestal con un 99.80%, siendo la segunda localidad que mostró el nivel más alto en ejecución con respecto a las demás localidades.

Gobierno y Seguridad La ex Alcaldesa Local expuso ante los asistentes los resultados en el tema de seguridad, convivencia y disminución de delitos, a partir del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Local 2011, en el que se llevaron a cabo acciones conjuntas con la Novena Estación de Policía, al frente del Coronel Alejandro Calderón y demás instituciones de intervención local.

La ex Alcaldesa de Fontibón, Betty Afanador habló sobre el balance en temas de seguridad, educación, salud, entre otros, durante la rendición de cuentas

Recreación y deporte Los habitantes de Fontibón tuvieron la oportunidad, durante estos cuatro años, de participar y disfrutar de alternativas sanas de esparcimiento y ocupación del tiempo libre, por medio de diferentes procesos deportivos que generaron la integración de niños, jóvenes y adultos, entre los cuales se cuentan: Actividades recreo deportivas para personas en condición de discapacidad, el cual contó con un presupuesto de $110'000.000, beneficiando a 100 personas con discapacidad cognitiva, visual, y física en deportes como atletismo. Boccia, natación y ajedrez.

Los jóvenes disfrutaron de diferentes conciertos para decir sí a la tolerancia y el respeto

La Mandataria saliente enfatizó que “en general, el balance para la localidad de Fontibón es positivo en el sector de Seguridad y Convivencia, para el 2011 quedó dentro de las cinco localidades con menores índices delictivos, de igual forma la estadística de menores infractores a noviembre de 2010 en la Localidad de Fontibón fue de 228 y en el mismo periodo para 2011 de 168 casos, con una reducción de menores infractores del 26%, lo que demuestra un gran avance frente al tema de jóvenes victimarios”, puntualizó.

Los adultos mayores también tuvieron su espacio de participación por medio del proceso de actividades recreo deportivas, que contó con un presupuesto de $ 80'000.000, en el cual los participantes realizaron actividades de mantenimiento físico, visita al museo y salida a lugar clima cálido. Cerca de 1373 personas se dieron cita para participar en los certámenes recreativos en la carrera atlética, ciclística y torneo de futbol. Además se contó con la presencia de 2280 personas en los Juegos Recreo deportivos Comunales, a través de los torneos de baloncesto, voleibol, futbol, fútbol de salón, microtejo, rana y ajedrez.

Salud La ex Mandataria junto a la Policía realizaron diferentes operativos a establecimientos comerciales

Los jóvenes de la Localidad vivieron la adrenalina, velocidad y fuerza de los deportes extremos, proceso realizado por primera vez en Fontibón, en el que participaron 480 jóvenes en los deportes de skateboarding, Rollerblading, bmx park, Paintball y Parkour.

Medio Ambiente Procesos como el de agricultura urbana, el cual contó con una inversión de $320'556.409, capacitó a 250 personas en el uso y adecuación de sus huertas caseras, se instalaron 405 metros cuadrados de huertas como unidades demostrativas, implementación de 300 metros cuadrados de huertas familiares en Flandes, Florencia, Las Flores, Cofradía, Modelia, Rubén Vallejo, entre otros. El tema del manejo de residuos sólidos fue pilar de la Administración en temas ambientales, por medio de la generación de procesos para el manejo integral de residuos sólidos, en el que se sensibilizó y capacitó a 1516 personas y 385 familias en temas de separación en la fuente. A sí mismo se desarrollaron 24 talleres de asociatividad a recuperadores, la conformación de ocho zonas piloto ambientales amigables, 20 jornadas sobre comparendo ambiental y 50 dotaciones a los recuperadores de oficios de implementos como uniformes guantes y botas.

Entre las que se cuentan están: 13 Juntas Zonales de Seguridad; 14 Ferias de servicios en seguridad, denominada “Día de la Seguridad y Convivencia por Fontibón”; 99 operativos de espacio público por venta informal y establecimientos de comercio que ubican elementos en andenes y antejardines; 38 operativos conjuntos entre la Alcaldía Local, Centro Local de Movilidad y Policía de Tránsito por ocupación indebida de espacio público por parqueo de vehículos; 41 operativos a establecimientos de comercio nocturnos, “Rumba Segura”; 20 operativos de registro y control a Instituciones educativas; 27 Comités Locales de Seguridad para seguimiento a estadísticas y situaciones que afectan la convivencia y la seguridad en le Localidad; 20 Consejos Locales de Seguridad para seguimiento a estadísticas delictivas, al Plan Integral de Seguridad y adopción de medidas y estrategias; 3 operativos conjuntos con instituciones de registro y control a Humedales de la Localidad, 3 Centros operativos de registro y control con instituciones Distritales en puntos críticos de seguridad y 10 Cuadrantes priorizados para trabajo interinstitucional en temas de seguridad y convivencia de los territorios de Gestión Social Integral.

La agricultura urbana incentivó el cuidado por el medio ambiente y la participación de la comunidad de Fontibón

Con respecto al desarrollo de estrategias y procesos para mejorar la salud en Fontibón, se realizó, con un presupuesto de $100'000.000, el control de roedores en 130.030 mts y control de vectores (fumigación y control de plagas) en 119.140 mts, en los barrios Refugio, Kassandra, Florencia, Chircales, Prados de alameda, Villa Andrea, Atahualpa, Triangulo, Las Flores, Puente Grande, Selfita, Selva Dorada, Paraíso, Visión Semiindustrial y Moravia, con el fin de mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la población. Por medio de la campaña ¿Bebé? ¡Piénsalo Bien!, y una inversión de $105'000.000, se realizó el seguimiento a 160 jóvenes, por medio de las asesorías y talleres sobre salud sexual y reproductiva. Además, 1.050 jóvenes se capacitaron y asesoraron en el proceso de prevención al consumo de sustancias psicoactivas, con una inversión de $35'000.000. La ex Alcaldesa Betty Afanador, con el apoyo del Hospital de Fontibón entregaron más de 156 ayudas técnicas entre muletas, sillas de ruedas, colchones ortopédicos, entre otros elementos.

Malla vial

Los diferentes certámenes y torneos deportivos convocaron la atención de los habitantes de la Localidad

Además de otras acciones, con un presupuesto de $3.200´000.000 se priorizaron 63 tramos viales repartidos en once barrios de la localidad: Capellanía, El Tapete, Hayuelos, la Giralda II, Modelia, Moravia, San Felipe el Dorado, San Sebastián, Versalles, Villa del pinar y Villa Liliana. A su vez, se realizó la recuperación concertada del espacio público por medio de un diagnóstico participativo de sensibilización, educación y concertación en diferentes puntos de la Localidad.


Fonti

9

Articulando procesos sociales

Administración Local gestión en diferentes áreas se destacan: Cultura

Fortalecimiento a las organizaciones

Con el fin de consolidar un mayor patrimonio cultural y artístico, en el marco del proyecto 'Apoyo al sector artístico de la localidad de Fontibón' se llevaron a cabo 14 presentaciones artísticas en danzas, 8 presentaciones artísticas en arte dramático, 18 presentaciones artísticas en música, 4 estímulos a la creación de los sectores artísticos locales (danza, arte dramático, artes plásticas y música). A su vez, en el carnaval de fin de año, festival intercultural y celebración efemérides de Fontibón, participaron más de 3.000 artistas en escena, entre grupos de danza y comparsas y obras teatrales.

En el tema de inclusión poblacional, se fortaleció el liderazgo y la organización de las minorías étnicas mediante el desarrollo de competencias ciudadanas tales como: conocimiento, participación, reflexión y capacidad de opinión. Se construyó la caracterización socio-económica y georeferenciación a través de cartografía a las minorías étnicas (Afro, ROM e Indígenas) existentes y residentes en Fontibón. Se diseñó una estrategia de comunicación que consistió en unos separadores de libros dirigido a los ciudadanos que habitan, trabajan y transitan por la localidad, tendiendo como concepto la promoción, reconocimiento y garantía de los derechos de las personas de las minorías étnicas. Para la población de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas (LGBT), la Administración Local implementó proyectos que fortalecieron el respeto por sus derechos, tal es el caso de procesos como: Promoción de acciones pedagógicas en colegios distritales de Fontibón, para prevenir actos homofóbicos en la comunidad educativa, en el cual se mejoró la convivencia en el ámbito escolar en los colegios distritales Antonio Van Uden y Rodrigo Arenas, a partir del reconocimiento y el respeto a las diversas orientaciones sexuales y a la identidad de género.

El Centro Crecer es el gran legado que deja la Mandataria saliente para los niños en condición de discapacidad

Las mujeres participaron en diferentes procesos manualidades

Para consolidar los derechos y el respeto hacia las mujeres, se establecieron espacios de organización, reflexión y sensibilización acerca de temas relacionados con los derechos, mediante el diálogo entre las participantes, generando momentos de auto reflexión en torno a diversos temas. Se realizó un espacio cultural y de sensibilización sobre la importancia de desarrollar procesos en contra de la violencia a las mujeres, ocho cine foros y proceso de formación con base en la promoción del derecho a una vida libre de violencia, a una cultura libre de sexismo y a la participación y la representación. La construcción de una agenda pública y la conmemoración del Día internacional de la no Violencia contra las Mujeres, hicieron parte de los procesos que acercaron a la Administración Local y la población femenina. Al cierre de la rendición de cuentas, la ex Alcaldesa Local, Betty Afanador, agradeció la colaboración de su equipo de trabajo y de las instituciones distritales como el Hospital de Fontibón, la Policía Nacional, el Cuerpo Oficial de Bomberos, Secretaría de Integración Social, entre otras, para llevar a feliz término las acciones en cada área, estructurando así una mejor Fontibón para cada uno de los habitantes de los 120 barrios que componen la Localidad.

Las personas con discapacidad recibieron las ayudas técnicas para mejorar su calidad de vida

Educación Entre los logros y alcances respecto a la educación en los colegios de Fontibón durante la vigencia 2011, la Administración Local encaminó sus esfuerzos para lograr una mayor calidad en la educación de los estudiantes de la Localidad. Es así que se realizó la salida pedagógica a San Andrés y el Mar Caribe de 130 estudiantes y 7 docentes de los 10 colegios distritales de la Localidad. Otro de los grandes logros de la Administración fue el apoyo a la identificación del idioma inglés y el uso efectivo de los Centros de Recursos de idiomas en tiempo extraescolar de 367 estudiantes del grado octavo, de los diez colegios distritales de la Localidad, por medio de una inversión de $120'000.000. Betty Afanador resaltó el apoyo logístico integral para la realización del foro-feria local educativo 2011, que benefició a 28.443 estudiantes de colegios oficiales, 1.395 de estudiantes de colegios en convenio, 1.099 docentes de colegios oficiales, 1.200 docentes de colegios en convenio y 64 administrativos.

El carnaval de fin de año integró a la Localidad en torno a la tradición cultural


Fonti

10

Articulando procesos sociales

Estudiantes se capacitan

para las pruebas Saber Once

1.226 estudiantes de grado once, de los diez colegios distritales de Fontibón, reciben clases en tiempo extraescolar de ciencias, matemáticas e inglés como parte de la preparación de las pruebas de estado ICFES Saber Once. Esta estrategia tiene como fin mejorar los niveles de comprensión y apropiación de conocimiento en dichas asignaturas para obtener mejores resultados en las pruebas de estado de los estudiantes de grado once. A su vez, la preparación de los estudiantes ante este examen, apoya la meta establecida en el Plan de Desarrollo Local “Desarrollar mínimo dos procesos pedagógicos anuales que incentiven prácticas innovadoras y motivadoras de enseñanza en los colegios de la Localidad, contemplando el apoyo al aprendizaje en tiempo extra escolar para jóvenes de grados noveno, decimo y once”, programa 'Educación de calidad y pertenencia para vivir mejor'.

De acuerdo al número de estudiantes cada grupo se conforma mínimo con 35 alumnos para un total de 36 grupos a capacitar, a cada estudiante se le hace entrega de una guía de estudio para un total de 1.226 y a cada docente se le entrega una guía de trabajo para un total de 36 guías. El proceso finaliza con el evento de clausura en donde se hará entrega a cada estudiante de sus resultados y una certificación con asistencia a las sesiones presenciales, contará con un lugar en la Localidad para 1.500 personas y toda la logística requerida, como sonido video beam, entregará por estudiante una certificación por asistencia.

estudiantes obtengan buenos resultados en las pruebas de estado, aunque concluimos que es mucho más importante para nuestro país y nuestra ciudad capital que la educación ayude a formar verdaderos ciudadanos, cumplidores de sus deberes, con valores, educación cívica, que trabajen en equipo, con alto sentido de responsabilidad, de honestidad, que respeten los Derechos Humanos, se interesen por la defensa de los recursos naturales. En estos temas trabajamos en todos los Colegios Distritales de Fontibón buscando mejorar la calidad de la educación y en consecuencia la calidad de vida de nuestros estudiantes”, comentó Andrés Torres, Coordinador de la Dirección Local de Educación de Fontibón (DILE).

Además de las asesorías en las tres asignaturas, los estudiantes realizarán un simulacro tipo ICFES. La duración del proceso es de seis meses y tiene una inversión de $160.000.000.

Las jornadas se llevan a cabo en tiempo extraescolar, los días sábados de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía o en jornada contraria entre semana, por medio de16 sesiones presenciales, que se distribuyen entre las cinco áreas que evalúa el ICFES las cuales son; matemáticas y física, ciencias naturales (biología, química y medio ambiente), Ciencias sociales (Historia, geografía, filosofía y violencia y sociedad), idiomas (español e inglés). Los estudiantes son capacitados para realizar la Prueba de Estado

De acuerdo al número de estudiantes cada grupo se conforma mínimo con 35 alumnos para un total de 36 grupos a capacitar, a cada estudiante se le hace entrega de una guía de estudio para un total de 1.226 y a cada docente se le entrega una guía de trabajo para un total de 36 guías. El proceso finaliza con el evento de clausura en donde se hará entrega a cada estudiante de sus resultados y una certificación con asistencia a las sesiones presenciales, contará con un lugar

en la Localidad para 1.500 personas y toda la logística requerida, como sonido video beam, entregará por estudiante una certificación por asistencia. “Para una comunidad educativa es importante que sus estudiantes obtengan buenos resultados en las Pruebas de Estado, aunque concluimos que es mucho más importante para nuestro país y nuestra ciudad Capital que la educación ayude a formar verdaderos ciudadanos, cumplidores de sus deberes,

La prueba Saber Once medirá los conocimientos adquiridos por los estudiantes

con valores, educación cívica, que trabajen en equipo, con alto sentido de responsabilidad, de honestidad, que respeten los Derechos Humanos, se interesen por la defensa de los recursos naturales. En estos temas trabajamos en todos los colegios distritales de Fontibón buscando mejorar la calidad de la educación y en consecuencia la calidad de vida de nuestros estudiantes”, comentó Andrés Torres, Coordinador de la Dirección Local de Educación de Fontibón (DILE).


Fonti

11

Articulando procesos sociales

Adultos mayores disfrutan de la vida

por medio del arte

En Fontibón, la población de adultos mayores continúa fortalecida por medio de los proyectos de la Administración Local. Un ejemplo de ello, es el proceso que beneficia a cerca de 1.800 adultos mayores, de 50 años de edad en adelante, que formaron parte de las diversas actividades recreativas, las cuales tuvieron como fin crear y afianzar espacios locales de interacción entre las personas mayores, promoviendo condiciones de bienestar individual, favoreciendo el empoderamiento frente a sus derechos y reforzando vínculos familiares, sociales, de amistad y solidaridad tendientes a promover un envejecimiento saludable y una vejez digna y satisfactoria.

Es así que, por medio de la conformación de 25 grupos de 232 personas, se realizaron diferentes sesiones en las cuales se capacitó y asesoró a las personas mayores en la forma de llevar estilos de vida saludables, por medio del ejercicio y la sana alimentación. Además de las capacitaciones, los adultos mayores disfrutaron de una salida a la Catedral de sal en Zipaquirá donde compartieron y se integraron. A su vez, como parte del proceso, se conformaron grupos de adultos mayores quienes mostraron su habilidad y talento en la danza, la pintura, las manualidades y el deseo por generar su propia microempresa, en las diversas muestras artísticas. Por medio de estas acciones se genera inclusión en los adultos mayores, puesto que a través de las actividades recreativas y muestras culturales, se forman personas vitales y con sentido de pertenencia por su entorno.

Las dinámicas y la integración alegraron a los adultos mayores

Por medio de tertulias, los adultos mayores comentaron sus anécdotas de vida


Fonti

12

Articulando procesos sociales

Jóvenes de Fontibón de nuevo conocerán China

Por segunda vez, nueve de los mejores estudiantes, seleccionados de un grupo de jóvenes residentes y escolarizados de colegios oficiales y privados de Fontibón podrán conocer, durante 33 días, la República Popular China y aprender su tradición, gracias al desarrollo del proceso Fortalecimiento de la participación ciudadana, la comunidad y la gestión social, el cual está dirigido a jóvenes de 14 a 16 años de edad, del grado noveno y décimo de la Localidad. Antes de realizar el tan anhelado viaje al exterior y como parte del proyecto, los 270 estudiantes serán capacitados en temas de democracia, participación e inglés. Además, otros nueve estudiantes realizarán una expedición pedagógica a un municipio cercano a Bogotá, durante un día, para socializar lo aprendido durante los talleres. En la República China, los expedicionarios podrán conocer la estructura política, las instituciones estatales, los lugares emblemáticos e históricos y aprender sobre la cultura oriental.

En el anterior proceso, realizado en 2011, los 10 estudiantes, 7 hombres y 3 mujeres, vivieron como un grupo de hermanos y además de estudiar las tradiciones del país, aprendieron a tener sentido de responsabilidad, solidaridad y amor por su patria. En esta ocasión, el proceso continuará incentivando la participación de los jóvenes de Fontibón y permitiendo que el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de la Localidad sean recompensados.

Estos estudiantes hicieron parte del proceso de participación y capacitación en democracia e inglés en el proyecto pasado

Así como ellos, los nueve nuevos expedicionarios podrán conocer la cultura y tradición oriental


Fonti

13

Articulando procesos sociales

Jóvenes vivieron el

deporte extremo

Adrenalina, velocidad e integración son las características que vivieron los jóvenes de Fontibón en los torneos de deportes extremos realizados en la Localidad.

El proceso de los torneos de deporte extremo tuvo una inversión de $53'070.000 y en él alrededor de 500 jóvenes se reunieron para demostrar que Fontibón es una Localidad deportiva, al exhibir sus habilidades y dominio en los torneos de skate, en el que participaron 100 personas en las categorías de novatos y expertos; rollerblading con 60 participantes, también en las categorías de novatos y expertos; el torneo de bmx park, integró 100 deportistas en la categoría única; paintball conformado por 100 personas y el torneo de parkour, en el cual los deportistas mostraron su experiencia para saltar y enfrentar obstáculos. La demostración de Parkour congregó la atención de los jóvenes en el parque de Hayuelos

Además de camisetas y medallas, en los torneos de skateboarding, rollerblading, bmx park y parkour se premió al primer puesto con bonos redimibles en almacenes de cadena por $400.000, segundo puesto $300.000 y tercero $200.000. En el torneo de paintball, el primer puesto recibió cinco bonos de $400.000, el segundo, cinco bonos de $300.000 y el tercer puesto cinco bonos de $200.000.

Los torneos de deportes extremos fueron son una opción para el buen uso del tiempo libre y el aprendizaje de una disciplina

Saltos, destreza y movimiento fueron el gran espectáculo para los habitantes de Fontibón

El último torneo que se desarrolló fue el de parkour, con la participación de 120 jóvenes en las categorías novato, experto y femenina. Uno de los participantes por la categoría novatos fue Bryan López, de 16 años de edad, quien vive en la localidad de Kennedy y lleva dos años practicando este deporte. Para él, “le aporta un sano entretenimiento y lo mantiene lejos de vicio, ya que la práctica del parkour lo beneficia porque adquiere responsabilidad y concentración física”, asegura Bryan. Su gusto surge porque sus compañeros también lo realizan. Junto a ellos, Bryan ha participado en diversos torneos y muestras deportivas realizadas en el Festival de Verano.


Fonti

14

Articulando procesos sociales

Microempresarios se capacitan y

ofrecen sus productos

Melba Luz García vendió sus productos en la feria de microempresarios

60 fami y microempresarios de Fontibón hacen parte del proceso en formación productiva, el cual busca capacitar a los participantes de estratos dos y tres en temas que fortalezcan su trabajo y calidad de vida, consolidando así mejores y mayores opciones para que la comunidad de Fontibón participe y estructure sendas de progreso para sus habitantes. A través de asesorías técnicas especializadas, las personas son formadas en temas como: emprendimiento, planeación

Rita Díaz Sambrano tiene un negocio de plantas y flores que le ayudan económicamente

estratégica, gerencia, legislación laboral, mercadeo, marketing, servicio al cliente, entre otros. Melba Luz García es una de las participantes del proyecto, ella posee una discapacidad y los talleres le permitieron asesorarse en estos temas para poder ofrecer con mayor efectividad los productos que ella misma elabora y que le sirven de insumo para su sustento personal.

Así mismo, las tres ruedas de negocios, una a nivel distrital, otra nacional y una internacional permiten que los participantes conozcan de forma directa las estrategias de mercado, los productos con mayor demanda y la forma de vender y comprarlos con rentabilidad.


Fonti

15

Articulando procesos sociales

Humberto, entre la carpintería y el baile “A mis 75 años me siento joven”, con esta frase, Humberto Ramírez Gil expresa que a pesar de las arrugas en su rostro y sus manos cuarteadas por los 50 años de trabajo en carpintería, su vida ha pasado, como él dice “ sin un rasguño y muy feliz”, pues comparte su camino con su esposa Berenice Olarte de 67 años de edad, a quien conoció en la silla de un autobús que se dirigía al centro de Bogotá, “fue amor a primera vista, me dejó flechado y a pesar de que soy muy tímido, logré sacarle una sonrisa y su número telefónico”, comenta Humberto.

Currumba, el Moño, y otros estilos de baile, ya no los expresa con tanta destreza por su envejecido cuerpo, que ha aguantado alrededor de 45 presentaciones en distintos escenarios tanto locales como distritales. A pesar del cansancio de sus piernas y sus manos, por estar casi todo el día frente a la máquina de carpintería, Humberto se las arregla para, de vez en cuando, echarse una 'voladita' para participar en las diferentes actividades artísticas que Fontibón desarrolla para el adulto mayor.

Junto a ellos y en ocasiones, si el trabajo se lo permite, se encuentra Ricardo Andrés, su hijo mayor, quien le colabora de vez en cuando a su padre en el taller de carpintería y venta de muebles “mis otros dos hijos, Ángela María y Juan Pablo viven con sus familias en otras localidades”-continua su relato. La 'princesa' como le llama a su niña, vive en Kennedy con su esposo y tiene dos lindas hijas, Aura María y Estefanía; Juan Pablo que es ingeniero electrónico es separado y tiene dos niños los cuales también son el deleite y centro de amor de sus abuelos.

Pero como el baile está en segundo lugar al igual que su trabajo, Humberto quiere dedicarse más tiempo a su mujer, quien ya comienza a tener dolores musculares en la espalda y leves

indicios de artritis y problemas con los riñones, por ello envía a Germán, compañero de años y socio, para hacerse cargo del taller, ubicado en el barrio Boston “a veces las personas me llaman para hacer trabajos, pero Germán va en mi lugar, porque prefiero quedarme con mi esposa que este año ya cumple 68 años de edad”, agrega. Para este hombre amante del baile, del ajiaco santafereño y quien en otro tiempo fue guitarrista del grupo llamado La Novena, el cual cantaba serenatas a los enamorados de la Localidad, le queda gozar de sus nietos seis nietos cuidar de su esposa hasta cuando, como dice él, 'Chuchito' lo permita.

Pese a su paso lento y las huellas que deja marcadas en las calles del barrio El Carmen de Fontibón, él guarda una lozanía en su mirada, estorbada por un par de orzuelos y molestias que con el paso de los años han aumentado “yo no he querido ir al médico porque me demoran mucho a pesar de tener esta edad, pedir una cita es casi imposible”, comenta.

A pesar de los 'achaques' y las dificultades que según él no faltan y sirven de referencia para adquirir madurez, le da muchas gracias a Dios por tenerlo con vida “recuerdo que casi me bajo dos dedos cortando la madera, ¡ve esto!, señala su mano izquierda, son astillas que se me han clavado en las manos, pero ya no duelen. Es un trabajo riesgoso pero aún así lo amo y es mi forma de sostener a mi familia”, afirma este carpintero de la vida. Con la vitalidad que lo caracteriza, su cabello canoso como hilos de plata que cuelgan de un fino collar y sus cejas a punto de perderse y confundirse con el trascurrir de la existencia que se evidencia en los rostros de aquellas personas que como Humberto han vivido, llorado y reído lo suficiente como para contarlo, cree que le falta mucho camino por recorrer “he gozado de mi vida, a pesar del trabajo duro me gusta bailar, he participado en comparsas del Carnaval de fin de año, presentaciones artísticas en la Casa de la Cultura de la Localidad y en grupos de adultos mayores como Los años maravillosos, que como yo sé sientes aún jóvenes, quiero que Dios me lleve a mi primero porque no soportaría mis días sin mi amada Berenice”, asegura Humberto. Y no es para más, pues Humberto dedica la mayor parte del tiempo a los bailes típicos de cada región, esta es como el dice “su segunda pasión”, puesto que la primera se la otorga a su querida esposa. Humberto fue en sus tiempos 'mozos' un bailador empedernido, no había fiesta, parranda, carnaval, agrupación que no conociera su gran talento en la pista “cierta ves me llamaron de una compañía nacional de baile para conformar un grupo de danza sureña, en esa ocasión no pude viajar por dedicarme a mi trabajo de carpintero, me dio mucho pesar no participar”, comenta. Su gusto por el baile lo lleva en la sangre, puesto que su madre era profesora de danza y gimnasia y a ella le debe el talento que ahora posee. Sin embargo, los años no vienen solos y el Bambuco, el Torbellino, la Guabina, el Pasillo, el Bunde, el Sanjuanero, la

Al ritmo del baile y la música, Humberto ha participado en diferentes presentaciones


Fonti

16

Articulando procesos sociales

La cultura vivió su festival Con presentaciones artísticas de danza, música y teatro se realizó, en la plaza Fundacional de Fontibón, el Festival Intercultural, con la participación de la Compañía de Danza Quetz, Sigma Ensamble, Compañía de Danza Trietnia, Son Cubano Son Gonzalez, Matices Colombianos, Los Patriotas, Compañía de Danza Colombia Amiga, Ápside, Compañía de Danza Orkéseos, Nicoyembe, Teatro Experimental Fontibón, quienes deleitaron a los habitantes de la Localidad con su baile y puesta en escena. Además, se realizaron foros interculturales con diversas temáticas, para sensibilizar y asesorar a los habitantes de Fontibón sobre la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad, entre los expositores estuvieron Diana Lucia Contreras (Colectivo de Estudiantes Universitarios Afrocolombianos CEUNA), Camilo Ernesto Morales (Colectivo de Jóvenes LGBT Sentimos Diverso) y Rafael Robles (Colectivo Crece, Crece la Audiencia). La danza amenizó la feria cultural, en la que se demostró que Fontibón respeta su tradición

La población de Fontibón se beneficia de estas actividades gracias a que estas fortalecen la tradición cultural de la Localidad formando en los habitantes un valor por su entorno y sentido de apropiación. Esta Localidad se caracteriza por su tradición y arraigo cultural, reflejado en los eventos que como el Carnaval de Fin de año, reúne alrededor de 3.000 artistas en escena, entre grupos de danza y comparsas y obras teatrales y donde la comunidad pasa de ser expectante a un artista más, que se mezcla con la alegría, música y los disfraces. Es así que por medio de su escuela de danza y artesanías, la celebración de efemérides, el proceso de formación en actividades físicas, el festival intercultural, entre otras actividades coordinadas por la Administración Local y la Casa de la Cultura Cacique Hyntiba, Fontibón hoy es una Localidad que promueve el progreso social y cultural de sus habitantes.

Los habitantes de Fontibón se reunieron para disfrutar de la feria cultural

La danza amenizó la feria cultural, en la que se demostró que Fontibón respeta su tradición


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.